SISTEMA DEPARTAMENTAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN VESPA/ FICHA DE NOTIFICACIÓN
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Versión 01-2018
                  La ficha de notificación es para fines de vigilancia en salud pública y todas las entidades que participen en el proceso deben garantizar la confidencialidad de la información LEY 1273/09 y 1266/09
                                                                            1. INFORMACIÓN GENERAL
            Municipio                                                Unidad Primaria Generadora de Datos y/o                                                                 Fecha de la Notificación
                                                                          Unidad Informadora Municipal                                                                          Día   Mes        Año
                                        2. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN
              Nombres y Apellidos del Paciente               Teléfono                                                                                                   No. de                                 Tipo de ID
                                                                                                                                                                        Identificación
        *R.C.: REGISTRO CIVIL | T.I.: TARJETA DE IDENTIDAD | C.C.: CEDULA DE CIUDADANIA | C.E.:CEDULA DE EXTRANJERIA | P.A.:PASAPORTE | M.S: MENOR Sin IDENTIFICAR
                                                                         |A.S: ADULTO SIN IDENTIFICAR
        Sexo                      Fecha de la Nacimiento                                               Edad                                          Tipo de Régimen en Salud
 o    Masculino                      Día     Mes     Año                                                                o P. Excepción                              o Contributivo                o       No asegurado
 o    Femenino
                                                                                                                        o D. Especial                               o Subsidiado                  o       Indeterminado/
 o    Indeterminado                                                                                                                                                                                       pendiente
      Ocupación                                 Nombre de la EAPB                                                  Municipio de Ocurrencia                                                 Área de Ocurrencia
                                                                                                                                                                                       o Cabecera Municipal
                                                                                                                                                                                       o Centro Poblado
 Barrio de Ocurrencia                                                                                 Corregimiento/ vereda de ocurrencia                                              o Rural Disperso
 Pertenencia Etnica                                                Seleccione los grupos poblacionales a los que pertenece el paciente
  o Indígena        o Palenquero                                   o Discapacitados o Carcelarios o Habitante de calle      o Población infantil a cargo
                    o Otro                                         o Desplazados    o Gestantes   o Población LGTBI            del ICBF
     Grupo Étnico   o Negro, mulato o                              o Desmovilizados    Semanas de o Trabajador (a) sexual   o Víctimas de violencia
                                      afrocolombiano                                                         Gestación                                                                        armada
 o Rom/gitano                                                       o Migrantes                                                      o Centros Psiquiátricos                               o Otros grupos poblacionales
                                                                                    3. NOTIFICACIÓN
       Municipio de Residencia                                              Dirección de Residencia                                                                             Fecha de la Atención
                                                                                                                                                                                  Día  Mes       Año
 Clasificación Inicial del Caso                                     o Confirmado                   o Sospechoso                   o Brote/alarma
 Nombre del profesional que diligenció la                                                                             Cargo:                                                                 Teléfono:
 ficha:
                                                                                    4.       PATRÓN DE CONSUMO
 Droga de Inicio                                  o Analgésicos opioides sin prescripción médica GHB o Éxtasis líquido                                         Frecuencia de Uso
 o Anfetamina                                     o Hongos, yagé, cacao sabanero                                                                               o Algunas veces durante los últimos 12 meses
 o Alcohol                                        o Marihuana (Cannabis)                                                                                       o Algunas veces mensualmente
 o Basuco                                         o PCP (Polvo de Ángel)                                                                                       o Algunas veces semanalmente
 o Bebidas energéticas                            o Metadona sin prescripción medica                                                                           o 1 a 2 veces diariamente
 o Cocaína                                        o Metanfetamina                                                                                              o 3 a 4 veces diariamente
 o Éxtasis MDMA                                   o Tranquilizantes sin prescripción médica                                                                    o Más de 4 veces diariamente
 o Heroína                                        o Tabaco                                                                                                     o Ya no la consume
 o Inhalantes                                     o Ritalin                                                                                                    Edad que la consumió por 1ª Vez
 o Ketamina                                       o 2 CB
 o LSD                                            o Otra Droga/ cual:
