INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFÉ
Gerencia Técnica
La Fe, Santa Bárbara
Escuela de Administradores de Fincas Cafetaleras
“TIPOS DE PODAS”
Enero 2013
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 1
Hay diferentes tipos de poda en el café.
1. Podas de formación
2. Podas de Producción
En las podas de formación tenemos:
A.) Agobio de la planta en el campo
La poda de Agobio es necesaria cuando se desea tener plantas de tallo múltiple o de varios
ejes.
El agobio se recomienda realizarlo en plantas jóvenes que tengan al menos 6 meses de estar
sembradas en el campo definitivo.
1. Para iniciar la poda de formación lo primero que tiene que hacer es preparar las
herramientas y materiales.
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 2
2. Realice un recorrido por la finca para determinar los lotes que requieren este tipo de
formación.
Una vez seleccionados los lotes y las plantas se inicia la labor de agobio.
Clave una estaca en el suelo en forma inclinada, en dirección a la otra planta de la
hilera, en medio de las dos.
Amarre la punta de una cabuya o pita en el tallo del café un poco más arriba de la
mitad, para sujetar la planta a la estaca.
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 3
Procure no dañar la planta, haga el nudo con cuidado.
Incline la planta en dirección a la estaca, hasta alcanzar un ángulo de 45 grados en
relación con el suelo. y orientada al surco y salida del sol.
Cuando la planta ya esté debidamente inclinada, amarre la otra punta de la cabuya en la
estaca.
Con el árbol de café inclinado de esa forma, se estimula el brote de ejes nuevos.
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 4
Elimine las ramas del lomo del árbol de café, de esta manera crecen mejor los
nuevos brotes.
Observe bien los brotes nuevos y elija los 2 ó 3 más fuertes y de mejor tamaño
eliminando los demás.
la parte sobrante del tallo primario.
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 5
El número de hijos que se deben seleccionar varía de 2 a 3, procure siempre dejar los más
vigorosos y mejor ubicados. La orientación debe ser hacia la hilera o línea de siembra.
“capa” en el Vivero
Esta poda se hace en los viveros que tienen una planta por bolsa. Se hace con una navaja
bien afilada.
Elimine el punto terminal de crecimiento.
Esta labor se realiza estrictamente cuando la planta tenga 5 a 6 pares de hojas
verdaderas; antes de que brote la primera rama de cruz.
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 6
Cortado el punto terminal se estimula el brote de 2 ejes verticales.
DESCOPE EN EL CAMPO
Para hacer el descope en el campo se necesitan las siguientes herramientas.
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 7
Sierra, Machete, brocha y tijera de podar
También tiene que preparar antes de iniciar el descope una pasta fungicida llamada Caldo
Bordeles.
Para preparar esta pasta se necesita los siguientes:
Cal apagada
Oxicloruro de cobre
Agua
Balde
Palo para remover
COMO PREPARAR EL CALDO
1. Humedezca la parte interna del balde.
2. Deposite dentro del balde 6 partes de cal apagada.
Agregue una parte de Oxicloruro de cobre se conoce con el nombre de Cobox. Mézclelos
bién.
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 8
4. Agregue agua poco a poco y al mismo tiempo vaya removiéndolo hasta que logre
una pasta uniforme, ni muy espesa ni muy rala.
Antes de iniciar el descope en el campo seleccione las plantas u el lote completo
que realmente necesita realizar el descope.
Ya seleccionada la planta, corte la parte más tierna es decir el crecimiento
vegetativo del año anterior. No se define altura y puede hacerse cuando deseamos
establecer nuestros propios criterios de altura de planta que deseamos manejar..
Después de cortada la parte alta de la planta, y, con una brocha aplique en el corte la
pasta o caldo bordelés si fuese necesario
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 9
Pique la parte cortada y colóquela en medio de las calles en sentido contrario a la
pendiente.
LGBones ESCAFE 2013[Escribir texto] Páá giná 10