Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA
INFORME DE PRACTICAS PRE
PROFESIONALES EJECUTADAS EN:
LABORATORIO DE TAXONOMÍA
VEGETAL.
PRESENTADO POR: VILCARANA
DELGADO, Dora
CODIGO: 141087
SEMESTRE: IX
PUNO – PERU
2018 I
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
INFORME N° 001-2018 I-FCA.- ING. AGRONOMICA-UNA-PUNO.
PARA : Dr. ALÍ W. CANAZA CAYO
DOCENTE DE CURSO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
DE : DORA VILCARANA DELGADO
ALUMNA DEL DECIMO SEMESTRE GRUPO “D”
ASUNTO : “INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADO EN
LABORATORIO DE TAXONOMÍA VEGETAL”
FECHA : PUNO, 23 octubre de 2018
Tengo el agrado de dirigirme a Usted. Dr. Alí W. Canaza
Cayo con la finalidad de alcanzarle el informe de “PRACTICAS
PRE PROFESIONALES” realizados en Laboratorio de
TAXONOMÍA VEGETAL UNA PUNO.
Es cuanto puedo informarle a usted, para su conocimiento y fines
pertinentes del caso.
---------------------------------------
Vilcarana Delgado, Dora
Cod: 141087
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
DEDICATORIA:
Dedico este trabajo, en primer lugar a
Dios pues reconozco que la sabiduría
viene de él y que todo esfuerzo ser
siempre bien recompensado
A mis padres Evaristo Rafael Vilcarana
Sarmiento (QEPD) y Victoria Delgado
Ayhuasi por el apoyo continuo.
A E. Fredy Q., la persona quien más me
ha apoyado y a quien amo toda mi vida.
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
AGRADECIMIENTO.
Al creador de todas las cosas, en el que me ha dado fortaleza para
continuar cuando a punto de caer he estado, por ello, con toda la
humildad de que mi corazón puede emanar, dedico primeramente
mi trabajo a Dios.
A la Universidad Nacional del Altiplano, en especial a la Facultad
de Ciencias Agrarias a la Escuela Profesional de Ingeniería
Agronómica y a su plana docente, quienes con sus conocimientos y
experiencias contribuyeron en mi formación profesional.
Al hombre que me dio la vida, el cual a pesar de haberlo perdido
muy repentina, ha estado siempre cuidándome y guiándome desde
cielo Evaristo R. Vilcarana (QEPD).
De igual manera dedico este trabajo a mi madre que ha sabido
formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me
ayudaron a salir adelante en los momentos más difíciles.
Al Ing. Mario Ángel Solano Larico y Sr. Dante Marca que compartió
su conocimiento durante mis prácticas.
A los estudiantes de Taxonomía vegetal (A) y (B) e Introducción a
la Agronomía (B) con quienes compartimos conocimientos los
conocimientos adquiridos en nuestras aulas, y de esta forma ir
adquiriendo experiencia en el campo laboral.
Es mi deseo expresar un afectuoso agradecimiento a quienes me han
contribuido con la elaboración de este informe
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
I. INTRODUCCIÓN.
El informe tiene la finalidad de describir el trabajo realizado durante las prácticas
pre – profesionales en el Laboratorio de TAXONOMÍA VEGETAL de ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA FACULTAD DE CIENCIAS
AGRARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
desarrolladas durante los meses de mayo, junio, julio y agosto del 2018 las
actividades que se desarrollan son teóricos y prácticos.
En el Laboratorio de TAXONOMÍA VEGETAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
AGRARIAS DE LA UNA- PUNO se realiza diferentes prácticas como
identificación, descripción de especies de Gymnospermas y Angiospermas.
Las horas en que se entrega uno a la verdadera observación, en que se hecha
de ver cuán inagotable y arcana es la vida de las plantas, son ratos durante los
cuales desaparecen por completo las preocupaciones y la tensión que impone la
sociedad humana. El mundo de las plantas jamás podrá escudriñarse hasta
agotar sus secretos.
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
FAMILIA AMARANTHACEAE
Introducción
La fami1ia Amaranthaceae consta de 65 géneros y 900 especies de distribución
cosmopolita pero evidentemente ausente en los hábitats árticos y alpinos, más abundante
en los trópicos, subtrópicos y regiones de temperatura caliente.
