Tema I: Aduana y Tráfico de Mercancías
Concepto de Aduana
La aduana es una oficina pública gubernamental, además, de ser una
constitución fiscal que se encuentra ubicada en puntos estratégicos generalmente
costas, fronteras y terminales internacionales de transporte de mercancía o
personas tales como aeropuertos, puertos marítimos o terminales ferroviales. Ésta
es la oficina encargada del control de operaciones de mercancía que se importan
y exportan desde un país concreto, cobrar los impuestos que establezca la misma
y regular las mercancías cuya naturaleza pudiese afectar la producción nacional,
salud pública, la paz o la seguridad de una nación.
Funciones de La Aduana
Fiscal: aplicación de determinados derechos de importación y
exportación, como los aranceles.
Seguridad: evita el fraude aduanero y lucha con el contrabando.
Salud pública: controla la entrada de animales, alimentos, residuos
tóxicos, medicinas entre otros artículos que podrían suponer un peligro.
Estadística: elaboran y almacenan datos estadísticos de comercio
exterior.
Normativa Que Regula Funcionamiento De Aduanas
Toda importación o exportación de mercancías está sometida a un despacho
aduanero en el que puede ser exigido un pago de un derecho aduanero. El
derecho de aduanas recibe el nombre de arancel aduanero. Estos derechos son
de uso exclusivo de los gobiernos, y suponen una provechosa fuente de ingresos
para la hacienda pública.
Los derechos de aduanas se ejercen sobre los productos extranjeros que
entran al país, sobre los que salen del país, o sobre los que proceden del exterior
y pasan interinamente por los puertos nacionales a modo de re- exportación. Con
la finalidad de proteger la producción nacional mediante el encarecimiento, a
través, de estos impuestos de las mercancías extranjeras.
Aduanas Principales y Subalternas
Aduanas principales: Son las que tienen jurisdicción en una circunscripción
determinada y centraliza las funciones fiscales y administrativas de las
aduanas subalternas adscritas a ella. Estas estarán habilitadas para las
operaciones de importación, exportación y tránsito. Igualmente podrá
prestar servicios de transbordo, cabotaje y bultos postales. Entre las
aduanas principales están: La Guaira, Aérea de Maiquetía, Postal de
Caracas, Puerto Cabello, Los llanos Centrales.
Aduanas subalternas: Son las adscritas a una aduana principal habilitada
para realizar determinadas operaciones aduaneras dentro de la respectiva
circunscripción. Entre las aduanas subalternas están: Higuerote, Área de la
Carlota, Área metropolitana de Caracas y Área del centro, Turiamo, Área
del palito, La Vela, Tucacas.
Tráfico Internacional De Mercancía
Por tráfico internacional se entiende el transporte de mercancías con
procedencia del exterior y con destino al exterior del territorio aduanero nacional, y
el transporte de mercancías entre dos puntos del mismo, con escala intermedia en
territorio aduanero extranjero. Es el conjunto de actividades que tienen por objeto
la planeación y control del movimiento de inventarios, protección y
almacenamiento de materia prima.
Entrada y Salida de Personas del País
Los movimientos migratorios, son aquellos que contemplan desplazamientos de
grupos humanos. El concepto suele emplearse con relación a un cambio de
residencia: las personas que emigran dejan de vivir en un pueblo, ciudad o país, y
pasan a vivir a otro diferente. La Ley De Migración Comprende En Sus Artículos:
Artículo 1.- El control migratorio comprende: la organización y
coordinación de los servicios relativos a la entrada y salida de los
nacionales y extranjeros del territorio de la República, mediante el
examen y calificación de sus documentos.
Artículo 2.- El control migratorio corresponde al Ministerio del Interior.
Artículo 3.- Son lugares autorizados para el tránsito migratorio, los
siguientes:
a) Los fronterizos cruzados por vías férreas autorizados para el
comercio internacional.
b) Los fronterizos cruzados por carreteras o caminos internacionales.
c) Los puertos marítimos y aéreos habilitados.
Artículo 4.- El Ministerio del Interior podrá cerrar las entradas marítimas,
aéreas o terrestres y prohibir la entrada y salida de extranjeros, cuando
las necesidades nacionales así lo exijan.
Tema II: Administración Aduanera Venezolana
Potestad Aduanera, Clasificación y Organismos Encargados
Se entiende por potestad aduanera, la facultad de las autoridades autorizadas
para intervenir vehículos o medios de transporte que realicen operaciones del
tráfico internacional o interno sobre las mercancías que contengan. La Ley
Orgánica de Aduanas va más allá del simple enunciado de la potestad aduanera y
faculta a las autoridades aduaneras para realizar una serie de actos materiales
dirigidos a hacer efectiva dicha potestad.
