DEA/DESA
Mike Hidalgo
Farid Rodriguez
1)En la muerte súbita no traumática del adulto. ¿Cual es el ritmo
cardíaco más frecuente?
   1. Asistolia.
   2. Actividad eléctrica sin pulso.
   3. Fibrilación ventricular.
   4. Fibrilación auricular.
2. En la víctima de un Paro Cardiorespiratorio por Fibrilación
Ventricular.¿Cual es el tratamiento más efectivo?
   1)   Adrenalina IV.
   2)   Golpe precordial.
   3)   Intubación endotraqueal.
   4)   Desfibrilación.
3. En el Paro Cardiorrespiratorio por Fibrilación Ventricular.¿Cual es la
intervención más útil si no se cuenta con un desfibrilador?
   A.   Intubación endotraqueal.
   B.   Adrenalina IV.
   C.   RCP básica.
   D.   Atropina IV.
4.Ante una potencial víctima de muerte súbita. ¿Cuales son los primeros
pasos a seguir?
   A. Evaluar respuesta y pedir ayuda.
                                     B.
                                    De
                                    sfi
                                    bri
                                    lar
C. Abrir vía aérea.                    D.         Buscar          ventilación.
                             5. Si una
                             persona no
                             tiene respuesta (inconsciente) y no respira
probablemente sufrió un Paro Cardiorespiratorio. Si ya solicitó ayuda
pero aun no llega el desfibrilador, ¿cual es la acción más beneficiosa a
realizar?
     A.   Maniobra de Heimlich.
     B.   RCP básica (compresiones torácicas y ventilación artificial).
     C.   Intubación endotraqueal.
     D.   Adrenalina IV.
6. En el Paro Cardiorespiratorio por Fibrilación Ventricular en ausencia
de un desfibrilador, las compresiones torácicas efectivas aumentan la
sobrevida. ¿Cuando son efectivas las compresiones?
     A. Cuando se realizan a una frecuencia de 100 compresiones por minuto.
     B. Cuando la profundidad de compresión torácica es de 4 a 5 cm.
     C. Cuando se realizan con igual tiempo de compresión/descompresión
        (50/50%).
     D. Cuando se realizan con mínima interrupción entre maniobras de RCP.
     E. Cuando permiten la expansión torácica completa durante descompresión.
     F. :-) Todas las anteriores.
7.        ¿Cuál    desfibrilador    causa     menos     daño     miocárdico?
          A.                                                         Monfásico
          B.                                                          Bifásico
          C.                                                   Semiautomáticos
          D. Manuales
8. ¿Los desfibriladores bifásicos alertan que ejecutarán la descarga?
     Verdadero
     Falso
9. ¿Una alteración electrolítica podría causar una fibrilación ventricular?
      Verdadero
      Falso
10. ¿Cuánta distancia al menos debe alejar la fuente de oxígeno de las
palas           o         parches          de           desfibrilación?
      A.                           100                               cm
      B.                            60                               cm
      C.                           80                                cm
      D. 100 mm
BLS PEDIÁTRICO
     1.       ¿Cuál es la relación compresión-ventilación correcta para un
     solo reanimador de un niño de 3 años de edad?
              a.   15 compresiones y 1 ventilación
              b.   15 compresiones y 2 ventilaciones
              c.   20 compresiones y 2 ventilaciones
              d.   30 compresiones y 2 ventilaciones
     2.       ¿Cuál es la relación compresión-ventilación correcta para un
     niño de 7 años de edad si hay dos o más reanimadores presentes?
              a.   15 compresiones y 1 ventilación
              b.   15 compresiones y 2 ventilaciones
              c.   20 compresiones y 2 ventilaciones
              d.   30 compresiones y 2 ventilaciones
     3.      ¿Para víctimas de qué edad se recomienda la maniobra con
     dos pulgares y manos alrededor del tórax cuando hay dos o más
     reanimadores presentes?
              a.   Un niño menor de 3 años
              b.   Un niño mayor de 3 años
              c.   Un lactante mayor de 1 año
              d.   Un lactante menor de 1 año
     4.      ¿Cuál es la profundidad de la compresión torácica correcta
     para un niño?
