Generalidades sobre virus, bacterias, hongos, protozoos, endotoxinas,
exotoxinas y priones
Microorganismos y portadores de enfermedades
Generalidades
Los microorganismos que provocan enfermedades se denominan patógenos. Estos
organismos incluyen bacterias, hongos, protozoos y virus. Los portadores de enfermedades
incluyen partículas infecciosas como endotoxinas, exotoxinas y priones. A continuación,
lea una breve explicación acerca de ellos.
Virus
Los virus son muy pequeños y la mayor parte sólo son visibles con un microscopio
electrónico. Contienen un núcleo con ácidos nucleicos (ADN o ARN) rodeados por una capa
protectora de proteínas. No contienen citoplasma, membrana celular ni orgánulos.
Biológicamente no tienen vida ya que no pueden repararse ni reproducirse por sí mismos,
lo que significa que están por debajo del nivel celular (la célula es la unidad fundamental de
la vida). Médicamente se consideran vivos ya que pueden provocar enfermedades. Los virus
deben penetrar en una célula huésped y toma el control de su maquinaria metabólica para
reproducirse. Una vez dentro de la misma hacen numerosas copias de su material genético
y de las proteínas que les protegen. Irrumpen entonces dentro de la célula, destruyendo
todas aquellas que han permitido la reproducción. Los virus son responsables de causar
ciertas enfermedades como la gripe, sarampión, paperas, viruela y SIDA por mencionar
algunas.
Bacterias
Las bacterias son microorganismos unicelulares apenas visibles al microscopio óptico. No
contienen orgánulos como el núcleo o las mitocondrias. Su ADN se encuentra suelto en el
espacio citoplasmático. Por esta razón las bacterias son clasificadas como procariotas, que
carecen de un auténtico núcleo. La mayor parte de las bacterias no son patógenas, pero
algunas pueden provocar enfermedades.
Algunas bacterias tienen la capacidad de producir esporas en condiciones ambientales
adversas. Pueden permanecer inactivas durante largos períodos de tiempo y son resistentes
a la desecación, irradiación, calor y productos químicos. Una vez que se dan las condiciones
apropiadas, las bacterias pueden romper sus esporas y proliferar. Algunas bacterias no
causan por sí mismas la enfermedad, pero producen toxinas que la pueden provocar. Las
enfermedades bactéricas comunes generadas por toxinas son: estafilococo, estreptococo,
resfriado común, cólera, tuberculosis, septicemia y ántrax.
Hongos
Los hongos son miembros de grupos muy diversos e organismos unicelulares o poli celulares
eucariotas que viven descomponiendo y absorbiendo la materia orgánica en la que crecen.
Este grupo incluye las setas, mohos y levaduras. Varios hongos son capaces de causar
enfermedades humanas, algunas de ellas graves. Algunos son conocidos por su capacidad
de infectar la piel y otros afectan en profundidad a los tejidos. Las formas comunes incluyen
la tiña, el pie de atleta e infecciones por levaduras (Candida albicans). Las infecciones por
hongos en los tejidos pulmonares incluyen histoplasmosis, blastomicosis y
coccidioidomicosis.
Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares que tienen características propias de los
animales y que son estructuralmente muy parecidos a las células de nuestro cuerpo.
Algunos protozoos patógenos tienen la capacidad de causar la malaria, la enfermedad del
sueño y la disentería (ameba).
Endotoxinas
Las endotoxinas son lipopolisacáridos tóxicos resistentes al calor que se encuentran en las
paredes celulares de las bacterias gram-negativas. Estos lipopolisacáridos son pirógenos
(causan fiebre) y tienen la propiedad de aumentar la permeabilidad capilar. Las endotoxinas
sólo se liberan por lisis bactérica. Las endotoxinas son menos virulentas que las exotoxinas
y no forman toxoides. Los toxoides son toxinas modificadas químicamente que ya no son
tóxicas pero que tienen propiedades antigénicas. Los toxoides a menudo se emplean como
vacunas. Más allá de la fiebre, pueden causar escalofríos, shock, leucopenia y diarrea
dependiendo del tipo de endotoxina de que se trate.
Exotoxinas
Las exotoxinas son proteínas tóxicas lábiles con el calor y excretadas por algunas bacterias.
Las exotoxinas se conocen por provocar fiebre, erupciones, daños a los órganos, difteria,
botulismo y tétano. Las exotoxinas son factores virulentos de importancia en las bacterias
patógenas.
Priones
Un prión es una proteína plegada de manera anormal con la capacidad de infectar células.
Cuando un prión se pone en contacto con un prión normal celular, hace que la proteína
normal se pliegue de manera anómala en una reacción en cadena. El prión patógeno puede
surgir espontáneamente por mutación genética o puede ser adquirido por la ingestión de
tejido infectado como el de ternera contaminada o caza salvaje. Se cree que los priones son
la causa de enfermedades cerebrales conocidas como las encefalopatías espongiformes
transmisibles (TSE por sus siglas en inglés), como la encefalitis espongiforme bovina (BSE,
vaca), la tembladera (cabras, ovejas), la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD, humanos)
y el kuru (Nueva Guinea, humana). Los priones se encuentran en la mayor parte de los
tejidos, siendo especialmente abundantes en el cerebral. Los priones normales se
encuentran en la superficie de las neuronas.
CARACTERÍSTICA BACTERIAS VIRUS PARÁSITOS HONGOS
NÚMERO Y TIPO DE CÉLULAS
Unicelulares y procariotas Acelulares
Unicelulares, pluricelulares y eucariotas
Unicelulares, pluricelulares y eucariotas
MORFOLOGÍA
La mayoría de las especies de bacterias son esféricas ( las llamadas cocos) o en forma
de barra (llamadas bacilos) y espirilos
Morfología muy variada de acuerdo a su clasificación (elicoidal, icosaedrica…)
Morfología muy variada de acuerdo a su clasificación (protozoos,metazoos…)
La mayoría de los hongos crecen como hifas, estructuras cilíndricas y filiformes
ESTRUCTURA
Pili, ribosomas, capsula, pared celular, flagelo, citoplasma, vacuola, membrana
citoplasmática, mesosoma, inclusiones y periplasma.
Ácido nucleico, envoltura capside, nucleocapside, capsomeros
Pared celular, membrana citoplasmática, 1 o 2 núcleos, retículos endoplasmáticos,
aparato de Golgi, lisosomas y gránulos de secreción.
Pared celular, plasmolema, mitocondrias, ribosomas, núcleo, nucléolo, membrana
nuclear, dictiosoma, retículo endoplásmico
HABITAD
Se encuentra presente en ambientes y medios muy diversos
Se encuentra presentes en todos los medios
Huésped temporal o permanente
Se encuentra en ambientes mayormente húmedos
TAMAÑO
Las bacterias poseen tamaños muy variados. El tamaño varía entre 18-250nm
Varía entre 30um a 2 cm Mayormente visibles al ojo humano
RESPIRACIÓN
Aerobia y anaerobia, aunque la mayoría son anaerobios
Mayormente aerobia
REPRODUCCIÓN
Sexual y asexual Se reproducen genéticamente
Sexual y asexual Asexual, por esporas y sexual
TEMPERATURA DE CRECIMIENTO
La temperatura óptima es de 37°c
Son excepcionalmente sensibles al calor, aunque hay gran variabilidad en la termo
estabilidad de los diferentes virus
Son altamente resistentes a temperaturas extremas de según el tipo de parásito
La temperatura óptima es de 28 a 37°c