“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
I. DATOS INFORMATIVOS
• Institución Educativa : Albert Einstein
• Área / Curso : Matemática / Geometría
• Grado / Sección : 5to
• Nivel : Primaria
• Ciclo :V
• Hora semanal : 1 horas
• Profesor : Guerreros Rondinel, Joel Deyver
II. TITULO DE LA UNIDAD
“Salud y conservación ambiental”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes, al empezar el año, requieren de un aula acogedora y un ambiente saludable y
organizado de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje, donde se sientan cómodos y compartan
las actividades diseñadas previamente. En ese sentido, es importante propiciar su participación en
cada una de las actividades programadas de esta unidad, lo cual permitirá que cada uno de ellos
identifique sus habilidades y talentos propios, que los hacen únicos e irrepetibles. Asimismo,
favorece que los estudiantes se encuentren frente a situaciones problemá ticas de su contexto y
desplieguen sus diversas habilidades de resolución. Por otro lado, las situaciones presentadas
tienen la intención de favorecer la permanente interacción entre los estudiantes y el docente, así
como el trabajo colaborativo favoreciendo, de esta manera, el logro de los aprendizajes
significativos. Por ello, se presentan los siguientes retos: ¿por qué es importante que nos
organicemos para el cuidado del medio ambiente? ¿Qué implica organizarnos? ¿Qué requerimos
para alcanzar nuestras metas? ¿Qué talentos tenemos y cómo contribuimos en los trabajos
colaborativos? ¿Cómo podemos agruparnos para los trabajos colaborativos?
De lo planteado, la presente unidad busca que los estudiantes construyan nociones básicas de
números enteros en base a situaciones problemáticas de contexto, situaciones retadoras e
interesantes, propiciando la participación de todos los estudiantes en un ambiente de compañerismo
y sana competencia. En dicho proceso, los estudiantes resolverán las situaciones presentadas e n el
Texto Escolar y en el Libro de Actividades, las cuales serán necesariamente complementadas con
el apoyo permanente del docente.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMÁTICO DESEMPEÑOS
Modela objetos con
formas geométricas y • AREA DE UN • Establece, relaciones de semejanza
sus transformaciones TRIANGULO. entre triángulos o figuras planas, y
Comunica su entre las propiedades del volumen,
comprensión sobre • PLANO CARTESIANO. área y perímetro.
las formas y
relaciones • PAR ORDENADO. • Expresa, con dibujos,
geométricas construcciones con regla y compás,
• DISTANCIA ENTRE DOS con material concreto y con lenguaje
Usa estrategias y
PUNTOS. geométrico, su comprensión sobre la
procedimientos para
relación de semejanza entre formas
orientarse en el bidimensionales cuando estas se
RESUELVE espacio • PUNTO MEDIO.
amplían o reducen, para interpretar
PROBLEMAS DE
las condiciones de un problema y
FORMA, • PERIMETRO DE
estableciendo relaciones entre
MOVIMIENTO Y FIGURAS
representaciones.
LOCALIZACIÓN GEOMETRICAS EN EL
PLANO CARTESIANO.
• Expresa, con dibujos,
Argumenta construcciones con regla y compás,
• AREA DE FIGURAS con material concreto y con lenguaje
afirmaciones sobre GEOMETRICAS EN EL
relaciones geométrico, su comprensión sobre la
PLANO CARTESIANO. relación de semejanza entre formas
geométricas
bidimensionales cuando estas se
• INTRODUCCION A LA amplían o reducen, para interpretar
GEOMETRIA DEL las condiciones de un problema y
ESPACIO. estableciendo relaciones entre
representaciones.
V. SECUENCIA DE SESIONES
Sesión 1 Tiempo: 45 min. Fecha: 16/10/23 Sesión 2 Tiempo: 45 min. Fecha: 23/10/23
• Título: AREA DE UN TRIANGULO. • Título: PLANO CARTESIANO.
En esta sesión se desarrollan los conceptos En esta sesión se desarrollan los conceptos básicos,
básicos, teoremas o propiedades básicos sobre teoremas o propiedades básicos sobre el plano
sobre área de un triangulo cartesiano.
Contenidos Contenidos
INTRODUCCION DE LA GEOMETRIA ANALITICA. PLANO CARTECIANO.
Sesión 3 Tiempo: 45 min. Fecha: 30/10/23 Sesión 4 Tiempo: 45 min. Fecha: 06/11/23
• Título: PAR ORDENADO. • Título: DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS.
En esta sesión se desarrollan los conceptos básicos, En esta sesión se desarrollan los conceptos básicos,
teoremas o propiedades básicos sobre el par teoremas o propiedades básicos sobre distancia entre
ordenado. dos puntos.
