[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas40 páginas

Imagenología

Este documento proporciona información sobre cómo analizar una radiografía abdominal simple y los principales signos radiológicos que se deben observar. Explica cómo identificar el patrón de gas intestinal, dilataciones de asas, aumentos o disminuciones de densidad y calcificaciones. También describe las semilogías radiológicas comunes de patologías digestivas como obstrucciones intestinales, cáncer gástrico, enfermedad de Crohn y apendicitis aguda.

Cargado por

OCTAVIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas40 páginas

Imagenología

Este documento proporciona información sobre cómo analizar una radiografía abdominal simple y los principales signos radiológicos que se deben observar. Explica cómo identificar el patrón de gas intestinal, dilataciones de asas, aumentos o disminuciones de densidad y calcificaciones. También describe las semilogías radiológicas comunes de patologías digestivas como obstrucciones intestinales, cáncer gástrico, enfermedad de Crohn y apendicitis aguda.

Cargado por

OCTAVIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

IMAGENOLOGÍA EN

PATOLOGÍA
DIGESTIVA

Dr. Luis Araujo C.


Profesor de la
Facultad de Medicina
UAP
¿Cómo mirar una radiografía
abdominal simple?

1. Analice el patrón de gas intestinal e


identificar cualquier dilatación del
tracto gastrointestinal

2. Mirar si hay gas fuera del lumen del


intestino

3. Mirar si hay ascitis y masas en los


tejidos blandos en el abdomen

4. Si hay calcificaciones, tratar de


localizar donde se encuentra

5. Valorar el tamaño del hígado y bazo


SIGNOS RADIOLÓGICOS

SEMIOLOGÍA EN LA RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN

1. Patrón gas intestinal

2. Dilatación de asas

3. Aumento de densidad localizado o difuso

4. Calcificaciones
PATRÓN GAS INTESTINAL

- Cantidades relativamente grande


de gas están presentes en el
estómago y colon en un paciente
normal

- El duodeno contiene aire


frecuentemente y niveles de
fluido

- Puede haber algo de gas en el


intestino delgado

- Niveles escaso de fluidos en el


intestino delgado y grueso son
normales
DILATACIÓN DE ASAS

- El diagnóstico inicial de
obstrucción intestinal es
usualmente realizado con una
radiografía simple de abdomen

- Dilatación del intestino es el


signo cardinal de obstrucción
intestinal

- El patrón de dilatación es la
clave para distinguir dilatación
del intestino delgado del
grueso
OBSTRUCCIÓN DEL
INTESTINO DELGADO

SIGNOS RADIOLÓGICOS:

- Distensión gaseosa de un
segmento

- Niveles hidroaéreos en la
placa en bipedestación

- Prominencia de válvulas
conniventes

- Tipo de nivel: cuentas de


rosario, arco
Obstrucción debido a adhesiones Obstrucción mecánica
OBSTRUCCIÓN DEL
INTESTINO GRUESO

SIGNOS RADIOLÓGICOS:

- Distensión de todo el colon


sobre todo el ciego

- Distensión de todo el colon


y el intestino delgado (ID)

- Distensión de todo el colon


excepto el ciego e ID

- Niveles hidroaéreos

- Obstrucción por vólvulo


del sigmoides:
+ Signo de Frimann-Dahl
+ Signo de Laurell
Ileo paralítico Vólvulo del ciego
AUMENTO O DISMINUCIÓN
DE LA DENSIDAD

- La existencia de líquido libre de


pequeña cantidad no puede
detectarse con la Rx abdomen

- Grandes cantidades de líquido


son fácilmente diagnosticados
(aumento de densidad)

- Las asas del intestino delgado


flotan en el centro del abdomen

* Ascitis es fácilmente reconocido


por ultrasonido y CT
CALCIFICACIONES

- Debe determinarse la naturaleza


de cualquier calcificación en el
abdomen

- El primer paso esencial es


localizar la calcificación

- Calcificaciones mas comunes


son: Flebolitos, cartílagos y
ganglios calcificados y
calcificación arterial

Flebolitos
TÉRMINOS DESCRIPTIVOS BÁSICOS

1. Patrón de mucosa

2. Ulceración

2
3. Defecto de llenado
3

4. Constricción

4
IMAGENOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO

PATOLOGÍAS DEL ESÓFAGO

- Esofagitis

- Ingestión de agentes corrosivos

- Cáncer de esófago

- Várices esofágicas

- Cuerpos extraños

- Perforación esofágica
IMAGENOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO
SEMIOLOGÍA RADIOLÓGICA DE LESIONES INTRÍNSICAS DEL ESÓFAGO

1) LESIONES LOCALIZADAS 2) AFECTACIÓN GENERALIZADA


DEL ESÓFAGO DEL ESÓFAGO

- Imágenes de adición - Dilatación esofágica global


(sobresalen del contorno esofágico)

