[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas5 páginas

TEma 5

Este documento describe la promesa del Espíritu Santo que Jesús hizo a sus discípulos. Explica que el Espíritu Santo viene a transformar el corazón humano y capacitarlo para vivir según Dios mediante la renovación interior. Describe cómo el Espíritu Santo cumplió esta promesa al descender sobre los discípulos el día de Pentecostés, llenándolos de poder y cambiándolos en nuevas creaturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas5 páginas

TEma 5

Este documento describe la promesa del Espíritu Santo que Jesús hizo a sus discípulos. Explica que el Espíritu Santo viene a transformar el corazón humano y capacitarlo para vivir según Dios mediante la renovación interior. Describe cómo el Espíritu Santo cumplió esta promesa al descender sobre los discípulos el día de Pentecostés, llenándolos de poder y cambiándolos en nuevas creaturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Séptimo Tema: La Promesa del Padre

Objetivo: Presentar al Espíritu Santo, quien, al cambiarnos el corazón, nos capacita para vivir la
vida nueva.

A.- La Promesa
Antes de su muerte Jesús dijo a sus discípulos unas palabras misteriosas:

“En verdad les digo, me conviene que yo me vaya, porque si no me voy, no vendría a ustedes el
paráclito, pero si me voy, se los enviaré”. Juan 16, 7

Al resucitar Jesús, se apareció a sus discípulos dándoles la orden de no apartarse de Jerusalén, sino que
esperaran la promesa del Padre de la que tanto ya les había hablado a lo largo de su ministerio.
“Yo voy a enviar sobre ustedes la promesa de mi Padre. Permanezcan en Jerusalem hasta que
sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto”. Lucas 24, 49
“Serán bautizados en el Espíritu Santo dentro de pocos días” Hechos 1, 5
“Recibirán la Fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre ustedes y serán mis testigos en
Jerusalem, Judea, Samaria y hasta los confines de la Tierra”. Hechos 1, 8

Cuando Jesús hablaba de la venida del Espíritu Santo, la llamaba “la Promesa del Padre”. Se
trataba por tanto de un compromiso de Dios con los hombres a través de Jesús.
Jesús había venido a traer una Nueva Vida, pero ésta no se podía vivir sin un Espíritu Nuevo y un
Corazón Nuevo, si Dios no cumplía antes la Promesa hecha antes a través de los profetas Ezequiel y
Jeremías.
“Yo les daré un solo corazón y les daré un Espíritu Nuevo, quitaré de su cuerpo el corazón de
piedra y les daré un corazón de carne para que caminen según mis preceptos, observen mis normas y
las pongan en práctica y así sean mi pueblo y yo sea su Dios”. Ezequiel 11, 19-20
“Esta será la alianza que yo pacté con la casa de Israel, después de aquellos días oráculo de
Yahvéh- pondré mi ley en su interior y sobre sus corazones la escribiré: Yo seré su Dios y ellos serán
mi pueblo”. Jeremías 31, 33
El corazón del hombre sólo puede ser cambiado por Dios. Se necesita pues, la renovación
interior del hombre por el Espíritu de Dios que lo transforme.

La novedad del evangelio no es Jesús dando una nueva ley, sino dándonos su Espíritu para que viva en
nosotros: Gal 2, 20 Nos da de su Espíritu no sólo para que le conozcamos, sino para que podamos vivir
su vida, siguiendo una conducta no según la carne, sino según el Espíritu.

Dios prometió su Espíritu no sólo para que se testificara con poder que Jesús había resucitado y estaba
en la gloria del Padre, sino para activar su presencia salvífica en el seno de la Iglesia, y en el corazón de
los creyentes haciendo vivir, amar, orar, servir a Cristo a través de cada uno.
La novedad del Evangelio no es una ley nueva, sino un Espíritu Nuevo que Jesús glorificado envía a
los suyos para que puedan vivir la vida de Hijos de Dios. Jesús no sólo nos dio el derecho de podernos
llamar hijos de Dios, sino que nos capacitó con su Espíritu, Espíritu de filiación divina, para que
viviéramos como tales. (Rom 8, 15), (Gal 4, 6).

La obra de salvación no consiste nada más en ser perdonados de nuestros pecados, sino en la
transformación de nuestro corazón en un corazón como el de Jesús. Toda letra, es decir, todo precepto
exterior al hombre, incluso los preceptos del Nuevo Testamento, dice Santo Tomás de Aquino, es letra
que mata. Pero la ley del Espíritu da vida, porque donde está el Espíritu, está ahí la libertad.

La nueva ley, ley del Espíritu, no es del Espíritu en cuanto que sea promulgada por El. Es del Espíritu
porque el mismo Espíritu Santo es quien la lleva a cabo en nosotros. El es quien nos capacita para vivir
la vida de fe, de amor y servicio de acuerdo a la voluntad divina.

