Universidad
Politécnica Salesiana
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
                Ensayo de Charpy
                      DENISSE TORRES
                      DAVID PAZMIÑO
                       JOSUÉ TROYA
                                                         REVISION 1/1                 Página 1 de -
                                                           GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
1.- DATOS INFORMATIVOS
             a. Resistencia de materiales I
             b. Práctica no. 2
             c. Número de estudiantes por grupo 10 máximo
             d. Nombre instructor: ing. Xavier Vaca
             e. Tiempo estimado: 1h00
2.- DATOS DE LA PRÁCTICA
             a. TEMA
                    Ensayo de impacto Charpy
             b. OBJETIVO GENERAL
        Conocer el funcionamiento de una máquina para el ensayo de impacto (Charpy)
donde se produce una absorción de energía, y las diferencias de tenacidad que existen entre
cada uno de los materiales utilizados en la industria y en el laboratorio, determinando así el
tipo de material idóneo a emplear para realizar algún trabajo de ingeniería con seguridad.
             c. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
              Conocer el funcionamiento de la máquina.
              Analizar el comportamiento comparativo de los materiales ensayados ante
             este tipo de cargas.
 Elaborado por:                     Revisado por:                 Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:              Fecha de Revisión:            Número de Resolución de
 06/02/2018                                                       Consejo de Carrera:
                                                      REVISION 1/1                  Página 1 de -
                                                        GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
              Determinar experimentalmente la resiliencia (o energía absorbida del choque
             producido) por algunos materiales metálicos a través de la realización del ensayo
             o prueba de impacto tipo Charpy.
              Comparar la absorción de carga de impacto de diferentes materiales metálicos
             para igual condición de ensayo.
    3.- MARCO TEÓRICO
        El péndulo de Charpy es utilizado para determinar la tenacidad de un material,
permite calcular cuánta energía logra disipar la probeta al ser golpeada por un péndulo en
caída libre como se ve en la figura 1. El ensayo arroja valores en unidades de energía (Joule,
Kgf-m), y éstos pueden diferir notablemente, en función de la temperatura.
                              Fig. 1 Péndulo de impacto Charpy
 Elaborado por:                  Revisado por:                  Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:           Fecha de Revisión:             Número de Resolución de
 06/02/2018                                                     Consejo de Carrera:
                                                      REVISION 1/1                    Página 1 de -
                                                           GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
        La determinación de la energía absorbida por el material de la probeta, está sustentada
en el siguiente análisis:
                                     Eabs = Ep1 – Ep2.
        Donde:
        Eabs = Energía absorbida.
        Ep1 = Energía potencial que posee el péndulo al inicio de la prueba.
        Ep2 = Energía potencial que posee el péndulo después del impacto.
2.1. Instrumental
        La máquina de ensayo tiene una construcción rígida y estable, de forma, de que las
pérdidas de energía (debido a traslación, rotación o vibración) en el armazón de la máquina,
durante el ensayo, son despreciables.
  Máquina de ensayo, TIPO MAGLIO CHARPY Nº 203
  Distancia al centro de golpe                    823 mm
  Angulo máximo de rotación                       159.20 grados
  Oscilación completa                             1º33.6
  Altura total de caída                           1595 mm
  Trabajo total de choque                         15.47 Kgf.m
 Elaborado por:                  Revisado por:                    Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:           Fecha de Revisión:               Número de Resolución de
 06/02/2018                                                       Consejo de Carrera:
                                                     REVISION 1/1                  Página 1 de -
                                                       GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
       Condiciones de ensayo
        Los ensayos deberán realizarse a temperatura ambiente. La muestra debe alcanzar el
equilibrio térmico en toda su masa. La velocidad de impacto no deberá variar, a los efectos
comparativos, de los valores normalizados.
        La probeta a ser ensayada tiene las dimensiones que se muestran en la figura 2.
                               Fig. 2 Probeta para ensayo charpy
 Elaborado por:                 Revisado por:                  Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:          Fecha de Revisión:             Número de Resolución de
 06/02/2018                                                    Consejo de Carrera:
                                                       REVISION 1/1                 Página 1 de -
                                                         GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
    El valor de la energía absorbida resultará de la resta del máximo valor en “Kgm”
que indique la máquina en la prueba en vacío menos el valor que indique en “Kgm”
cuando se haga la prueba con la probeta y resultará siempre del promedio de tres
determinaciones como mínimo.
