[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas4 páginas

El Factor de Compresibilidad

El documento introduce el factor de compresibilidad Z para cuantificar cuán desviado está el comportamiento real de un gas de la ecuación de estado del gas ideal. Explica que Z se aproxima a 1 a bajas presiones o altas temperaturas. Además, al normalizar la presión y temperatura respecto a los valores críticos, los diagramas Z vs presión reducida de diferentes gases coinciden, permitiendo predecir su comportamiento. Finalmente, indica que esta tabla generalizada puede usarse para estimar propiedades cuando no hay datos experimentales disponibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas4 páginas

El Factor de Compresibilidad

El documento introduce el factor de compresibilidad Z para cuantificar cuán desviado está el comportamiento real de un gas de la ecuación de estado del gas ideal. Explica que Z se aproxima a 1 a bajas presiones o altas temperaturas. Además, al normalizar la presión y temperatura respecto a los valores críticos, los diagramas Z vs presión reducida de diferentes gases coinciden, permitiendo predecir su comportamiento. Finalmente, indica que esta tabla generalizada puede usarse para estimar propiedades cuando no hay datos experimentales disponibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL FACTOR DE COMPRESIBILIDAD

Se puede realizar un estudio más cuantitativo de la cuestión de la aproximación del gas ideal
introduciendo el factor de compresibilidad Z, definido como

Z =Pv RT

O Pv = ZRT (3.7)

Tenga en cuenta que para un gas ideal Z = 1, y la desviación de Z respecto a la unidad es una
medida de la desviación de la relación real de la ecuación de estado del gas ideal. La Figura 3.22
muestra una tabla de compresibilidad esquelética para nitrógeno. De este cuadro hacemos tres
observaciones. La primera es que a todas las temperaturas Z → 1 asP → 0. Es decir, a medida que
la presión se aproxima a cero, el comportamiento P – v – T se acerca mucho al predicho por la
ecuación de estado del gas ideal. En segundo lugar, a temperaturas de 300 K y superiores (es decir,
a temperatura ambiente y superiores), el factor de compresibilidad está cerca de la unidad hasta
una presión de aproximadamente 10 MPa. Esto significa que la ecuación de estado del gas ideal se
puede usar para nitrógeno (y, en su caso, aire) en este rango con una precisión considerable.
Tercero, a temperaturas más bajas o a presiones muy altas, el factor de compresibilidad se desvía
significativamente del valor del gas ideal. Las fuerzas de atracción de densidad moderada tienden
a juntar las moléculas, dando como resultado un valor de Z <1, mientras que las fuerzas de
repulsión de muy alta densidad tienden a tener el efecto opuesto. Si examinamos los diagramas de
compresibilidad para otras sustancias puras, encontramos que todos los diagramas son similares
en las características descritas anteriormente para el nitrógeno, al menos en un sentido
cualitativo. Cuantitativamente, los diagramas son diferentes, las temperaturas críticas y las
presiones de las diferentes diferencias en las variaciones, como se indica en las evidencias

en la tabla A.2. ¿Hay alguna manera de poner todas estas sustancias en una base común? Para
hacerlo, "reducimos" las propiedades con respecto a los valores en el punto crítico. Las
propiedades reducidas se definen como

presión reducida = Pr =

P Pc

, Pc = presión crítica

temperatura reducida = Tr =

T Tc

, Tc = temperatura crítica (3.8)