El nombre de la familia Amaranthaceae se atribuye a A. L. Jussieu quien la publicó en el
"Genera Plantarum" en 1789, posteriormente fué estudiada por Moquin-Tandon (1849)
para el "Prodromus" de De Candolle y por Schinz en 1893 y 1934 para las ediciones del
"Die Naturlichen Pflanzenfamilien" de Engler y Prantl (Robertson, 1981).
Standley (1915), menciona que debido al tamaño pequeño y la estructura tan complicada
de las flores de Amaranthaceae, estas plantas se consideran un grupo difícil para los
estudios taxonómicos.
La familia Amaranthaceae está muy relacionada con la familia Chenopodiaceae (ambas
fueron unidas por Baillon en 1888) y poseen un número de características similares tales
como: engrosamiento secundario anómalo, generalmente flores chicas, perianto de
tépalos en un círculo, características del polen, gineceo superior y sin carpelos,
usualmente con 1 óvulo distintivo, embriología centrospérmica, basal o placentación libre
central, pigmento betalaina y tipo P que forma plástidos de elementos de criba.
Las Amaranthaceae se distinguen de las Chenopodiaceae por las brácteas secas y
escariosas, bractéolas y tépalos y por el androceo usua1mente con filamentos conados y
frecuentemente con pseudoestaminodios.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FAMILIA AMARANTHACEAE
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Hierbas anuales o perennes, frecuentemente leñosas en la base, raramente lianas, arbustos
o árboles. Tallos erectos a decumbentes, rastreros o ascendentes, simples o muy
ramificados, inermes o raramente espinescentes, glabros a densamente pubescentes, muy
raramente carnosos y/o articulados, usua1mentecon raíz principal gruesa.
Distribución y Hábitat: es una familia pantropical. Algunas especies pueden penetrar
como malezas a regiones más frías o áridas, pero la mayoría se encuentra en áreas
calurosas. Algunos representantes son más o menos acuáticos.
Porte: hierbas anuales o perennes, arbustos o subarbustos erguidos o postrados.
Hojas alternas u opuestas, simples y generalmente enteras, algunas veces onduladas,
infrecuentemente serruladas o ligeramente 1obadas, muy raramente reducidas a escamas
o ausentes; pecíolos largos a sésiles; estípulas ausentes.
Inflorescencias en cimas compactas, axilares o terminales, espigas simples o
compuestas, panículas, cabezuelas o raramente racimos o flores solitarias; hojas de la
inflorescencia frecuentemente reducidas a brácteas; cada flor es sostenida por una bráctea
y 2 bractéolas, todas usualmente escariosas, frecuentemente espinescentes, la bráctea
persistente y las bractéolas caen con el fruto o persisten.
Flores completamente pequeñas, regulares, perfectas o imperfectas (plantas monoicas,
dioicas o polígamas) algunas veces abortadas o reducidas a espinas curveadas.
-Tépalos usualmente 4-5, raramente ausentes, libres o parcialmente conados en la base,
iguales a 1igeramente desiguales, imbricados en la estivación, usualmente secos y
escariosos o papiráceos, algunas veces endurecidos, glabros a densamente pubescentes,
persistentes al rededor del fruto y cayendo con o sin él.
-Androceo de (1—)4—5 antetépalos, estambres incluidos o raramente exsertos;
filamentos libres o más comúnmente conados en la base dentro de una copa o tubo, disco
nectarífero algunas veces presente en la base de la copa o tubo, las porciones libres
lineares a dilatadas; anteras dorsifijas, introrsas, abriendo longitudinalmente, 4-locular
con 2 líneas de dehiscencia o 2-locular con 1 línea de dehiscencia; estaminodio algunas
veces presente en flores funcionalmente carpeladas; pseudoestaminodi o presente o
ausente, cuando presente de varias formas, lóbulos enteros a laciniados alternando con
los filamentos en el tubo estaminal; granos de polen pantoporados, trinuc1eados.
-Gineceo de 2-3 carpelos unidos, ovario súpero, 1-locular, frecuentemente comprimido,
raramente lobado; estilo usualmente 1, terminal, alargado a muy corto o ausente,
raramente endurecido; estigmas enteros y capitados o 2-3 lobados con los segmentos
capitados a subulados de erectos a divergentes, persistentes; óvulos 1 o varios;
campilótropos o anfítropos, bitegumentarios , crasonucelados, insertos en un funículo
corto ha alargado desde la placenta basal y suspendidos con el micrópilo ascendente o
erectos con el micrópilo descendente.