a.    Al menos un cuarto de la profundidad del tórax o unos 2,5 cm (0.98 pulgadas)
b.    Al menos un tercio de la profundidad del tórax o unos 4 cm (1,5 pulgadas)
c.    Al menos un tercio de la profundidad del tórax o unos 5cm (2 pulgadas)
d.    Al menos la mitad de la profundidad del tórax o unos 7,6cm (2.99 pulgadas)
     5.       ¿Cuál es la profundidad de la compresión torácica correcta
     para un lactante?
a.    Al menos un cuarto de la profundidad del tórax o unos 2,5 cm (0.98 pulgadas)
b.    Al menos un tercio de la profundidad del tórax o unos 4 cm (1,5 pulgadas)
c.    Al menos un tercio de la profundidad del tórax o unos 5cm (2 pulgadas)
d.    Al menos la mitad de la profundidad del tórax o unos 76,4 cm (2.52 pulgadas)
     6.     ¿Qué debería hacer si utiliza un DEA en un lactante o un niño
     menor de 8 años?
a.    No usar nunca los parches DEA para un adulto
b. Usar los parches DEA para adulto
c.    Usar los parches DEA para adulto si el DEA no incorpora parches de
desfibrilación pediátricos
d. Usar los parches DEA para adulto, pero cortarlos a la mitad
     7.       Si no se dispone de un desfibrilador manual para un lactante,
     que se debe hacer?
       a.   Realizar un RCP de alta calidad
       b.   Usar un DEA provisto de un atenuador de descarga para dosis pediátrica
       c.   Usar un DEA sin atenuador de descarga para dosis pediátrica
       d.   Esperar a la llegada del equipo de cuidados avanzados
8.     ¿Qué victima necesitaría solamente ventilación de rescate?
       a.   Jadeos/bloqueos agónicos sin pulso
       b.   Respiración con pulso débil
       c.   Sin respiración pero con pulso
       d.   Sin respiración ni pulso
     9.       ¿Con qué frecuencia se deberían realizar ventilaciones de
     rescate a lactantes y niños con pulso?
       a.   1 ventilación cada 2 o 3 segundos
       b.   1 ventilaciones cada 3 o 5 segundos
       c.   1 ventilación cada 5 o 6 segundos
       d.   1 ventilación cada 8 o 10 segundos
     10. ¿Cuál es la técnica más indicada para administrar ventilaciones
     de rescate a un lactante?
       a.   Boca a boca
       b.   Boca a boca y nariz
       c.   Boca a nariz
       d.   Cualquier método resulta aceptable
VÍA AÉREA PEDIÁTRICA: dispositivos y procedimiento
1- Mencione los dispositivos utilizados para establecer una vía aérea
permeable en un paciente inconsciente que no respira por sí mismo:
   - Tubos de Guedel.
   - Tubos Endotraqueales.
   - Mascarilla Laríngea.
2- ¿Cuál/les de los siguientes dispositivos para establecer una vía aérea
permeable no necesitan de la acción de un profesional de la salud para su
uso?
   a) Tubos Endotraqueales.
   b) Mascarilla Laríngea.
   c) Dispositivo Bolsa Válvula Mascarilla.
   d) Tubos de Guedel.
   e) Laringoscopio.
   f) a y e.
   g) b y d.
   h) a y c.
3-¿Cuál de las partes de un tubo endotraqueal no debe estar presente en
los TET utilizados para niños menores a 8 años?
   a) Punta Biselada.
   b) Canal Accesorio.
    c) Conexión.
    d) Balón.
    e) Conexión.
4- ¿Cuál es el tamaño del TET utilizado para la intubación en bebés
prematuros?
    a) 2-3,5.
    b) 3,5-4.
    c) 3-3,5.
    d) 2,5-3.
5-Responda Verdadero o Falso:
Una técnica simple para medir el tamaño TET necesario para un paciente pediátrico
es correlacionar el diámetro de los orificios nasales externos o la punta del dedo más
pequeño del niño con el diámetro del TET y utilizar el que tenga un diámetro similar.
