[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas2 páginas

Cuentas Nominales

Las cuentas nominales o de resultados muestran las utilidades, gastos y costos al final del periodo contable. Representan los ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción registrados durante las operaciones de una empresa, como ventas, servicios, compras, pagos. Si los ingresos superan los egresos, se obtiene una ganancia; si son inferiores, una pérdida. Estas cuentas reflejan la dinámica económica de una empresa.

Cargado por

Luis Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas2 páginas

Cuentas Nominales

Las cuentas nominales o de resultados muestran las utilidades, gastos y costos al final del periodo contable. Representan los ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción registrados durante las operaciones de una empresa, como ventas, servicios, compras, pagos. Si los ingresos superan los egresos, se obtiene una ganancia; si son inferiores, una pérdida. Estas cuentas reflejan la dinámica económica de una empresa.

Cargado por

Luis Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SEMANA 3 CUENTAS CONTABLES

DANIEL ALEJANDRO ACOSTA REYES

CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADOS:


Las cuentas nominales, o de resultado, se denominan así porque al final del
ejercicio contable muestran utilidades gastos y costos. También son llamadas:
Cuentas transitorias, porque cancelan el cierre del periodo contable.
Cuentas operacionales, porque representan los movimientos a razón de las
operaciones que se efectúan durante el ciclo contable.
Cuentas de ganancias o pérdidas, Dado conforman el estado del mismo
nombre.
Las cuentas nominales o de ingreso, costos y gastos integran el estado financiero
de ganancias y pérdidas.
Las cuentas nominales están conformadas por los ingresos, los gastos, costos de
venta y costos de producción. Es en estas cuentas donde se registra los
movimientos económicos que realiza una empresa en su normal funcionamiento,
como es el vender un producto, prestar un servicio, comprar materia prima, pagar
servicios públicos, pagar empleados, etc.

De estas cuentas, una es de naturaleza crédito, la cuenta de ingresos, que quizás


es la cuenta más importante de toda empresa, puesto que registra todos los
ingresos que la empresa es capaz de generar, ya sean ingresos operacionales o
no operacionales.

Las otras cuentas, esto es, gastos, costos de venta y costos de producción, son de
naturaleza débito y todas hacen parte de lo que llamamos egresos, lo opuesto a
ingresos.

Todo lo que signifique salida de dinero de la empresa es un egreso, egreso que


puede ser clasificado como gasto si no está presente de forma directa dentro del
producto final de la empresa como el sueldo del administrador; costo si está
inmerso o contenido dentro del producto final que la empresa vende, como es la
materia prima utilizada para fabricar el producto, o la mano de obra pagada para
fabricar ese producto.

El juego de estas cuentas es lo que nos permite determinar el resultado final del
ejercicio, el cual puede arrojar una pérdida o una ganancia. Si los ingresos
superan a los egresos [gastos, costos de venta y costos de producción], habremos
obtenido una ganancia; pero si por el contrario los ingresos son inferiores a los
egresos, estaremos frente a una pérdida.

Las cuentas nominales representan el dinamismo económico de la empresa. Si


estas cuentas presentan poco movimiento, significa que la empresa no ha estado
operativa lo suficiente, que ha tenido pocos movimientos o transacciones
económicas, por lo que con sólo mirar estas cuentas podremos darnos cuenta que
tan grande y fuerte es una empresa.

También podría gustarte