UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MINAS. LABORATORIO DE TOPOGRAFÍA
GRUPO 08 PROFESOR: OSCAR ZAPATA 21/05/2019
TAREA# 1 MIGUEL CÁRDENAS QUINTERO
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&ua
ct=8&ved=0ahUKEwiPyeGTr9jVAhVEOyYKHRFJBp4QFgg9MAQ&url=ftp%3A%2F%2
Fagrimensura.efn.uncor.edu%2Fpub%2Ftrabajosfinales%2FTrabajo%2520Final%2520
PONS-
ROBLEDO%2F09_Escritos%2FIdentidad.doc&usg=AFQjCNFJTZyiEs4dYk9ZWqnGAp
3__90vFg
La identidad de la agrimensura, Silvia Inés,
“…Realmente, no hay evidencias que permitan estimar el número de siglos que
pasaron, antes que el hombre pudiera elevar la geometría al nivel de ciencia, pero
todos los escritores e historiadores de la antigüedad que trataron este tema
concuerdan unánimemente, con que en el valle del río Nilo, en el antiguo Egipto, fue
donde la geometría empírica subconsciente se convirtió, por primera vez, en
geometría científica.
Tanto Proclos, como Herodoto, consignan en sus escritos que la geometría tuvo sus
orígenes en Egipto con la medición de áreas, ya que el río Nilo……
……Según enuncio el historiador griego Herodoto en su tesis:
“Dijeron, también, que este rey dividió la tierra entre los egipcios, de modo que a cada
uno le correspondiera un terreno rectangular del mismo tamaño, y estableció un
impuesto que se exigía anualmente. Pero cuando el río invadía una parte de alguno,
éste tenía que ir al rey y manifestar lo sucedido. El rey enviaba, entonces,
supervisores quienes debían medir en cuanto se había reducido el terreno, para que el
propietario pagara sobre lo que le quedaba en proporción al impuesto total que se
había fijado. Ésta es mi opinión, comenta Herodoto, sobre el origen de la geometría
que después pasó a Grecia.”
Es decir que los topógrafos egipcios (geómetras o agrimensores) tenían como
importante misión la reconstrucción (replanteo diríamos en nuestro actual lenguaje
técnico) de los linderos de las parcelas arrasadas por el gran río en cada inundación,
tarea que en los largos siglos de evolución de tan simpar civilización llegó a
convertirse en un auténtico catastro gráfico.
Las fórmulas utilizadas eran empíricas:
Así, el área de un cuadrilátero de lados a, b, c, d era dada por
(a + c)/2 x (d + b)/2
Igualmente el área del triángulo isósceles de lados a, a, b era dada por
(a x b)/2.
Esas informaciones provienen de un papiro, llamado papiro de Rhind (manual de
cálculo del escribiente Ahmès) que tiene fecha de 1700 a 2000 años antes de J.C.
Pero no solo los egipcios contribuyeron al desarrollo de la geometría: los babilonios
también trabajaron en la geometría empírica y resolvieron problemas prácticos. La
civilización Babilónica engloba un conjunto de pueblos que vivieron en la Región
Mesopotámica (comprendida entre los ríos Tigres y Eufrates) cuna de una conjunto de
civilizaciones uno después de otros ( Súmera-Acadia-Babilonia-Asiria y Caldera)
Cronológicamente Mesopotámica la ubicamos entre el 3100 al 1600 a.C. La más
antigua cultura urbana conocida, es la de los Sumeros y llama poderosamente la
atención de los historiadores los conocimientos que ya poseían sobre matemática y
astronomía de posición. Como los conocimientos de geometría y topografía que los
llevaron a construir importantes obras de Arquitectura como así también complejos
sistema de canalización y drenaje. Los mapas más antiguos que existen fueron
realizados por los babilonios hacia el 2300 a.C. Estos mapas estaban tallados en
tablillas de arcilla y consistían en su mayor parte en mediciones de tierras realizadas
con el fin de cobrar los impuestos. También se han encontrado otros posteriores con
representaciones del mundo según la concepción babilónica. En general los mapas
babilónicos suelen ser, como los egipcios, representaciones de tipo catastral. La
geometría babilónica y egipcia, como podemos apreciar era eminentemente práctica.
