AREA : COMUNICACIÓN a) Ortográfica
CURSO: LENGUAJE II b) Distintiva
GRADO: QUINTO c) Auditiva
d) Articulatoria
e) Expresiva
1. ¿Qué palabra monosílaba no debe llevar tilde?
6. ¿Cuál es el grupo más abundante de
a) Sírveme té con café
palabras en el español?
b) Quien te dio es un hipócrita
a) Agudas
c) Sí me quieres, ven
b) Graves
d) Dé lo mejor
c) Esdrújulas
e) Eres uno más
d) Sobresdrújulas
e) Agudas y graves
2. El monosílabo SI lleva tilde cuando desempeña la
función:
7. ¿Qué oración requiere más tildes
a) Adverbio y conjunción
especiales?
b) Pronombre y adverbio
a) El camion lo maneja el
c) Nota musical y conjunción
b) Tu le dijiste a el que venga hacia mi
d) Conjunción y sustantivo
c) Mi dedicacion al trabajo ya tu la conoces
e) Nota musical y sustantivo
d) El espera que tu mismo se lo digas
e) En mi recayo la responsabilidad
3. Señale la alternativa que solo contenga palabras
que deban llevar tilde:
a) Sutil, futil, nubil 8. Identifique la oración con verbo transitivo:
b) Habil, debil, facil a) Recogieron los paquetes
c) Pretil, prensil, fusil b) Buscaremos en los archivos
d) Fui, huir, crei c) Abolirán esos dispositivos
e) Zafiro, clorofila, reimos d) Ellos están asustados
e) Cuentan demasiado
4. Relacione correctamente: 9. Marque la oración con verbo reflexivo:
a. Indícale a Roberto a) Dijiste toda la verdad
b. Sí, solo fue un instrumento b) Ella te conoce
c. En un gobierno policíaco no hay libertad c) Mónica nos insultó
I. tilde tópica d) Sonia se peina todos los martes
II. tilde diacrítica e) Ahora tú me indicas
III. tilde robúrica
a. aII, bIII, cII 10. Marque la oración con perífrasis verbal:
b. aII, bllI, cII,
a) Lloverá al amanecer
c. aI, bI, cIII,
b) Dice que no es verdad
d. aII, bIII, cII
e. aI, bII, cIII
c) Aquello no te concierne
d) Va a venir con Laura
e) Tañían las campanas
5. Si las palabras “público” y “publico” no
tienen el mismo significado, esto significa que el
acento cumple una función: