[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas34 páginas

Prueba Diagnostica-4°grado 2019

El documento presenta los resultados de una prueba de diagnóstico realizada a estudiantes de cuarto grado de la escuela "Atahualpa Perdomo Franco" en las áreas de Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La prueba contiene preguntas de opción múltiple sobre conceptos y habilidades básicas evaluadas en cada área.

Cargado por

martina1717
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas34 páginas

Prueba Diagnostica-4°grado 2019

El documento presenta los resultados de una prueba de diagnóstico realizada a estudiantes de cuarto grado de la escuela "Atahualpa Perdomo Franco" en las áreas de Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La prueba contiene preguntas de opción múltiple sobre conceptos y habilidades básicas evaluadas en cada área.

Cargado por

martina1717
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:

“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBA DE DIAGNOSTICO
DOCENTE ÁREA GRADO/NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA Lengua y Literatura Cuarto “A” MATUTINA
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 ¿En cuál de las siguientes palabras de debe colocar la letra m?
A. Can___ción
B. Baló___
C. Ca___pana
D. Lo___chera
2 La palabra Topil es desconocida para ud. ¿Dónde la buscaría?
A. El periódico
B. Diccionario
C. Revistas
D. Artículo
3 De las siguientes palabras, ¿Cuál es un sustantivo propio?
A. Queso
B. Perrito
C. Carro
D. Beatriz
4 En la siguiente oración, ¿Cuál es el verbo?
Los estudiantes ganaron el concurso de poesía.
A. Estudiantes
B. Ganaron
C. Poesía
D. Concurso
5 Observe el siguiente gráfico y responda a la pregunta.
¿Qué indica la imagen?
A. El señor tiene sueño
B. Al señor le duele la muela
C. El señor está feliz
D. Al señor le duela la pierna
6 Observe el siguiente gráfico y responda a la pregunta.
¿Cuál es la oración que corresponde a la imagen?
A. El niño persigue a la mariposa
B. El niño tiene una mariposa
C. La mariposa persigue al niño
D. El niño persigue a la mosca
7 ¿Cuál de los siguientes grupos de palabras deben escribirse con mayúscula?
A. juego, balón, crema
B. alicia, ecuador, jipijapa
C. cartera, vestido, conejo
D. mamá, hermano, profesora
8 Observe los gráficos y seleccione el que representa un texto instructivo.

A B C D
9 El masculino de mamá y tía es:
A. papá y mamá
B. papá y tío
C. tío y tía
D. mamita y tiita
10 El grupo de palabras que expresan acciones es:
A. mesa, teléfono
B. carta, servilleta
C. luna, estrella
D. saltar, correr

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA Matemática Cuarto “A” MATUTINA
ESTUDIANTE: FECHA:

№ Planteamiento Puntaje
1 Observe el conjunto G, lea y seleccione la letra que corresponde a lo que
describe.

A. Útiles escolares
G
B. Útiles de aseo
C. Útiles de coser
D. Útiles para cocinar
2 La cantidad representada en el ábaco es:

A. 245
B. 124
C. 421
D. 142
3 En una frutería hay 59 manzanas y 17 naranjas. ¿Cuántas frutas hay en total?
Selecciona la letra correspondiente a la respuesta que consideres correcta.
A. 66
B. 76
C. 87
D. 67
4 La cantidad representada con las regletas es:

A. 69
B. 96
C. 78
D. 99

5 Lea y seleccione la letra del recuadro que tiene el nombre del siguiente número:
A. Ciento sesenta y cinco
B. Ciento setenta y uno
173
C. Ciento cincuenta y tres
D. Ciento setenta y tres
6 Lea y seleccione la letra del recuadro que tiene el número correspondiente:
Ciento cuarenta y cinco
A. 175
B. 187
C. 145
D. 201
7 Observe las figuras y contesta la pregunta:
¿Cuáles son los números de las figuras que están formadas por líneas cerradas?
A. 10, 20
B. 30, 40
C. 10, 30
D. 20, 40 10 20 30 40
8 Resuelva la suma y seleccione la letra correspondiente a la respuesta que considere
correcta:
A. 44 D U
B. 45 3 9
C. 54 +1 5
D. 55
9 Resuelva la resta y seleccione la respuesta que considere correcta:
A. 265
B. 365 493–129=
C. 264
D. 364

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA Ciencias Naturales Cuarto “A” MATUTINA
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 Observe los gráficos, lea y seleccione la letra del recuadro que los describe:
A. Seres inertes
B. Seres abióticos
C. Factores abióticos
D. Seres bióticos

2 El aire está compuesto por los siguientes gases:


A. Litósfera, biosfera, mesosfera
B. Viento, sol, arena
C. Oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono
D. Inodoro, helio, viento

3 Se denominan factores abióticos a:


A. El agua, el aire, el suelo, la luz y calor del sol.
B. Los animales y plantas.
C. Las personas, los peces.
D. A todos los seres vivos.