La situación del órgano tiene siempre, naturalmente, como titular a un individuo,
que jamás se puede identificar con el órgano mismo. Estado y titular del órgano
son, por tanto, dos personalidades separadas, entre las cuales es posible y
necesaria una pluralidad de relaciones jurídicas.
Agente de Aduana, es la persona natural o jurídica cuya licencia otorgada por el
Gerente General de la Corporación Aduanera le faculta a gestionar de manera
habitual y por cuenta ajena, el despacho de las mercancías, debiendo para el
efecto firmar la declaración aduanera. El agente de aduana que interviene en el
despacho de las mercancías es responsable solidario de la obligación tributaría
aduanera, sin perjuicio de la responsabilidad penal que legalmente corresponda.
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT)
Fue creado el 10 de agosto de 1994 con la fusión de Aduanas de Venezuela
Servicio Autónomo (AVSA) creado el 21 de mayo de 1993 y el Servicio Nacional
de Administración Tributaria (SENAT) creado el 10 de agosto de 1994.
Con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT) se inicia una era de modernización del ente fiscal venezolano. Se
desarrollaron sistemas en línea que permitieron al contribuyente venezolano,
declarar y pagar sus impuestos, así como otras gestiones con el SENIAT. El
SENIAT, ha hecho crecer la participación tributaria en la PIB venezolano, al punto
que, en el año 2007, los tributos pasaron de 4% de participación al PIB a casi
15%, con niveles record de recaudación.
Estructura Organizativa de la Intendencia Nacional de Aduanas
Para la administración de la actividad aduanera, Venezuela tiene un tipo de
organización que reparte las responsabilidades funcionales entre las Gerencias
de Aduanas Principales (Nivel Operativo) y la Administración Central (Nivel
Normativo).
El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con
sus respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el
control perceptivo de las mercancías objeto de declaración, así como
la verificación física de las mismas, y lo concerniente a la liquidación y
pago de los tributos y su posterior retiro.
El Nivel Normativo se encuentra conformado por la Intendencia
Nacional de Aduanas, unidad de dirección de la cual dependen la
Gerencia de Arancel, la Gerencia de Regímenes Aduaneros, la
Gerencia del Valor y la Gerencia de Control Aduanero, y dos oficinas
de apoyo como son Innovación y Desarrollo Aduanero, y la Oficina de
Gestión Interna.
La Intendencia Nacional de Aduanas, como unidad ejecutora de la política
aduanera nacional, procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del
mejoramiento de los procedimientos aduaneros
Auxiliares De La Administración Aduanera
Los auxiliares de la Administración Aduanera son aquellas personas tanto
naturales como jurídicas, a quienes la Administración Aduanera autoriza mediante
acto administrativo, para actuar ante los órganos competentes, en nombre y por
cuenta de aquél que contrata sus servicios, en el trámite de una operación o
actividad aduanera.
Estas personas como auxiliares de la Administración Aduanera, tienen la
función colaborar con las autoridades aduaneras en la correcta aplicación de las
normas legales relacionadas con la materia aduanera y de comercio exterior, y en
este sentido, se hacen responsables ante el Tesoro Nacional por las infracciones
cometidas a la normativa aduanera.
Como consecuencia de este rol de auxiliares, estas personas tienen la
obligación de cumplir con determinadas obligaciones ante la Administración
Aduanera y Tributaria. Las obligaciones comunes a todos los Auxiliares de la
Administración Aduanera son:
1. Llevar registros de todos los actos, operaciones y regímenes
aduaneros en que intervengan, en la forma y medios establecidos por
la normativa aduanera.
2. Conservar y mantener a disposición de la Administración Aduanera y
Tributaria, los documentos y la información relativa a su gestión, por el
plazo fijado en la legislación nacional.
3. Exhibir, a requerimiento de la Administración Aduanera y Tributaria, los
libros de contabilidad, sus anexos, archivos, registros contables y
cualquier otra información de trascendencia tributaria o aduanera y los
archivos electrónicos, soportes magnéticos o similares que respalden o
contengan esa información.
4. Transmitir electrónicamente, los documentos y declaraciones
aduaneras relativas a los actos, operaciones y regímenes aduaneros
en que participen.
5. Cumplir con los procedimientos para la transmisión electrónica de
datos, siguiendo los sistemas informáticos utilizados por la
Administración Aduanera y Tributaria.
6. Cumplir los requisitos legales y administrativos a que estén sujetos los
trámites, operaciones y regímenes aduaneros en que intervengan.