- Defectos de repleción - Modificaciones del relieve mucoso


(imágenes lacunares)

- Imágenes de infiltración
(estenosis)
Esofagitis péptica Acalasia
Imagen condensada en un paciente con
acalasia y muestra ectasia del bolo
ingerido en el tercio medio del esófago

Acalasia
Cáncer de esófago
Cuerpo extraño en el esófago
IMAGENOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO

PATOLOGÍAS DEL ESTÓMAGO

- Gastritis

- Enfermedad ulcerosa péptica

- Cáncer gástrico

- Linfoma

- Estenosis pilórica
IMAGENOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO
SEMIOLOGÍA RADIOLÓGICA DE LESIONES INTRÍNSICAS DEL ESTÓMAGO

- Imágenes de adición

- Imágenes de defectos de repleción o de


sustracción

- Imágenes de infiltración (estenosis)

- Alteración de los pliegues


Gastritis antral severa

Estrechamiento crónico del


antro con múltiples pliegues
engrosados

Gastritis erosiva aguda

Erosiones: Colección pequeña


central de bario y un anillo
traslúcido
Carcinoma gástrico Linfoma gástrico en el antro
IMAGENOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO

PATOLOGÍAS DEL INTESTINO DELGADO

- Obstrucción del intestino delgado

- Isquemia del intestino delgado

- Enfermedad de Crohn (enteritis regional)

- Tumores malignos

- Alteraciones por mala absorción


IMAGENOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO

SEMIOLOGÍA RADIOLÓGICA DE ALTERACIÓN INTESTINAL

- Alteraciones topográficas

- Modificaciones del relieve mucoso

+ Engrosamientos
+ Desaparición del relieve mucoso
+ Destrucción del pliegue
+ Trayecto anómalo de los pliegues

- Imágenes de adición

- Imágenes de sustracción

- Deformaciones por adherencias, fístulas o fibrosis


HALLAZGOS:

- El diámetro delos intestinos


de los intestinos están muy
incrementados

- El patrón característico de la
mucosa no se observa

- Los pliegues aparecen como


líneas transversas
(válvulas conniventes)

Obstrucción del intestino delgado


CORTE CORONAL TC:

- Oclusión de la arteria
mesentérica superior (AMS)

- No aumento de la densidad
de la AMS en un paciente
con dolor abdominal severo

Isquemia del intestino delgado


HALLAZGOS:

- El intestino esta dilatado y


engrosamiento de los pliegues

- Las asas aparecen menos


densas porque el bario se ha
diluido

- El yeyuno esta más afectado


que el íleo

malabsorción
IMAGENOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO

PATOLOGÍAS DEL INTESTINO GRUESO

- Enfermedad diverticular

- Diverticulitis

- Colitis ulcerosa

- Colitis de Cronh

- Obstrucción del intestino grueso

- Carcinoma colorectal
IMAGENOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO

SEMIOLOGÍA RADIOLÓGICA DE ALTERACIONES DEL COLON

- Anomalías de rotación

- Imágenes de sustracción

- Imágenes de adición

- Imágenes de infiltración (estenosis)


Enfermedad diverticular
Colitis ulcerativa
Enfermedad de Crohn
PÓLIPOS MAS COMUNES:
Pólipo
adenomatoso
- Pólipo adenomatoso

Vólvulo
Pediculado - Adenoma velloso

- Adenocarcinoma polipoide

- Pólipo juvenil

- Pólipo inflamatorio
(pseudopólipo)
Móvil

- Pólipo hiperplásico o
metaplásico
Visión 2D, 3D y endoscópica de una misma lesión polipoidea

Adenoma velloso Adenocarcinoma polipoide


Estadiaje en cáncer colorectal
ABDOMEN AGUDO

CAUSAS DE ABDOMEN AGUDO

- Obstrucción del intestino delgado/grueso

- Enfermedad ulcerosa péptica

- íleo paralítico

- Apendicitis aguda

- Divertículo de Meckel

- Isquemia intestinal aguda


Apendicitis
SIGNOS RADIOLÓGICOS DE
APENDICITIS

- Íleo apendicular

- Apendicolito

- Presencia de líquido libre


intraperitoneal

- Aumento de la densidad en
fosa ilíaca derecha

- Gas en el interior del apéndice


(gangrenosa)

- Signo del 3 invertido en el


enema opaco

Absceso apendicular
HALLAZGOS:

- Área anormal de captación


en el lado derecho de la
pelvis

RADIOTRAZADOR:

99mTc-Pertecnetato

MECKEL’S SCAN

Divertículo de Meckel
HALLAZGOS:

- Hemorragia y edema en la
mucosa

- Indentaciones parecidas a
las huellas del dedo pulgar
en el colon transverso

- Constricción y saculaciones
en la flexura esplénica y
sigmoides

COLITIS ISQUÉMICA

También podría gustarte