4 Los estados del agua representados en el gráfico son:

A. Gaseoso y ebullición.
B. Líquido y gaseoso.
C. Sólido y líquido
D. Frío y caliente
5 ¿Cuáles son las características que posee el agua?
A. Suave, gruesa, fina
B. Incolora, insípida, inodora
C. Picante, amarga
D. Rosada, verde, morada
6 Los seres vivos necesitamos la luz y el calor del sol para:
A. Secar la ropa.
B. Ir a la playa.
C. Tener claridad.
D. Vivir y desarrollarnos.

7 Observe los gráficos y conteste la pregunta.


¿Cuáles son los números de las imágenes que representan el cuidado del medio ambiente?

A. 11, 12
B. 13, 14
C. 12, 14
D. 11, 14

11 12 13 14
8 Marque con una x las respuestas correctas.
A. Mantener una alimentación adecuada.

B. Comer muchas golosinas.

C. Mantener malos hábitos de higiene.

D. Comer comidas chatarras

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA CIENCIAS SOCIALES Cuarto “A” MATUTINA
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuáles son las regiones naturales de nuestro
país?
A. Guayaquil, Salinas
B. Manabí, Manta, la Pradera
C. Costa, Sierra, Oriente y Galápagos
D. Cantones provincias y parroquias
2 Encierre la respuesta correcta. ¿Cómo se llama nuestro país?
A. Bolivia
B. Perú
C. Ecuador
D. Colombia
3 Subraye la respuesta correcta: La parroquia en donde vives se llama:
A. Salitre
B. Tarqui
C. Ayacucho
A. Febres Cordero
4 Encierre el número de provincias que tiene el Ecuador.
A. 24
B. 27
C. 13
D. 22
5 Completa la idea:
a. La provincia donde hay variedad y diversidad de animales se
llama_______________________
1,00
A. Guayas
B. Esmeraldas
C. Galápagos
D. Manabí
6 Del siguiente mapa del Ecuador en dónde se encuentra ubicada la provincia donde usted
vive.

A. 11
B. 18
C. 8
D. 10
7 El cóndor en el escudo nacional representa:
A. Integración de las regiones del Ecuador.
B. El poderío y altivez de nuestra patria.
C. La república y la libertad.
D. El martirio de los próceres.

8 La letra del himno nacional del Ecuador fue escrito por:


A. Eugenio Espejo.
B. Antonio Neumane
C. Juan León Mera
D. Juan Montalvo

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBA DE DIAGNOSTICO
DOCENTE ÁREA GRADO/NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA Lengua y Literatura Cuarto “A” MATUTINA
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 ¿En cuál de las siguientes palabras de debe colocar la letra m?
A. Can___ción
B. Baló___ 1,00
C. Ca___pana
D. Lo___chera
2 La palabra Topil es desconocida para ud. ¿Dónde la buscaría?
A. El periódico
B. Diccionario
1,00
C. Revistas
D. Artículo

3 De las siguientes palabras, ¿Cuál es un sustantivo propio?


A. Queso
B. Perrito 1,00
C. Carro
D. Beatriz
4 En la siguiente oración, ¿Cuál es el verbo?
Los estudiantes ganaron el concurso de poesía.
A. Estudiantes
B. Ganaron 1,00
C. Poesía
D. Concurso
5 Observe el siguiente gráfico y responda a la pregunta.
¿Qué indica la imagen?
A. El señor tiene sueño
B. Al señor le duele la muela 1,00
C. El señor está feliz
D. Al señor le duela la pierna
6 Observe el siguiente gráfico y responda a la pregunta. 1,00
¿Cuál es la oración que corresponde a la imagen?
A. El niño persigue a la mariposa
B. El niño tiene una mariposa
C. La mariposa persigue al niño
D. El niño persigue a la mosca

7 ¿Cuál de los siguientes grupos de palabras deben escribirse con mayúscula? 1,00
A. juego, balón, crema
B. alicia, ecuador, jipijapa
C. cartera, vestido, conejo
D. mamá, hermano, profesora
8 Observe los gráficos y seleccione el que representa un texto instructivo. 1,00

A B C D

9 El masculino de mamá y tía es: 1,00


A. papá y mamá
B. papá y tío
C. tío y tía
D. mamita y tiita

10 El grupo de palabras que expresan acciones es: 1,00


A. mesa, teléfono
B. carta, servilleta
C. luna, estrella
D. saltar, correr

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA Matemática Cuarto “A” MATUTINA
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 Observe el conjunto G, lea y seleccione la letra que corresponde a lo que describe.