Es decir, la única ley del creyente es la actividad del Espíritu Santo en él. Para el que vive en el Espíritu
la única ley es la ley de la fe que da la vida. El no evita cosas malas porque están prohibidas por una
ley, sino porque son malas en sí. No obra obligado o presionado por una ley exterior sino ante todo por
un principio de Vida Nueva que lo lleva a evitar el mal porque es mal y a hacer el bien porque es bien.

El Espíritu viene a transformar el corazón del hombre. Así, el que actúa animado por el Espíritu
lo hace en virtud de la propia exigencia del amor que habita en él y no por la fuerza de una imposición
exterior. Es decir, el Espíritu le ha cambiado su corazón de piedra, endurecido por los apetitos de la
carne, para que sepa discernir el bien y el mal y tener un dinamismo que lo capacite a realizar lo
primero y evitar lo segundo.

La acción del Espíritu en el hombre lo hace cambiar todos sus apetitos, criterios y valores. Ya
no sigue los deseos de la carne. El hombre espiritual, habitado por el Espíritu, desea, quiere y hace las
obras del Espíritu. Si vivimos según el Espíritu no daremos satisfacción a las obras de la carne.

“Pues la carne tiene apetencias contrarias al Espíritu y el Espíritu contrarias a la carne, como que son
contrarias entre sí. Pero si son conducidos por el Espíritu, no están bajo la ley”. Gálatas 5, 17-18

¿Cuál es la diferencia entre alguien que vive según la carne y otro según el Espíritu? El primero es
esclavo de las obras de la carne. Gálatas 5, 19-23
El que vive animado por el Espíritu de Cristo, no vive bajo la ley, porque ha crucificado todas las
apetencias de la carne. Tiene los mismos sentimientos, criterios y valores de Cristo, porque tiene el
mismo Espíritu de Cristo: El Espíritu Santo.

En este sentido podemos decir que la novedad del evangelio es el mismo Espíritu Santo que suscita en
nosotros el querer y el obrar de acuerdo al pensamiento de Cristo. Filipenses 2, 13

Algunos se imaginan al hombre como una lámpara y el Espíritu Santo la corriente eléctrica que lo
ilumina. Nada más falso que eso. El Espíritu Santo es una fuerza interior al hombre que lo cambia y
transforma radicalmente. Es tal profundo al hombre mismo que llega a confundirse con el espíritu del
hombre. Hay por ejemplo, muchos textos de las cartas de San Pablo en los que no es posible distinguir
si está hablando del Espíritu o del espíritu. Así tan interior y radical es la presencia y la acción del
Espíritu Santo en nosotros. El Espíritu de Cristo viene a ser nuestro espíritu.

Es una renovación tan profunda y total de la persona que san Pablo no encontró otra forma de expresar
esta bellísima realidad sino diciendo que somos “creaturas nuevas”. (Gálatas 6, 15).

Hace dos mil años, Corinto era la ciudad más próspera del sur de Grecia, favorecida doblemente, este
puerto privilegiado era sede de los juegos ítsmicos y la capital comercial de la Acaya. Sin embargo, su
fama no le venía principalmente por ser “luz de toda Grecia”, como la llamó Cicerón, sino porque en
este puerto cosmopolita se daban cita todas las depravaciones y degradaciones que el hombre pudiera
conseguir.

De una manera especial destacaba la prostitución sagrada en su templo, dedicado a la diosa Afrodita en
la cumbre de la acrópolis que ciertamente tenía mil sucursales extendidas por toda la ciudad.

Hasta en el vocabulario corriente de esa época existía el verbo “corintear” que significaba “caer en las
peores perversiones de todos los órdenes”. Esta era la triste fama de Corinto: Corintear.
Además, cómo nos cuenta san Pablo en 1 Cor 6, 9-11 había multitud de impuros, idólatras,
adúlteros, homosexuales, ladrones, borrachos, ávaros, ultrajadores y rapaces. Y San Pablo les dice a los
cristianos:

“Tales fueron algunos de entre ustedes, pero han sido lavados, santificados y justificados en el
Nombre del Señor Jesús, en el Espíritu de Nuestro Dios”. 1 Cor 6, 11
Por eso cuando los corintios aceptaron el evangelio y experimentaron la Nueva Vida, san Pablo les dijo:
“El que está en Cristo es una nueva creatura. Todo lo viejo ha pasado, un mundo nuevo ha
llegado”. 2 Corintios 5, 17
Esta es la obra central de Espíritu Santo: Hacernos creaturas totalmente nuevas. El Espíritu
Santo viene a cambiar al hombre. Haciéndolo a imagen y semejanza del mismo Cristo. Por tanto su
acción no es accidental u opcional. Es absolutamente necesaria. Sin el Espíritu de Cristo, no le
podemos pertenecer:

“El que no tiene el Espíritu de Cristo, ese mismo no es de Cristo”. (Rom 8, 9b)

El Espíritu Santo, antes de capacitarnos para cumplir un mandato, interioriza su ley, la escribe en
nuestro corazón, es decir, nos hace querer y desear cumplir el bien que este precepto ordena. ¡Esta es la
obra maravillosa del Espíritu Santo!