        Valoración de Resultados
    Mediante la observación en la escala del Péndulo se determinan los valores de resiliencia
para cada una de las probetas, sabiendo:
                                            𝐸𝑎𝑏𝑠          𝐾𝑔𝑓. 𝑚
                                𝑅=                      [        ]
                                     𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑠 𝑐𝑚2
    4.- PROCEDIMIENTO
    4.1 Para el ensayo en vacío
        a) Mover el indicador de la escala graduada “Kg.m” a cero.
        b) Proceder a inspeccionar el funcionamiento de la máquina haciendo pruebas en
            vacío (sin probeta) verificando el funcionamiento del sistema de frenado del
            péndulo.
        c) Levantar el péndulo hasta la altura en la cual llega al seguro (1595 mm).
        d) Poner el seguro en el brazo del martillo.
        e) Accionar el freno de la maquina (por seguridad).
        f) Ubicarse frente a la escala graduada.
        g) Mover el indicador a una medida que se la pueda leer fácilmente, (cero o uno) en
            la escala “Kg.m”.
        h) Quitar el freno
        i) Ubicarse frente al seguro.
 Elaborado por:                  Revisado por:                  Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:           Fecha de Revisión:             Número de Resolución de
 06/02/2018                                                     Consejo de Carrera:
                                                       REVISION 1/1                  Página 1 de -
                                                         GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
        j) Quitar el seguro del brazo del martillo.
        k) Accionar el freno y frenar el martillo.
        l) Observar la medida indicada en la escala graduada “Kg.m” y anote en su hoja
            guía de laboratorio para saber cuál es la medida de referencia.
    4.2 Para el ensayo utilizando la probeta.
        a) Mover el indicador de la escala graduada “Kgm” a cero.
        b) Levantar el péndulo hasta la altura en la cual llega al seguro (1595 mm).
        c) Poner el seguro en el brazo del martillo.
        d) Accionar el freno de la maquina (por seguridad).
        e) Seleccione la probeta a ensayar (según lista de materiales).
        f) Coloque la probeta de prueba en los apoyos de la máquina correspondiente a la
            altura h=0; procurando que quede centrada.
        g) La probeta se colocara con el entalle hacia adentro
        h) Ubicarse frente a la escala graduada “Kgm”.
        i) Regular el indicador a una medida que se la pueda leer fácilmente (cero o uno).
        j) Quitar el freno.
        k) Ubicarse frente al seguro del brazo del martillo
        l) Quitar el seguro
        m) Dejar que el martillo golpee la probeta en el plano de simetría del entalle y sobre
            la cara opuesta a la que lo contiene.
        n) Levantar el freno y frenar el martillo.
        o) Observar la medida indicada en la escala graduada “Kgm”
        p) Tome la lectura del indicador y anote el resultado en su guía de laboratorio.
        q) Proceda a realizar los cálculos, con las medidas tomadas.
 Elaborado por:                  Revisado por:                   Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:           Fecha de Revisión:              Número de Resolución de
 06/02/2018                                                      Consejo de Carrera:
                                                               REVISION 1/1                 Página 1 de -
                                                                 GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
    5.- RECURSOS UTILIZADOS (EQUIPOS, ACCESORIOS Y MATERIAL
CONSUMIBLE)
        a) 10 Probetas por grupo (5 de acero – 5 de aluminio)
        b) Máquina para ensayo Charpy.
        c) Calibrador.
        d) Hojas guías
    6.- REGISTRO DE RESULTADOS
    E.p1 (Kgf.m)              Energía al vacío.
    E.p2 (Kgf.m)              Energía después del impacto en la probeta.
    E.abs (Kgf.m)             Energía absorbida por la probeta.
    S.o (cm2) Área de sección transversal de la probeta.
                        𝐾𝑔𝑓.𝑚
    K=Eabs/So [                 ] Resiliencia.
                        𝑐𝑚2
                    𝐾𝑔𝑓.𝑚
    Kprom           [         ] Resiliencia promedio.
