[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
852 vistas2 páginas

Desarrollo Software con RUP: Ejemplo

Este documento describe un ejemplo de desarrollo de software utilizando la metodología RUP. El proyecto consistió en desarrollar un sistema de gestión de artículos deportivos para una empresa del sector de ventas de deportes. El proyecto se desarrolló por un equipo de estudiantes de ingeniería informática en la Universidad Politécnica de Valencia bajo la supervisión de un profesor. El documento describe las diferentes fases del proyecto incluyendo el modelado del negocio, los requisitos, el análisis y diseño, la

Cargado por

Mayra Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
852 vistas2 páginas

Desarrollo Software con RUP: Ejemplo

Este documento describe un ejemplo de desarrollo de software utilizando la metodología RUP. El proyecto consistió en desarrollar un sistema de gestión de artículos deportivos para una empresa del sector de ventas de deportes. El proyecto se desarrolló por un equipo de estudiantes de ingeniería informática en la Universidad Politécnica de Valencia bajo la supervisión de un profesor. El documento describe las diferentes fases del proyecto incluyendo el modelado del negocio, los requisitos, el análisis y diseño, la

Cargado por

Mayra Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ejemplo de desarrollo software

utilizando la metodología RUP

Introducción

El objetivo de esta página web es mostrar un ejemplo de desarrollo de software basado en la metodología de
Rational Unified Process (RUP). El proyecto es el desarrollo de un sistema para la gestión de artículos deportivos de
una empresa del sector de ventas de deportes a clientes tanto a mayoristas como a minoristas. Se incluye hasta la
segunda iteración de la fase de construcción, según la división establecida en el documento Plan de Desarrollo
Software. Por motivos de privacidad no se pueden publicar los datos de la entidad para la que se diseñó el software.

Contexto de Desarrollo

Este proyecto ha sido desarrollado en el contexto de la asignatura de quinto curso de Ingeniería Informática,
Laboratorio de Sistemas de Información (http://www.dsic.upv.es/asignaturas/facultad/lsi/), de la Facultad de
Informática(http://www.fiv.upv.es) de la Universidad Politécnica de Valencia bajo la supervisión del profesor Patricio
Orlando Letelier Torres (http://www.dsic.upv.es/~letelier). El equipo de desarrollo que ha llevado a cabo
este proyecto es el siguiente:

• Jefe del Proyecto: César López Rodríguez (celorod@inf.upv.es)


• Arquitecto de Software: José Luis Martínez Herrero (jomarhe1@inf.upv.es)
• Analista/Desarrollador: Germán Mira Rico (germiri@inf.upv.es)
• Analista/Desarrollador: Miguel Antonio Mascilla Guzmán (mimanguz@inf.upv.es)
• Programador: José Antonio Mocholí Agües (jomocag@inf.upv.es)
• Programador: Eduardo Bueno Medina (edbueme@eui.upv.es)
• Tester: Rosa María Ogallar Verjillos (roogver@inf.upv.es)

Proyecto

La aplicación se desarrolló bajo el lenguaje de programación Visual Basic 6.0, teniendo que soportar tanto acceso a
una base de datos Oracle como a una base de datos Access, dependiendo de la selección del usuario en el arranque
del programa. Cabe citar que el equipo de desarrollo estaba limitado a unos conocimientos medios del lenguaje de
programación, por lo que las soluciones adoptadas pueden no ser completamente eficientes.

En el partado de Gestión del Proyecto se muestran las planificaciones temporales de desarrollo del proyecto en su
fase de inicio y de elaboración, así como el diario de ejecución del proyecto, junto con el diario de construcción de la
aplicación y cumplimiento de los plazos estimados.

En el apartado de Modelado del Negocio se encuentran los artefactos utilizados de la metodología RUP para
definir un modelo del negocio, modelos de objetos del negocio y el modelo del dominio.

En el apartado Requisitos se muestran todos los enlaces a los documentos en formato word y pdf consultables
desde el navegador. Dicha documentación consta de los artefactos definidos según la metodología RUP, es decir, el
documento plan de desarrollo software, el documento visión, el documento glosario y las especificaciones tanto de
los casos de uso como de los casos de pruebas relacionados con estos. También se recoge la gestión del proyecto
con la herramienta de Rational, el Requisite Pro, con la que además de llevar el control de toda la documentación,
se puede seguir la trazabilidad entre requerimientos de todo el proyecto. En este apartado se muestran las matrices
de atributos de todos los requerimientos así como la navegabilidad entre ellos. Por añadidura también se muestran
los casos de uso de cada subsistema generados con la herramienta Rational Rose, y desde los cuales también se
puede consultar la especificación del caso de uso.

En el apartado Análisis/Diseño se muestran tanto el modelo de análisis/diseño (diagrama de clases) como el


modelo de datos (modelo entidad - relación), desde los cuales se puede consultar la especificación de los métodos
de clase más relevantes o las especificaciones de atributos.
En el apartado Implementación se muestran los prototipos de interfaces de usuario de la aplicación, tanto para el
sistema de gestión de ventas como para el sistema de gestión de almacén. También en este apartado se muestran
los diagramas de componentes y diagrama de despliegue que modela las aplicaciones incorporadas en el proyecto
hasta la segunda iteración de la fase de construcción (según la definición de fases e iteraciones de la metodología
RUP) y desde los cuales, a través de los componentes se puede consultar el código fuente de cada uno.

Por último, en el apartado Pruebas se encuentran los enlaces a los documentos word de especificación de casos de
pruebas funcionales consultables mediante el navegador o bien descargables mediante un enlace en formato zip. Se
muestran únicamente los casos de pruebas generados para los casos de uso incorporados hasta la segunda
iteración de la fase de construcción.

Plantillas

Para facilitar el desarrollo de este proyecto se utilizaron como soporte las siguientes plantillas basadas en la
metodología RUP y también los documentos de información adicional de la empresa de deportes.

El p royecto genérico en Rational Requisite Pro que se utilizó como apoyo y guía para la generación de la
documentación del proyecto se puede descargar en el siguiente enlace:

Fichas de datos de la empresa de deportes, tanto de personal como de clientes,


productos, albaranes y facturas.

Fichas de Productos

Fichas de Empleados

Fichas de Clientes

Albaranes

Facturas

Palabras Clave: Ejemplo UML, RUP, Rational Unified Process, Metodología Desarrollo Software, Rational Rose,
Requisite Pro

Esta página web ha sido diseñada para una resolución de pantalla óptima de 800x600

Autor: César López Rodríguez (celorod@inf.upv.es )


Última actualización: 28 de Julio de 2003

http://users.dsic.upv.es/asignaturas/facultad/lsi/ejemplorup/

http://users.dsic.upv.es/asignaturas/facultad/lsi/ejemplorup/index.html

También podría gustarte