Fruto: seco, indehiscente, utrículo o pixidio irregularmente dehiscente, raramente una
baya o drupa.
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Semillas 1 o varias, pequeñas, la mayoría lenticulares, subglobosas o subreniformes, café
a negras, erectas o invertidas, algunas veces encerradas por un aril bivalvo pequeño a
largo, la testa usualmente esplendente, crustáceo.
Embrión periférico, envolviendo el perispermo (farináceo); cotiledones incumbentes
Radícula superior o inferior; saco embrional desarrollado del tipo Polygonum.
Aproximadamente 65 géneros y 900 especies, de distribución casi cosmopolita, pero
evidentemente ausente de los hábitats árticos y alpinos, más abundantes en los trópicos,
subtrópicos y regiones de temperatura caliente.
.
Genero Amaranthus – especies:
Amaranthus caudatus – “Quewicha” Descripción
Raíz: posee un larga raíz pivotante que alcanza
1.80 m de profundidad.
Tallo: El tallo principal se ramifica en forma
irregular en la parte superior, su ramificación
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
puede ser densa o simple, y de colores pálidos,
verdes o rojizos.
Hojas: Las hojas suelen ser lanceoladas,
ovoides, muy nervadas, de base aguda, ápice
subagudo y color verde claro con algunas
manchas rojas. El peciolo pude llegar a ser tan
largo como la hoja y posee una coloración rojo
brillante.
Inflorescencia: puede ser erecta, semierecto o
laxa, pudiendo medir hasta 90 cm de longitud.
Presentan variados colores como rojo intenso,
amarillo, verde, rosado, anaranjado o morados.
Flores: son pequeñas estaminadas o pistiladas,
y de colores tan variables como verde, amarillo,
rosado, anaranjado o morado.
Granos: forma redondeada, son ligeramente
aplanados, miden de 1 a 1.5 mm de diámetro y
presentan diversos colores.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Amaranthus
ESPECIE: Amranthus dubius
Amaranthus hybridus – Descripción
“Jattaco”
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Tallo: Con rayas longitudinales, a veces rojizo, con
frecuencia muy ramificado.
Hojas: Láminas foliares ampliamente lanceoladas
a ovadas u ovado-rómbicas, ápice redondeado a
agudo, mucronado, base atenuada o cuneada, a
veces algo teñidas de rojo, prominentemente
venosas en el envés; pecíolos delgados.
Inflorescencia: la inflorescencia terminal es
erguida, brácteas ovadas a lanceoladas, acuminadas
y largamente aristadas en la punta, del doble o más
del largo de los tépalos.
Flores: Por lo general pentámeras, pequeñas,
ligeramente espinoso que se encuentran en el
extremo de las ramas y en las axilas de las hojas;
tépalos en número de 5, oblongos a linear-oblongos.
Fruto: utrículo subgloboso, igual o más corto que
los tépalos, se abre transversalmente, de 0.15-0.18
cm de diámetro, con una sola semilla, pericarpio
fuertemente rugoso;
Semillas: de contorno circular a aovado
comprimidas, de color brillante café-rojizo a negro.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Amaranthus
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
ESPECIE: Amranthus hybridus
Amaranthus dubius – “yuyo” Descripción
Tallo: marrón oscuro, verde claro, o verde
rojizo.
Hojas: ovado-oblongas a ovado-elípticas, las
más pequeñas elípticas.
Inflorescencias: axilares y terminales, las
axilares de 2-9 cm de largo, 0,4-1 cm de ancho,
las terminales en espigas de 6-18 (22) cm de
largo, 0,7-2 cm de ancho. Flores: masculinas y
femeninas, con perianto foliáceo compuesto por
5 sépalos de 1-2,5 mm de largo, 0,5-0,7 mm de
ancho, desiguales, espatulados, con una
terminación prominente en el ápice.
Fruto: un utrículo rodeado del perianto, de 1-
1,5 mm de largo, 0,8-1,1 mm de ancho,
corrugado a liso.
Semillas: de 1-1,2 mm de diámetro, lenticulares
en sección transversal, de color vino tinto
oscuro a marrón.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Amaranthus
ESPECIE: Amranthus dubius
Amaranthus retroflexus – Descripción
“bledo”
Tallo: pubescente en la parte superior.
Hojas: ovadas, elípticas o romboidales,
emarginadas y con un mucrón en el ápice.
