Conjunciones en Hebreo Bíblico
Conjunciones en Hebreo Bíblico
Unidad VII
Conjunciones
1- Conjunciones
Una conjunción es una palabra (o un conjunto de palabras) cuya función dentro de la
estructura de una oración es enlazar dos o más palabras, proposiciones o sintagmas. A
partir de la función que cumplen, en español las conjunciones se suelen dividir en dos
grandes grupos: (1) coordinantes y (2) subordinantes.
2- La conjunción ( וwaw):
A modo general, toda letra וal inicio de una palabra o construcción, sin importar su
vocalización, funciona como una conjunción «y». Se trata de una conjunción que es
prefijada de manera inseparable a la palabra. Generalmente se escribe ְ( וwaw más un
šǝwa simple). No obstante, en algunos casos se producen algunas variantes, tal como se
detalla a continuación:
3- Otras conjunciones:
גם «también»
אֹו «o, o bien»
ִּכי «que, porque»
ִּאם «si» (condicional)
אּולם
ָ «pero de hecho»
Ejercicios
(1) Agrega la conjunción וa los siguientes sustantivos, aplicando las reglas de escritura,
y luego traduce la frase resultante:
(a) = ֶע ֶבד
(d) = רֹאׁש
(e) = ְהכֹהן
(f) = ּפ ִּרי
(g) = ָה ָאח
(h) = ּבת
(i) = מל ָכה
(j) הּודה
ָ =י
(k) = י ָל ִּדים
(n) = ֲחלֹום
(2) Ve al Apéndice A y resalta con verde todas las conjunciones que logres identificar.
Unidad VIII
Preposiciones
אְמ ָצאּו׃
ָ ֹ םְללקֹטְול
ִּ ן־ה ָע
ָ אּוְמ
ִּ יעיְיָ צ
ִּ וי ִּהיְּבּיֹוםְהש ִּב
Y aconteció en el séptimo día que algunos del pueblo salieron a recoger, y no hallaron (Exo 16,27)
1- Las preposiciones
Las preposiciones son aquellas palabras invariables que se emplean para relacionar los
elementos de una oración. Entre otras cosas, pueden indicar origen, procedencia,
dirección, lugar, punto de partida, pertenencia, motivo, medio, etc. Las preposiciones
del idioma español son:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia,
hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus, vía.
Ahora bien, en comparación con el español, el hebreo bíblico no posee una gran
cantidad de preposiciones. Por tal motivo, algunas de las preposiciones hebreas pueden
expresar una gran variedad de sentidos, lo que en ocasiones hace muy difícil la
traducción o la interpretción de algunas construcciones.
Al momento de describir las preposiciones hebreas es preciso señalar una sencilla
distinción entre las preposiciones inseparables y las independendientes.
2- Preposiciones inseparables:
Existen tres preposiciones hebreas que funcionan como prefijos inseparables: ב/ְל/ְכ
(«CaLeB»).
Ejercicios
= ל ִּא ָשה)(a
= ְכ ֶד ֶרְך)(e
= כ ֲעפר )(f
= ָלאֹור )(g
יאים)(2 Re 23,2
)ְ (eוהכ ֲֹהנִּ יםְוהנ ִּב ִּ
(3) Ve al Apéndice A y resalta con verde todas las preposiciones que logres
identificar.
Unidad IX
Adjetivos
רְע ָשהְו ִהנֵ ה־טֹובְמאֹד
ָ ל־א ֶש
ֲ ת־כ
ָ יםְא
ֶ ֹלה
ִ אְא
ֱ ויר
Y Dios contempló todo lo que había hecho, y ¡qué buenísimo que estaba! (Gn 1,31)
1- El adjetivo:
Cumple la función de describir, calificar o limitar al sustantivo. En comparación con
otras lenguas, el hebreo posee una menor cantidad de adjetivos, aunque se vale de otros
recursos para expresar esta función.
2- Concordancia:
Los adjetivos poseen género y número, y al igual que en español deben concordar en los
mismos con los nombres a los que califican. La forma de diccionario corresponde a la
forma masculina singular. Por ejemplo:
יםְטֹובים
ִּ ֲאנָ ִּׁש «unos hombres buenos»
הְטֹובה
ָ ִּא ָש «una mujer buena»
Los adjetivos no poseen una forma dual, por tanto se emplean adjetivos plurales para los
sustantivos duales.