A. Útiles escolares
B. Útiles de aseo G
1,00
C. Útiles de coser
D. Útiles para cocinar

2 La cantidad representada en el ábaco es:

A. 245
B. 124 1,00
C. 421
D. 142
3 En una frutería hay 59 manzanas y 17 naranjas. ¿Cuántas frutas hay en total?
Selecciona la letra correspondiente a la respuesta que consideres correcta.
A. 66
1,00
B. 76
C. 87
D. 67
4 La cantidad representada con las regletas es:

A. 69
B. 96 1,00
C. 78
D. 99
5 Lea y seleccione la letra del recuadro que tiene el nombre del siguiente número: 1,00
A. Ciento sesenta y cinco
B. Ciento setenta y uno
173
C. Ciento cincuenta y tres
D. Ciento setenta y tres
6 Lea y seleccione la letra del recuadro que tiene el número correspondiente: 1,00
Ciento cuarenta y cinco
A. 175
B. 187
C. 145
D. 201
7 Observe las figuras y contesta la pregunta: 1,00
¿Cuáles son los números de las figuras que están formadas por líneas cerradas?
A. 10, 20
B. 30, 40
C. 10, 30
D. 20, 40 10 20 30 40
8 Resuelva la suma y seleccione la letra correspondiente a la respuesta que considere 1,50
correcta:
A. 44 D U
B. 45 3 9
C. 54 +1 5
D. 55
9 Resuelva la resta y seleccione la respuesta que considere correcta: 1,50
A. 265
B. 365 493–129=
C. 264
D. 364

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA CIENCIAS NATURALES Cuarto “A” MATUTINA
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 Observe los gráficos, lea y seleccione la letra del recuadro que los describe:
A. Seres inertes
B. Seres abióticos
C. Factores abióticos 1,50
D. Seres bióticos

2 El aire está compuesto por los siguientes gases:


A. Litósfera, biosfera, mesosfera
B. Viento, sol, arena 1,50
C. Oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono
D. Inodoro, helio, viento

3 Se denominan factores abióticos a:


A. El agua, el aire, el suelo, la luz y calor del sol.
B. Los animales y plantas. 1,50
C. Las personas, los peces.
D. A todos los seres vivos.

4 Los estados del agua representados en el gráfico son:

1,50

A. Gaseoso y ebullición.
B. Líquido y gaseoso.
C. Sólido y líquido
D. Frío y caliente
5 ¿Cuáles son las características que posee el agua? 1,00
A. Suave, gruesa, fina
B. Incolora, insípida, inodora
C. Picante, amarga
D. Rosada, verde, morada
6 Los seres vivos necesitamos la luz y el calor del sol para: 1,00
A. Secar la ropa.
B. Ir a la playa.
C. Tener claridad.
D. Vivir y desarrollarnos.

7 Observe los gráficos y conteste la pregunta. 1,00


¿Cuáles son los números de las imágenes que representan el cuidado del medio
ambiente?

A. 11, 12
B. 13, 14
C. 12, 14
D. 11, 14

11 12 13 14
8 Marque con una x las respuestas correctas. 1,00
E. Mantener una alimentación adecuada.

F. Comer muchas golosinas.

G. Mantener malos hábitos de higiene.

H. Comer comidas chatarras

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA ESTUDIOS SOCIALES Cuarto “A” MATUTINA
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuáles son las regiones naturales de nuestro país?
A. Guayaquil, Salinas
B. Manabí, Manta, la Pradera 2,00
C. Costa, Sierra, Oriente y Galápagos
D. Cantones provincias y parroquias
2 Encierre la respuesta correcta. ¿Cómo se llama nuestro país?
A. Bolivia
B. Perú 1,00
C. Ecuador
D. Colombia
3 Subraye la respuesta correcta: La parroquia en donde vives se llama:
A. Salitre
B. Tarqui 1,00
C. Ayacucho
D. Febres Cordero
4 Encierre el número de provincias que tiene el Ecuador.
A. 24
B. 27 1,00
C. 13
D. 22
5 Completa la idea: 1,00
b. La provincia donde hay variedad y diversidad de animales se
llama_______________________
A. Guayas
B. Esmeraldas
C. Galápagos
D. Manabí
6 Del siguiente mapa del Ecuador en dónde se encuentra ubicada la provincia donde usted 1,00
vive.
A. 11
B. 18
C. 8
D. 10
7 El cóndor en el escudo nacional representa: 2,00
A. Integración de las regiones del Ecuador.
B. El poderío y altivez de nuestra patria.
C. La república y la libertad.
D. El martirio de los próceres.

8 La letra del himno nacional del Ecuador fue escrito por: 1,00
A. Eugenio Espejo.
B. Antonio Neumane
C. Juan León Mera
D. Juan Montalvo

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
AÑO
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO”
2019 – 2020

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE ÁREA GRADO/NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA Lengua y Literatura Quinto “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:

DIBUJA UN CÍRCULO ALREDEDOR DE LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA QUE


CONSIDERES CORRECTA.

№ Planteamiento Puntaje
1 Lea la siguiente narración de origen indígena y después responda las preguntas:

GOTITA DE AGUA

Este era un pobre campesino cuya única riqueza consistía en un pequeño campo sembrado de maíz. Trabajaba
todo el día en él, arrancando la hierba y enderezando las matas. El campesino estaba triste porque, por falta de
agua, las milpas estaban marchitas y temía que se secaran. Un día, mientras veía el cielo con tristeza, desde una
buena nube dos gotas de agua lo miraron y una de ellas le dijo a la otra:

-El campesino está muy triste porque sus milpas se mueren de sed. Quiero hacerle algún bien.

-Sí - contestó la otra-, pero piensa que eres sólo una gota y no conseguirás humedecer siquiera una mata de
maíz.

-Bien -replicó la primera-, aun cuando soy pequeña haré lo que pueda.

Y al decirlo se desprendió de la nube. Aún no había llegado a la tierra, cuando otra gotita dijo:

-Yo iré también.

-Y yo, y yo - gritaron muchas gotas.

A poco, miles de gotitas caían sobre las milpas en ruidoso aguacero. Las milpas, agradecidas, se enderezaron
enseguida y el campesino obtuvo una cosecha abundante de maíz. Todo porque una pequeña gota de agua se
decidió a hacerlo lo que podía.

¿Dónde se encuentran las gotas de agua cuando empiezan a hablar?


A. Entre la hierba del campo.
B. En la tierra, humedeciéndola.
C. Entre las matas de la milpa.
D. En una nube, en lo alto del cielo.
2 La primera gota de agua se caracteriza por lo siguiente:
A. Su deseo de hacer el bien a los otros.
B. Ser juguetona y querer bajar a la tierra.
C. Su temor de no poder ayudar a los animales.
D. Ser egoísta y no pensar más que en ella misma.

3 ¿Cuál de los siguientes acontecimientos de la narración corresponde a la parte llamada


desarrollo?
A. Una gota de agua ve al campesino.
B. Un campesino ve sus milpas hermosas.
C. Las gotas de agua se convierten en aguacero.
D. Las gotas de agua no siguen el ejemplo de la primera.

4 En la siguiente oración, ¿Cuál es el verbo?


Jorge y Joella son buenos hermanos.
E. Jorge y Joella
F. son
G. buenos
H. hermanos
5 Observe el siguiente gráfico y responda a la pregunta. ¿Qué indica la imagen?
E. Los niños comen su comida.
F. Los niños comen un rico pollo.
G. Los niños bendicen sus alimentos.
H. Los niños están tristes.

6 De las siguientes palabras


¿Cuál no es diptongo?
E. peluca
F. Diego
G. aire
H. escuela
7 ¿Cuál de los siguientes grupos de palabras están ordenada alfabéticamente?
E. juego, balón, crema
F. arete, camilla, venado, dedal
G. dedo, foco, melón, lima
H. ropero, salón, uña, yema
8 Lorena una niña de quinto grado escribió el siguiente comentario acerca de “la gotita de
agua”
Observe que cuatro verbos aparecen con mayúsculas.
El texto me GUSTO mucho porque nos ENSEÑA que cuando ACTUAMOS
en
Equipo podemos conseguir muchas cosas. También nos enseña que no
hay que
Esperar a que otra persona dé el primer paso porque un a pude ser quien
lo
HAGA.
¿Cuál de los verbos escritos con mayúscula debe llevar acento escrito?
A. GUSTO
B. ENSEÑA
C. ACTUAMOS
D. HAGA
9 Lea otra vez la siguiente parte de la narración. Fíjese que hay cuatro verbos conjugados.
- Bueno - replicó la primera,-aun
Cuando soy pequeña haré lo que
Pueda – y al decir esto, se
desprendió
De la nube. Todavía no llegaba a la
Tierra cuando la otra gotita dijo:
-yo iré también.

¿Cuál de los verbos remarcados está en presente?


E. replicó
F. soy
G. llegaba
H. iré
10 El guió largo ( - ) se usa varias veces en el texto para indicar lo siguiente:
A. Suspenso
B. Admiración
C. Para organizar los elementos dentro de una oración.
D. Para introducir un discurso o diálogo de un personaje.

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
AÑO
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO”
2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA Matemática Quinto “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:

DIBUJA UN CÍRCULO ALREDEDOR DE LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA QUE


CONSIDERES CORRECTA.

№ Planteamiento Puntaje
1 Delia sacó el dinero que guardaba en su alcancia y se dío cuenta que tenía las
siguientes cantidades de monedas y billetes: 10 monedas de 0,50 centavos, 5
monedas de 0,25 centavos, 20 monedas de $1,00 y 5 billetes de $20,00
¿Cuánto dinero tenía en su alcancía?