B.- El cumplimiento de la Promesa


No muchos días después de su resurrección, Jesús, lleno de Espíritu Santo, cumplió su promesa: Envió
desde el cielo el torrente de su Espíritu sobre sus discípulos que estaban en oración con su madre
María.

Cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles que…

“Llegado el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un
ruido como de una ráfaga de viento impetuoso que llenó toda la casa donde se encontraban. Se les
aparecieron unas lenguas como de fuego, que, dividiéndose, se posaron sobre cada uno de ellos.
Quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les
concedía expresarse”. Hechos 2, 1-4

Jesús siempre cumple lo que promete. Pasarán el cielo y la tierra pero Él jamás dejará de cumplir una
de sus palabras. Como lo había prometido tantas veces a sus discípulos, envió desde el cielo al Espíritu
Santo.
Pentecostés no fue otra cosa que Cristo Glorificado, lleno de Espíritu Santo, que abrió su
corazón para derramar su Espíritu sobre los suyos y así transformarlos en nuevas creaturas. Pero tan
abundante y generosa la donación del Espíritu Santo que el mismo Jesús le había llamado “Bautismo en
el Espíritu”.

Bautismo significa inmersión, bautizar = sumergir. Estar totalmente inundado, lleno. Para los apóstoles
cambiaron totalmente las cosas a raíz de su bautismo en el Espíritu Santo:

 a.- En verdad conocieron la persona y la misión de Jesús. Les testifico quién era Jesús y la
verdadera dimensión salvífica para la que el Padre lo había enviado. Les enseñó el hondo significado
de las palabras del Maestro. Los llevó hasta la verdad completa. Al conocimiento perfecto de la Verdad,
de Cristo Jesús que es la verdad y la vida.

 b.- Transformó su corazón. Cambió su corazón de piedra por un corazón de carne, les dio el mismo
corazón de Jesús. Comenzaron a tener los mismos intereses, sentimientos y criterios de Cristo. Ya
Cristo vivía en ellos por medio de su Espíritu.

 c.- Jesús Centro de su vida. Ya no buscaban ser servidos; sino servir, ser amados, sino amar; ser
comprendidos, sino comprender. Experimentaron la verdad de aquellas palabras de Jesús: “Hay mayor
alegría en dar que en recibir”. Hechos 20, 35

 d.- Comenzaron a testificar con palabras poderosas. Pedro tomó la palabra en nombre de toda la
comunidad y con un discurso de unos minutos convirtió a tres mil almas. Era la obra del Espíritu que
había transformado a aquellos hombres. Comenzaron a experimentar una fuerza nueva. Fuerza de lo
alto que les hacía hablar en otras lenguas, curar enfermos, resucitar muertos y toda clase de signos,
prodigios y milagros que manifestaban palpablemente la presencia de Cristo Salvador en medio de
ellos.
 e.- Otro fruto: El nacimiento de la Iglesia, de la comunidad de los creyentes en Jesús. El ES no
sólo es el alma y el motor de la iglesia, Él es su creador. Sólo los que tienen al ES le pueden pertenecer,
y es el Es el que la anima. La vida de armonía, amor, paz, comunión que reinaba entre los apóstoles, era
de tal manera nueva y atractiva que invitaba a todos a vivirla también: “Mirad como se aman”, decían
los paganos cuando veían a los cristianos llenos de amor en el Espíritu Santo.

No había entre ellos ningún necesitado porque nadie llamaba suyos los bienes materiales, sino que los
ponía al servicio de los hermanos. Los bienes de este mundo se compartían y distribuían de una manera
cristiana, o sea, sirviendo a los más necesitados. Hechos 2, 44

 f.-Glorificaban a Dios. Desde ese momento comenzaron a alabar y dar gracias a Dios siempre y por
todo. Si los metían a la cárcel, cantaban salmos. Si los azotaban y perseguían daban gracias Dios. Si
pasaban hambres alababan al Señor. Siempre estaban llenos del gozo del Espíritu Santo, aún en medio
de las enfermedades y las tribulaciones. La gracia del Señor les bastaba. Todo lo consideraban basura
en comparación del conocimiento y el amor del Señor Jesús

También podría gustarte