Fue conceptualizada para:
 Descubrir los factores que fomentan o dificultan la actividad emprendedora
       Proporcionar una plataforma para evaluar el grado de influencia de la actividad
          emprendedora influye en el crecimiento económico.
       Descubrir implicaciones de políticas públicas
                                        La encuesta GEM
                                      1. INTRODUCCION
     1.1 MARCO                         1.2 DASHBOARD DE                   1.3 ORGANIZACIÓN
  CONCEPTUAL GEM                       INDICADORES DEL                       DEL REPORTE
                                              GEM
El crecimiento económico de un          Actividad emprendedora            Descripción de la muestra
    país es el resultado de las                temprana:                       para Ecuador:
  capacidades personales que
   tienen los individuos para            Se analiza a la población             Hombres: 49,38%
     identificar y aprovechar          mayor de 18 años que vayan
                                       a iniciar un negocio o tengan           Mujeres: 50,62%
          oportunidades.
                                         uno durante menos de 42              Años de escolaridad
                                                   meses.                    promedio: 10,37 años
   Su objetivo es proveer una
perspectiva del emprendimiento                                                 Área urbana: 61%
 a nivel global y cuantificar las       Tasa de emprendedores
    actitudes de la población                                                   Área rural: 39%
                                             establecidos:
  involucrados en la actividad
          emprendedora.                Población mayor de 18 años
                                        con un negocio por más de
                                                42 meses.
        Reconoce que el
 emprendimiento es parte de un
                                        Tasa cierre de negocios:
        sistema donde se
interrelacionan los valores de la      Población mayor de 18 años
sociedad, cualidades personales        con un negocio pero que lo
 y varias formas de la actividad        han descontinuado en los
         emprendedora.                      últimos 12 meses.
    2. EL CLIMA EMPRENDEDOR
El modelo del GEM define el medio o
entorno mediante las condiciones marco
para el emprendimiento en el cual es
importante considerar el entorno
económico, social, cultural y político.
    Encuesta Nacional a Expertos
    En el emprendimiento se encuentran
    factores críticos como el acceso a
    infraestructura física, normar sociales y
    culturales, educación emprendedora,
    infraestructura comercial y profesional y
    apoyo financiero.
  Factores      promotores     y    obstáculos  al
  emprendimiento:
  Promotores:      capacidad     para    emprender,
  infraestructura física, educación, políticas de
  gobierno.
  Obstáculos: marco juridico, falta de fuentes de
  financiamiento, deficiente educacion en temas de
  emorendimiento, cambio politicos, sociales y
  economicos del pais.
                 Mejoras al clima emprendedor:
                 Flexibilidad laboral, nuevas formas
                 de financiamiento, incetivos
                 fiscales, el emprendimiento como
                 eje de formacion educativa en las
                 instituciones.
                 3. EMPRENDEDORES EN ECUADOR
         3.1 Entorno cultural y social: Se evalúa la favorabilidad mediante tres factores:
  El grado en que la sociedad considera al emprendimiento como una buena opción de carrera
 2. El grado en que la sociedad atribuye estatus y reconocimiento a los emprendedores exitosos
    3. El grado en que los medios tienen un papel importante destacando a los emprendedores
Emprendedores potenciales: Es una persona capaz de ver oportunidades para emprender en un
entorno de 6 meses. Un determinante del emprendimiento del GEM es la motivación, en 2016 la
                      motivación por oportunidad supera a la necesidad.
                         3.2 La actividad emprendedora temprana
                             Emprendedores urbanos y rurales:
    El 64% de los emrendedores son de areas urbanas y emprenden por oportunidad. El resto
                     pertenecen al area rural y emprenden por necesidad.
                            Emprendedores y emprendedoras:
La porporcion de hombres que emprenden por oportunidad es del 74,2% y superior a las mujeres
                  con un 67%, éstas en su mayoria emprenden por necesidad.
                                            Edad:
 Los adultos entre 25 y 44 años son la moyr proporcion de emprendedores. Ademas este rango
                pertenece al 52% de personas que emprenden por oportunidad.
                                  Generación del milenio:
Personas nacidas entre 1980 y 2000, el cual un 32% son emprendedores nacientes. La mayoria lo
                        hace por mejorar ingresos y tener independenca.
                                       Educación:
  De los emprendedores, el 32% termino la primaria, el 33% la secundaria, 15% con estudios
                                        superiores.