                        𝑐𝑚2
 Elaborado por:                           Revisado por:                 Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:                    Fecha de Revisión:            Número de Resolución de
 06/02/2018                                                             Consejo de Carrera:
                                                             REVISION 1/1                  Página 1 de -
                                                               GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
Material acero 1010
 Ep1 (Kgm) = 15.6             Probeta 1        Probeta 2     Probeta 3      Probeta 4    Probeta 5
 Ep2(Kgm)                       13.3              12.65        14.35          14.10        14.48
 Eabs (Kgm)                      2.3              2.95         1.25            1.5          1.12
 S.o (cm2)                      4.61                5          4.66           4.92          4.67
                𝐾𝑔𝑓.𝑚            0.5              0.59         0.27           0.30          0.24
 K=Eabs/So [              ]
                    𝑐𝑚2
                𝐾𝑔𝑓.𝑚
      Kprom [             ]= 0.38
                    𝑐𝑚2
Material Aluminio
 Ep1 (Kgm) = 15.6             Probeta 1        Probeta 2     Probeta 3      Probeta 4    Probeta 5
 Ep2(Kgm)                       15.6              15.43        15.52          15.07        15.37
 Eabs (Kgm)                         0             0.17         0.08           0.53          0.23
 S.o (cm2)                      5.18              4.61         4.76           5.18          5.43
                𝐾𝑔𝑓.𝑚               0             0.04         0.02           0.10          0.04
 K=Eabs/So [              ]
                    𝑐𝑚2
                𝐾𝑔𝑓.𝑚
      Kprom [             ]= 0.04
                    𝑐𝑚2
 Elaborado por:                         Revisado por:                  Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:                  Fecha de Revisión:             Número de Resolución de
 06/02/2018                                                            Consejo de Carrera:
                                                       REVISION 1/1                   Página 1 de -
                                                            GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
     7.- INFORME
        a) ¿Qué es resiliencia y tenacidad?
        Resiliencia
        La resiliencia es la propiedad de un material que permite que recupere su forma o
        posición original después de ser sometido a una fuerza de doblado, estiramiento o
        compresión.
        Tenacidad
        La tenacidad es la energía de deformación total que es capaz de absorber o acumular
        un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación
        de dislocaciones. Se debe principalmente al grado de cohesión entre moléculas.
        b) Realice los cálculos para obtener la resiliencia de cada probeta.
        Acero 1010
         a(mm) b(mm) A(cm2) Ep1(Kg.m) Ep2(Kg.m) Eabs(Kg.m) R(J/m2)
           4.86  9.48  4.61      15,60      13.3        2.3   0.50
           5.23  9.57     5      15,60     12.65      2.95    0.59
           4.97  9.37  4.66      15,60     14.35      1.25    0.27
           5.14  9.57  4.92      15,60     14.10        1.5   0.30
           4.97  9.40  4.67      15,60     14.48      1.12    0.24
                                                     𝐸𝑎𝑏𝑠
                                                𝑅=
                                                      𝐴
 Elaborado por:                 Revisado por:                     Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:          Fecha de Revisión:                Número de Resolución de
 06/02/2018                                                       Consejo de Carrera:
                                                            REVISION 1/1                   Página 1 de -
                                                                 GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
                              2.3                         𝑅 = 0.50
                         𝑅=
                              4.61
                              2.95                        𝑅 = 0.59
                         𝑅=
                               5
                              1,25                        𝑅 = 0.27
                         𝑅=
                              4.66
                              1.5                         𝑅 = 0.30
                         𝑅=
                              4.92
                              1.12                        𝑅 = 0.24
                         𝑅=
                              4.67
        Aluminio Dulce
        a(mm) b(mm) A(cm2) Ep1(Kg.m) Ep2(Kg.m) Eabs(Kg.m) R(J/m2)
          5.27  9.82   5.18     15,60      15.6         0       0
          4.55 10.12   4.61     15,60     15.43      0.17    0.04
          4.85  9.81   4.76     15,60     15.52      0.08    0.02
          5.29  9.80   5.18     15,60     15.07      0.53    0.10
          5.38 10.09   5.43     15,60     15.37      0.23    0.04
                                                          𝐸𝑎𝑏𝑠
                                                     𝑅=
                                                           𝐴
                               0                           𝑅=0
                         𝑅=
                              5.18
                              0.17                        𝑅 = 0.04
                         𝑅=
                              4.61
                              0.08                        𝑅 = 0.02
                         𝑅=
                              4.76
 Elaborado por:                      Revisado por:                     Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:               Fecha de Revisión:                Número de Resolución de
 06/02/2018                                                            Consejo de Carrera:
                                                             REVISION 1/1                 Página 1 de -
                                                               GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
                               0.53                        𝑅 =0.10
                          𝑅=
                               5.18
                               0.23                        𝑅 = 0.04
                          𝑅=
                               5.43
        c) Compare los resultados y determine que material tiene:
                    - Mayor resiliencia y tenacidad
El acero 1010 tiene un promedio de resiliencia de 0.38 (J/m2), y el aluminio dulce tiene una
resiliencia en promedio de 0.2 (J/m2), por lo cual decimos que mayor resiliencia en el acero
1010, también decimos que el acero 1010 es más tenaz debido a que soporta más energía
antes de llegar a la fractura.