Se le utilizaba para resolver una serie de problemas de la vida cotidiana y no como
una disciplina especial, metódica…”
http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/libagr/index/assoc/HASH39b8.dir/do
c.pdf
“…Repetidamente se ha dicho que la agrimensura nació en Egipto como consecuencia
de aquella singular economía rural vinculada al aprovechamiento del valle del río Nilo
cuyas periódicas crecidas tenían al país en constante evolución parcelaria y agraria. Se
le señala al Faraón Sesostris –Ramsés II- de la XIX dinastía como el que dio bases
orgánicas a la agrimensura y figuración ciudadanas a los agrimensores.- Adelantamos
que Waltari, en “Sinhué el Egipcio”, no los deja bien parados a nuestros antepasados
medidores de parcelas rurales a quienes indica como venales y acomodaticios, capaces
de alterar anteriores posesiones borradas por las aguas si de ello les resultaban
beneficios económicos.
Es indudable que en la Mesopotamia la economía agraria funcionó según otra
característica como consecuencia de las obras de canalización y regadío que se servían
de las aguas del Tigres y del Eufrates para fertilizar sus tierras. Ello determinó el ejercicio
de una agrimensura acorde con el medio…”
https://joseluisheras.wordpress.com/2013/11/08/origenes-de-la-agrimensura/
“…Hay constancia de que las primeras representaciones territoriales con medición, es
decir con intención de representación proporcional a escala, fueron de extensiones
pequeñas, casi siempre de parcelas o de solares. Su realización tuvo su origen en el
Egipto pre-faraónico, donde tras cada crecida del Nilo, quedaban anegadas todas las
tierras próximas al cauce del río, con lo que los límites de las parcelas desaparecían,
siendo necesario volver a reconstruirlos, por medio de unas señales permanentes que
les servían de apoyo. Podemos decir que este es el origen del replanteo. La realización
de todas estas tareas dio lugar al nacimiento de la Geometría de cuyas propiedades
fundamentales, nacería en la práctica lo que se denominó Agrimensura…”
https://es.scribd.com/doc/135068223/Topografia-Origen-de-La-Agrimensura
“…Uno de los primeros ejemplos de una medición de terreno utilizando medios
matemáticos se encuentra en el antiguo Egipto. La Gran pirámide, construida
alrededor de 2.700 a.C. en Guiza, demuestra los conocimientos egipcios de las
técnicas de la agrimensura, pues esta exhibe una base casi perfectamente cuadrada y
sus cuatro lados están situados directamente al norte, sur, este y oeste, con
asombrosa exactitud…”
“…El primer documento conocido acerca la propiedad de tierras es “el registro de
terrenos egipcios”, creado alrededor del año 3.000 a.C, en el cual se muestra a los
propietarios de varias áreas de tierra y también se registra su ubicación. También se
conoce, gracias a Herodoto (historiador y geógrafo griego), que en el antiguo Egipto
trabajaban unos técnicos llamados “estiradores de cuerdas”, los que utilizaban cuerdas
de longitudes conocidas con las que se encargaban de replantear los límites de las
propiedades después de las crecidas del Nilo, asignando a cada agricultor el área que
le correspondía tal cual había sido relevada previo a la crecida, lo cual permitía
mantener el funcionamiento del motor principal de la economía como era la agricultura,
lo cual era muy importante en un país fuertemente centralizado como Egipto…”
“…Las herramientas de agrimensura que eran usadas en el antiguo Egipto eran
simples, pero, como es obvio, ellos las usaban de forma completamente efectiva. Las
herramientas más básicas eran la plomada, una varilla de codo, para mediciones
cortas y una cuerda de calibración de 100 codos para mediciones largas. Estas
cuerdas eran anudadas a intervalos de igual distancia. Aparentemente usaron la
aplicación práctica del triángulo egipcio para establecer ángulos de 90 grados. Para
nivelar, los egipcios usaban una herramienta en forma de “A”. Una plomada, colgada
desde la parte superior de la “A” suspendida por el centro de la viga cruzada cuando la
herramienta estaba nivelada extremo con extremo. Para nivelaciones a gran escala, se
especula que podrían haber usado canales con agua, aunque ninguno se ha
conservado. Para mantener una línea recta, los egipcios usaron un “merjet”, el cual fue
bien conocido a partir de la época greco-romana. El merjet consistía de una plomada
