I.E.
P “Santa Ana”
UNIDAD DE APRENDIZAJE III BIMESTRE
I.DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa Privada : Santa Ana
1.2 Nivel : Secundaria
1.3 Área : Matemática
1.4 Grado : 3 año
1.5 Asignatura : Geometría
1.6 Tiempo : 02 horas semanales
1.7 Profesor Responsable :Walther Huancas Valles
1.8 Director :Benito Quintana Gonzales
1.9 Temporalización Inicio : 14-08-17
Termino: 20-10-17
II. NOMBRE DE LA UNIDAD
TITULO “Investigamos los usos de envases reutilizables o no y su impacto ambiental”
III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los objetos que el hombre ha elaborado a lo largo de su existencia, han sido diseñados
con base a una variedad materiales y formas geométricas, que cumplían un propósito y
uso específico en las distintas culturas.
Por ejemplo, la cerámica en sus inicios era un arte muy rudimentario que no usaba
esmaltes ni dibujos. Con el paso del tiempo el hombre comprendió que un objeto útil
podía ser también bello, entonces aprendió a barnizar vasos lo que permitió lucieran
más agradables de ver, y además se lograba impermeabilizarlos. Surgieron así las vasijas
esmaltadas.
Un poco más adelante, el hombre tuvo la necesidad de crear envases, los cuales en sus
inicios sirvieron para contener bienes necesarios para la supervivencia como alimentos
y agua. A mediados del siglo XX la gran transformación de la vida rural a la vida urbana
exigió que los alimentos pudieran ser transportados desde el campo a la ciudad
manteniendo su buen estado de conservación por más tiempo. Junto a esto, aparecen
los supermercados y grandes almacenes de autoservicio donde los alimentos no podían
ser manipulados individualmente sino empaquetados en envases de cartón y papel
porque facilitaban su almacenaje y posterior etiquetado.
Posteriormente en el siglo XX surge un nuevo material de envase, el plástico. Dichos
envases eran más económicos, livianos y fáciles de producir.
Sin embargo, hoy en día se producen diariamente millones de envases de vidrio, plástico
y tetra pack para vender productos alimenticios. Por estas razones su producción y uso
ha aumentado, lo que genera que luego de ser usados, estos envases tienen diferentes
destinos como botaderos de basura ilegales, depósitos sanitarios, el río o el mar. Esto
trae serias consecuencias para los seres vivos que mueren por la ingesta de estos
residuos. Por ello, es necesario investigar la composición, estructura y usos más
I.E.P “Santa Ana”
frecuentes de estos envases. ¿Qué formas tienen los envases reutilizables? ¿Qué
ventajas tiene un forma respecto de otra?
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS
Relaciona elementos y propiedades geométricas de
fuentes de información, y expresa modelos de
cuerpos geométricos compuestos basados en
Matematiza poliedros, prismas y de revolución.
situaciones. Examina propuestas de modelos referidos a
relaciones métricas de un triángulo rectángulo, el
Teorema de Pitágoras y ángulos de elevación y
depresión al plantear y resolver problemas.
Expresa las líneas y puntos notables del triángulo
usando terminologías, reglas y convenciones
Comunica y
matemáticas. Expresa las relaciones métricas en un
representa ideas
triángulo rectángulo (Teorema de Pitágoras).
matemáticas.
Representa triángulos a partir de enunciados que
expresan sus características y propiedades.
ACTÚA Y PIENSA Diseña Selecciona y combina estrategias para
MATEMÁTICAMENTE EN resolver problemas de área y volumen de cuerpos
SITUACIONES DE geométricos compuestos, poliedros y de revolución.
FORMA, MOVIMIENTO Y Selecciona y utiliza la unidad de medida apropiada
Elabora y usa
LOCALIZACIÓN. para determinar las medidas de ángulos, perímetros,
estrategias.
área en figuras compuestas.
Emplea procedimientos con líneas y puntos notables
del triángulo y la circunferencia al resolver
problemas.
Explica las relaciones entre ángulos inscritos, radios y
cuerdas.
Explica las relaciones entre el ángulo central, y
polígonos inscritos y circunscritos.
Razona y argumenta Demuestra que todos los círculos son semejantes.
generando ideas Explica la relación entre la semejanza de triángulos,
matemáticas. Teorema de Thales y proporcionalidad geométrica.
