7
2° Y 3° DE SECUNDARIA
                                                      E-Mail: IIRamses@hotmail.com
                           PRACTICA DE REFORZAMIENTO
                                                 a)    Desde el Cusco hacia la meseta
1. Fueron los territorios concedidos a                de Collao y Chile
   Francisco Pizarro por la capitulación
                                                 b)    Solo en la región del Cusco
   de Toledo
                                                 c)    Desde el Cusco, por la sierra
   a)   Nueva Toledo                                  hasta Lima y alto Perú
   b)   Castilla de Oro                          d)    Por todo el Perú
   c)   Nueva Castilla                           e)    Por el valle sagrado de los incas
   d)   Nueva Andalucía
   e)   Nueva Granada                       5. Fue el principal líder del movimiento
                                                 ideológico del Taki Onkoy:
2. Fue el centro de resistencia andina de
   la nobleza cuzqueña inca contra los           a)   Manco Inca
   españoles:                                    b)   Tupac Amaru I
                                                 c)   Cahuide
   a)   Cusco                                    d)   Juan Chocne
   b)   Paucartambo                              e)   Huáscar
   c)   Xauxa
   d)   Kuala                               6. Es conocido como el Inca títere de los
                                                 españoles
   e)   Vilcabamba
                                                 a)   Atahualpa
3. Destacó el general Inca quien prefirió
                                                 b)   Huayna Cápac
   arrojarse desde un torreón         de
                                                 c)   Toparpa
   Sacsayhuamán, antes de caer        en
                                                 d)   Tupac Amaru I
   manos de los españoles:
                                                 e)   Manco Inca
   a)   Túpac Huallpa
                                            7.    Encargado de defender por parte de
   b)   Huayna Capac
                                                 los españoles la ciudad de Cusco ante
   c)   Manco Inca
                                                 la rebelión de Manco Inca
   d)   Cahuide
   e)   Santos Atahualpa
                                                 a)   Francisco Pizarro
                                                 b)   Gonzalo Pizarro
4. La sublevación de Manco Inca se
                                                 c)   Diego de Almagro
   expandió
                                                 d)   Hernando Pizarro
                                                 e)   Bartolomé de Las Casas
                                            8. Manco Inca era el hijo del inca:
PRACTICA DE REFORZAMIENTO                                             HISTORIA /      1
   a)       Pachacútec                             a)    Toledo
   b)       Tupac Amaru II                         b)    Francisco Pizarro
   c)       Manco Cápac                            c)    Hernando Pizarro
   d)       Huáscar                                d)    Almagro
   e)       Huayna Cápac
                                                   e)    Núñez de Vela
9. Después de la Rebelión fallida de
      Manco Inca, éste se refugió en:           14. Fue el último inca del Vilcabamba
      a)    Vilcabamba                             a)    Atahualpa
      b)    Cusco                                  b)    Manco Inca
      c)    Sacsayhuamán                           c)    Tupac Amaru I
      d)    Alto Perú                              d)    Titu Cusi Yupanqui
      e)    Cajamarca                              e)    Sayri Túpac
10. ¿Cuántos años duró la resistencia del
                                                15. Hermano de Sayri Túpac que firmó la
      Vilcabamba?
                                                   capitulación de Acobamba:
      a)           10 años
      b)           25 años                         a)    Titu Cusi Yupanqui
      c)           8 años                          b)    Manco Inca
      d)           15 años                         c)    Tupac Amaru II
      e)           50 años                         d)    Atahualpa
                                                   e)    Huáscar
11. Capitulación que firmó un acuerdo de
      paz con la corona española y permitió     16. Rey de España que sancionó al virrey
      el ingreso de evangelizadores a la zona      Toledo por la ejecución de Tupac
      andina del Perú:                             Amaru
      a)    Capitulación de Toledo                 a)    Carlos V
      b)    Capitulación de Ayacucho               b)    Carlos I
      c)    Capitulación de Acobamba               c)    Felipe II
      d)    Tratado de Aznapuquio                  d)    Fernando VII
      e)    N. A                                   e)    Carlos III
12.  Virrey que gobernaba en la época de
                                                17. A partir de ___________ se inicia el
   Túpac Amaru I
                                                   mito de Inkarri
   a)      Blasco Núñez de Vela
   b)      Jauregui                                a)     La muerte de Manco Inca
   c)      Toledo                                  b)     La invasión del Tahuantinsuyo
