[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas7 páginas

Mayordomia

El documento habla sobre los principios bíblicos de la mayordomía cristiana. Explica que, según la Biblia, nuestros cuerpos, talentos, tiempo y recursos pertenecen a Dios, y debemos administrarlos responsablemente. También describe cómo se distribuyen los diezmos y ofrendas en la iglesia local, asociación, unión y Asociación General para apoyar el trabajo misionero. El documento incluye preguntas para reflexionar sobre estos temas y actividades para aplicar los principios de mayordomía en la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas7 páginas

Mayordomia

El documento habla sobre los principios bíblicos de la mayordomía cristiana. Explica que, según la Biblia, nuestros cuerpos, talentos, tiempo y recursos pertenecen a Dios, y debemos administrarlos responsablemente. También describe cómo se distribuyen los diezmos y ofrendas en la iglesia local, asociación, unión y Asociación General para apoyar el trabajo misionero. El documento incluye preguntas para reflexionar sobre estos temas y actividades para aplicar los principios de mayordomía en la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Juan Camilo Robayo Murillo

Mayordomía
1. Descubrir en la Biblia los principios de mayordomía al responder las
siguientes preguntas:

a. ¿Qué significa 1 Corintios 6:19 y 20 acerca de la mayordomía del cuerpo?

Nuestro cuerpo no es totalmente nuestro, sino pertenece al señor, por


eso, debemos cuidarlo porque es propiedad del señor, y él nos pedirá
cuentas por el trato que le hemos dado en nuestra alimentación, y como
presentación personal.

b. ¿Qué significa Mateo 25:15 acerca de la mayordomía de los talentos?

El señor nos confía destrezas especiales y con ellas nos encomienda


tareas de acuerdo a nuestras capacidades, no nos pondrá tareas que no
podamos resolver, de acuerdo a su justicia, de igual manera nos pedirá
cuentas de cómo hemos empleado esas destrezas en nuestras vidas.

c. ¿Qué es lo que Colosenses 4:5 quiere decir acera de la mayordomía del


tiempo?

Hemos de emplear nuestro tiempo no solo en nuestras ocupaciones, sino


debemos usar el tiempo que el señor nos da de oportunidad para
acercarnos a los demás y hablarles de nuestra misión de dar a conocer a
nuestro salvador.

d. ¿Qué significa Juan 3:16 acerca de qué Dios dio al mundo?

El Padre entrego a lo que su corazón más amaba, a su propio hijo, con el


peligro de perderlo para siempre, al igual que la humanidad, se jugó el
todo o el nada, en rescate de unos seres que habían rechazado el amor
divino.

e. ¿Qué nos dice Salmo 24:1 acerca de quién es el propietario de la tierra?

La trinidad, es el dueño absoluto de toda la existencia, todo lo que se


halle en la tierra, es de su propiedad, más nos permite explotar los
recursos por el provistos para nuestro beneficio en el tiempo que dura
nuestra existencia terrenal.

f. ¿Qué significa Génesis 1:26 acerca de quién es el mayordomo de la tierra?

El ser humano fue creado para que administrase todos los elementos y
recursos que el creador proveyó a la tierra, con el fin de que permitiera la
subsistencia amena del ser humano en ella, en su poder estarían todos
• Nivel de Habilidad 2
Actividades Misioneras
Asociación General
Juan Camilo Robayo Murillo
los elementos y los seres vivos; más de todo lo que a la mano humana
llegara, el creador pedirá cuentas, este plan siguió vigente incluso
después de la caída de la raza humana.

g. ¿Qué significa Proverbios 3:9 acerca de quién debe ser siempre primero?

El señor debe ser siempre nuestra prioridad, pues al debemos todos lo


que nos es dado, desde la vida hasta nuestros bienes más preciados. Por
eso el señor nos pide una muy pequeña cantidad de lo que nos provee
como muestra de nuestra gratitud.

h. ¿Cómo se sabe que el diezmo significa una décima parte? (Génesis 28:22)

Etimológicamente, la palabra diezmo o diezmar es partir un todo en


porciones iguales, una para cada dedo de la mano, por eso, el diezmo, es
una décima parte de lo que se posee, al igual que diezmar una población,
es eliminar las otras nueve partes de la población, y solo dejar un
pequeño grupo de una décima parte del todo.

i. ¿Qué dice Levítico 27:30 acerca de quién le pertenece el diezmo?