Inflorescencia: terminal densa, verdosa en racimo
Flores: con tépalos espatulados, con el ápice obtuso
o emarginado; suelen ser mucronados y son más
largos que el fruto
Fruto: es de tipo pixidio.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Amaranthus
ESPECIE: Amranthus retroflexus
Amaranthus spinosus – “yuyo Descripción
macho”
Tallo: Es cilíndrico y glabro. Puede ser verde o
rojo.
Hoja: Son simples y alternas, anteras. Ocho a 10
nervaduras laterales visibles; son ligeramente
arqueadas. Las dos caras son glabras y
portadoras de pequeñas manchas translúcidas
muy numerosas. Es discolora.
Flores: Están ensambladas en glomérulos sésiles
situados en la axila de las hojas y además
reagrupadas en espigas densas en el extremo de
las ramas. Las flores son bien pequeñas y verdes.
No tienen pétalos pero poseen 5 sépalos
escariosos de 1 a 2 mm de largo, lanceolados y
terminados en una punta corta. Las flores son
unisexuales. Las flores femeninas se encuentran
en la base de la espiga, las flores masculinas en
el ápice. Las flores masculinas poseen 5
estambres.
Fruto: Son cápsulas ovoides, dehiscentes.
Semilla: Es lenticular, es lisa y brillante, de color
pardo rojizo.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Amaranthus
ESPECIE: Amranthus spinosus
Amaranthus viridis – bledo verde Descripción
Un erecto, ramificada hierba anual, 30-60 cm de
alto; ramas menudo violáceo.
Hojas: pecioladas largo, ovadas, 2.5-5 cm,
variable en amplitud.
Flores: minutos, verde pálido, en racimos
axilares pequeños y delgados se estrecha
terminal y axilar paniculadas racimos en espiga.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Amaranthus
ESPECIE: Amranthus viridis
Amaranthus hypochondriacus – Descripción
“ataco morado”
Tallos: alcanzan un tamaño de 30-250 cm de
largo, erectos o ascendentes, glabros o
escasamente a moderadamente pubescentes y
hacia la punta con poco visibles, pelos
multicelulares, desarmados.
Hojas: largo pecioladas. Láminas foliares de 2-
15 cm de largo, lanceoladas a ovadas o elípticas,
estrechas o se reduce a una punta bruscamente o
raramente con puntas romas, estrechas o cónicas
en la base, las superficies glabras o la superficie
inferior escasamente pubescente.
Las inflorescencias: por lo general de color rojo
o amarillo, verde brillante en su mayoría, con
menos frecuencia, axilar y terminales, las
inflorescencias axilares en espigas, la
inflorescencia terminal generalmente en una
panícula con espigas densas.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Amaranthus
ESPECIE: Amaranthus hypochondriacus
Genero Gomphrena - especies:
Gomphrena globosa – “siempre Descripción
viva”
Hojas: opuestas de limbo oblonga a aovados o
estipulados con el ápice agudo.
Inflorescencia: se presenta en cabezuelas
solitarias. Subglobosas, blancas, amarillas o
purpuras.
Fruto: Es una utrículo aplanado con semillas
lisas.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Gomphrena
ESPECIE: Gomphrena globosa
Gomphrena meyeniana – Descripción
“pimpinela”
Hojas: enteras, laminares y con abundante
pilosidad.
Inflorescencia: terminal, cimosa, de disposición
radial, rodeada por un involucro compuesto de
brácteas laminares, verdes y pilosas;
Flores: hermafroditas, sésiles, de color blanco
ocre, con, posee de 6 a 7 tépalos corolinos,
libres; androceo formado por 5 estambres
monadelfos (los filamentos se ensanchan y se
unen formando una bolsa cerrada que envuelve
el gineceo); gineceo con ovario súpero,
pentacarpelar, unilocular y estigma bífido.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Gomphrena
ESPECIE: Gomphrena meyeniana
Gomphrena perennis – “yerba de Descripción
pollo”
Raíz: pivotante a veces muy gruesa, leñosa; con
una zona llamada xilopodio (estructura leñosa
semienterrada que encierra y protege las
yemas), a partir de la cual puede rebrotar.
Tallos: engrosados, cilíndricos.
Hojas: lanceoladas, opuestas, pequeño pecíolo,
con pubescencia en el envés.
Inflorescencias: simples, globosas.
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Flores: pequeñas, de color magenta, y los
cultivares: púrpura, rojo, blanco, rosa, lila.
Fruto: es un utrículo de 5 mm de diámetro.