con un mango de madera. Esta plomada debía de estar alineada con una varilla con
un corte en forma de “V” en la parte superior, haciendo de retículo de un teodolito
moderno…”
http://www.sage.unsw.edu.au/currentstudents/ug/projects/salmon/salmon.htm
“…Hubo un gran número de métodos propuestos para la orientación. Pero mirando por
cada método y comparado la correlación entre los errores obtenidos usando tal
método, y los errores que se pueden observar en estructuras como la pirámide, somos
capaces de tener un mejor asunción del mejor método de orientación, usado por los
antiguos egipcios. Cualquier método propuesto debía también ser simple, en conjunto
con los otros aspectos de la sociedad egipcia. El método de orientación más plausible,
particularmente desde el punto de vista de la agrimensura, era el uso del sol y las
sombras para hallar la dirección…”
“…Djeserkeresonb es un ejemplo de agrimensor en el antiguo Egipto. Su trabajo fue
grabado en las paredes de su tumba. La escena representa a Djeserkeresonb, el
centro de la figura, con sus dos asistentes siguiéndole, anotando las medidas, en la
derecha los tensores de cuerda se pueden ver. Una escena similar existe en la tumba
de Menna, que se describe como el “Escriba de los campos del señor de las dos
tierras” (Campbell, 1910, p. 85). El trabajo de Menna consistió en la medida de los
campos de manera que los impuestos pudieran ser determinados…”
https://www.pointtopointsurvey.com/2009/10/land-surveying-in-ancient-times-egypt-
greece-and-rome/
“…Otros ejemplos de las proezas de la agrimensura egipcia se pueden ver en la gran
pirámide de Giza. Construida alrededor del 2700 A.C. la pirámide mostraba perfecta
cuadratura y una orientación Norte-Sur. A pesar de su tamaño masivo, su orientación y
cuadratura están cada uno mal solo por cuestión de pulgadas. Los registros de tierras
egipcias se crearon alrededor del 3000 A.C. Es el primer registro conocido de
propiedades. Este registro muestra los propietarios de varias áreas de tierra además
del registro de la ubicación de su tierra. Topógrafos que se usaron para crear el
registro de tierras se basaron en la geometría, así como las declaraciones de los
terratenientes de los límites creídos de su tierra…”
“…En el 500 A.C, los griegos adoptaron varias técnicas topográficas egipcias. Se sabe
que matemáticos como Tales y Pitágoras viajaron a Egipto a estudiar geometría,
regresando a impartir sus conocimientos en matemáticos y topógrafos de en Grecia.
Legendarias figuras incluyendo Aristóteles, platón, y Arquímedes hicieron la ciudad de
Alexandria un gran centro de ciencia, topografía y esfuerzos relacionados…”
http://agrimensurahoy.blogspot.com.co/2010/05/historia-de-la-agrimensura-parte-ii.html
“…Entre los antiguos pocos consiguieron dejar un recuerdo más impresionante de
realizaciones prácticas que los egipcios. Sus pirámides masivas fueron grandes
realizaciones de ingeniería y también obras maestras de sabiduría matemática.
Utilizando instrumentos tales como el que se reproduce arriba, los constructores
egipcios hicieron que los cuatro lados de la Gran Pirámide de Cheops estuvieran
situados directamente al norte, sur, este y oeste, con asombrosa exactitud. Dentro de
las pirámides son más evidentes las proezas matemáticas de los egipcios…”
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1179/1752270613Y.0000000070
“…El más reciente sistema de medición de tierra viene de la antigua Mesopotamia,
tablas de arcilla que datan cerca del 3500 A.C., este ensayo sugiere el cómo y por qué
la practica empezó y como se desarrolló hasta la era de la Babilonia Antigua 2500
años después. Evidencias arqueológicas de las tablas de arcilla, analizadas en
relación del medio ambiente y el contexto social de la época., mostrando la
interdependencia de los matemáticos mesopotámicos y la agrimensura de tierras
como respuesta de las prácticas necesarias, hicieron posible la invención de la
escritura. Literatura sumeria del tiempo es citada para mostrar que la agrimensura de
tierras fue practicada por los dioses que entregaron sus símbolos a los gobernantes
terrenales para impregnarlos de justicia y verdad…”
http://www.planete-tp.com/en/history-of-surveying-i-r207.html
“…Volvamos al pasado a Mesopotamia, donde se inventaron los primeros
instrumentos específicos de medición, por ejemplo, el bastón transversal, un eje sobre