                    - Más dúctil, más frágil
El material más dúctil es el acero 1010, y el material más frágil es el aluminio dulce.
             d) Consulte un diagrama esfuerzo vs deformación unitaria de los materiales
                    que se realizaron los ensayos y muestre la resiliencia.
 Elaborado por:                       Revisado por:                   Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:                Fecha de Revisión:              Número de Resolución de
 06/02/2018                                                           Consejo de Carrera:
                                                       REVISION 1/1                     Página 1 de -
                                                          GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
         Diagrama Esfuerzo vs. Deformación Unitaria de Celda para Aluminio Dulce
        El Área bajo la curva de la sección marcada por el recuadro es la resiliencia
 Elaborado por:                   Revisado por:                   Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:            Fecha de Revisión:              Número de Resolución de
 06/02/2018                                                       Consejo de Carrera:
                                                        REVISION 1/1                 Página 1 de -
                                                          GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
             e) Consulte en tablas el valor de la resiliencia de los materiales que se
                    realizaron los ensayos y compare con los que calculo.
Resiliencia del Acero 1010
Resiliencia del Aluminio
 Elaborado por:                    Revisado por:                 Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:             Fecha de Revisión:            Número de Resolución de
 06/02/2018                                                      Consejo de Carrera:
                                                          REVISION 1/1                     Página 1 de -
                                                            GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
             f) Conclusiones y Recomendaciones.
            Conclusiones
                   El valor obtenido en el ensayo nos sirve de referencia válida para prever el
                    comportamiento de los materiales frente a cargas dinámicas (variables) y
                    valorar si un material concreto será adecuado en una determinada situación.
                   Este tipo de ensayos nos permite conocer la cantidad de energía que
                    dependiendo del acero o el material con el cual vamos a trabajar concluiremos
                    que material será capaz de resistir un impacto llamada “Deformación Dúctil o
                    Material Dúctil” o aquel que se parte completamente llamado “Material
                    Frágil”.
            Recomendaciones
                   Se debería tomar en cuenta que este tipo de ensayos no arrojaría resultados
                    totalmente exactos por lo que se debería tomar varios datos del mismo
                    material al momento del impacto para realizar un promedio de lo obtenido y
                    tener en cuenta un valor mucho más acertado y más próximo a la realidad.
                   Tomar en cuenta que para este tipo de ensayos existe un alto índice de riesgo
                    a tener un accidente se deberían tomar en cuenta una protección más amplia
                    al momento de ejecutar el ensayo ya que las probetas se disparan a diferentes
                    lugares con el riesgo de lastimar a una persona.
             g) Referencias bibliográficas.
Metalografía, T. d. (2015). TECNIMETAL S.A. Obtenido de Medidor de resiliencia Péndulo
      de Charpy: http://www.tecnimetalsa.es/pendulo%20de%20charpy.htm
 Elaborado por:                      Revisado por:                     Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:               Fecha de Revisión:                Número de Resolución de
 06/02/2018                                                            Consejo de Carrera:
                                              REVISION 1/1                 Página 1 de -
                                                GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
8.- ANEXOS
 Elaborado por:          Revisado por:                 Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:   Fecha de Revisión:            Número de Resolución de
 06/02/2018                                            Consejo de Carrera:
                                              REVISION 1/1                 Página 1 de -
                                                GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
 Elaborado por:          Revisado por:                 Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:   Fecha de Revisión:            Número de Resolución de
 06/02/2018                                            Consejo de Carrera:
                                                         REVISION 1/1                 Página 1 de -
                                                           GUÍA DE PRÁCTICAS
LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES
CARRERA     INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE        QUITO “CAMPUS SUR”
9.- BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
                   Mecánica de materiales (Beer; Johnston; De Wolf; Mazurel) 5ta Ed.
                   Shygley´s Mechanical Engineering Design (Budynas; Nisbett), 9th Ed.
                   Ensayos de impacto Charpy para aleaciones en acero (N.S. Cannon)
                    http://www.iaea.org/inis/collection/NCLCollectionStore/_Public/18/093/180
                    93969.pdf
 Elaborado por:                     Revisado por:                 Aprobado por:
 Ing. Xavier Vaca
 Fecha de Elaboración:              Fecha de Revisión:            Número de Resolución de
 06/02/2018                                                       Consejo de Carrera: