Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
              Administración de empresas turísticas
                                          5° Semestre
                         Programa de la asignatura:
                    Costos y gastos en la industria hotelera
                                             Clave:
                                            11143529
          Universidad Abierta y a Distancia de México
             Ciencias Sociales y Administrativas   Administración de empresas turísticas   1
Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
                                                                       Índice
         I. Información general de la asignatura .............................................................................. 3
             a. Ficha de identificación ................................................................................................ 3
             b. Descripción ................................................................................................................ 3
             c. Propósito .................................................................................................................... 4
             d. Competencias a desarrollar ........................................................................................ 5
             e. Temario ...................................................................................................................... 5
             f. Metodología de trabajo ................................................................................................ 7
             g. Evaluación.................................................................................................................. 7
             h. Fuentes de consulta básica ...................................................................................... 10
                  Ciencias Sociales y Administrativas                       Administración de empresas turísticas                             2
Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
         I. Información general de la asignatura
         a. Ficha de identificación
                 Licenciatura en:                 Administración de empresas turísticas
                 Nombre de la asignatura:         Costos y gastos en la industria hotelera
                 Horas de estudio:                72
         b. Descripción
         Por décadas con altos y bajos que marcan épocas, la actividad turística ha tenido un lugar
         preponderante como promotora de divisas para el país, así como de múltiples empleos.
         Dentro del sector turístico destaca la Industria Hotelera como una de las principales
         actividades que requieren desarrollar constantemente innovación mercadológica y
         operativa, tecnológica, capacitación de recursos humanos y por consiguiente el logro de
         mejores utilidades, las cuales permiten tener competitividad a nivel nacional e
         internacional.
         La actividad hotelera se caracteriza por su estricto control de costos y gastos en todas las
         áreas de la organización. Dentro de los hoteles, el Área de Alojamiento genera gastos
         significativos en contraste con el Área de Alimentos y Bebidas, que produce los mayores
         costos al hotel, debido a estos contrastes de costos y gastos entre las áreas, la empresa
         hotelera es quien debe establecer sistemas de control que permitan el análisis y
         observaciones de éstos dentro de sus registros contables para que al verse reflejados en
         los estados financieros, los directivos y administradores puedan tomar las decisiones
         correctas en el manejo financiero de las empresas de hospedaje, estas decisiones
         siempre deben gestionarse adecuadamente considerando las diferentes situaciones de la
         productividad hotelera, sin olvidar que tales decisiones deben mirar hacia la mejora e
         innovación empresarial, desde aumentar la ocupación y las ventas hasta los efectos de la
         tarifa y precios en la rentabilidad. Cabe mencionar la importancia de llevar historial y
         estadísticas para la toma de decisiones tanto en Ingresos, Costos y Gastos para analizar
         la decisión, por ejemplo de compra y estado de inventarios (vinos productos perecederos
         etc.), así como la proyección de inversión tanto de estructura como de promoción.
         Por lo anterior, el sector turístico exige recursos humanos que cumplan con las
         expectativas actuales, profesionales comprometidos con la toma de decisiones
         administrativas y financieras enfocadas al crecimiento de las empresas que ofrecen el
         servicio de alojamiento, bajo los valores éticos del respeto, responsabilidad, honestidad y
         servicio que éstos demandan. Con el fin de cumplir con estas expectativas, se encuentra
         la asignatura de Costos y gastos en la industria hotelera, que tiene como finalidad el
         desarrollo de herramientas que permitan establecer los controles necesarios para
               Ciencias Sociales y Administrativas     Administración de empresas turísticas           3
Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
         mantener los porcentajes de costos y gastos en su nivel mínimo sin castigar la calidad de
         los servicios ofrecidos, esto con base en el conocimiento de los instrumentos específicos
         que la actividad hotelera ha diseñado para lograr rentabilidad y, por ende, permanencia en
         el sector.
         El contenido de la asignatura se encuentra relacionado con los propósitos del programa y
         con las actividades de aprendizaje que se proponen al finalizar cada unidad, éstas han
         sido diseñadas con el fin de alcanzar la competencia general, permitiendo además
         realizar una investigación clara y objetiva sobre el conjunto de elementos internos y
         externos que influyen directamente dentro de un contexto determinado.