el que se deslizó un corredor para medir los ángulos y el cordón utilizado para medir
distancias. Más tarde, alrededor del año 100 aC, Herón de Alejandría explicó el
principio de una dioptría, el precursor del teodolito, que permitía medir los ángulos
horizontales y verticales…”
http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/libagr/index/assoc/HASH39b8.dir/do
c.pdf
“…Es indudable que en la Mesopotamia la economía agraria funcionó según otra
característica como consecuencia de las obras de canalización y regadío que se
servían de las aguas del Tigres y del Eufrates para fertilizar sus tierras. Ello determinó
el ejercicio de una agrimensura acorde con el medio…”
https://www.himalayanclub.org/hj/47/2/survey-of-india-through-the-ages/
“…El arte, cultura y reinos de india no podrían haberse propagado a través de siglos y
países sin conocimiento de su geografía. En la literatura védica de hace 5000 años
aproximadamente, el conocimiento de los terrenos fue representado en una forma
gráfica en la que se describía la extensión y la forma de los territorios. El Brahmand
Purana del 500 A.C al 700 D.C nos da evidencia del arte de la creación de mapas
moderna. El arte de la agrimensura y las técnicas de medición de áreas son descritos
en el Sulva Sutra (ciencia de la medición) y en el Arth Shastra de Chanakya escrito en
el siglo tercero antes de cristo. La época de oro del renacimiento hindú en el siglo 5,
mostro el imponente genio de Arya Bhat, quien escribió el Surya Siddhant y calculó la
circunferencia de la tierra en aproximadamente 25080 millas- menos que 200 millas de
las modernas medidas del ecuador-. Viajeros chinos y árabes y muchos aventureros
contribuyeron a la geografía india. Sher Shah Suri y Todar Mai’s vendían mapas,
basados en sistemas topográficos de medición para terrenos…”
“…La agrimensura de la India se remonta a la designación del Mayor James Rennell
como Topógrafo General de Bengala, por Lord Robert Clive y su consejo, el primero
de enero de 1767. Colocó a todos los topógrafos disponibles bajo las órdenes del
Mayor Rennell , entre ellos el francés Claud Martin, quien más tarde se hizo famoso
como el fundador de las Escuelas de La Martiniere.
Para 1773, Rennell completó las inspecciones de las posesiones antes de abandonar
el puesto de Topógrafo general en 1777. Rennell examinó Bengala y Bihar, un área de
más de 1500 millas cuadradas, que produce un conjunto continuo y uniforme de
mapas. Los levantamientos, sin embargo, estaban lejos de ser completos o precisos
en detalle, pero eran suficientes para satisfacer las necesidades del momento. Rennell
continuó su interés en Inglaterra, y su primer Mapa de Hindoostan llegó a la India en
1783.
La historia temprana de la agrimensura en la India siguió las áreas de influencia y
conquista de la Compañía de las Indias Orientales.
El siguiente Topógrafo general, Thomas Call, como muchos otros que lo siguieron,
emprendió la tarea de compilar un atlas que abarcara toda la India. Por iniciativa de
John Tringle, que recorrió las rutas con gran entusiasmo, se estableció un "Cuerpo de
Guías" militar. Este Cuerpo también contribuyó en gran medida a las topografías de la
Presidencia de Madrás durante los próximos 30 años.
Fue en 1787 que Michael Topping, un oficial de la marina, se separó del método
eterno de Perambulator Traverse y corrió una línea de triángulos de 300 millas a lo
largo de la costa desde Madras hasta el Estrecho de Palk. Fue él quien construyó un
observatorio astronómico permanente en Madras en 1793 y fundó la primera escuela
de estudios en 1794.
En 1796 y 1810, las Presidencias de Bombay y Madras obtuvieron sus propios
Agrimensores Generales con el nombramiento del Teniente General Charles Reynolds
y el Coronel Colin Mackenzie como los Agrimensores Generales respectivos. Fue el
primero de mayo de 1815 cuando los directores, considerándolo inútil mantener a tres
Agrimensores generales separados e independientes, nombraron a Mackenzie como
el Agrimensor General de la India.
El crédito de los primeros levantamientos sobre el Brahmaputra en Assam, en 1794, y
el del río Irrawady en Birmania, corresponde a Thomas Wood. La misión también
recopiló información interesante sobre las personas, las tribus y la geografía general
de Assam y Birmania, sobre las cuales nada se había conocido antes.