E. $ 21,75
F. $120,50
G. $126,25
H. $36,75
2 Genoveva escuchó en la radio la cifra “treinta y nueve mil quinientos veinte” y decidió
escribirla.
¿Cuál de las siguientes opciones debió escribir?

E. 39 520
F. 390 520
G. 3 900 520
H. 39 000 520
3 ¿Cuál de las figuras está dividida en sextos?

A. B. C. D.

4 Observa la siguiente recta de secuencia numérica:

¿Cuáles son los números faltantes que deben ir en los recuadros en la recta anterior?
E. 10, 20, 30, 50
F. 100, 300, 500, 800
G. 150, 250, 350, 450
H. 50, 150, 250, 400
5 El reloj marca la hora en que se levanta Arturo para ir a la escuela.
¿Cuál es la hora?
E. 9 y media
F. 9 con seis minutos
G. 6 con nueve minutos
H. ¼ para las seis

6 ¿Cuál es el nombre del ángulo marcado con la letra A?


E. Llano
F. Obtuso
G. Agudo

H. Recto
7 ADIVINA. No tiene ángulos rectos, no tiene lados paralelos, tiene 3 vértices, todos sus
ángulos son iguales.
¿De qué figura se trata?

A. B. C. D.
8 ¿Cuál de las siguientes opciones muestra el número 8 9 3 5 escrito en notación
desarrollada?
E. 800 + 9 + 3 + 5
F. 8 000 + 93 + 5
G. 8 000 + 90 + 30 + 5
H. 8 000 + 900 + 30 +
9 Maruja tenía $ 48, 75 y compró unas papas que le costaron 7, 50
¿Cuánto dinero le sobró?
E. $ 12, 50
F. $ 33, 75
G. $ 41, 25
H. $ 45, 25
10 Observe la siguiente tabla donde se registró el ahorro de un grupo de amigos y conteste la
siguiente pregunta:
$ 88, 60 Silvia
$ 87, 30 Anaïs
$ 87, 10 Betty
$ 86, 60 Alexandr
a

Si entre los cuatro quieren comprar un video juego de $ 350, 00


¿Cuánto dinero le falta o le sobra para comprarlo?
A. Les sobran $ 44. 70
B. Les faltan $ 0. 40
C. les faltan $ 25. 00
D. les faltan $ 10. 40

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
AÑO
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO”
2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA CIENCIAS NATURALES Quinto “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 El aire que acabas de inhalar es rico en:

A. Dióxido de carbono
B. Vapor de agua
C. oxígeno
D. hidrógeno

2 El punto de ebullición del agua se realiza:


¿Cuál de las siguientes opciones debió escribir?

A. A los 10° C.
B. A los 100° C.
C. A los 60° C.
D. A los 80° C.

3 ¿Cuál de los siguientes NO forma parte del aparato reproductor masculino?

A. La vejiga
B. La próstata
C. El pene
D. La vesícula seminal

4 De los siguientes ejemplos ¿Cuál pertenece a los recursos renovables?

A. petróleo
B. plantas
C. oro
D. carbón
5 ¿Cuáles de estos órganos pertenece al sistema respiratorio?

A. B. C. D.
6 El polen viaja por el estigma hasta encontrar un óvulo para fecundarlo.
¿Con qué letra se ubica el estigma de la flor?
A. c
B. d
C. a
D. b

7 ¿Cuál de los siguientes NO es un método de conservación de alimentos?


A. Sacar camarones y ponerlos al Sol.
B. Almacenar la carne en un refrigerador.
C. Poner a secar chiles al Sol.
D. Exponer al Sol el jamón con una bolsa de plástico.

8 ¿En cuál de los siguientes tipos de animales se lleva a cabo la gestación?


A. reptiles
B. mamíferos
C. aves
D. en ninguno

9 ¿Para qué nos sirven las vacunas?

A. Para alejarnos de las personas enfermas.


B. Para ir más rápido al hostil.
C. Para evitar morir por enfermedades como la varicela.
D. Para no usar medicamentos.

10 ¿Qué es un ecosistema?

A. Es un espacio entre una isla y otra.


B. Es donde se juntan el agua dulce y salada.
C. Es un conjunto de seres vivos, el ambiente donde viven y las relaciones que
establecen entre
Sí.
D. Es una saliente en la playa.

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA ESTUDIO SOCIALES Quinto “A” Matutina
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 Son las principales causas de que la población rural se traslade a las
ciudades.

A. La agricultura y la ganadería requieren de mucho trabajo.


B. Los problemas ambientales del campo.
C. La concentración de servicios y empleos en las ciudades.
D. Los huracanes.

2 ¿Qué fue lo que llevó Colón a la reina Isabel de Castilla para mostrar que había explorado
nuevas tierras?