   d)      Pezuela                                 c)     Las guerras civiles
   e)      Amat                                    d)     La paz de Acobamba
                                                   e)     La ejecución de Tupac Amaru,
13. Fue el encargado de ejecutar al ultimo              ultimo inca del Vilcabmaba.
      inca del Vilcabamba, Túpac Amaru I
PRACTICA DE REFORZAMIENTO                                               HISTORIA /      2
18. Lugar   donde     tuvo   origen   el
   movimiento de resistencia indígena e            a)   Cusco
   ideológica, más conocido como el Taki           b)   El Alto Perú
   Onqoy:                                          c)   Jauja
                                                   d)   Cajamarca
   a)      Cusco                                   e)   Lima
   b)      Ayacucho
   c)      Puno                                 23. Batalla   donde     se   enfrentaron
   d)      Huancayo                                Francisco Pizarro y Diego de Almagro
   e)      Huancavelica                            por la disputa del Cusco:
19. Taky Onqoy significa:                          a)    Junín
                                                   b)    Ayacucho
   a)      La enfermedad del miedo                 c)    Añaquito
   b)      El baile de los huacas                  d)    Salinas
   c)      El baile de los enfermos                e)    Chupas
   d)      La enfermedad del baile
   e)      El canto de los mallquis             24. Gobernación que le correspondió a
                                                   Diego de Almagro:
20. Fue el principal perseguidor del Taki
   Onqoy:                                          a)   Nueva Castilla
   a)  Virrey Toledo                               b)   Nueva Toledo
   b)  Virrey La Serna                             c)   Nueva Andalucía
   c)  Corregidor Arriaga                          d)   Nueva Granada
   d)  Visitador Cristóbal Albornoz                e)   N.A
   e)  Felipe II
                                                25. ¿Cuál fue la causa principal de la
21. Objetivo principal del Taki Onqoy:             guerra civil entre los conquistadores?
   a)      Unificación del dios cristiano con      a)   La posesión del Cusco
         los dioses andinos.                       b)   La sublevación de Manco Inca
   b)      Destrucción definitiva de los           c)   Invasión de tierras
         dioses andinos.                           d)   Descubrimiento de Chile
   c)      Eliminación de las costumbres           e)   Apoderamiento de Lima
         españolas y restauración de la
         antigua religión andina.               26. ¿Cuál  fue el resultado de          las
   d)      Llegar a un acuerdo con las             conversaciones del fallo de Mala?
         autoridades españolas
   e)      Establecer un gobierno hispano          a)   Que determinaba que el Cusco le
         andino.                                      pertenecía a la gobernación
                                                      pizarrista.
22. La  guerra civil suscitada entre               b)   Que los almagristas eran dueños
   pizarristas y almagristas estalló por las          del Cusco
   ambiciones territoriales sobre:
PRACTICA DE REFORZAMIENTO                                               HISTORIA /          3
   c)    Que ambos bandos se repartían          e) Batalla de Pucará
      el Cusco
   d)    Que la división territorial le      31. La batalla de Salinas se desarrolló en:
      correspondía a los almagristas
   e)    N.A                                    a)    Ayacucho
                                                b)    Lima
27. Batalla donde Diego de Almagro es           c)    Cusco
   derrotado y asesinado posteriormente:        d)    Arequipa
                                                e)    Mala
   a)     Batalla de Carabobo
   b)     Batalla de Pucará                  32. Francisco Pizarro fue asesinado en:
   c)     Paucartambo
   d)     Chupas                                a)   Lima
   e)     Salinas                               b)   Cusco
                                                c)   Arequipa
28. A la muerte de Francisco Pizarro el 26      d)   Cajamarca
   de junio de 1541 fue nombrado                e)   Jauja
   gobernador del Perú:
                                             33. Establezca la relación correcta entre
   a)   Diego de Almagro ‘’el viejo’’           las batallas que se produjeron en las
   b)   Martin de Alcántara                     guerras civiles de los conquistadores y
   c)   Diego de Almagro ‘el mozo’              sus protagonistas:
   d)   Cristóbal Vaca de Castro
   e)   Juan de Rada                            1.    De Huarina
                                                2.    De Chupas
29. Fue enviado al Perú por el Rey de           3.    De Jaquijahuana
   España Carlos V para poner fin a los         4.    De Salinas
   problemas entre los bandos pizarristas       5.    De Añaquito
   y almagristas:
                                                 (   ) Pedro de la Gasca- Gonzalo Pizarro
                                                 (    ) Núñez de Vela – Gonzalo Pizarro
   a)     Pedro de La Gasca                      (    ) Gonzalo Pizarro- Diego Centeno
   b)     José de La Serna                       (    ) Almagro el Mozo - Vaca de Castro
   c)     Cristóbal Vaca de Castro               (    ) Hernando Pizarro -Rodrigo de
   d)     Gonzalo Pizarro                                                 Ordóñez
   e)     Bartolomé de las Casas
                                                 La respuesta es:
                                                 a) 3, 5, 1, 2, 4
30. Batalla donde fue asesinado Diego de
                                                 b) 4, 2, 1, 5, 3
   Almagro el mozo:                              c) 1, 2, 4, 5, 3
                                                 d) 1, 5, 3, 2, 4
   a)   Batalla de Salinas                       e) 2, 5, 1, 3, 4
   b)   Batalla de Maipú
   c)   Batalla de Arica
   d)   Batalla de Chupas
PRACTICA DE REFORZAMIENTO                                              HISTORIA /          4