         La asignatura está ubicada dentro del mapa curricular en el módulo tres de formación
         disciplinar, y se imparte en el quinto semestre. Consta de tres unidades temáticas. En la
         primera unidad se presentan los conceptos de Ingreso, Costo y Gasto y se detallan los
         instrumentos de control contable hoteleros por áreas de responsabilidad: Catálogo de
         Cuentas Vertical y Horizontal junto con su Guía Contabilizadora y la Balanza de
         Comprobación. En la unidad dos se explican los diferentes rubros que integran el Estado
         de Resultados considerando las principales áreas que conforman la Industria Hotelera,
         siendo uno de los principales puntos de interés la conciliación de Costos y Gastos de
         alimentos y bebidas. Por último, pero no menos importante, en la unidad tres se revisan
         los análisis verticales y horizontales o variaciones para determinar el porcentaje (%) de
         costos y gastos en relación al total de Ingresos de las diversas áreas y departamentos
         hoteleros, para poder brindar a la administración la información correcta y confiable que
         garantice una toma de decisiones adecuada para promover el crecimiento económico y
         empresarial del hotel.
         La asignatura tiene relación directa con las materias de: Introducción a la contabilidad,
         Matemáticas administrativas, Contabilidad administrativa, Servicio de alojamiento 1 y 2,
         Administración de alimentos y bebidas 1 y 2; así mismo con Financiamiento al turismo,
         Planeación estratégica de empresas turísticas, Ética aplicada al turismo, Plan de negocios
         de empresas turísticas y con Formulación de proyectos turísticos 1 y 2.
         c. Propósito
         Con el estudio de la asignatura obtendrás las herramientas necesarias para tomar
         decisiones acertadas en cualquier área de responsabilidad en forma individual y en
         equipo de trabajo, con el objetivo de generar Ingresos en el control de costos y gastos sin
         afectar la calidad del producto y servicio que se ofrece a los cliente, quienes son la fuente
         de Ingresos. Al mismo tiempo, promoverá la adquisición de valores y actitudes que te
         ayudarán tanto en tu vida profesional como en tu vida personal.
               Ciencias Sociales y Administrativas     Administración de empresas turísticas         4
Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
         d. Competencias a desarrollar
         Competencia general:
         Utilizar los instrumentos contables por áreas de responsabilidad, identificando los
         conceptos de Ingreso, Costo y Gasto para optimizar los recursos económicos en la
         Industria Hotelera.
         Competencias específicas de unidad:
               Identificar los instrumentos de la contabilidad hotelera para determinar la
                asignación de los Ingresos, Costos y Gastos a través de diferenciar los conceptos.
               Utilizar la Balanza de Comprobación para vaciar los datos en los anexos de
                resultados por áreas de responsabilidad, para determinar el importe real del
                ingreso, costo, gasto, utilidad o pérdida departamental del Año real y la utilidad
                bruta de operación en la Carátula del Hotel.
               Utilizar los datos de la Balanza de comprobación para complementar la Carátula
                del Hotel mediante el cálculo del porcentaje vertical y el porcentaje y variación
                horizontal de los anexos departamentales.