A. Un mapa del territorio encontrado.


B. Fotografías del lugar.
C. Objetos de oro, animales e indígenas.
D. Cristóbal Colón, ya no pudo regresar. Murió en altamar.

3 Elije la afirmación correcta.


A. La luna refleja la luz solar.
B. La luna siempre está en el mismo lugar.
C. La luna tiene luz propia.
D. La luna no gira.

4 ¿Qué es la equidad de género?

A. Es cuando ayudamos a otros en un problema.


B. Es cuando hacemos menos a otra persona por ser mujer.
C. Es cuando hombres y mujeres tienen los mismos derechos.
D. Es la manera como llevamos a cabo nuestra responsabilidad ciudadana.

№ Planteamiento
5 ¿Cuál de los siguientes aprendizajes o actitudes nos permite cuidar nuestra integridad
física?

A. Acepto que se me apliquen sanciones cuando no cumplo ls normas de la escuela.


B. Valoro las tradiciones de mi entidad.
C. Respeto los símbolos patrios.
D. Hago un uso adecuado del internet.
6 ¿Cuál de las siguientes regiones NO pertene al Ecuador?
A. Costa
B. Sierra
C. Oriente
D. España
7 ¿Cuál es el nombre de nuestro continente?
A. América
B. Europa
C. África
D. Asia

8 ¿Cuál de las siguientes banderas pertenece a la ciudad donde vivimos?

A. B. C. D.
9 De la siguiente lista de palabras:
¿Cuál es un cuerpo celeste que encontramos en el espacio?

A. lagunas
B. ríos
C. mares
D. estrellas
10 Los límites de nuestra provincia son:

A. Norte Colombia, Sur Imbabura,Este Guayaquil, Oeste Esmeraldas


B. Norte Océano Pacífico, Sur Perú, Oeste Pichincha, Este Loja
C. Norte Pastaza, Sur Galápagos, Este Bolívar, Oeste Zamora
D. Norte Santo Domingo de los Tsachilas, Sur Guayas, Este Cotopaxi y Bolívar, Oeste
Guayas y Manabí

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE ÁREA GRADO/NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA Lengua y Literatura 5TO AÑO
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 Lea la siguiente narración de origen indígena y después responda las preguntas:

GOTITA DE AGUA

Este era un pobre campesino cuya única riqueza consistía en un pequeño campo sembrado de maíz. Trabajaba
todo el día en él, arrancando la hierba y enderezando las matas. El campesino estaba triste porque, por falta de
agua, las milpas estaban marchitas y temía que se secaran. Un día, mientras veía el cielo con tristeza, desde una
buena nube dos gotas de agua lo miraron y una de ellas le dijo a la otra:

-El campesino está muy triste porque sus milpas se mueren de sed. Quiero hacerle algún bien.

-Sí - contestó la otra-, pero piensa que eres sólo una gota y no conseguirás humedecer siquiera una mata de
maíz.

-Bien -replicó la primera-, aun cuando soy pequeña haré lo que pueda.

Y al decirlo se desprendió de la nube. Aún no había llegado a la tierra, cuando otra gotita dijo:
1,00
-Yo iré también.

-Y yo, y yo - gritaron muchas gotas.

A poco, miles de gotitas caían sobre las milpas en ruidoso aguacero. Las milpas, agradecidas, se enderezaron
enseguida y el campesino obtuvo una cosecha abundante de maíz. Todo porque una pequeña gota de agua se
decidió a hacerlo lo que podía.

¿Dónde se encuentran las gotas de agua cuando empiezan a hablar?


A. Entre la hierba del campo.
B. En la tierra, humedeciéndola.
C. Entre las matas de la milpa.
D. En una nube, en lo alto del cielo.

2 La primera gota de agua se caracteriza por lo siguiente:


A. Su deseo de hacer el bien a los otros.
B. Ser juguetona y querer bajar a la tierra.
1,00
C. Su temor de no poder ayudar a los animales.
D. Ser egoísta y no pensar más que en ella misma.

3 ¿Cuál de los siguientes acontecimientos de la narración corresponde a la parte llamada


desarrollo?
A. Una gota de agua ve al campesino.
1,00
B. Un campesino ve sus milpas hermosas.
C. Las gotas de agua se convierten en aguacero.
D. Las gotas de agua no siguen el ejemplo de la primera.
4 En la siguiente oración, ¿Cuál es el verbo?
Jorge y Joella son buenos hermanos.
A. Jorge y Joella
1,00
B. son
C. buenos
D. hermanos
5 Observe el siguiente gráfico y responda a la pregunta. ¿Qué indica la imagen?
A. Los niños comen su comida.
B. Los niños comen un rico pollo.
C. Los niños bendicen sus alimentos.
1,00
D. Los niños están tristes.