(Verdadero)
6-Teniendo en cuenta la fórmula para medir el diámetro del TET
utilizada a partir de los 2 años de edad; ¿de qué diámetro sería el TET de
un niño de 6 años?
Fórmula→ 4+(edad/4).
Ejercicio→ 4+(6/4)=4 + 1,5= 5,5.
7- Responda Verdadero o Falso, con respecto al dispositivo conocido
como Mascarilla Laríngea:
Es un aditamento muy útil para el manejo de la vía aérea fácil, pero no de la difícil.
(Falso)
8-El volumen total en la bolsa de un dispositivo BVM es:
   a) 1200 a 1600 mL en adultos; 500 a 700 mL en niños y 150 a 240 mL en
      lactantes.
   b) 1100 a 1500 mL en adultos; 300 a 800 mL en niños y 100 a 300 mL en
      lactantes.
   c) 1500 a 1800 mL en adultos; 200 a 600 mL en niños y 130 a 400 mL en
      lactantes.
9-¿Cuáles son los instrumentos y dispositivos utilizados en la intubación
endotraqueal?
   -    Tubo Endotraqueal.
   -    Laringoscopio (mango y hoja).
   -    Dispositivo Bolsa-Válvula-Mascarilla.
10- ¿Cuántos grados se debe hiperextender el cuello de un niño al
momento de realizar la intubación endotraqueal?
   a)   90°.
   b)   25°.
   c)   45°.
   d)   35°.
Preguntas Toracocentesis y toracotomia
1.-Cuál      no      es     una        complicación     de     la   toracocentesis?
1.                                                                        infecciones
2.                      perforación                     de                   visceras
3.                       Síncope                       vaso                     vagal
4.                Síndrome                 del              túnel           carpiano
2.-Escriba       (v)      si  es     verdadero      y    (f)    si    es    falso:
La resucitación cardiopulmonar debe ser pausada brevemente durante el avance de la
aguja        y         la      aspiración      de      la       jeringa.       (V)
3.-                                                                   complete
La aguja debe pasar por el borde (superior )de la costilla subyacente para no
comprometer el (paquete vasculonervioso )que se encuentra en el borde inferior de
cada                                                                     costilla.
4.- En cuanto a la toracocentesis. Cuál es el punto de punción en un
neumotórax?
Segundo espacio intercostal, línea clavícular media.
5-.Escriba 5 razones para realizar una toracotomía
   1.   Neumotórax
   2.   Enfisema
   3.   Hemotórax
   4.   Heridas penetrantes de tórax
   5.   Asma
6-. Escriba 5 razones para realizar una toracocentesis
   1.   Neumotórax a tensión
   2.   Recién nacido con neumotórax sintomático y Silverman >4
   3.   Derrame pleural
   4.   Hemotórax
   5.   Obtención de líquido pleural para fines diagnósticos
7-.Cual no es una complicación de la toracotomía
           a)   Hemorragia
           b)   Neumotórax
           c)   Fístula broncopleural
           d)   Síncope Vasovagal
8-. Al suministrar lidocaína al 1% que cantidad de ml se debe colocar a un
adulto
          a.- 10 ml
          b.-25 ml
          c.-30ml
          d.-20 ml
9-.  Qué porcentaje de las lesiones penetrantes torácica requiere
toracotomía como medida terapéutica inicial?
          a)   Menos del 15%
          b)   Del 15 al 30%
          c)   Del 30 al 45%
          d)   Mas del 45%
10-. Verdadero o falso .
Al realizar una toracotomía , el tamaño del tubo que se debe utilizar en mujeres es de
28 French(fr) VERDADERO
Preguntas de Heimlich
   1. Cuándo debe emplearse la maniobra de Heimlich?
      Cuando una persona se está asfixiando con un objeto.
   2. Qué significa OVACE?
      Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
   3. Cual es el signo universal que indica que una persona se está
      asfixiando?
      La víctima se sujeta del cuello con las manos mientras hace ruidos
      incomprensibles.
   4. Cual es la primera acción que un reanimador debe tomar?
      preguntarle a la persona si se está ahogando y explicarle que va a ayudar.