3- Uso atributivo:
En esta relación el adjetivo describe directamente al nombre. Algunas características
son:
דֹולים
ִּ מ ָל ִּכיםְג «unos reyes grandes»
דֹולים
ִּ המ ָל ִּכיםְהג «los reyes grandes»
4- Uso predicativo:
En este tipo de relación, el nombre funciona como sujeto y el adjetivo como predicado.
La oración carece de verbo, aunque el verbo ser/estar está implícito y deberá ser
indicado en la traducción. Las características de este uso son:
a- El adjetivo suele anteceder al nombre, aunque ocasionalmente puede ir
después de él.
b- El adjetivo concuerda en género y número con el nombre al que califica, pero
no así en determinación, puesto que jamás llevará artículo.
Ejemplos:
קֹוםְקד ֹׁש
ָ ִּכיְה ָמ «Porque el lugar (es) santo»
י־קדֹוׁשְהּיֹום
ָ ִּכ «Porque santo (es) el día»
5- El comparativo:
ל־ה ָעם
ָ ְמ ָכ
ִּ גָ בֹה «más alto que todo el pueblo» (1 Sa 9,2)
6- El superlativo:
Se puede construir de diversas maneras, algunas de ellas son:
I. El superlativo relativo se puede formar por un adjetivo determinado por el
artículo, por un nombre determinado o por un sufijo:
הּיָ ָפהְּבנָ ִּׁשים «¡Oh, la (más) hermosa entre las mujeres!» (Cant 1,8)
עד־הגָ דֹול
ְ ִּמן־ה ָקטֹןְו «desde el (más) pequeño hasta el (más) grande» (1 Sa 30,19)
רְחזָ קְמאֹד
ָ וקֹלְש ָֹפ «y un sonido de trompeta muy fuerte» (Ex 19,16)
דֹולְבמאֹדְמאֹד
ִ ָג «grande en gran manera», «grandísimo» (Ez 9,9)
ֹקְעמֹק
ָ ָעמ «profundísimo» (Ecle 7,24)
IV. También se puede expresar por medio de dos sustantivos en relación constructa,
siendo el primero singular y el segundo plural:
ִשירְה ִש ִירים «cantar de los cantares», «el mejor cantar» (Cnt 1,1)
7- El gentilicio:
Es aquel que denota la procedencia geográfica de una persona, ya sea que se trate de
una región, una nación o un grupo étnico. El gentilicio hebreo se suele distinguir por las
terminaciones ( – ִּּיen el singular) e ִּּים- (en el plural). Ejemplos:
Ejercicios
(1) Traduce las siguientes frases y oraciones e identifica cómo se emplean los
adjetivos (uso atributivo, predicativo, comparativo, superlativo, gentilicio).
Unidad X
El pronombre
ְֹלהיָך
ֶ הְא
ֱ ָָאנ ִֹכיְיהו
Yo soy YHWH, tu Dios (Ex 20,2)
Objetivos de esta unidad:
Reconocer los pronombres personales y demostrativos.
Comprender los principales modos de uso.
Praticar lectura y traducción.
1- El pronombre:
El pronombre en una lengua es aquella palabra o morfema cuyo referente no es fijo,
sino por el contrario, se determina a partir de otros que han sido mencionados
previamente (depende del contexto lingüístico). Por ejemplo:
3- El pronombre personal
Es el que hace referencia a personas definidas.
Abreviaturas:
1 = Primera persona
2 = Segunda persona
3 = Tercera Persona
c = común
m = masculino
f = femenino
s = singular
p = plural
Cuando el pronombre funciona como sujeto de la oración, por lo general ésta carecerá
de verbo, aunque se sobrentiende la presencia del verbo «ser/estar». Ejemplo:
Demostrativo
Género Singular Plural
de…
m זֶ ה Éste א ֶלה Éstos
f זֹאת Ésta א ֶלה Éstas Cercanía
ה ָמה Esos,
m הּוא Ése, aquel
aquellos
הם
הנָ ה Esas, Lejanía
f ִּהיא Ésa, aquella
aquellas
הן
En la gramática hebrea, los demostrativos suelen funcionar igual que los adjetivos. Por
tal razón pueden ser usados de modo atributivo y predicativo:
a) Uso atributivo: concuerda en género, número y determinación.
