[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas5 páginas

Pictogramas de Peligro GHS

El documento describe los pictogramas de peligro utilizados en el Sistema Internacionalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS). Explica que existen dos conjuntos de pictogramas, uno para etiquetado de contenedores y advertencias en el lugar de trabajo, y otro para transporte de mercancías peligrosas. Además, detalla los diferentes tipos de pictogramas para advertir sobre peligros físicos, de salud y ambientales, así como los pictogramas específicos para transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas5 páginas

Pictogramas de Peligro GHS

El documento describe los pictogramas de peligro utilizados en el Sistema Internacionalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS). Explica que existen dos conjuntos de pictogramas, uno para etiquetado de contenedores y advertencias en el lugar de trabajo, y otro para transporte de mercancías peligrosas. Además, detalla los diferentes tipos de pictogramas para advertir sobre peligros físicos, de salud y ambientales, así como los pictogramas específicos para transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Los pictogramas de peligro forman parte del Sistema Internacional

Internacionalmente Armonizado de Clasificaci�n y Etiquetado de Productos Qu�micos


(GHS). Dos conjuntos de pictogramas est�n incluidos dentro del GHS: uno para el
etiquetado de contenedores y para advertencias de peligro en el lugar de trabajo, y
otro para uso durante el transporte de mercanc�as peligrosas. Se elige uno u otro,
dependiendo de la audiencia objetivo, pero los dos no se usan juntos. [1] Los dos
conjuntos de pictogramas usan los mismos s�mbolos para los mismos peligros, aunque
ciertos s�mbolos no son necesarios para los pictogramas de transporte. Los
pictogramas de transporte vienen en una variedad m�s amplia de colores y pueden
contener informaci�n adicional, como un n�mero de subcategor�a.

Los pictogramas de peligro son uno de los elementos clave para el etiquetado de
contenedores bajo el GHS, junto con: [2]

una identificaci�n del producto;


una palabra de advertencia, ya sea peligro o advertencia , cuando sea necesario
Indicaciones de peligro , indicando la naturaleza y el grado de los riesgos
planteados por el producto.
declaraciones de precauci�n , que indican c�mo se debe manejar el producto para
minimizar los riesgos para el usuario (as� como para otras personas y el entorno
general)
la identidad del proveedor (que podr�a ser un fabricante o importador)
Los pictogramas de peligro qu�mico de GHS est�n dise�ados para proporcionar la base
o reemplazar los sistemas nacionales de pictogramas de peligro. A�n debe ser
implementado por la Uni�n Europea ( regulaci�n CLP ) en 2009.

Los pictogramas de transporte SGA son los mismos que los recomendados en las
Recomendaciones relativas al transporte de mercanc�as peligrosas , ampliamente
implementadas en los reglamentos nacionales, como los EE.UU. Ley Federal de
Transporte de Materiales Peligrosos (49 USC 5101-5128) y las regulaciones del DOT
en 49 CFR 100- 185.

