Comenzado el domingo, 14 de abril de 2019, 01:33
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 14 de abril de 2019, 02:13
Tiempo empleado 39 minutos 59 segundos
Puntos 20/20
Calificación 1 de 1 (100%)
Información
Marcar pregunta
Texto informativo
Reflexione sobre las siguientes cuestiones y haga clic en Comprobar para revisar si ha
acertado. En caso de que aparezcan dos respuestas idénticas (por ejemplo, "haga clic
aquí para ver su respuesta"), haga clic en cualquiera de las dos y después
en Comprobar. Luego termine el intento. En caso de terminar el cuestionario con alguna
pregunta sin contestar o mal contestada es posible que se deniegue el acceso al examen
de esta asignatura. Esto es así porque para acceder al examen de algunas asignaturas se
exige completar con éxito los ejercicios de evaluación que se incluyen en dicha asignatura.
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En los 70's la logística se sustentaba en la integración funcional de la distribución física.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con la entrada del siglo XXI se desarrolla una nueva perspectiva de la logística
denominada integración parcial.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
CORRECTA.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las dificultades fundamentales para la implementación de la cadena de suministro están
dadas en: es una red compleja de instalaciones y organizaciones generalmente con
objetivos distintos y en conflicto, donde no hay una solución general y se requiere
integración dentro de la empresa, colaboración entre las organizaciones involucradas y
sincronización de todo el sistema para lograr un flujo de información y de bienes sin
interrupción.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La misión de la gestión logística es planificar y coordinar todas las actividades necesarias
para conseguir los niveles deseados de servicio y calidad al menor coste posible. En
consecuencia, la logística debe contemplarse como el enlace entre el mercado y la
actividad operativa de la empresa.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El servicio al cliente en un sentido amplio, constituye todo el conjunto de acciones
necesarias para que el cliente reciba: información adecuada, producto deseado, calidad
esperada, mínimo plazo de entrega, condiciones de venta aceptables, garantía comercial y
un servicio post venta eficaz y económico.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una estrategia logística cuenta con tres objetivos fundamentales: Reducción de costes;
reducción de capital y mejora del servicio.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Como aspectos a considerar para la elección del medio de transporte entre las alternativas
aérea y acuática se tienen: Tener en cuenta no sólo el costo del transporte sino el valor del
tiempo y otros factores; para cada embarque deberá adoptarse una decisión
independiente; no deberán establecerse normas generales; se acepta internacionalmente
que el costo del transporte deberá oscilar en aproximadamente el 15% del valor de la
mercadería; las tarifas aéreas, para carga de baja densidad, son más atractivas que las
tarifas marítimas y para el transporte de cargas de poco peso, las tarifas mínimas son
mucho menores en el transporte aéreo que en el marítimo.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Gestionar una red global de flujo de materiales e información es más complejo que dirigir
un sistema logístico nacional, porque exige el cuidado especial de tres factores que son
más importantes para las cadenas de producción globales que en aquellas de horizontes
más cortos. Estos factores son: Agrupación simple y opciones de unitarización de carga;
modo de carga simple y opciones de producción y envío de componentes intermedios con
valor añadido global.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
CORRECTA.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre los principios generales de la organización para la logística global se incluyen: La
estructura estratégica y control general de los flujos logísticos debe centralizarse para
lograr una optimización mundial de los costes; debe localizarse el control y la gestión del
servicio al cliente contra las necesidades de mercados específicos para asegurar que se
consigue y mantiene una ventaja competitiva; a medida que se incrementa la tendencia
hacia externalizarlo todo excepto las competencias más importantes (outsourcing), se
incrementa también la necesidad de una coordinación global y un sistema de información
logística global es un pre-requisito para permitir la obtención de las necesidades del
servicio local mientras se busca una optimización de los costes globales.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de la clasificación principal de los costes logísticos se incluyen: Costes logísticos de
aprovisionamiento; costes logísticos de almacenamiento, costes logísticos de distribución y