   5. Verdadero o Falso. Para un lactante es necesario realizar
      compresiones abdominales. FALSO
   6. A partir de cuanto tiempo se realizan compresiones abdominales
      en la víctima?
      Las compresiones abdominales se realizan a partir de un año
   7. A nivel de qué estructura anatómica se realizan las compresiones
      abdominales?
      Las compresiones abdominales se realizan por encima del ombligo.
   8. Verdadero o Falso. A embarazadas y obesos se les realiza
      compresiones torácicas en vez de abdominales. VERDADERO
   9. Verdadero o Falso. A pesar de no poder ver el objeto, se puede
      introducir dedos para buscarlo y retirarlo. FALSO
   10.        Cuando el reanimador se da cuenta que ha podido eliminar la
      obstrucción en una víctima inconsciente?
      Percibe movimiento del aire y se eleva el tórax. Se retiró el cuerpo extraño de
      la víctima.
 VIA AREA
1. Escriba las características principales de un Tubo endotraqueal
             -La conexión
             - El cuerpo
            -Canal accesorio
            -La punta
            -El balón
2. Cual es el Tamaño de Tubo endotraqueal que se utiliza en un adulto
entre 70-100 KG?
            8.5
3. Que factores contribuyen a una intubación difícil?
               ● Mentón retraido-Cuello corto
               ● Inmovilización cervical o cuello rigido
               ● Trauma facial
               ● Sangrado dentro de la via área
               ● Vomito activo
4. Describa brevemente las siglas de la evaluación LEMON
            •L Look externally (Mirar externamente)
            •E Evaluate the 3-3-2 rule (Evaluar la regla 3-3-2)
            •M Mallampati (Evaluar la clase Mallampati)
            •O Obstruction? (¿Obstrucción?)
            •N Neck (Movilidad del cuello)
5. Según la clasificación MALLAMPATI en que clase la faringe posterior
está parcialmente expuesta?
            Clase 1
            Clase 2
            Clase 3
            Clase 4
6. ¿Cuánto ml de aire tiene un adulto promedio en cada respiro?
      a)   200 ml
      b)   300 ml
      c)   500 ml
      d)   700 ml
7. ¿Cuántos ml de aire no llegan a los alvéolos para participar en el
intercambio de gases?
          a) 1000ml
          b) 500ml
          c) 300ml
          d) 150ml
8. ¿Cuántos litros de aire deben entrar y salir de los pulmones para
mantener una adecuada eliminación del CO2?
     a)   7 litros
     b)   10 litros
     c)   5 litros
     d)   8 litros
9. ¿Cómo se mide el volumen minuto?
Volumen minuto= volumen tidal*ventilaciones por minuto
10. Verdadero o Faso. Si disminuye el volumen de aire que entra y sale se
va a producir hipoventilación. Verdadero
11.-Escriba Verdadero o Falso:
💧     En los adultos la epiglotis tiene forma de omega. Es proporcionalmente más
      larga y proximal, sus tejidos de fijación son más laxos y sobresale de la laringe
      en un ángulo de 45 grados.( Falso)
12.-Complete:
💧 En el neonato la laringe está localizada a la altura del cuerpo de (C1) mientras
     que en el adulto está en el borde inferior de (C3) .
 13.-Escriba(V) si es verdadero y (F) si es falso:
 La vía aérea del niño no es una réplica en miniatura
 de la del adulto.(v)
 14.-Elegir la respuesta correcta
 La lengua es más grande en proporción, lo que hace que se obstruya con mayor
 facilidad la VA, siendo la principal causa de obstrucción de la VA, aún en
 (____A_____) sanos.
 a)Lactantes
 b)adultos
 c)Adultos mayores
 15.-Los (__B___)tienen muy poco tejido Linfoide en la VA superior.
 a)adultos
 b)Neonatos
 c)Adultos mayores
 Heimlich Pediátrico
 1.  Verdadero o Falso. En niños menores de 1 año se realiza maniobra
 de Heimlich FALSO
 2.    ¿Cuál es el número de palmadas interescapulares y compresiones
 torácicas que se deben realizar en lactantes durante un OVACE?