Justifica sus conjeturas o las refuta basándose en
argumentaciones que expliciten puntos de vista
opuestos e incluyan conceptos, relaciones y
propiedades matemáticas.
I.E.P “Santa Ana”
V. CAMPO TEMATICO
TEOREMA O PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LA CINSCUNSFERENCIA
Radio
Radio y tangente
Dos rectas tangentes y bisectriz
Cuerdas paralela cuerdas externas
Tangentes internas
Teorema de poncelet
Teorema de pitót
PROBLEMAS
ANGULOS ASOCIADOS A LA CIRCUNSFRECIA
Angulo central
Angulo inscrito
Angulo semi inscrito
Angulo interior
Angulo exterior
PROBLEMAS
PORPORCIONALIDAD
Geometría de segmentos
Teorema de thales
Corolario del teorema de thales
Teorema de bisectriz exterior
Teorema de la bisectriz interior
SEMEJANZA DE TRIANGULOS
Criterios de semejanza de triángulos
RELACIONES METRICAS EN EL TRIANGULO RECTANGULO
Proyección ortogonal
Proyecciones métricas en el triángulo rectángulo
AREA DE REGIONES POLIGONALES
Diferencias entre área y región
Áreas de regiones triangulares
I.E.P “Santa Ana”
De un triángulo rectángulo
De un triángulo equilátero
AREA DE REGIONES CUADRANGULARES
Rombo romboide triangulo, cuadrado trapecio
AREA DE REGIONES CIRCULARES
Área de un sector circular
Área de una corona circular
Área de un círculo
GEOMETRIA DEL ESPACIO
Solidos geométricos
Poliedros elementos
Tetraedro regular, área total volumen, hexaedro regular, superficie volumen, octaedro regular
VI. PRODUCTO
Tríptico de datos económicos sobre el PBI
VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES DEL III BIMESTRE
GEOMETRIA
SESION 1 17-08-17 (2horas) SESION 2 24-08-17 (2horas)
Título: Construcción de triángulos
Indicador: Indicador:
Identifica los elementos dela Identifica los elementos dela
circunferencia circunferencia
Aplica las relaciones entre ángulos Aplica las relaciones entre ángulos
inscritos radios y cuerdas inscritos radios y cuerdas
campo temático: circunferencia campo temático: circunferencia
Actividades
Los alumnos grafican los elementos Actividades
de la circunferencia Los alumnos grafican los elementos
De acuerdo lo aprendido realizan de la circunferencia
actividades del modulo De acuerdo lo aprendido realizan
actividades del modulo
I.E.P “Santa Ana”
SESION 3 31-08-17 (2horas) SESION 4 07-09-17 (2horas)
Título: Aplicando diversas estrategias para
resolver problemas
Indicador: Indicador:
Identifica la proporcionalidad de Identifica la proporcionalidad de
segmentos triángulos y sus casos
Aplica los casos de semejanza Aplica los casos de semejanza
campo temático: proporcionalidad y campo temático: proporcionalidad y
semejanza de triángulos semejanza de triángulos
Actividades Actividades
Los alumnos grafican los elementos Los alumnos grafican los elementos
de semejanza de semejanza
De acuerdo lo aprendido realizan De acuerdo lo aprendido realizan
actividades del modulo actividades del modulo
SESION 5 14-09-17 (2horas) SESION 6 21-09-17 (2horas)
Título: Título: Aplicando teoremas auxiliares en los
cuadriláteros
Indicador: Indicador:
Selecciona información para obtener Relaciona elementos y propiedades
Líneas notables de un triángulo rectángulo, el geométricas de fuentes de
Teorema de Pitágoras y al plantear y resolver información
problemas. Aplica las fórmulas para regiones
campo temático: relaciones métricas de un campo temático área de regiones
triangular rectángulo poligonales
Actividades Actividades
Los alumnos grafican los elementos
de semejanza De acuerdo a lo aprendido realizan
actividades del modulo
De acuerdo lo aprendido realizan
actividades del modulo
I.E.P “Santa Ana”
SESION 7 28-09-17 (2horas) SESION 8 05-10-17 (2horas)
Título: Aplicando diversas estrategias para Título: Aplicando diversas estrategias para
resolver problemas resolver problemas
Indicador: Indicador:
Relaciona elementos y propiedades Relaciona elementos y propiedades
geométricas de fuentes de geométricas de fuentes de
información información
Aplica las fórmulas para regiones Aplica las fórmulas para regiones
circulares
campo temático: área de regiones
cuadrangulares campo temático: área de regiones circulares
Actividades Actividades
De acuerdo a lo aprendido realizan De acuerdo a lo aprendido realizan
actividades del modulo actividades del modulo
SESION 9 12-10-17 (2horas) SESION 10 19-10-17 (2horas)
Título: Clasificación de los residuos sólidos Título: Clasificación de los residuos sólidos
Indicador: Relaciona elementos y propiedades
Relaciona elementos y propiedades geométricas de fuentes de información, y
geométricas de fuentes de información, y expresa modelos de cuerpos geométricos
expresa modelos de cuerpos geométricos compuestos basados en poliedros, prismas
compuestos basados en poliedros, prismas y de revolución (cono y esfera).