Pertenece al señor, al creador que reclama una pequeña parte de lo que


provee a su pueblo, con el fin de usarlo para compensar las necesidades
de sus hijos.

j. ¿Cómo dice Malaquías 3:8 que se puede robar a Dios?

Al no devolver a sus atrios la parte que nos pidió devolverle como


muestra de agradecimiento por sus bendiciones, la décima parte de los
ingresos, y también las ofrendas de gratitud que el corazón agradecido
decida entregar en muestra de agradecimiento al señor por una acción
hecha por el mortal.

k. ¿Qué dice 1 Corintios 9:13 y 14 sobre el uso del diezmo?

Los diezmos y ofrendas que devuelven aquellas personas que tienen su


trabajo, y el señor les ha bendecido, son usadas para mantener aquellos
que han decido vivir de entregar el mensaje del señor directamente, y
que los únicos ingresos que reciben para subsistir, es a través de los
ingresos que el señor recibe para mantener su obra y sus obreros.

l. ¿Cómo se sabe que el diezmo es diferente a las ofrendas? (Malaquías 3:8)

Porqué en el texto, se hace una diferencia entre estas, siendo el diezmo


una tasa fija del 10% de los ingresos, y la ofrenda, un presente de gratitud
el cual su valor es definido por el corazón agradecido.
• Nivel de Habilidad 2
Actividades Misioneras
Asociación General
Juan Camilo Robayo Murillo

m. ¿Qué nos menciona 1 Corintios 16:2 en relación a cómo se debe dar las
ofrendas?

Debe ser apartada desde el primer día de la semana para que sea una
entrega de gratitud y no sea más bien una obligación de entregar lo que
nos sobra el último día de la semana.

n. ¿Qué es lo que dice Mateo 6:20 acerca de dónde mantener nuestros


tesoros?

Debemos preocuparnos más por moldear nuestro carácter, los logros que
hagamos por cristo que nos serán recompensados en el mundo venidero,
donde no habrá afanes o peligros a nuestras posesiones; en cambio, no
debemos preocuparnos por los bienes que logremos en este mundo caído,
donde nos esforzamos y preocupamos por obtenerlos y mantenerlos, más
sin embargo, los perderemos.

o. ¿Qué dice 2 Corintios 9:7 acerca de nuestra actitud al dar?

Debemos entregarle al señor antes que bienes, nuestro corazón, debemos


cuando le demos algo, dárselo con alegría, con el deseo sincero de
hacerlo, y no por obligación, ya que él conoce nuestros deseos e
intenciones, y el prosperara nuestro esfuerzo y gratitud con mayores
bendiciones.

p. ¿Qué bendición está prometida en Malaquías 3:10?

Si damos en gratitud al señor, él nos prosperara en gran manera, en


forma personal y como pueblo, ya que es un Dios generoso y amable, que
se regocija en dar dadivas a los que en el confían.

2. Leer y discutir con su consejero o pastor sobre las siguientes: sección IV (p.
117 a 136); párrafos 1 y 2, p. 16, y el párrafo 1, p. 70 de Consejos Sobre
Mayordomía Cristiana escrito por Elena G. de White.

3. Aprender lo que se hace con el diezmo en su iglesia local, su asociación


local, su unión y la Asociación General.

- Iglesia Local:
60% de las ofrendas de la iglesia local, se quedan en la misma iglesia
para sus
Sostener el funcionamiento de la misma, incluyendo servicios
públicos, ayudas a
• Nivel de Habilidad 2
Actividades Misioneras
Asociación General
Juan Camilo Robayo Murillo
La comunidad y los proyectos de mejora del templo que tenga cada
iglesia local;
Adicional a esto, también queda en la iglesia la totalidad de las
ofrendas
Especiales para proyectos especiales de cada templo.

- Asociación Local:
Recibe el 69% de los diezmos y primicias de las iglesias locales,
también llega
Acá el 10% de las ofrendas de las iglesias locales, estos dineros se
usan para
Sostener el avance de la obra y el mantenimiento de esta.

- Unión:
Recibe el 10% de las ofrendas de las iglesias locales, con este dinero,
puede
Costear los proyectos que tiene planeados, y pagar sus gastos de
operación.