         e. Temario
         1. Instrumentos contables en la hotelería por áreas de responsabilidad
         1.1. Ingresos, Costos y Gastos
         1.1.1. Ingresos por áreas de responsabilidad
         1.1.2. Costos por áreas de responsabilidad
         1.1.3. Gastos por áreas de responsabilidad
         1.2. Catálogo de Cuentas
         1.2.1. Concepto y ventajas
         1.2.2. Por áreas de responsabilidad horizontal
         1.2.3. Por áreas de responsabilidad vertical
         1.3. Guía Contabilizadora
         1.3.1. Conceptualización
         1.3.2. Cuentas
         1.3.3. Manejo de cuentas
         1.4. Balanza de Comprobación
         1.4.1. Conceptualización
         1.4.2. Conformación
         2. Estado de Resultados por áreas de responsabilidad
         2.1. Cuartos o Alojamiento
         2.1.1. Ingresos
                Ciencias Sociales y Administrativas   Administración de empresas turísticas      5
Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
         2.1.2. Costo de Nómina o Pago por Servicios
         2.1.3. Gastos
         2.2. Alimentos y Bebidas
         2.2.1. Ingresos, Costos, Nómina o Pago por Servicios y Gastos de Restaurante
         2.2.2. Ingresos, Costos, Nómina o Pago por Servicios y Gastos de Banquetes
         2.2.3. Ingresos, Costos, Nómina o Pago por Servicios y Gastos de Lobby Bar
         2.2.4. Ingresos, Costos, Nómina o Pago por Servicios y Gastos de Room Service
         2.2.5. Nómina o Pago por Servicios y Gastos de administración de Alimentos y Bebidas
         2.2.6. Nómina o Pago por Servicios y Gastos de Comedor de Empleados
         2.2.7. Anexo informativo de conciliación de Costos de Alimentos y Bebidas
         2.3. Teléfonos
         2.3.1. Ingresos
         2.3.2. Costos
         2.4. Lavandería y Tintorería
         2.4.1. Ingresos
         2.4.2. Costos
         2.4.3. Nómina o Pago por Servicios y Gastos
         2.5. Administración
         2.5.1. Costo de Nómina o Pago por Servicios
         2.5.2. Gastos
         2.6. Ventas
         2.6.1. Costo de Nómina o Pago por Servicios
         2.6.2. Gastos
         2.7. Mantenimiento
         2.7.1. Costo de Nómina o Pago por Servicios
         2.7.2. Gastos
         2.8. Energéticos
         2.8.1. Agua
         2.8.2. Combustible
         2.8.3. Energía Eléctrica
         2.9. Estado de Resultados de Hotel
         3. Análisis vertical, horizontal o variaciones
         3.1. Análisis vertical
         3.1.1. Porcentaje de Costos y Gastos en relación al total de Ingresos de los
         Departamentos Operativos y del total de Ingresos del Hotel
         3.1.2. Porcentaje de Costos y Gastos en relación al total de Ingresos del Hotel de los
         Departamentos de Apoyo
         3.2. Análisis horizontal o variaciones
         3.2.1. Diferencia en valor absoluto ($) Año actual vs Año anterior
         3.2.2. Diferencia en porcentaje (%) absoluto Año actual vs Año anterior
               Ciencias Sociales y Administrativas    Administración de empresas turísticas       6
Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
         f. Metodología de trabajo
         La metodología se llevará a cabo mediante el estudio de casos y la resolución de
         problemas, lo que permitirá aplicar los conocimientos en tu contexto, así como elaborar
         propuestas de mejora en el control financiero de las empresas hoteleras.
         La metodología para la unidad 1 es basada en casos, ya que la evidencia de aprendizaje
         es una investigación para explicar la aplicación de los instrumentos contables de control
         para Costos, Gastos e Ingresos. Con el fin de llegar a dicho ejercicio, previamente hay
         que realizar cuatro actividades en donde se analizan los elementos conceptuales de las
         distintas herramientas contables.
         En la unidad 2, la metodología utilizada es la basada en la resolución de problemas, para
         determinar el total de Ingresos, Costos y Gastos de cada departamento de
         responsabilidad. Consta de dos actividades y un foro, en donde se captura el importe total
         contable con base en los anexos departamentales, la Balanza de Comprobación y la
         Carátula. La metodología de resolución de problemas también se aplica en la unidad 3
         para determinar las variaciones en los valores y porcentajes de los periodos actuales en
         contraste con los periodos anteriores, realizando tres actividades con el fin de calcular el
         porcentaje de Costos, Gastos y Utilidad tanto de los departamentos operativos como de
         los departamentos no operativos.
         g. Evaluación
         En el marco la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), la evaluación se
         conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado que inicia desde
         el momento en que ingresas al aula virtual. Por lo que se le considera desde un
         enfoque integral y continuo.
         Por lo anterior, para aprobar la asignatura, se espera tu participación responsable y
         activa así como una comunicación estrecha con tu docente para que pueda evaluar
         objetivamente tu desempeño. Para lo cual es necesaria la recolección de evidencias que
         permitan apreciar el proceso de aprendizaje de contenidos: declarativos, procedimentales
         y actitudinales.
         En este contexto la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, en el que la
         retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y
         reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las
         tareas, actividades y evidencias así como la participación en foros, wikis y demás
         actividades programadas cada una de las Unidades, dentro del tiempo especificado y
         conforme a las indicaciones dadas.