יםְההם
ָ « ּבּיָ ִּמen aquellos días» (Gn 6,4)
ֹתְהא ֶלה
ָ ה ָשנִּ יםְהּטֹב «estos buenos años» (Gn 41,35)
ּטֹובהְהזֹאת
ָ ָה ָא ֶרץְה «esta buena tierra» (Dt 4,22)
5- Oraciones interrogativas
ה
ְֲ Preguntas de respuesta Sí/No
Preguntas cerradas
ִאם [Pregunta]
ּדּוע
ְ מ ¿Por qué?
ֵאיְך ¿Cómo?
Preguntas abiertas
ָאנָ ה ¿Dónde?
ָמתי ¿Cuándo?
ִמי ¿Quién?
ָמה ¿Qué?
Ejercicios
(1) Traduce las siguientes frases y oraciones. También identifica en qué casos se
emplea los pronombres personales en uso atributivo y en predicativo. Marca los
pronombres demostrativos.
1
(Lv 8,5; 9,6) ְיהוָ ה ר־צּוָ ה
ִּ רְא ֶׁש
ֲ ( זֶ הְה ָד ָבc)
1
“Mandó, ordenó”.
Unidad XI
El estado constructo de los sustantivos
ֹלהיםְמר ֶח ֶפתְעל־ּפניְה ָמיִּם
ִּ ְא
ֱ ורּוח
“Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas” (Gn 1,2)
ָּה →ְ ּת
ִּּים →ְ ּי
ּיִּ ם →ְ ּי
תיִּ ם →ְ תי
No se modifica ֹות
2- Esta relación o unión puede estar dada por el uso de maqqēf o por la simple
yuxtaposición de los sustantivos.
ץְמצריִּ ם
ִּ ( ֶא ֶרGen 47,6)
ץ־מצ ָריִּ ם
ִּ ( ֶא ֶרGen 50,7)
Ejemplo:
ְככֹוכביְה ָשמיִּ ם
«como las estrellas de los cielos» (Gen 22,17)
ץ־מצ ָריִּ ם
ִּ יְא ֶר
ֶ ָכל־עבדיְפרעֹהְזִּ קניְביתֹוְוכֹלְזִּ קנ
«todos los siervos de faraón, ancianos de su casa y todos los ancianos de la tierra de Egipto» (Gen
50,7)
Ejercicios
(1) Traduce las siguientes frases y oraciones.
(1 Re 3,19) ן־ה ִּא ָשהְהזֹאת
ָ ( ֶּבa)
)ּ (vבית־אל
Unidad XII
Sufijos pronominales
הְּב ָראְא ָֹתם׃
ָ יםְּב ָראְאֹתֹוְזָ ָכרְּונק ָב
ָ ֹלהִּ םְא
ֱ ת־ה ָא ָדםְּבצלמֹוְּב ֶצ ֶל
ָ יםְא
ֶ ֹלה
ִּ אְא
ֱ וְ ּיִּב ָר
“Y creó Dios al ser humano a su imagen, a imagen de Dios lo creó, macho y hembra los creó”
(Gn 1,27)
Son aquellos morfemas que se añaden después del lexema o raíz de una palabra y que
modifican el significado de la misma. En el caso de los sufijos pronominales del hebreo,
dichos morfemas relacionan al vocablo con algún pronombre personal. Los tipos de
relaciones que se establecen dependen del tipo de palabra al que sean añadidos.
vuestro
2fp סּוס ֶכן
ְ caballo
סּוסת ֶכן
ְ vuestra yegua
3mp סּוסם
ְָ su caballo סּוס ָתם
ְָ su yegua
3fp סּוסן
ְָ su caballo סּוס ָתן
ְָ su yegua
Nótese la presencia de la letra ( תindicador
de estado constructo) antes del sufijo
ִא ָתְך
3ms ְ אֹותֹוCon él 3mp ְאֹותם
ָ Con ellos
Ejercicios
(1) Completa los siguientes cuadros según corresponda con la persona, género,
número y la respectiva traducción:
(2) Traduce las siguientes expresiones e identifica la persona, género y número del
sufijo pronominal.