- División:
Recibe el 4% de los diezmos entregados por las iglesias locales a la
asociación del
Área, Y también recibe el 10 % de las ofrendas dadas por las iglesias
locales.

- Asociación General:
Recibe el 4% de los diezmos entregados por las iglesias locales a la
asociación del
Área, Y también recibe el 10 % de las ofrendas dadas por las iglesias
locales.

4. Aprender de su pastor, tesorero o primer anciano acerca del presupuesto de


su iglesia, qué metas financieras su iglesia debe alcanzar y el propósito de
cada apartado que aparece en el sobre de diezmos y ofrenda de su iglesia.

5. Mantener un gráfico sobre cómo usted pasa su tiempo por un fin de semana
y un día entre la semana. En una tabla, hacer una lista de cuánto tiempo
utiliza en las siguientes áreas: (Completar en Cartel #1)

a. Trabajo pagado g. Lectura


b. Tiempo familiar h. Televisión
c. Devoción personal i. Comidas
d. Culto público j. Dormir
e. Culto familiar k. Necesidades personales
f. Actividades de diversión l. Tiempo de clase
• Nivel de Habilidad 2
Actividades Misioneras
Asociación General
Juan Camilo Robayo Murillo
m. Tiempo de estudio escolar p. Práctica de música
n. Viajes q. Tareas del hogar
o. Lección de música r. Compra

Para cada uno de los 3 días, estar seguro de que el tiempo suma las 24
horas. Después de completar el cuadro, hablar con su pastor o consejero de
su responsabilidad en la administración de su tiempo.

6. Realizar una de las siguientes: (Completar el Cartel #2)

a. Si tiene un trabajo con ingreso o un subsidio, hacer una lista de cómo


gasta su dinero durante un mes.
b. Si no se encuentra en la categoría anterior, hacer una lista de cómo
gastaría un ingreso de $50 al mes en las siguientes categorías:
i. Ropa
ii. Entretenimiento
iii. Comer fuera de casa
iv. Regalos
v. Artículos personales (artículos de tocador)
vi. Suministros de la escuela
vii. Diezmos y ofrendas
viii. Transporte

7. A través de la Biblia y los escritos de Elena G. de White, determinar qué


instrucción se ha dado en relación con la variedad y el uso de los talentos
que Dios da.

En las sagradas escrituras, hay bastante material para poder armar una
plena descripción del plan de mayordomía humana, este debe ser el
principal manual de contabilidad de nuestra vida, ya que es una fuente
primaria; más sin embargo, Ellen G White, no discrepa, sino profundiza y
apoya la temática bíblica; Lo más básico, que se encuentra en todas las
normas establecidas por el señor, es que de todo lo que recibimos, sea
material o inmaterial, hemos de dar un informe muy detallado de cómo se
emplearon esas dadivas, sea por los talentos o las capacidades materiales
que nos fueron concedidas por la divinidad con el esfuerzo humano; estos
dones, deberían ser empleados en todo momento, únicamente en la obra
encomendada por el maestro en galilea hace casi ya dos milenios; es
importante tener muy en cuenta nuestras acciones con nuestro cuerpo,
tiempo, dinero y habilidades.

8. Hacer una lista de talentos o habilidades que usted posee, como la


construcción de cosas, mecánica, jardinería, pintura o dibujo, escritura,
conversación, música, la enseñanza, costura, etc. Elegir uno de estos 3
talentos y hacer un proyecto para ayudar a desarrollar el talento aún más.

• Nivel de Habilidad 2
Actividades Misioneras
Asociación General
Juan Camilo Robayo Murillo
Talentos/Habilidades
1. Habilidad matemática y académica en general
2. Memoria alta
3. Buen estado físico
4. Constructor y reparador innato.
5. Idiomas.
6. Conocimientos en Clubes.

Proyecto: Ayudar a un club de conquistadores con directiva de una iglesia


nueva en sus operaciones durante seis meses, con el fin de que las
directivas se preparen en conocimientos y experiencias, al igual que los
conquistadores, para que crezcan como club y nuevas criaturas en Cristo,
para un día pronto, puedan ser líderes con carácter propicio para dirigir y
liderar.

Fecha Instructor/Ases
Completada: or:

• Nivel de Habilidad 2
Actividades Misioneras
Asociación General
Juan Camilo Robayo Murillo

• Nivel de Habilidad 2
Actividades Misioneras
Asociación General

También podría gustarte