  Actualmente consume                                 Edad que dejo de                                         Vía de Consumo                                                         Lugar de Consumo
                                                         consumirla
              o Si                                                                          o Oral                    o Inyectada                  o Inhalada             o Hogar                       o Inst. educativa
              o No                                 Responderla solo si la anterior          o fumada                  o Dérmica                    o Otra                 o Vía Pública                 o Bar/ cantina
                                                          fue positiva
             Secretaria de Salud Departamental - Carrera 21 No. 8 - 32, Tel. 6357777, Ext. 130, Yopal, Casanare -salud@casanare.gov.co
SISTEMA DEPARTAMENTAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN VESPA/ FICHA DE NOTIFICACIÓN
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Versión 01-2018
 Droga de 2                          o Analgésicos opioides sin prescripción médica GHB o Éxtasis líquido         Frecuencia de Uso
 o Anfetamina                        o Hongos, yagé, cacao sabanero                                               o Algunas veces durante los últimos 12 meses
 o Alcohol                           o Marihuana (Cannabis)                                                       o Algunas veces mensualmente
 o Basuco                            o PCP (Polvo de Ángel)                                                       o Algunas veces semanalmente
 o Bebidas energéticas               o Metadona sin prescripción medica                                           o 1 a 2 veces diariamente
 o Cocaína                           o Metanfetamina                                                              o 3 a 4 veces diariamente
 o Éxtasis MDMA                      o Tranquilizantes sin prescripción médica                                    o Más de 4 veces diariamente
 o Heroína                           o Tabaco                                                                     o Ya no la consume
 o Inhalantes                        o Ritalin                                                                    Edad que la consumió por 1ª Vez
 o Ketamina                          o 2 CB
 o LSD                               o Otra Droga/ cual:
 Actualmente consume                      Edad que dejo de                              Vía de Consumo                          Lugar de Consumo
                                             consumirla
              o Si                                                         o Oral         o Inyectada       o Inhalada     o Hogar          o Inst. educativa
              o No                   Responderla solo si la anterior fue   o Fumada       o Dérmica         o Otra         o Vía Pública    o Bar/ cantina
                                                 positiva
 Droga de 3                          o Analgésicos opioides sin prescripción médica GHB o Éxtasis líquido         Frecuencia de Uso
 o Anfetamina                        o Hongos, yagé, cacao sabanero                                               o Algunas veces durante los últimos 12 meses
 o Alcohol                           o Marihuana (Cannabis)                                                       o Algunas veces mensualmente
 o Basuco                            o PCP (Polvo de Ángel)                                                       o Algunas veces semanalmente
 o Bebidas energéticas               o Metadona sin prescripción medica                                           o 1 a 2 veces diariamente
 o Cocaína                           o Metanfetamina                                                              o 3 a 4 veces diariamente
 o Éxtasis MDMA                      o Tranquilizantes sin prescripción médica                                    o Más de 4 veces diariamente
 o Heroína                           o Tabaco                                                                     o Ya no la consume
 o Inhalantes                        o Ritalin                                                                    Edad que la consumió por 1ª Vez
 o Ketamina                          o 2 CB
 o LSD                               o Otra Droga/ cual:
 Actualmente consume                      Edad que dejo de                              Vía de Consumo                          Lugar de Consumo
                                             consumirla
              o Si                                                         o Oral         o Inyectada       o Inhalada     o Hogar          o Inst. educativa
              o No                   Responderla solo si la anterior fue   o Fumada       o Dérmica         o Otra         o Vía Pública    o Bar/ cantina
                                                 positiva
 Droga de Inyectable                 o Analgésicos opioides sin prescripción médica GHB o Éxtasis líquido         Frecuencia de Uso
 o Anfetamina                        o Morfina                                                                    o Algunas veces durante los últimos 12 meses
 o Basuco                            o Esteroides                                                                 o Algunas veces mensualmente
 o Cocaína                           o Metadona sin prescripción medica                                           o Algunas veces semanalmente
 o Heroína                           o Metanfetamina                                                              o 1 a 2 veces diariamente
 o LSD                               o Tranquilizantes sin prescripción médica                                    o 3 a 4 veces diariamente
 o Ritalin                           o Otra Droga/ cual:                                                          o Más de 4 veces diariamente
 o 2 CB                                                                                                           o Ya no la consume
  Edad que la consumió por 1ª         Edad que dejo de                            Vía de Consumo                             Lugar de Consumo
              Vez                        consumirla
              o Si                                                     o Oral       o Inyectada   o Inhalada      o Hogar                  o Inst. educativa
              o No                 Responderla solo si la anterior     o fumada     o Dérmica     o Otra          o Vía Pública            o Bar/ cantina
                                          fue positiva
 Conductas de Riesgo
 o ¿Ha compartido material utilizado en la inyección? (jeringas, filtro, cucharas, agua, torniquetes)
 o ¿Ha tenido relaciones sexuales sin preservativo cuando consume drogas por vía inyectada o a causa del consumo de drogas por vía inyectada?
 o Ha tenido sobredosis por uso de drogas inyectadas en el último año?
 o ¿Ha tenido sobredosis por uso de drogas inyectadas en el último mes?