3
יְש ָרהְְ )(Gn 17,11
יְכ ָ
ּהְש ָר ִ
ְ ֶאת־ש ָמ ָ א־תק ָרא
יְאשתָךְל ֹ ִ
םְשר ִ
יםְאל־אב ָר ָה ָ אמרֱ ְ2א ִ
ֹלה ֶ וי ֹ ֶ
) (aש ָמּה׃
6
דְמ ֶמנּו )(Gn 3,22
ְכאח ִּ םְהיָ ה
)ָ (dה ָא ָד ָ
7
מֹוְע ָמנּוְאל )(Is 7,14
ְׁש ִּ ) (iו ָק ָראת
2
«y dijo».
3
«no llamarás».
4
«creó».
5
«creó».
6
«llegó a ser» o «ha llegado a ser».
7
«Y llamará».
VOCABULARIO
Vocabulario 5
(101)ְעֹולם
ָ s. m. larga duración, (114) ָמקֹום s. m. lugar, espacio
eternidad
(102)ְנָ פל v. caer (115)ְְיָם s. m. mar, lago, río
(muy grande)
(103) ִמי ¿quién?, el que (116)ְזָ ָהב s. m. oro
Vocabulario 6
(126)ְָר ָעה v. pastorear, acompañar (139) ִמש ָפ ָחה s. f. familia, clan,
parentela, raza
(127)ְי ֲעקֹב s. m. Jacob (140)ְָפקד v. visitar, inspeccionar,
vigilar
(128) ָמלְך v. reinar, ser rey (141)ְמאֹד a. muy, mucho,
demasiado
(129)ְא ֶֹהל s. m. carpa, habitación, (142)ְסּור v. apartarse, alejarse,
tienda cesar
(130)ְָס ִביב alrededor, comarca, (143)ְֶל ֶחם s. m. pan, comida,
vecinos alimento, grano
(131) ָאדֹון s. m. dueño, señor, amo (144)ְרע a. mal, males, maldad,
malo, cruel, dañino
(132)ְָברְך v. I- bendecir, felicitar, (145)ְֵעת s. c. tiempo, fecha,
hora, vez II-
arrodillarse
(133)ְֵעץ s. m. árbol, planta, (146)ְח ָטאת s. f. pecado, sacrificio
madera, leña por el pecado
(134)ְָש ֶדה s. m. campo, terreno, (147)ְָחזק v. ser/hacerse fuerte,
campiña tener valor
(135)ְכ ִלי s. m. vaso, recipiente, (148)ְָעבד v. servir, trabajar,
utensilio oficiar
(136)ְאֹו o, o bien (149)ְָכרת v. cortar, talar,
arrancar, hacer (un
pacto)
(137)ְנָ ִביא s. m. profeta (150)ְע ָֹלה s. f. holocausto
Vocabulario 7
(151) ּבְ ִּרית s. f. pacto, alianza (164) ׁשׁש n. seis, sexto
(154) ָחיָ ה v. vivir, revivir, sanar (167) מ ֶטה s. m. vara, bastón, rama,
retoño
(155) ָקרב v. acercarse, estar cerca (168) ָמלא v. llenar, cubrir
(156)ּפרעֹה
ְְ s. m. Faraón (169) מה ְ s. f. codo, umbral
ְָ א
(157) צאֹן s. c. ovejas, cabras, rebaño (170) אל s. m. Dios, dios, ídolo
(160) ׂשר
ְָ ְָּב s. m. Carne (173) חיִּ ל s. m. fuerza, riqueza, vigor
(161) ִּמד ָבר s. m. desierto, estepa (174) גְבּול s. m. límite, contorno, borde
(162) ָר ָׁשע a. culpable, malvado injusto, (175) נער s. m. muchacho, joven, niño
Vocabulario 8
(176) ְ ָח ָטא v. fallar, pecar (189) כתב
ְָ v. escribir, grabar, inscribir