               Ciencias Sociales y Administrativas    Administración de empresas turísticas          7
Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
         La evaluación se hará con base en las siguientes categorías:
          Actividades colaborativas. Esta categoría engloba todas
          las actividades que realizarás en equipo con tus
          compañeros(as), mismas que pueden ser proyectos,
          escritos, participación en foros, etc. Los medios a utilizarse
          para la entrega de los productos que resulten de las
          actividades de esta categoría pueden ser diferentes, por lo
          que es importante que revises las instrucciones
          detenidamente, a fin de comprender la dinámica de trabajo.
                                                                           Recuperado de
                                                                           http://bit.ly/1lPFeuH
                                           Tareas
                                           Esta categoría incluye todas las actividades que
                                           realizarás de manera individual, mismas, que serán
                                           entregadas a través de la plataforma y tendrás la
                                           oportunidad de enviar tanto un borrador como la versión
                                           final después de los ajustes que tu docente te sugiera en
                                           su retroalimentación, con el propósito de que obtengas
                                           los mejores resultados en tu evaluación.
          Recuperado de
          http://bit.ly/1nsUAMy
         E-Portafolio
         En esta categoría se integran las evidencias de aprendizaje, que son los productos que
         dan cuenta del alcance de las competencias que se plantean para cada Unidad y que, en
         su conjunto, reflejan el logro de la competencia general de la asignatura.
         Asimismo, en el portafolio se consideran las autorreflexiones de cada Unidad, actividad
         que te permite revisar tu propio proceso de aprendizaje y cómo los distintos saberes han
         contribuido a tu formación profesional.
         Asignación a cargo del (de la) docente en línea
         Esta es la última categoría de evaluación, y en ella se consideran todas las actividades
         que tu docente asigna y evalúa de manera independiente a las que se han definido en el
         programa de la asignatura. Estas actividades son importantes dado que los (las) docentes
               Ciencias Sociales y Administrativas     Administración de empresas turísticas        8
Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
         las diseñan y las evalúan con base en lo que han observado durante el acompañamiento
         de tu aprendizaje, tus áreas de oportunidad, identificando las habilidades o actitudes que
         requieren mayor ejercitación y reflexión de tu parte.
         Con base en lo anterior, el esquema de evaluación para la asignatura queda definido de la
         siguiente manera:
                                         ESQUEMA DE EVALUACIÓN
                Actividades
                                       ---                                             10%
                colaborativas
                Tareas                 ---                                             30%
                E-portafolio           Evidencias                                      40%
                50%                    Autorreflexiones                                10%
                Asignación a cargo     Instrumentos y técnicas de evaluación
                del (de la) docente    propuestas por el (la) docente.                 10%
                en línea
         *Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima
         indicada por la UnADM
               Ciencias Sociales y Administrativas    Administración de empresas turísticas           9
Costos y gastos en la industria hotelera
Información general de la asignatura
         h. Fuentes de consulta básica
              Ahmed, Ismai (2004). Operaciones y Procesos Hoteleros-Gestion de Alojamiento l.
               Madrid: Thomson Learning.
               ISBN 84-283-2756-4
              Baez Casillas, Sixto (2011). Hotelaría. México: CECSA.
               ISBN-970-24-0041-4
              Cuevas, Mariano (2002). Control de Costos y Gastos en los Restaurantes. México:
               Limusa.
               ISBN-968-18-6355-0
              Hartjen C. Henry (2006). Manejo de Restaurantes. México: Limusa.
               ISBN-968-18-5210-9
              Lattin, Gerald W. (2012). Administración Moderna de Hoteles y Moteles. México:
               Trillas.
               ISBN 978-968-24-7652-5
              Luckie García, Miguel (2010). Contabilidad Hotelera. México: Trillas.
               ISBN 968-24-4427-6
              Rodríguez Vera, Ricardo (2012). Costos Aplicados en Hoteleria, Alimentos y
               Bebidas. México: Ecoe.
               ISBN-978-958-648-706-1
              Youshimatz Navaa, Alfredo (2006). Control de Costos de Alimentos y Bebidas I.
               México: Trillas.
               ISBN 978-968-24-7275-6
            Ciencias Sociales y Administrativas    Administración de empresas turísticas        10