       a)   3 palmadas interescapulares y 2 compresiones torácicas
       b)   5 palmadas interescapulares y 5 compresiones torácicas
       c)   7 palmadas interescapulares y 4 compresiones torácicas
       d)   5 palmadas interescapulares y 3 compresiones torácicas
 3.    Nombre 3 signos que indican un signo de obstrucción de vía aérea
 en lactantes
 Cianosis, Tos, Náusea
4.    Verdadero o Falso. Si el lactante queda inconsciente durante una
obstrucción en la vía aérea se debe realizar RCP. VERDADERO
5.   ¿A que nivel de que estructura anatómica se debe realizar las
palmadas interescapulares en lactantes?
En el centro de la espalda, entre las escápulas con el talón de la mano
GRUPO BLS PARA ADULTO
   1. ¿Cuales son las 4 partes principales que se compone El SVB/BLS?
       •Compresiones Torácicas
       •Vía aérea
       •Ventilación
       •Desfibrilación
2. Seleccione cuales son características de una RCP de alta calidad
       -   Profundidad de 3 cm en adultos y 5 cm en niños.
       -   Realizar aproximadamente de 100-120 compresiones por minuto
       -   Minimizar las interrupciones entres las compresiones a menos de 10 s’.
       -   Realizar ventilaciones excesivas, más de un segundo por ventilación
       -   Permitir expansión torácica completa en cada compresión.
3. Que significa la secuencia C-A-B
       C: Compresiones torácicas.
       A: Apertura de vía aérea.
       B: Buena respiración.
4. En SVB/BLS se debe comprobar el pulso durante no más de 5
segundos como mínimo y 10 segundos como máximo
   -   Verdadero
   -   Falso
5. En la técnica extensión de la cabeza y elevación del mentón se debe
usar el pulgar para levantar el mentón cuando la cabeza ya está inclinada
hacia atrás.
   -   Verdadero
   -   Falso
6. En respiración boca a mascarilla, se debe administrar aire para que se
eleve el tórax de la víctima durante:
   a) 3 segundos
   b) 4 segundos
   c) 10 segundos
  d) 1 segundo
7. El método tracción mandibular en la apertura de la vía aérea para
realizar las ventilaciones se realiza cuando la víctima padece una lesión
cervical o craneal y cuando hay 2 reanimadores.
  -   Verdadero
  -   Falso
8. ¿Cuáles son los dispositivos de barrera para la ventilación?
         ➔ Mascarilla facial
         ➔ Dispositivo bolsa-mascarilla
9. ¿Cuál es el pulso que se debe evaluar en adultos preferentemente?
      El pulso carotídeo.
10. ¿Quiénes utilizan la técnica alternativa para compresiones torácicas?
      Los reanimadores que padecen de artritis
Cricotiroidotomía
  1.      Escriba dos indicaciones para proceder a realizar una
  cricotiroidotomía o cricotomía.
        -    Obstrucción de la vía aérea proximal a la subglotis.
        -    Lesiones faciales o nasales graves que no permiten la intubación oral o
            nasal.
  2. Después de la cricotiroidotomía, el paciente debe ser intubado o
  debe hacerse una traqueotomía reglada en menos de 24 horas para
  evitar complicaciones como estenosis glótica.
        -   Verdadero
        -   Falso
  3.Seleccione cuál         o   cuáles     son    contraindicaciones       en    una
  cricotiroidotomía.
            A)   Insuficiencia respiratoria.
            B)   Broncoscopia.
            C)   Incapacidad para identificar referencias anatómicas superficiales.
            D)   Toilette pulmonar.
  4. ¿Qué tipo de Cricotiroidotomía se utiliza en niños menores de 10
  años?
        - Se utiliza una Cricotirotomía con aguja.
  5. Seleccione el calibre de una cánula fiada sobre una aguja adecuada
  para realizar una Cricotiroidotomía con aguja en niños.