Estas ecuaciones indican que la propiedad reducida para un estado dado es el valor de esta
propiedad en este estado dividido por el valor de esta misma propiedad en el punto crítico. Si las
líneas de la constante Tr se trazan en un diagrama Z versus Pr, se obtiene una gráfica como la de la
Fig. D.1. El hecho sorprendente es que cuando dichos diagramas Z versus Pr se preparan para
varias sustancias, casi todas coinciden, especialmente cuando las sustancias tienen moléculas
simples, esencialmente esféricas. Las correlaciones para sustancias con moléculas más
complicadas están razonablemente cerca, excepto cerca o en saturación o en alta densidad. Por lo
tanto, la figura D.1 es en realidad un diagrama generalizado para moléculas simples, lo que
significa que representa el comportamiento promedio de varias sustancias simples. Cuando se usa
un diagrama de este tipo para una sustancia en particular, los resultados generalmente serán algo
erróneos. Sin embargo, si se requiere información P –v – T para una sustancia en una región donde
no se han realizado mediciones experimentales, este diagrama de compresibilidad general dará
resultados razonablemente precisos. Necesitamos conocer solo la presión crítica y la temperatura
crítica para usar esta tabla generalizada básica. En nuestro estudio de la termodinámica, usaremos
la figura D.1 principalmente para ayudarnos a decidir si, en una circunstancia determinada, es
razonable asumir el comportamiento del gas ideal como modelo. Por ejemplo, a partir de la carta,
si la presión es muy baja (es decir, << Pc), se puede asumir el modelo de gas ideal con buena
precisión, independientemente de la temperatura. Además, a altas temperaturas (es decir, más de
aproximadamente el doble de Tc), se puede asumir el modelo de gas ideal con una buena
precisión hasta presiones de hasta cuatro o cinco veces Pc. Cuando la temperatura se reduce
bastante sobre la temperatura, la temperatura y la presión no son extremadamente bajas,
estamos en una región, comúnmente denominada vapor sobrecalentado, en la cual la desviación
del comportamiento del gas ideal puede ser considerable. En esta región, es preferible utilizar
tablas de propiedades termodinámicas o gráficos para una sustancia en particular, como se explica
en la Sección 3.4.

Determine el volumen específico para R-134a a 100 ° C, 3.0 MPa para los siguientes modelos:

a. Las tablas R-134a, tabla B.5 b. Gas ideal c. El gráfico generalizado, fig. D.1.

Solución a. De la Tabla B.5.2 a 100 ° C, 3 MPa v = 0.006 65 m3 / kg (el valor más preciso) b.
Suponiendo gas ideal, tenemos

R=
¯RM=

8.3145 102.03 = 0.081 49

KJ kg K

v=

RT P =

0.081 49 × 373.2 3000 = 0.010 14 m3 / kg que es más del 50% demasiado grande. do. Usando la
tabla generalizada, Fig. D.1, obtenemos

Tr =

373.2 374.2 = 1.0, Pr =

3 4.06 = 0.74, Z = 0.67

v=Z×

RT P = 0,67 × 0,010 14 = 0,006 79 m3 / kg, que es solo un 2% demasiado grande.

EJEMPLO 3.13 El propano en una botella de acero de volumen 0.1 m3 tiene una calidad del 10% a
una temperatura de 15 ° C. Use la tabla de compresibilidad generalizada para estimar la masa total
de propano y encontrar la presión.

Solución

Para usar la Fig. D.1, necesitamos la presión y la temperatura reducidas. De la Tabla A.2 para
propano, Pc = 4250 kPa y Tc = 369.8 K. La temperatura reducida es de la ecuación. 3.8, Tr = T Tc =
273.15 + 15 369.8 = 0.779 2 = 0.78

72? CAPITULO TRES PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA

De la Fig. D.1, que se muestra en la Fig. 3.23, podemos leer los estados saturados

0.2 1

En Pr

Tr = 0.78

Tr = 2.0

Prsat = 0.2, Zf = 0.035, Zg = 0.83T r = 0.7

Sab. vapor

Sab. líquido FIGURA 3.23 Diagrama para el Ejemplo 3.13.

Para el estado de dos fases, la presión es la presión saturada: P = Pr sat × Pc = 0.2 × 4250 kPa = 850
kPa El factor de compresibilidad general se convierte, como Eq. 3.1 para v, Z = (1 − x) Z f + xZg = 0.9
× 0.035 + 0.1 × 0.83 = 0.1145 La constante de gas de la Tabla A.5 es R = 0.1886 kJ / kg K, por lo que
la ley de gas es la ecuación. 3.7: PV = mZRT m = PV ZRT = 850 × 0.1 0.1145 × 0.1886 × 288.15 kPa
m3 kJ / kg = 13.66 kg

También podría gustarte