Formato de
TALLER DE REPASO prueba
ver
FECHA DE PRESENTACIÓN: ÁREA / ASIGNATURA:
Viernes 19 de enero. Ciencias natrales Grado: TERCERO.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
DOCENTE:
Alean Zabarain Pedriquez PERIODO: SEGUNDO NOTA:
TALLER DE REPASO SEGUNDO PERIODO:
ECOSISTEMAS.
Un ecosistema es un lugar en la naturaleza donde vive y se desarrolla una especie animal o vegetal,
teniendo de este todas las condiciones adecuadas para su vida, crecimiento, reproducción y volver al
entorno como fuente de energía (abono), como las especies son distintas se puede encontrar diferentes
ecosistemas como son acuático, terrestre y aéreo.
Bióticos y abióticos.
También podemos encontrar seres abióticos (que aunque no poseen vida son necesarios para el uso vital
de las especies ejemplo: el agua, el aire, la tierra.) Todo ecosistema se compone de diferente tipo de
especies (individuos) animales o vegetales; los cuales se relacionan con semejantes para producir nuevos
individuos que fortalezcan su comunidad ejemplo hormigas, pájaros; cuando varias comunidades ocupan
un mismo lugar o zona natural se crean las poblaciones.
Cadena alimenticia o trófica.
En las cuales podemos observar que algunos organismos como las plantas producen su propio alimento
(autótrofos) y otros se alimentan de estos (heterótrofos) y de otros animales más pequeños.
Los productores como las plantas, consumidor primario se pueden catalogar como herbívoros, y los
consumidores segundarios los cuales serían los carnívoros y por último los descomponedores quienes
aceleran el proceso de recuperación de los nutrientes y recesarlos al suelo a manera de abono (gusanos
y algunas bacterias).
Glosario científico: determina el significado de cada una de las siguientes palabras:
1. Individuo:
2. Población:
3. Comunidad:
4. Biótico:
5. Abiótico:
6. Autótrofo
7. Heterótrofo:
LA CADENA ALIMENTICIA
8. Dentro de una cadena alimenticia se le puede clasificar como productor de energía a
las:____________
9. Los consumidores primarios son: __________________________
10. Los consumidores segundarios son: ________________________
11. ¿Qué papel cumplen los descomponedores dentro de la cadena alimenticia y cuál es su
importancia?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
LOS ALIMENTOS
Los alimentos son todas las sustancias y los componentes que utilizamos para nutrición de nuestro
cuerpo estos se pueden clasificar en tres grupos importantes que son: ___________ que son aquellos
que producen anergia para las actividades vitales, los _____________ son aquellos que permiten al
buen paso de los alimentos en el organismo y los ______________que son aquellos que desarrollan
estructuras del organismo para su crecimiento.
12. A) estructurales
B) energéticos
C) reguladores.
13. ¿Cuál es la función de las siguientes vitaminas?:
A:________________________________
B:_______________________________
C:_______________________________
D:_______________________________
E:_______________________________
SISTEMA LOCOMOTOR:
14. La función principal de las articulaciones es:
a) Unión de dos estructuras Oseas
b) Permite la movilidad
c) Es una estructura cartilaginosa.
d) Se encuentra unida a dos tendones musculares
15. Los músculos cumplen dos funciones específicas:
a) Transmitir un impulso y reaccionar.
b) Dar forma al cuerpo y proteger órganos y huesos.
c) Elasticidad y contracción.
d) Brindar colores rojos y blancos.
16. ¿Qué cuidados se deben tener en cuenta con los huesos y músculos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
LOS RECURSOS NATURALES Y SU CONTAMINACION.
Los recursos naturales son los componentes de la naturaleza que nos ayudan a tener un equilibrio
en las capas de la tierra atmosfera, hidrosfera, estratosfera, mesosfera.
Ejemplo los bosques como productores de aire puro, los nacimientos de agua como los páramos,
las tierras de cultivo, algunos animales de crianza salvaje y plantas alimenticias o de fabricación
en madera.
Todos estos son productos que la naturaleza nos brinda para que los utilicemos en nuestras
necesidades diarias, pero son eternos…….
No es necesario ayudar a conservar estos recursos con acciones que permiten su sostenibilidad
futura y que las próximas generaciones puedan disfrutar también de ellas.
17. Qué uso adecuado le damos al agua de manera que podamos conservar nuestras fuentes hídricas.
18. ¿Cómo evitamos contaminar el aire y que tratados internacionales existen para prevenir que este
recurso se agoté?
19. ¿Qué es reciclar y cuál es su función principal?
20. ¿Se pueden conservar los bosques y crecer la población humana al mismo tiempo?