Semillas: lenticulares.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Gomphrena
ESPECIE: Gomphrena perennis
Genero Alternanthera – especies:
Alternanthera halimifolia – “hierba Descripción
blanca”
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Tallo: completamente verde claro y
piloso (con pelos).
Hojas: de color verde-amarillento a
oscuro.
Flores: pequeñas dispuestas en
espiguillas blancas en los nudos.
Frutos: muy pequeños.
Hábitat: Cauce de río seco, en margen de
campos de cultivos (algunos
abandonados) y bordes de ladera de
cerros.
Usos: Protección contra la
desertificación, al mantener la humedad
del suelo
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Alternanthera
ESPECIE: Alternanthera halimifolia
Alternanthera dentata – “la túnica de Descripción
José”
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Un bajo crecimiento de hierva perenne de
las Antillas y Brasil con atractivas:
Hojas: de color burdeos.
Flores: aparecen en racimo de color
blanquecino a crema, rodeada de
pequeñas brácteas, con puntas finamente
lacerado.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Alternanthera
ESPECIE: Alternanthera dentata
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Alternanthera reineckii var. Roseafolia – Descripción
“rosa de agua”
Las plantas Alternanthera reineckii
(originalmente Telanthera roseafolia)
llegan a medir 20 pulgadas (50,8
centímetros) de altura en un acuario
adecuado. Se concentran en la parte
inferior y tienen
Hojas: grandes en forma de flecha con
una textura arrugada. La parte inferior de
la mayoría de las hojas es verde, al igual
que los tallos, pero la parte superior es de
un color púrpura o escarlata brillante.
REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Alternanthera
ESPECIE: Alternanthera reineckii var. Roseafolia
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Genero Iresine – especies:
Iresine lindenii – “iresine” Descripción
Hojas: opuestas, ovadas, oblongas,
lanceoladas, acuminadas y rojizas, de
color rojo muy encendido y con las
nervaduras de color rojo aún más vivo.
Flores: pequeñas verdosas o bien rojizas,
en panículas rodeadas de brácteas
lanosas.
REINO: vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Gomphrena
ESPECIE: Iresine lindenii
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Iresine herbstii – “iresine” Descripción
Tallos: erguidos de tonos rojos
Hojas: son aovadas y de color rojo
burdeos con los nervios bien marcados.
Flores: pequeñas blancas poco
decorativas que aparecen en racimos por
encima de la planta al superarla en altura
aunque no suelen aparecer si están en el
interior.
REINO: vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
GÉNERO: Gomphrena
ESPECIE: Iresine herbstii
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
Genero Celosia– especies:
Celosia argentea var. cristata – “espinaca de lagos” Descripción
Tallo: es a menudo carnoso.
Hojas: de color verde brillante
(foto debajo).
Inflorescencia: en espiga,
anchas de 10-12 cm,
Flores: de color rojo carmín o
amarillas.
REINO: vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
SUBFAMILIA: Amaranthoudeae
GÉNERO: Celosia
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
ESPECIE: Celosia argentea var. cristata
Celosia argentea var. plumosa -“amaranta plumosa” Descripción
Tallos: carnosos,
Hojas: ovaladas
Inflorescencias: en espiga de
varios colores según la
variedad.
Flores: de esta especie a
menudo se secan y guardan
porque mantienen mucho
tiempo su color (foto debajo).
REINO: vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
SUBFAMILIA: Amaranthoudeae
GÉNERO: Celosia
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
ESPECIE: Celosia argentea var. plumosa
Genero Chamissoa – especies:
Chamissoa altissima var. altissima Descripción
Hojas: Alternas, ovadas, de hasta 15 cm
de largo y hasta 7 cm de ancho,
puntiagudas, con la base variable, a veces
con pelillos simples o ramificados.
Inflorescencia: Generalmente racimos
(en las puntas de las ramas o en las axilas
de las hojas) de hasta 12 cm de largo,
compuestos de espigas cortas más o
menos densas donde se disponen las
flores. iertas que los ejemplares
ilustrados.
Flores: Bisexuales
Frutos y semillas: El fruto en forma de
barril con un “collar” evidente en el ápice
(rodeando la base del estilo).
REINO: vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
SUB CLASE: Archychlamydeae
ORDEN: Centrospermales
FAMILIA: Amaranthaceae
SUBFAMILIA: Amaranthoideae
Universidad nacional del altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
GÉNERO: Chamissoa
ESPECIE: Chamissoa altissima var. altissima