 Mezclas:                          Mezcla # 1                              Mezcla # 2                   Mezcla # 3                         Mezcla # 4
  o Si            o No
                                                     5. ACCIONES DE INTERVENCIÓN Y REFERENCIA
 Manejo del Paciente                                     Antecedentes Tipo de Tratamiento recibido
 o Atención por Psicología                               de Tratamiento o Comunidad Terapéutica                               o Pedagógico / Re educativo
 o Atención por Medicina                                                             o Alcohólicos Anónimos / Narcóticos      o Terapias Alternativas
 o Medida de Protección                                              Si                anónimos                               Otros:________________
 o Remisión a otra Institución                                      No               o Espiritual/Religioso/ Teoterapía
 o Remisión a Dispositivo Comunitario                    Si la respuesta es positiva
                                                                                     o Medico / Clínico/ Psiquiátrico
 Otra:                                                      contestar la siguiente   o Psicológico /Interdisciplinario
 Observaciones:
             Secretaria de Salud Departamental - Carrera 21 No. 8 - 32, Tel. 6357777, Ext. 130, Yopal, Casanare -salud@casanare.gov.co
SISTEMA DEPARTAMENTAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN VESPA/ FICHA DE NOTIFICACIÓN
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Versión 01-2018
INSTRUCTIVO
 INFORMACIÓN GENERAL
   Variable   Definición y Descripción                                                    Variable          Definición y Descripción
    Municipio         Se refiere al Municipio que notifica el evento                                        Unidad Primaria Generadora de Datos (UPGD)- corresponden a las
                                                                                         UPGD/UIM           instituciones que prestan servicios de salud - y Unidad Informadora
    Fecha de          Fecha en la que se notifica el evento                                                 Municipal que notifica (UIM)
   notificación
 DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN
   Nombres y          nombres y apellidos del paciente escritos de forma clara            Teléfono          Número de teléfono móvil o fijo escrito con el f
    Apellidos
     No de            Numero de documento de identidad completo                            Tipo de          Se relaciona con el tipo de documento de identidad del paciente que está
  identificación                                                                        Identificación      siendo notificado. (Registro Civil- R.C, Tarjeta de Identidad – T.I, Cedula
                                                                                                            de Ciudadanía – C.C, Cédula de Extranjería – C.E, Pasaporte – P.A,
      Sexo            Diligencie una sola opción en esta variable. La variable
                                                                                                            Menor sin Identificar – M.S, Adulto sin Identificar –A.S
                      indeterminado corresponde a población LGTBI
    Fecha de          Debe estar escrita en el siguiente orden Día- mes y año. La           Edad            Numero en años cumplidos del paciente, debe coincidir con la fecha de
   Nacimiento         fecha de Nacimiento debe coincidir con la edad                                        nacimiento
                      El tipo de afiliación: diligencie una sola variable:              Nombre de la        Escribir claramente el nombre de la EAPB a la que pertenece, Ej: Sanitas,
                       Excepción.- pertenecen a este régimen los miembros de las           EAPB             Capresoca, Coomeva, Medimas, Nueva EPS, etc.
                      Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, los civiles del       Municipio de        Municipio donde ocurrió el evento de consumo de sustancias
                      Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional, Los miembros       Ocurrencia         psicoactivas, este puede ser diferente al municipio de notificación y/o al
                      no remunerados de las corporaciones públicas. Los                                     municipio de residencia.
                      servidores públicos y los pensionados de ECOPETROL.Los               Área de          Cabecera Municipal: corresponde al área urbana del municipio. Centro
                      afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del            ocurrencia        Poblado: son los corregimientos. Rural Disperso: se refiere a las veredas
 Tipo de
                      Magisterio. Especial: pertenecen los empleados de las              Pertenencia        Si el paciente pertenece a alguna comunidad indígena escribir el nombre
 Régimen en
                      Universidades Publicas que cuentan con servicios de salud y           étnica          grupo étnico. Si corresponde a otra de las variables incluidas indicarlo en
 salud
                      otros. Contributivo: pertenecen las personas que reciben                              el círculo (o) ubicado a la izquierda de cada una de las opciones.
                      servicios de salud de parte de una Empresa Promotora de              Grupos           Marcar el círculo (o) ubicado a la izquierda de cada una de las opciones.
                      Salud (EPS), en razón a que está afiliada por tener patrón o     poblacionales al     En el caso de gestante anotar las semanas de gestación. Si no aplica a
                      cotizar como trabajador independiente o ser beneficiario de       que pertenece       ninguna opción marcar otros grupos poblacionales, de igual forma si
                      un afiliado del régimen contributivo. Subsidiado: afiliados al                        cree que existe otro tipo de vulnerabilidad señale otros grupos
                      sistema de salud por parte del estado. No Asegurado:                                  poblacionales y en observaciones mencione el tipo de población. Puede
                      personas sin ninguna afiliación al SGSSS.                                             ser 1 o más variables.
 DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN
   Municipio/         Municipio/ Dirección donde vive el paciente. Este dato debe                           Día, mes y año en el que se atiende el paciente, esta puede ser diferente
                                                                                         Fecha de la
  Dirección de        ser confirmado porque es fundamental para efectos de                                  a la fecha de notificación.
                                                                                          atención
   Residencia         seguimiento del caso.
                      Paciente que posterior al consumo de SPA presenta                    Nombre del       Estos datos son necesarios en el proceso de seguimiento y cuando se
                      manifestaciones relacionadas con la droga consumida,              profesional que     detecta debilidades en la calidad del dato. Por lo que debe ser
                      también todo caso notificado que cumple con uno o más de         diligencia, cargo,   diligenciado el nombre completo, el cargo y el teléfono con letra legible.
                                                                                            teléfono
                      los siguientes criterios: *el paciente o familiar confirma la
                      exposición a la sustancia o mezcla de sustancias. * Se trata     PATRÓN DE CONSUMO
                      de un caso confirmado por clínica con anterioridad. *Se                               Se refiere a la primera droga que consumió el paciente, al diligenciar la
                      encuentran evidencias que confirman su consumo (posesión                              variable de frecuencia de consumo señalar una sola opción, la variable
                      de drogas, y/o encontrar en el acto al consumidor). Todo caso    Droga de Inicio      de edad de inicio debe ser cronológica con las drogas 2 y 3 si señala que
                      notificado que no pueda ser confirmado de manera inmediata                            ya no la consume debe escribir la edad que dejo de hacerlo. En la vía de
                      y requiera acciones alternas (laboratorios clínicos, atención                         administración y el lugar de consumo señalar una opción.
                      psicológica, atención por psiquiatría para su confirmación.                           Se diligencia igual que la droga de inicio se reitera la importancia de que
 Clasificación del    Episodio en el cual dos o más personas presentan un cuadro                            vaya en orden cronológico, si el paciente consume o consumió más de 3
       caso           Consumo de sustancias Psicoactivas, en un mismo lugar o            Droga 2 y 3        drogas siempre se debe priorizar la droga de inicio y las que consume
                      zona geográfica, con relación temporal y cuya investigación                           actualmente. Sin embargo debe hacerse la observación al final de la ficha,
                      epidemiológica involucran esta(s) sustancia(s). Para el caso                          información que será importante en el seguimiento del caso.
                      una bebida alcohólica adulterada con metanol, un caso                                 A diferencia de las drogas anteriores en esta se incluye la variable de
                      confirmado por laboratorio. Constituye un brote: Conjunto de                          conductas de riesgo asociadas. Recordemos que el consumo de drogas
                                                                                           Drogas
                      eventos relacionados con consumo de sustancias                                        inyectables se convierte en una alerta temprana no solo para consumo de
                                                                                         Inyectables
                      psicoactivas que, según criterios epidemiológicos demandan                            SPA sino para la detección de otras enfermedades como VIH SIDA y
                      una acción de intervención en forma inmediata. Ellos son: ·                           Hepatitis B, entre otras.
                      Consumo de SPA en gestantes. · Consumo en menores de 14                               Las Mezclas aplica no solo para drogas inyectables sino también incluye
                      años. · Consumo con medicamentos de control. · Aquellas                               las otras drogas de carácter licito o ilícito. Las mezclas es el consumo de
                      alertas que Secretaria de Salud Departamental consideren            Mezclas           dos o más sustancias psicoactivas en un mismo momento.
                      que deben ser investigadas.
 ACCIONES DE INTERVENCIÓN Y REFERENCIA
   Manejo del         Esta variable hace referencia a la atención que recibe el        Antecedentes de      Se diligencia en caso tal que el paciente haya recibido algún tratamiento
     paciente         paciente en la institución que notifica el caso.                   Tratamiento        para el consumo de sustancias psicoactivas
   Tratamiento        si el paciente afirma que ya ha recibido tratamiento por su                           Si el profesional que diligencia la ficha cree que dentro de la información
     recibido         consumo Marcar el círculo (o)de la variable que corresponda,                          suministrada hace falta información importante del caso, incluirla en este
                                                                                       Observaciones        espacio.
                      sino está incluida dentro de las opciones señalar en otra y
                      escribir cual.
                  Secretaria de Salud Departamental - Carrera 21 No. 8 - 32, Tel. 6357777, Ext. 130, Yopal, Casanare -salud@casanare.gov.co