       A) Cánula de calibre 14-15
       B) Cánula de calibre 10-12
       C) Cánula de calibre 8-10
       D) Cánula de calibre 12-14
  6. Mencione la anatomía superficial para facilitar el desarrollo de una
  cricotiroidotomía.
          -   Prominencia Tiroidea.
          -   Membrana Cricotiroidea.
          -   Cricoides.
  7.      Se debe tener cuidado al realizar un cricotiroidotomía quirúrgica,
  especialmente con niños, para evitar daños en el cartílago cricoides.
          -   Verdadero
          -   Falso
  8. Seleccione: La ventilación a través de la aguja de cricotirotomía
  sólo será posible durante:
        A) 45 minutos
        B) 55 minutos
        C) 30 minutos
        D) 1 hora
  9. En una Cricotiroidotomía quirúrgica en qué parte se debe hacer la
  incisión.
  -   Incisión en la piel que se extiende a través de la membrana cricotiroidea.
  10. Seleccione el ángulo adecuado para dirigir la aguja al momento
  de introducirla caudalmente a través de la mitad inferior de la
  membrana cricotiroidea.
       A) 30 grados
       B) 45 grados
       C) 90 grados
       D) 15 grados
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PEDIATRÍA Y OBSTRUCCIÓN
  1) Para valorar la permeabilidad de la vía aérea superior es
       necesario:
          a) Observe si hay movimiento en el tórax o el abdomen
          b) Preste atención a los ruidos respiratorios y al movimiento de aire
          c) Preste atención solo a los ruidos respiratorios
         d) A y B son correctas
2) Señale los signos de que la vía aérea está obstruida
   a) Mayor esfuerzo inspiratorio con retracciones y ruidos inspiratorios anormales
   b) Ruidos espiratorios anormales
   c) Episodios en los que no hay ruidos respiratorios ni en la vía aérea a pesar del
      esfuerzo respiratorio
   d) Mayor esfuerzo espiratorio con retracciones
3) ¿Dentro de las medidas simples para el manejo de la vía superior
obstruida en los lactantes que se debe evitar y por qué?
      Evite extender demasiado el cuello o la cabeza, porque podría obstruir la vía
      aérea.
4) ¿Cuáles son las técnicas para eliminar cualquier obstrucción de la vía
aérea por cuerpo extraño que un niño menor de un año pudiera haber
aspirado pero aun responde?
   a) Dar 5 palmadas en la espalda y 5 compresiones torácicas
   b) Compresiones abdominales
   c) A y B son correctas, se aplican ambas sin importar la edad
   d) Ninguna de las opciones es correcta
5) ¿Cuáles son las causas comunes de obstrucción de la vía aérea
superior?
   a) Aspiración de un objeto extraño y tumefacción de la vía aérea
   b) Tumefacción de la vía aérea y masa que obstaculiza la luz de la vía aérea
   c) Masa que obstaculiza la luz de la vía aérea y aspiración de un objeto extraño
   d) Secreciones espesas que obstruyen los conductos nasales y anomalías
      congénitas de la vía aérea
6) Mencione ejemplos de tumefacción de la vía aérea
   ● Anafilaxia
   ● Hipertrofia amigdalina
   ● Crup
   ● Epiglotis
7) Según la escala de wood downes modificada por ferrés se considera
bronquiolitis leve cuando se tienen:
   a) 1-3 puntos
   b) 4-7 puntos
   c) 8-14 puntos
   d) 1-2 puntos
8) ¿Qué toma en cuenta la escala de wood downes modificada por ferrés
para valorar la gravedad de la bronquiolitis?
  ● Sibilancias
  ● Tiraje
  ● Frecuencia respiratoria
  ● Frecuencia cardiaca
  ● Ventilación
  ● Cianosis
9) ¿Qué toma en cuenta la escala de Silverman-Anderson?
  ● Disociación toracoabdominal
  ● Retracciones intercostales
  ● Retracción subxifoidea
  ● Aleteo nasal
  ● Quejido espiratorio
10) En el manejo general de la obstrucción de la vía aérea inferior se
debe dar prioridad al restablecimiento de la oxigenación adecuada.
  a) Verdadero
  b) Falso