                                Estatus laboral e ingresos:
  El 35% se considera como empleado de su negocio. De los emprendedores nuevos, el 90% se
                             dedica completamente al negocio.
                               3.3. Emprendedores Múltiples.:
     Son las personas que teniendo un emprendimiento ya establecido, estan emorendiendo
              nuevamente. El 57% de estos emprendedores son de areas urbanas.
                        4. CICLO DE VIDA DEL NEGOCIO
 4.1 CICLO DE               4.2 EL                    4.3                 4.4 CIERRE DE
   VIDA DEL             CRECIMIENTO              Emprendedores              NEGOCIOS
   NEGOCIO               Y SUS RETOS             múltiples y sus
                                                   negocios                El cierre de muchos
                                                                          negocios se justifica a
                           Empleo actual                                   razones personales.
 Motivaciones en el                              Sector del negocio       Otra de las razones es
                        En el 2016, el 82% de
  ciclo de vida del                              En un 72,3% de los        que no era lucrativo.
                         los emprendedores
      negocio:                                      emprendedores
                          por necesidad no
  El 39,43% de los         generó empleo.        múltiples se enfocan
negocios nacientes se                            a los consumidores.
      dan por la
   oportunidad de       Internacionalización         Innovación y
   mejora. De los           de productos             competencia
 negocios nuevos el                                  Los negocios
                        Ecuador es el país de
   49% se dan por                                nacientes cuentan con
                         Latinoamérica con
     necesidad.                                  tecnología de más de
                          menos clientes
                            extranjeros.                5 años.
Giro de los negocios                             Internacionalización
                            Innovación de           Un 95,2% de los
  De los negocios             productos               negocios de
nacientes, el 76% se     El Ecuador se ubica         emprendedores
   orientan a los       en el puesto 14 de 19     múltiples no tienen
 consumidores. Un       a nivel regional y 100    clientes extranjeros.
74% de los negocios          de 128 a nivel
      nuevos.                  mundial.
                        Tecnológicamente, se
                        sitúa en el puesto 82.
                              Actividad
                          emprendedora del
                              empleado
                         Es un indicador que
                        muestra el porcentaje
                         de empleados de una
                             organización
                        involucrados en intra-
                           emprendimiento.
                                  Inversion requerida
                              El monto varia dependiendo
                             del pais. Puede ser desde $250
                              en Uruguay hasta $6400 en
                               Colombia. en Ecuador se
                                   estima unos $2000.
                                      5.
                               FINANCIAMIENTO
                                    PARA
                               EMPRENDEDORES
         Fuentes de                                              Actores del Ecosistema
      financiamiento                                           Emprendedor Ecuatoriano
  En Ecuador, los fondos                                            Los mecanismos de
propios son las fuentes de                                      financiamiento en Ecuador
    financiamiento. Sin                                            son capital de semilla,
embargo emplean tambien                                       inversionistas angeles, venture
   fondos de gobierno,                                                capital y otros.
 inversionistas privados o                                       Incluye las inversiones a
      capital de riesgo.                                              temprana edad,
                                             6. POLITICAS
                                               PUBLICAS
                                   6.1 El global
                                 Entrepreneurship
                                       index
  Actitudes emprendedoras
Se tiene 5 pilares: Percepción     Habilidades Emprendedoras             Aspiraciones Emprendedoras
de oportunidades, Habilidades              Incluye 4 pilares:         Se analizan 5 pilares: Innovación de
 para start-ups, Aceptación de           Emprendimiento por           Productos, Innovación de procesos,
 riesgo, Networking y Apoyo            Oportunidad, Absorción
            cultural.             Tecnológica, Capital Humano y                 Alto crecimiento,
                                             Competencia.               Internacionalización y Capital de
   La educacion superior, la                                                         Riesgo.
    capacidad de conocer y              El primero combina la
  contactar oportunidades, el       motivacion por oportunidad y          El primero presenta una caida
apoyo cultural contribuyen en       esta en quinto mejor lugar. El   significativa en puntuaje. El segundo
         estos pilares.             segundo permite crear firmas       se ubica entre los 3 peores pilares.
                                  innovadoras. El tercero combina    El cuarto se atribuye a la capacidad de
                                   la competencia con medidas de      crear productos competitivos a nivel
                                     dominancia de mercado. El           mundial. El ultimo pilar incluye
                                    último relaciona la educacion           inversionistas informales.
                                    con los gastos en formacion y
                                    capacitaciones en la empresa.