№ Planteamiento Puntaje
6 De las siguientes palabras 1,00
¿Cuál no es diptongo?
A. peluca
B. Diego
C. aire
D. escuela
7 ¿Cuál de los siguientes grupos de palabras están ordenada alfabéticamente? 1,00
A. juego, balón, crema
B. arete, camilla, venado, dedal
C. dedo, foco, melón, lima
D. ropero, salón, uña, yema
8 Lorena una niña de quinto grado escribió el siguiente comentario acerca de “la gotita de 1,00
agua”
Observe que cuatro verbos aparecen con mayúsculas.
El texto me GUSTO mucho porque nos ENSEÑA que cuando ACTUAMOS
en
Equipo podemos conseguir muchas cosas. También nos enseña que no
hay que
Esperar a que otra persona dé el primer paso porque un a pude ser quien
lo
HAGA.
¿Cuál de los verbos escritos con mayúscula debe llevar acento escrito?
A. GUSTO
B. ENSEÑA
C. ACTUAMOS
D. HAGA
9 Lea otra vez la siguiente parte de la narración. Fíjese que hay cuatro verbos conjugados. 1,00
- Bueno - replicó la primera,-aun
Cuando soy pequeña haré lo que
Pueda – y al decir esto, se
desprendió
De la nube. Todavía no llegaba a la
Tierra cuando la otra gotita dijo:
-yo iré también.
¿Cuál de los verbos remarcados está en presente?
A. replicó
B. soy
C. llegaba
D. iré
10 El guió largo ( - ) se usa varias veces en el texto para indicar lo siguiente: 1,00
A. Suspenso
B. Admiración
C. Para organizar los elementos dentro de una oración.
D. Para introducir un discurso o diálogo de un personaje.

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO” 2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA Matemática 5TO AÑO
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 Delia sacó el dinero que guardaba en su alcancia y se dío cuenta que tenía las
siguientes cantidades de monedas y billetes: 10 monedas de 0,50 centavos, 5
monedas de 0,25 centavos, 20 monedas de $1,00 y 5 billetes de $20,00
¿Cuánto dinero tenía en su alcancía?
A. $ 21,75 1,00
B. $120,50
C. $126,25
D. $36,75
2 Genoveva escuchó en la radio la cifra “treinta y nueve mil quinientos veinte” y decidió
escribirla.
¿Cuál de las siguientes opciones debió escribir?

A. 39 520 1,00
B. 390 520
C. 3 900 520
D. 39 000 520
3 ¿Cuál de las figuras está dividida en sextos?

1,00

B. B. C. D.

4 Observa la siguiente recta de secuencia numérica:

¿Cuáles son los números faltantes que deben ir en los recuadros en la recta anterior? 1,00
A. 10, 20, 30, 50
B. 100, 300, 500, 800
C. 150, 250, 350, 450
D. 50, 150, 250, 400
5 El reloj marca la hora en que se levanta Arturo para ir a la escuela. 1,00
¿Cuál es la hora?
A. 9 y media
B. 9 con seis minutos
C. 6 con nueve minutos
D. ¼ para las seis
6 ¿Cuál es el nombre del ángulo marcado con la letra A? 1,00
A. Llano
B. Obtuso
C. Agudo
D. Recto
7 ADIVINA. No tiene ángulos rectos, no tiene lados paralelos, tiene 3 vértices, todos sus 1,00
ángulos son iguales.
¿De qué figura se trata?

A. B. C. D.

8 ¿Cuál de las siguientes opciones muestra el número 8 9 3 5 escrito en notación 1,00


desarrollada?
A. 800 + 9 + 3 + 5
B. 8 000 + 93 + 5
C. 8 000 + 90 + 30 + 5
D. 8 000 + 900 + 30 + 5
9 Maruja tenía $ 48, 75 y compró unas papas que le costaron 7, 50 1,00
¿Cuánto dinero le sobró?

A. $ 12, 50
B. $ 33, 75
C. $ 41, 25
D. $ 45, 25
10 Observe la siguiente tabla donde se registró el ahorro de un grupo de amigos y conteste la 1,00
siguiente pregunta:
$ 88, 60 Silvia
$ 87, 30 Anaïs
$ 87, 10 Betty
$ 86, 60 Alexandr
a

Si entre los cuatro quieren comprar un video juego de $ 350, 00


¿Cuánto dinero le falta o le sobra para comprarlo?

A. Les sobran $ 44. 70


B. Les faltan $ 0. 40
C. les faltan $ 25. 00
D. les faltan $ 10. 40

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
AÑO
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO”
2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA CIENCIAS NATURALES 5TO AÑO
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 El aire que acabas de inhalar es rico en:

E. Dióxido de carbono
F. Vapor de agua 1,00
G. oxígeno
H. hidrógeno

2 El punto de ebullición del agua se realiza:


¿Cuál de las siguientes opciones debió escribir?

