SERIES DE FOURIER, APLICACIÓN
Karen Slendy Carvajal Villamizar, Jaider David Lazo Carrascal
Mecánica Computacional
Universidad De Pamplona Ingenierías Y Arquitecturas, Ingeniería Mecánica,
Km. 1 vía Bucaramanga, Pamplona Norte de Santander, Colombia
Resumen: Las series de Fourier es una herramienta matemática básica que se utiliza para el
análisis de funciones periódicas que frecuentemente ocurre en fenómenos de la física
y en aplicaciones de la ingeniería, su objetivo básico es que toda función periódica
pueda expresarse como una suma trigonométrica se senos y cosenos.
Palabras clave: Series de Fourier, aplicación, coeficientes de Fourier.
Introducción
Es importante considerar la aplicación de las series de Fourier, ya que estas sirven mucho en
el procesamiento digital de señales, la cual es un área de las ciencias e ingeniería que se ha
desarrollado rápidamente en los últimos 30 años. Las series de Fourier son de gran
importancia ya que tienen muchas aplicaciones dentro de los campos de la física y de la
matemática entre otros. La idea básica de las series de Fourier es que toda función periódica
de periodo T puede ser expresada como una suma trigonométrica de senos y cosenos del
mismo periodo T. Frecuentemente ocurren fenómenos periódicos en física y sus aplicaciones
a la ingeniería, y es importante en problemas prácticos, representar las correspondientes
funciones periódicas en términos de funciones periódicas simples tal como senos y cosenos.
Esto conduce a las series de Fourier, cuyos términos son funciones senos y cosenos
Series de Fourier
Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función periódica
y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier constituyen la herramienta
matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a
través de la descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones sinusoidales
mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras).
Las series de Fourier tienen la forma:
(1)
Ecuación 1 serie de Fourier Continua tomada de Métodos Numéricos Para Ingenieros Chapara 5ta
edición.
Donde a0, ak y bk son los coeficientes de Fourier:
(3)
(2)
(4)
Ecuación 1,3 y 4 coeficientes de Fourier tomada de Métodos Numéricos Para Ingenieros Chapara
5ta edición.
Como una herramienta adicional se utiliza la tabla de integración de Fourier:
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
(14)
Ecuaciones con el resultado de las integrales más comunes tomada sido creado por @famarnez, el
profesor del canal de YouTube f ́ısicaymates.
Aplicación de las series de Fourier
Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una herramienta
sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Áreas de aplicación incluyen análisis
vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales, y compresión de datos. En
ingeniería, para el caso de los sistemas de telecomunicaciones, y a través del uso de los
componentes espectrales de frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de un
sistema para la señal portadora del mismo. Refiérase al uso de un analizador de espectros.
Ejercicio de aplicación:
determinar la distribución de la temperatura para t ≥ 0 para una placa rectangular larga con