7. Acreditar ante la Administración Aduanera y Tributaria a los empleados
que los representarán en su gestión aduanera, a los fines de su debida
carnetización.
8. Velar por el interés fiscal.
Agente de Aduanas
El agente de aduanas es un profesional de comercio exterior altamente
capacitado, que debe poseer un conocimiento profundo de la normativa aduanera,
así como estar al tanto de las modificaciones de las leyes y reglamentos
administrativos. Para el Estado venezolano, un agente aduanal es una persona
que actúa en tu nombre para realizar las actividades de comercio y de aduanas
para la exportación, importación, permanencia o traslado de la mercancía. Un
agente de aduanas facilita la importación y exportación de mercancías, que estén
sujetos a la inspección de aduanas y restricciones.
Almacenadoras
Las almacenadoras tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación
de bienes o mercancías y la expedición de certificados de depósito y bonos de
prenda.. Las almacenadoras pueden realizar las siguientes actividades:
Obtener préstamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y de
fianzas del país o de entidades financieras del exterior.
Otorgar financiamientos con garantía de bienes o mercancías
almacenados en bodegas de su propiedad, o en bodegas arrendadas que
administren directamente y que estén amparados con bonos de Prenda.
Prestar servicios de comercialización y transporte de bienes.
Certificar la calidad, así como valuar los bienes o mercancías.
Emitir obligaciones subordinadas y demás títulos de crédito, en serie o en
masa, para su colocación entre el gran público inversionista.
Prestar el servicio de Depósito Fiscal (In Bond).
Empacar y envasar los bienes y mercancías recibidos en depósito, por
cuenta de los depositantes o titulares de los certificados de depósito, así
como colocar los marbetes respectivos.
Transportista
Es una persona que se dedica profesionalmente a transportar mercaderías,
encomiendas o materiales de algún tipo. También podría dedicarse al transporte
de productos o materias primas de un sector a otro de la propia empresa, o hasta
un lugar en el mercado.
Resguardo Aduanero
El Resguardo Nacional es una entidad fundada, organizada y dotada por el
Ejecutivo Nacional para velar por los bienes que conforman la hacienda Pública
Nacional. Favorece a los encargados de la administración de dichos bienes y a los
funcionarios de administración, inspeccionan y fiscalizan las rentas nacionales,
para impedir fraude en las mismas. El Decreto Nº 557 de fecha 21 de Junio de
1957 (publicado en la Gaceta Oficial Nº 25.394 del 29 de Junio de 1957)
contentivo del Reglamento del Resguardo de la Renta Aduanera, se observa que
las funciones de resguardo de la renta aduanera son atribuidas a la Guardia
Nacional, y dichas funciones se dividen en:
Servicio de vigilancia de naves.
Requisas de naves.
Requisas en zonas portuarias.
Visar los permisos para visitar naves y para desembarques.
Vigilancia del movimiento de carga.
Vigilancia de los almacenes y demás lugares de la zona portuaria
(control de entrada y salida de personas, efectos y vehículos).
Control del movimiento de naves y sus cargamentos.
Empresas Verificadoras
Las empresas verificadoras, verifican que la información declarada en los
documentos finales concuerden con el resultado de la inspección física de la
mercancía, en aspectos tales como clasificación arancelaria, condición, calidad,
cantidad y precio de las mercancías, disconformidad con las disposiciones del
Acuerdo de Inspección Previa a la Expedición, el Acuerdo del Valor de la OMC
(Organización Mundial del Comercio) y demás normas contenidas en la
legislación nacional.
Sanciones y Responsabilidades de los auxiliares de Administración Pública
Los empleados públicos tienen diferentes tipos de responsabilidad por el
incumplimiento de sus deberes. Hay una responsabilidad administrativa o
disciplinaria, cuyas sanciones se limitan al ámbito laboral; civil, si ocasiona daños
o perjuicios a la Administración o a terceros, que le pueden llevar a afrontar
indemnizaciones con su patrimonio; y penal, en el caso de que su actuación
suponga un delito o una falta que puede estar castigada incluso con la cárcel.
Los empleados públicos, en el ejercicio de sus funciones, pueden incurrir en
faltas que, si son muy graves, pueden estar castigadas incluso con la separación
del servicio. En el caso de los interinos, comporta la revocación de su
nombramiento. El personal laboral, en el supuesto de que cometa faltas muy
graves, también se expone al despido disciplinario, que además conlleva la
inhabilitación para ser titular de un nuevo contrato de trabajo con funciones
similares a las que desempeñaba.