E. A los 10° C.
F. A los 100° C. 1,00
G. A los 60° C.
H. A los 80° C.

3 ¿Cuál de los siguientes NO forma parte del aparato reproductor masculino?

E. La vejiga
F. La próstata 1,00
G. El pene
H. La vesícula seminal

4 De los siguientes ejemplos ¿Cuál pertenece a los recursos renovables?

E. petróleo
F. plantas 1,00
G. oro
H. carbón
№ Planteamiento Puntaje
5 ¿Cuáles de estos órganos pertenece al sistema respiratorio? 1,00

B. B. C.
D.
6 El polen viaja por el estigma hasta encontrar un óvulo para fecundarlo. 1,00
¿Con qué letra se ubica el estigma de la flor?
E. c
F. d
G. a
H. b

7 ¿Cuál de los siguientes NO es un método de conservación de alimentos? 1,00


E. Sacar camarones y ponerlos al Sol.
F. Almacenar la carne en un refrigerador.
G. Poner a secar chiles al Sol.
H. Exponer al Sol el jamón con una bolsa de plástico.

8 ¿En cuál de los siguientes tipos de animales se lleva a cabo la gestación? 1,00
E. reptiles
F. mamíferos
G. aves
H. en ninguno

9 ¿Para qué nos sirven las vacunas? 1,00

E. Para alejarnos de las personas enfermas.


F. Para ir más rápido al hostil.
G. Para evitar morir por enfermedades como la varicela.
H. Para no usar medicamentos.

10 ¿Qué es un ecosistema? 1,00

E. Es un espacio entre una isla y otra.


F. Es donde se juntan el agua dulce y salada.
G. Es un conjunto de seres vivos, el ambiente donde viven y las relaciones que
establecen entre
Sí.
H. Es una saliente en la playa.

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR
AÑO
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LECTIVO:
“ATAHUALPA PERDOMO FRANCO”
2019 – 2020

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
DOCENTE: ÁREA GRADO / NIVEL JORNADA
LIC. MARIA GUAGUA ESTUDIO SOCIALES 5TO AÑO
ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento Puntaje
1 Son las principales causas de que la población rural se traslade a las
ciudades.

E. La agricultura y la ganadería requieren de mucho trabajo.


1,00
F. Los problemas ambientales del campo.
G. La concentración de servicios y empleos en las ciudades.
H. Los huracanes.

2 ¿Qué fue lo que llevó Colón a la reina Isabel de Castilla para mostrar que había explorado
nuevas tierras?

E. Un mapa del territorio encontrado.


F. Fotografías del lugar. 1,00
G. Objetos de oro, animales e indígenas.
H. Cristóbal Colón, ya no pudo regresar. Murió en altamar.

3 Elije la afirmación correcta.


E. La luna refleja la luz solar.
F. La luna siempre está en el mismo lugar.
1,00
G. La luna tiene luz propia.
H. La luna no gira.

4 ¿Qué es la equidad de género?

E. Es cuando ayudamos a otros en un problema.


F. Es cuando hacemos menos a otra persona por ser mujer. 1,00
G. Es cuando hombres y mujeres tienen los mismos derechos.
H. Es la manera como llevamos a cabo nuestra responsabilidad ciudadana.

5 ¿Cuál de los siguientes aprendizajes o actitudes nos permite cuidar nuestra integridad 1,00
física?

E. Acepto que se me apliquen sanciones cuando no cumplo ls normas de la escuela.


F. Valoro las tradiciones de mi entidad.
G. Respeto los símbolos patrios.
H. Hago un uso adecuado del internet.
6 ¿Cuál de las siguientes regiones NO pertene al Ecuador? 1,00
E. Costa
F. Sierra
G. Oriente
H. España
7 ¿Cuál es el nombre de nuestro continente? 1,00
E. América
F. Europa
G. África
H. Asia

8 ¿Cuál de las siguientes banderas pertenece a la provincia donde vivimos? 1,00

A. B. C. D.
9 De la siguiente lista de palabras: 1,00
¿Cuál es un cuerpo celeste que encontramos en el espacio?

E. lagunas
F. ríos
G. mares
H. estrellas
10 Los límites de nuestra provincia son: 1,00

E. Norte Colombia, Sur Imbabura,Este Guayaquil, Oeste Esmeraldas


F. Norte Océano Pacífico, Sur Perú, Oeste Pichincha, Este Loja
G. Norte Pastaza, Sur Galápagos, Este Bolívar, Oeste Zamora
H. Norte Santo Domingo de los Tsachilas, Sur Guayas, Este Cotopaxi y Bolívar, Oeste
Guayas y Manabí

Lic. María Guagua Lic. Jorge Aparicio


DOCENTE SUBDIRECTOR

También podría gustarte