ancho 0< X < L donde L= π con condición inicial dada por:
Ejercicio tomado del documento Aplicaciones de las Series de Fourier por Liseth Merino Alvarado
Solución:
Aplicando la ecuación (2) obtenemos:
𝜋
1 2 1 𝜋
𝑎𝑜 = ∫ 𝑥𝑑𝑥 + ∫ 𝜋 − 𝑥𝑑𝑥
𝜋 0 𝜋 𝜋
2
𝜋
𝑎𝑜 = 4
Aplicando la ecuación (3) obtenemos:
𝜋
2 2 2𝜋 2 𝜋 2𝜋
𝑎𝑛 = ∫ 𝑥 cos (𝑛𝑥. ) 𝑑𝑥 + ∫ 𝜋 − 𝑥 cos(𝑛𝑥. )
𝜋 0 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
2
Utilizando las ecuaciones (7 y 8) llegamos a la solución de la integral:
2 cos(𝜋𝑛) − 1
𝑎𝑛 = − cos(2𝜋. 𝑛) +
2𝜋𝑛2
Aplicando las ecuaciones (5 y 6) podemos abreviar la expresión:
−1 + 2𝑥(−1)𝑛 − 2𝜋𝑛2
𝑎𝑛 =
2𝜋𝑛2
Aplicando la ecuación (4) obtenemos:
𝜋
2 2 2𝜋 2 𝜋 2𝜋
𝑏𝑛 = ∫ 𝑥 sin (𝑛𝑥. ) 𝑑𝑥 + ∫ 𝜋 − 𝑥 sin (𝑛𝑥. ) 𝑑𝑥
𝜋 0 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
2
Utilizando las ecuaciones (7 y 8) llegamos a la solución de la integral:
4𝜋 2 𝑛2 + (4𝜋𝑛) cos(2𝜋𝑛) − 2 sin(2𝜋𝑛) − (2𝜋𝑛) cos(𝜋𝑛) + 2 sin(𝜋𝑛) − (𝜋 2 𝑛) cos(𝜋𝑛) + 𝜋 sin(𝜋𝑛)
𝑏𝑛 =
2𝜋 2 𝑛2
Aplicando las ecuaciones (5 y 6) podemos abreviar la expresión:
8𝜋𝑛 + 2 − 2(−1)𝑛 − 𝜋𝑛(−1)𝑛
𝑏𝑛 =
2𝜋𝑛
Reemplazando todos los coeficientes de Fourier en la serie (ecuación 1) obtenemos:
𝜋 −1 + 2(−1)𝑛 − 2𝜋𝑛2 8𝜋𝑛 + 2 − 2(−1)𝑛 − 𝜋𝑛(−1)𝑛
𝑠= + ∑( cos(𝑛2𝑥) + ∗ sin(𝑛2𝑥))
4 2𝜋𝑛2 2𝜋𝑛
Autor de las ecuaciones: Carvajal Villamizar, & Lazo (2019)
Analisis de los resultados :
Grafica 1 con n=1 Grafica 2 con n=5
Grafica 3 con n=10 Grafica 4 con n=50
Graficas 1, 2, 3, y 4: serie de Fourier, función 1: x, función 2: π-x.
Tomada del programa Matlab (2016)
Autor: Carvajal Villamizar, & Lazo (2019)
Podemos observar que entre mayor sea n es decir entre más sumatorias se realice más exacta
va a ser la función de la serie de Fourier con respecto a nuestras funciones originales, de esta
porfa entre más sumatorias será menor el error ya que el área de las funciones y el área de la
serie serán prácticamente iguales.
Conclusiones:
Tener en cuenta la aplicación de las series de Fourier es de gran importancia, puesto
que sirven en el procesamiento digital de señales, siendo esta un área de ingeniería.
Para completar la operación de sistemas eléctricos y electrónicos, las señales y formas
de onda son una herramienta útil.
La serie de Fourier es una gran ayuda para la conversión de una función discontinua
en una función continúa haciendo que el método para analizarla sea más sencillo.
La Serie de Fourier ha sido una aplicación que se ha usado en muchas ramas de la
ingeniería especialmente en la rama de eléctrica y electrónica. Una serie de Fourier
nos sirve igualmente para poder representar cualquier señal que posteriormente
deseemos analizar con más facilidad.
Referencias:
ABCMatematico. Aplicasiones de la serie de fourier . G. grisales Matematico.Obtenido de
http://abcmatematico.blogspot.com/2009/04/como-y-donde-se-aplican-las-series-
de.html
Merino Alvarado. L (05 de Marzo de 2018). Aplicasiones de la serie de Fourier tomado de
https://www.studocu.com/es/document/escuela-superior-politecnica-del-
litoral/matematica/apuntes/aplicaciones-series-de-fourier/1633712/view
C. Chapra y P. Canale (2006). Métodos numéricos para ingenieros. Quinta edición.
Márquez. F. Ingeniero Informático (2018). Serie de Fourier tomado del blog
Físicaymates https://fisicaymates.com/series-de-fourier/