Contenidos Contenidos
PAR ORDENADO. • DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS.
Sesión 5 Tiempo: 45 min. Fecha: 13/11/23 Sesión 6 Tiempo: 45 min. Fecha: 20/11/23
• Título: PUNTO MEDIO. • Título: PERIMETRO DE FIGURAS GEOMETRICAS
EN EL PLANO CARTECIANO.
En esta sesión se desarrollan la resolución de En esta sesión se desarrollan los conceptos básicos,
ejercicios propuestos sobre PUNTO MEDIO. teoremas o propiedades básicos sobre PERIMETRO
Contenidos DE FIGURAS GEOMETRICAS EN EL PLANO
PUNTO MEDIO CARTECIANO.
Contenidos
PERIMETRO DE FIGURAS GEOMETRICAS EN EL
PLANO CARTECIANO.
Sesión 7 Tiempo: 45 min. Fecha: 27/11/23 Sesión 8 Tiempo: 45 min. Fecha: 04/12/23
• Título: AREA DE FIGURAS GEOMETRICAS EN • Título: INTRODUCCION A LA GEOMETRIA DEL
EL PLANO CARTESIANO. ESPACIO.
En esta sesión se desarrollan los conceptos básicos, INTRODUCCION A LA GEOMETRIA DEL ESPACIO.
teoremas o propiedades básicos sobre clasificación Contenidos
del AREA DE FIGURAS GEOMETRICAS EN EL PLANO INTRODUCCION A LA GEOMETRIA DEL ESPACIO.
CARTESIANO.
Contenidos
AREA DE FIGURAS GEOMETRICAS EN EL PLANO
CARTESIANO.
VI. EVALUACIÓN
PRODUCTO QUE SERVIRÁ
COMPETENCIAS DESEMPEÑO DE EVIDENCIA DE INTRUMENTOS
APRENDIZAJE
• Establece, relaciones de
semejanza entre triángulos o figuras • Usan figuras geométricas para • Lista de cotejo
planas, y entre las propiedades del
demostrar problemas de la
volumen, área y perímetro. • Registro auxiliar
realidad.
• Expresa, con dibujos,
construcciones con regla y compás, • Explica los procedimientos • Trabajo del
con material concreto y con para aplicar teoremas en los estudiante
lenguaje geométrico, su triángulos.
comprensión sobre la relación de • Pruebas escritas
semejanza entre formas
• Grafican figuras geométricas
bidimensionales cuando estas se
de la realidad como estadios,
amplían o reducen, para interpretar • Pruebas orales
lozas deportivas
las condiciones de un problema y
RESUELVE
estableciendo relaciones entre
PROBLEMAS DE
representaciones.
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN • Expresa, con dibujos,
construcciones con regla y compás,
con material concreto y con
lenguaje geométrico, su
comprensión sobre la relación de
semejanza entre formas
bidimensionales cuando estas se
amplían o reducen, para interpretar
las condiciones de un problema y
estableciendo relaciones entre
representaciones.
VII. MATERIALES BÁSICOS
Texto Escolar, Libro de Actividades, papelotes, plumones, cinta adhesiva, tijeras, pegamento, etc.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
• Proyecto Educativo Pilares (2023). Libro de Actividades Matemática 2. Lima: Editorial Grandes
Libros.
• Mentemática (2019). Texto escolar Matemática 4. Lima: Ediciones lexicom. S.A.C.
• Mentemática (2019). Libro de actividades Matemática 4. Lima: Ediciones lexicom. S.A.C.
• Proyecto Educativo Pilares (2018). Texto Escolar Matemática 6. Lima: Editorial Grandes
Libros.
• Ministerio de Educación del Perú (2017). Orientaciones generales para la planificación
curricular. Consulta: abril 2017
file:///C:/Users/User/Desktop/CN%20PC%20CARTILLA/cartilla-planificacion-
• BAROODY, A.J. (2000). El pensamiento matemático de los niños. Madrid: Aprendizaje Visor.
• CHAMORRO, C. (2006). Didáctica de las matemáticas para primaria. Madrid: Editorial
Pearson Prentice Hall
• GALLEGO, C. (2005). Repensar el aprendizaje de las matemáticas. Matemáticas para convivir
comprendiendo el mundo. Barcelona: editorial GRAO.
• GUZMAN, M., (2004). Cómo hablar, demostrar y resolver en matemáticas. Madrid: Ed. Anaya
Ayacucho, noviembre 2023
……………………………………… ……………………………………..
V°B° De la Dirección Profesor Guerreros Rondinel, Joel Deyver