Contenido
1 Pictogramas de riesgos f�sicos.
2 pictogramas de peligro para la salud
3 pictogramas de peligro f�sico y salud
4 Pictogramas de riesgos ambientales.
5 pictogramas de transporte
5.1 Clase 1: Explosivos
5.2 Clase 2: Gases
5.3 Clases 3 y 4: L�quidos y s�lidos inflamables
5.4 Otras clases de transporte GHS
5.5 Pictogramas de transporte no GHS
6 notas
7 referencias
8 enlaces externos
Pictogramas de peligros f�sicos
GHS-pictogram-explos.svg Uso
Explosivos inestables
Explosivos, divisiones 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6
Sustancias y mezclas que reaccionan espont�neamente, tipos A, B
Per�xidos org�nicos, tipos A, B
M�s informaci�n: Material explosivo.
GHS01: Explosivo
GHS-pictogram-flamme.svg Uso
Gases inflamables, categor�a 1
Aerosoles inflamables, categor�as 1, 2
L�quidos inflamables, categor�as 1, 2, 3, 4
S�lidos inflamables, categor�as 1, 2
Sustancias y mezclas que reaccionan espont�neamente, tipos B, C, D, E, F
L�quidos pirof�ricos, categor�a 1.
S�lidos pirof�ricos, categor�a 1.
S�lidos combustibles, categor�a 3
L�quidos combustibles, categor�a 3
Sustancias y mezclas autocalentables, categor�as 1, 2
Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, emiten gases inflamables,
categor�as 1, 2, 3.
Per�xidos org�nicos, tipos B, C, D, E, F
M�s informaci�n: Inflamabilidad.
GHS02: inflamable
GHS-pictogram-rondflam.svg Uso
Gases oxidantes, categor�a 1.
L�quidos comburentes, categor�as 1, 2, 3.
S�lidos comburentes, categor�as 1, 2, 3.
M�s informaci�n: Agente oxidante.
GHS03: Oxidante
GHS-pictogram-bottle.svg Uso
Gases comprimidos
Gases licuados
Gases licuados refrigerados.
Gases disueltos
GHS04: Gas comprimido
GHS-pictogram-acid.svg Uso
Corrosivo para metales, categor�a 1
M�s informaci�n: sustancia corrosiva.
GHS05: Corrosivo
Uso
Explosivos, divisiones 1.5, 1.6.
Gases inflamables, categor�a 2
Sustancias y mezclas que reaccionan espont�neamente, tipo G (ver HAZMAT Clase 4
S�lidos inflamables )
Per�xidos org�nicos , tipo G
no se requiere pictograma
Pictogramas de peligro para la salud
GHS-pictogram-skull.svg Uso
Toxicidad aguda (oral, d�rmica, inhalaci�n), categor�as 1, 2, 3
GHS06: T�xico
GHS-pictogram-exclam.svg Uso
Toxicidad aguda (oral, d�rmica, inhalaci�n), categor�a 4
Irritaci�n de la piel, categor�as 2, 3
Irritaci�n ocular, categor�a 2A
Sensibilizaci�n cut�nea, categor�a 1.
Toxicidad espec�fica en determinados �rganos despu�s de una exposici�n �nica,
categor�a 3
Irritaci�n del tracto respiratorio
Efectos narc�ticos
No utilizado [3]
Con el pictograma "calavera y tibias cruzadas".
para la irritaci�n de la piel o los ojos si:
Tambi�n aparece el pictograma de "corrosi�n".
El pictograma "peligro para la salud" se utiliza para indicar la sensibilizaci�n
respiratoria.
GHS07: Nocivo
GHS-pictogram-silhouette.svg Uso
Sensibilizaci�n respiratoria, categor�a 1
Mutagenicidad en c�lulas germinales, categor�as 1A, 1B, 2
Carcinogenicidad, categor�as 1A, 1B, 2
Toxicidad para la reproducci�n, categor�as 1A, 1B, 2
Toxicidad espec�fica en determinados �rganos despu�s de una sola exposici�n,
categor�as 1, 2
Toxicidad espec�fica en determinados �rganos despu�s de exposiciones repetidas,
categor�as 1, 2
Peligro por aspiraci�n, categor�as 1, 2
GHS08: peligro para la salud
Uso
Toxicidad aguda (oral, d�rmica, inhalaci�n), categor�a 5
Irritaci�n ocular, categor�a 2B
Toxicidad para la reproducci�n: efectos sobre la lactancia oa trav�s de ella.
no se requiere pictograma
Pictogramas de peligro f�sico y para la salud
M�s informaci�n: sustancia corrosiva.
GHS-pictogram-acid.svg Uso
Explosivos, divisiones 1.5, 1.6.
Gases inflamables, categor�a 2
Sustancias y mezclas que reaccionan espont�neamente, tipo G (ver HAZMAT Clase 4
S�lidos inflamables )
Per�xidos org�nicos , tipo G
Corrosi�n cut�nea, categor�as 1A, 1B, 1C
Lesiones oculares graves, categor�a 1
Corrosivo
Pictogramas de peligros ambientales
GHS-pictogram-pollu.svg Uso
Peligros agudos para el medio ambiente acu�tico, categor�a 1.
Riesgos cr�nicos para el medio ambiente acu�tico, categor�as 1, 2
Toxicidad ambiental, categor�as 1, 2
GHS09: peligro ambiental
Uso
Peligros agudos para el medio ambiente acu�tico, categor�as 2, 3
Riesgos cr�nicos para el medio ambiente acu�tico, categor�as 3, 4
no se requiere pictograma
Pictogramas de transporte
Clase 1: Explosivos
ADR 1.svg Uso
Explosivos
Divisi�n 1.1 : Sustancias y art�culos que tienen un riesgo de explosi�n en masa
Divisi�n 1.2 : Sustancias y art�culos que tienen un peligro de proyecci�n pero no
un peligro de explosi�n en masa
Divisi�n 1.3 : Sustancias y art�culos que tienen un riesgo de incendio y un riesgo
menor de explosi�n, un riesgo menor de proyecci�n o ambos, pero no un riesgo de
explosi�n masiva
Nota
Los asteriscos son reemplazados por el n�mero de clase y el c�digo de
compatibilidad

Divisiones 1.1�1.3
ADR 1.4.svg Uso
Explosivos
Sustancias y art�culos clasificados como explosivos pero que no presentan un riesgo
significativo.

Nota
El asterisco se sustituye por el c�digo de compatibilidad.