otros costes logísticos.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las finalidades más importantes de los costes, es la selección de alternativas para
la toma de decisiones. Para el diseño o análisis de un sistema logístico es indispensable el
estudio de los factores de coste que en el inciden y la determinación o cálculo del coste
total, para buscar la variante más eficiente y eficaz.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre los objetivos más significativos que pueden lograrse con una correcta gestión de
inventarios están los siguientes: Posibilidad de atender el grado de servicio y disponibilidad
requerido por los proveedores; incremento de las inversiones de capital circulante al
máximo posible, para lograr el grado de servicio requerido por el mercado y la obtención
de la rentabilidad deseada sobre las inversiones en proceso.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
CORRECTA.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El inventario de seguridad se calcula en función del nivel de servicio que se desee, o lo
que es lo mismo la probabilidad de rotura (p*) que se desee tener (NS = 1 - p*). Fijada esta
probabilidad, se puede afirmar que ocurrirá una rotura cuando el consumo estimado
durante el tiempo de suministro (E) sea mayor al nivel de reposición (NR). El consumo
estimado durante el tiempo de suministro no sólo se refiere al ocasionado por una mayor
demanda prevista, sino también por una posible demora en la reposición.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los sistemas de Gestión del Almacenamiento (Partnership Sourcing) son otra tendencia de
gestión que se está imponiendo en las relaciones empresariales, ello empujará a los
sistemas de distribución a operar en las instalaciones de los clientes y viceversa,
introduciendo un alto grado de responsabilidad por la eficiencia en los operadores, sin
importar a cual organización pertenezcan.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
CORRECTA.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el ámbito de la logística la planeación de la red puede requerir una base de datos
sustancial que se derive de muchas fuentes. Esta información puede incluir entre otras:
listado de todos los productos en la línea de producto; ubicaciones de los clientes, puntos
de almacenamiento y puntos de suministro; demanda de cada producto por ubicación de
clientes; tarifas o costes de transportación; tarifas o costes de almacenamiento; costes de
producción/compras; tamaños de envío por producto; costes de procesamiento de pedidos
y coste de capital cuando se incurran.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las razones por la que una empresa decide tener un sistema de inventario multiescalón
son esencialmente las siguientes: Reducir los costes de transporte recurriendo a envíos
masivos (a través del transporte ferroviario, por ejemplo) que resulta menos costoso y
utilizar envíos más caros para suministros locales y que el centro de distribución esté
físicamente cerca del mercado y por tanto sea un lugar de almacenamiento más efectivo al
permitir una respuesta más rápida y eficaz contra roturas de inventario en los niveles más
bajos del sistema.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El cálculo de necesidades en DRP se basa en la aplicación de los conceptos de MRP
(Planificación de Requerimientos Materiales) a distribución, de forma que cada centro
emite sus pedidos al nivel superior con la antelación suficiente para que sean recibidos en
la cantidad y momento adecuados. Estos cálculos habrían de realizarse para cada
producto de la empresa, de forma que se tendrán una programación para cada artículo y
para cada centro de distribución.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo del nuevo marco estratégico es transformar las aduanas en un socio moderno y
sensible a las necesidades del comercio y que, a la vez, sea capaz de proteger los
intereses fiscales, de seguridad y de protección de la UE. Con este fin, las aduanas
comunitarias deben alcanzar los siguientes objetivos: protección; competitividad;
facilitación del comercio legal; control; cooperación y nuevos métodos de trabajo; nuevas
cualificaciones.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Arancel Integrado Comunitario (TARIC) establece el orden en que se presentan los
productos objeto de comercio intracomunitario, además de las importaciones de los países
miembros de la UE frente a los países de América y Asia.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
CORRECTA.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una información aduanera vinculante (IAV) es un documento que expiden las autoridades
aduaneras a petición suya, en el que se le indica una clasificación para sus mercancías,
que puede hacer valer ante cualquier administración de aduanas de la Unión Europea, en
las condiciones que en el mismo se citan.
Seleccione una:
a. Verdadero.
CORRECTA.
b. Falso.
Retroalimentación
Correcta
Puntos para este envío: 1/1.