y de revolución (cono y esfera). Expresa las propiedades y relaciones de
Expresa las propiedades y relaciones de poliedros y de cuerpos de revolución.
poliedros y de cuerpos de revolución.
campo temático: geometría del espacio
campo temático: geometría del espacio propiedades
propiedades
Actividades
Actividades Los estudiantes clasifican en un
Los estudiantes clasifican en un organizador a los poliedros tomando en
organizador a los poliedros tomando en cuenta ciertas características, y
cuenta ciertas características, y ejemplifican de qué poliedros se trata.
ejemplifican de qué poliedros se trata. Los estudiantes generalizan relaciones entre
Los estudiantes generalizan relaciones entre las propiedades de sólidos geométricos, a
las propiedades de sólidos geométricos, a partir de imágenes que se les presenta.
partir de imágenes que se les presenta.
I.E.P “Santa Ana”
VIII EVALUACION
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Relaciona elementos y propiedades geométricas de
fuentes de información, y expresa modelos de
cuerpos geométricos compuestos basados en
Matematiza poliedros, prismas y de revolución.
situaciones. Examina propuestas de modelos referidos a
relaciones métricas de un triángulo rectángulo, el
Teorema de Pitágoras y ángulos de elevación y
depresión al plantear y resolver problemas.
Expresa las líneas y puntos notables del triángulo
usando terminologías, reglas y convenciones
Comunica y
matemáticas. Expresa las relaciones métricas en un
representa ideas
triángulo rectángulo (Teorema de Pitágoras).
matemáticas.
Representa triángulos a partir de enunciados que
expresan sus características y propiedades.
ACTÚA Y PIENSA Diseña Selecciona y combina estrategias para
MATEMÁTICAMENTE EN resolver problemas de área y volumen de cuerpos
SITUACIONES DE geométricos compuestos, poliedros y de revolución.
FORMA, MOVIMIENTO Y Selecciona y utiliza la unidad de medida apropiada
Elabora y usa
LOCALIZACIÓN. para determinar las medidas de ángulos, perímetros,
estrategias.
área en figuras compuestas.
Emplea procedimientos con líneas y puntos notables
del triángulo y la circunferencia al resolver
problemas.
Explica las relaciones entre ángulos inscritos, radios y
cuerdas.
Explica las relaciones entre el ángulo central, y
polígonos inscritos y circunscritos.
Razona y argumenta Demuestra que todos los círculos son semejantes.
generando ideas Explica la relación entre la semejanza de triángulos,
matemáticas. Teorema de Thales y proporcionalidad geométrica.
Justifica sus conjeturas o las refuta basándose en
argumentaciones que expliciten puntos de vista
opuestos e incluyan conceptos, relaciones y
propiedades matemáticas.
I.E.P “Santa Ana”
IX MATERIALES BÁSICOS QUE SE USAN EN LA UNIDAD
- Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 4 (2016 Lima: Editorial
Santillana.
- Ministerio de Educación. Cuaderno de trabajo de Matemática 4 (2016) Lima:
Editorial Santillana.
- Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y
cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII (2013) Lima: Corporación Gráfica
Navarrete.
- Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y
cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII (2015) Lima: Corporación Gráfica
Navarrete.