Divisi�n 1.4
ADR 1.5.svg Uso
Explosivos
Sustancias muy insensibles que presentan un riesgo de explosi�n masiva.

Nota
El asterisco se sustituye por el c�digo de compatibilidad.

Divisi�n 1.5
ADR 1.6.svg Uso
Explosivos
No hay declaraci�n de peligro

Nota
El asterisco se sustituye por el c�digo de compatibilidad.

Divisi�n 1.6
Clase 2: Gases
ADR 2.1.svg Uso
Gases inflamables
Gases que a 20 � C y una presi�n est�ndar de 101.3 kPa:

son inflamables cuando est�n en una mezcla de 13 por ciento o menos en volumen con
aire; o
tener un rango de inflamabilidad con aire de al menos 12 puntos porcentuales,
independientemente del l�mite inflamable inferior.
Pictograma de transporte de la ONU - 2 (blanco) .svg Signo alternativo

Divisi�n 2.1
ADR 2.2.svg Uso
Gases no t�xicos no inflamables.
Gases que:

son asfixiantes: gases que diluyen o reemplazan el ox�geno normalmente en la


atm�sfera; o
son oxidantes: los gases que, en general, al proporcionar ox�geno, pueden causar o
contribuir a la combusti�n de otro material m�s que el aire; o
no caigan bajo las otras divisiones;
Pictograma de transporte de la ONU - 2 (gas-blanco) .svg Signo alternativo

Divisi�n 2.2
ADR 2.3.svg Uso
Gases t�xicos
Gases que:

se sabe que son tan t�xicos o corrosivos para los seres humanos que representan un
peligro para la salud; o
se presume que son t�xicos o corrosivos para los seres humanos porque tienen un
valor de LC 50 igual o inferior a 5000 ml / m 3 (ppm).
Divisi�n 2.3
Clases 3 y 4: l�quidos y s�lidos inflamables
ADR 3.svg Uso
L�quidos inflamables
L�quidos que tienen un punto de inflamaci�n inferior a 60 � C y que son capaces de
mantener la combusti�n.

Pictograma de transporte de la ONU - 3 (blanco) .svg Signo alternativo

Clase 3
ADR 4.1.svg Uso
S�lidos inflamables, sustancias que reaccionan espont�neamente y explosivos s�lidos
insensibilizados.
S�lidos que, bajo las condiciones encontradas en el transporte, son f�cilmente
combustibles o pueden causar o contribuir al fuego por fricci�n; sustancias
autorreactivas que pueden sufrir una reacci�n fuertemente exot�rmica; Explosivos
s�lidos insensibilizados que pueden explotar si no se diluyen lo suficiente.

Divisi�n 4.1
ADR 4.2.svg Uso
Sustancias susceptibles de combusti�n espont�nea.
Sustancias susceptibles de calentamiento espont�neo en condiciones normales
encontradas en el transporte, o de calentamiento en contacto con el aire, que luego
pueden incendiarse

Divisi�n 4.2
ADR 4.3.svg Uso
Sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables.
Sustancias que, al interactuar con el agua, pueden volverse espont�neamente
inflamables o desprender gases inflamables en cantidades peligrosas.

Pictograma de transporte de la ONU - 4 (blanco) .svg Signo alternativo

Divisi�n 4.3
Otras clases de transporte GHS
ADR 5.1.svg Uso
Sustancias oxidantes
Sustancias que, si bien en s� mismas no son necesariamente combustibles, pueden,
generalmente, al producir ox�geno, causar o contribuir a la combusti�n de otro
material.

Divisi�n 5.1
Pictograma de transporte de la ONU - 5.2 (negro) .svg Uso
Per�xidos org�nicos
Sustancias org�nicas que contienen la estructura bivalente �O � O� y pueden
considerarse derivados del per�xido de hidr�geno , donde uno o ambos �tomos de
hidr�geno han sido reemplazados por radicales org�nicos

Pictograma de transporte de la ONU - 5.2 (blanco) .svg Signo alternativo

Divisi�n 5.2
Dangclass6 1.svg Uso
Sustancias toxicas
Sustancias con un valor LD 50 = 300 mg / kg (oral) o = 1000 mg / kg (d�rmica) o un
valor LC 50 = 4000 ml / m 3 (inhalaci�n de polvos o nieblas)

Divisi�n 6.1
Pictograma de transporte de la ONU - 8.svg Uso
Sustancias corrosivas
Sustancias que:

causan la destrucci�n total del tejido cut�neo intacto en el tiempo de exposici�n


de menos de 4 horas; o
exhiben una tasa de corrosi�n de m�s de 6.25 mm por a�o en superficies de acero o
aluminio a 55 � C

También podría gustarte