India fue uno de los primeros países en establecer una organización regular de
agrimensores gubernamentales y comenzar levantamientos sistemáticos, unos años
incluso antes del Ordnance survey del Reino Unido.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_cartograf%C3%ADa_china
“…El tributo de Yu contiene mitos del II milenio aC con el rey Shun, que mandó a su
ministro Yu hacer unos mapas con el motivo de regular las aguas y las tierras. Este
estudio del terreno lo trajo a recorrer todo lo el mundo civilizado. En el libro se
describen las nueve provincias del territorio chino. La descripción consiste en delimitar
la provincia, obras públicas, calidad de la tierra, naturaleza del tributo y caminos por
los cuales llega el tributo a la capital. En otro apartado se hace referencia a los límites
del territorio, fijados por cinco montañas sagradas y por los ríos. Este croquis es
conocido por el Yugong, gira alrededor de la persona del emperador, quien emana el
poder imperial y que se extiende por sucesivos estratos simbólicos de 500 le chinos de
anchura, unos 250 kilómetros. El Yugong agrupa todo el territorio con su visión china,
esta está organizada del centro hacia fuera, por estratos.
El primer estrato corresponde al dominio imperial, el segundo a los dominios de los
príncipes feudatarios, el tercero a la zona de pacificación o zonas de provincias
civilizadas en parte por China, y el cuarto es la zona de los bárbaros aliados,
finalmente a la periferia extrema viven los pueblos salvajes no civilizados. Esta
apariencia de autoridad imperial escondía un montón de particularidades locales en
términos de escritura, lengua y creencias que progresivamente se fueron
homogeneizando. El Yugong no da ninguna indicación con respecto a la forma de las
diferentes zonas las encontramos representadas a través de rectángulos, acto seguido
la convención en virtud de la cual la tierra es cuadrada o rectangular y el cielo que la
cubre se representa siempre redondo. Así, la China, siguiendo el pensamiento clásico
adoptó la forma de un cuadrado dividido en nuevo partes iguales (las nuevo
provincias), una forma simbólica que reencontraremos en el diseño del modelo
conceptual de las ciudades…”
“…Durante la dinastía Zhou, para las obras hidráulicas en la provincia de Shandong,
se utilizaron unos cuántos instrumentos de medida como la cinta de agrimensor,
herramientas como el hilo de plomo y el nivel de agua. Son lo que hoy día entendemos
por el nivel, la cuerda, el compás y la escuadra. A partir de la dinastía Zhou nació una
auténtica cultura de la escritura, la transformación de la realidad del paisaje en una
continuación de signos abstractos. En el S. III d. C. los chinos combinaron el cálculo
de las distancias, las escalas con una cuadrícula rectangular, un dispositivo
geométrico copiado del Yugong y así se podía hacer un cálculo aproximado de la
distancia entre los puntos…”
“…La penetración colonial en la China no provocó muchos cambios. No siempre era
evidente la necesidad de adoptar conocimiento occidental del mundo. En el año 1838 poco
antes de la primera guerra del Opio, pocos chinos disponen de datos fiables sobre Oeste.
Los documentos oficiales de la dinastía Qing sobre los pueblos tributarios conocidos por su
nombre que hay en el mapa Huang Qing Zhigong Tú no daban demasiadas pistas a la
población. Otras fuentes de información de la dinastía Qing, eran falsas y en general la
conciencia popular, como también la de las elites era la representación del mundo que, de
hecho, no había evolucionado desde la dinastía Song.
Aun cuando la mayoría de cartógrafos chinos habían abandonado los modelos
occidentales, algunos no renunciaron a recoger los conocimientos extranjeros. El
sacerdote taoísta Le Mingzhe hizo en el 1819 una Ilustración de los contornos del cielo
(Huatian tushuo) en la cual presentaba dos mapas relativamente modernos de los
hemisferios occidental y oriental. En el año 1842, Wei Yuan siguiendo un encargo del
gobernador del Hunan, Lin Zexu, terminó una Geografía Ilustrada del mundo (Sizhou Zhi)
en la cual hace una descripción sistemática de diferentes países, traduciendo obras
occidentales. Los mapas de Wei Yuan dieron en China una visión actualizada del mundo,
uno de sus mapas hace un análisis geopolítico de la velocidad a qué con que se ha
producido la expansión marítima occidental. Otro mapa destaca por su exactitud
geográfica. El proyecto común de los dos era, según afirmaba el propio Wei Yuan describir
el Oeste tal y como lo veían los occidentales…”
https://info.courthousedirect.com/blog/history-of-land-surveying
“…En la dinastía Qin en China, alrededor del 221-206 aC, nació la primera brújula
magnética, que se convertiría en un pilar en la topografía. Los chinos inventaron la
brújula magnética utilizando un mineral de óxido de hierro que se alinea de norte a sur
(piedra imán). Formaron la piedra imitación en forma de cuchara, con un mango que
siempre apuntaría hacia el sur. Utilizaron la primera brújula para marcar
constelaciones y trazar puntos y límites importantes…”