[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas1 página

La Cultura Vicus

La cultura Vicus se desarrolló en la costa norte del Perú entre los años 500 a.C. y 500 d.C. Produjeron cerámica decorada con diseños geométricos, figuras humanas y animales. Practicaron la agricultura, la ganadería y la pesca. Crearon textiles sencillos y adornos elaborados para la ropa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas1 página

La Cultura Vicus

La cultura Vicus se desarrolló en la costa norte del Perú entre los años 500 a.C. y 500 d.C. Produjeron cerámica decorada con diseños geométricos, figuras humanas y animales. Practicaron la agricultura, la ganadería y la pesca. Crearon textiles sencillos y adornos elaborados para la ropa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CULTURAS DEL PERÚ

tumbas llamadas tumbas BOTA.


LA CULTURA VICUS
ORIGEN Y UBICACION

CERAMICA
Esta se clasificaba en 3 estilos:

A) VICUS NEGATIVO: Con trazos en círculos


, simples espirales y triangulares
acompañados por dibujos de animales
gerreros escenas eróticas , músicos y
figuras de humanos desnudos .
Es una cultura preincaica del antiguo Perú B) VICUS BLANCOS SOBRE ROJO: Con
que se desarrollo entre los años 500 a.c. y
esculturas antropomorfas y zoomorfas pero
500 d.c , zona costera norte del Perú, en el
su decoración se basa en el blanco.
curso inferior del rio de Piura a 7 km del
distrito de Chulucanas en la provincia de C) HUACOS SILVADORES: Recipientes que
Morropon . Entre las culturas chavin y emiten sonidos como la de los pájaros,
mochica. La denominación vicus se debe al serpientes y monos . Que se logra debido a
nombre del lugar donde se encuentra el la presión.
más importante y a 1.050km al norte de
Lima. Su cementerio: El cerro de vicus a 150
km al este, área de influencia se extendió
desde Tambo Grande y Salitral hasta el
norte de Morropon. La cultura se desarrolló
en tres grandes etapas:
-Etapa chavín (influenciada por chavín). DESARROLLO SOCIAL
- Etapa de desarrollo regional (creador de Se dedicaban a la pesca, ganadería y la
cerámicas con estilo propio). agricultura que fue la base de su desarrollo,
- Etapa de influencia mochica (guiada por cultivaban calabaza, maíz y algunos frutos
mochica). con sistemas de regadíos avanzados e
En el año 1984 Ramiro Matos empezó a irrigación.
estudiar la cultura. TEXTILERIA
ARQUITECTURA Sus prendas eran bastante simple y
Están edificadas sobre un plano rectangular sencillas, también realizaban las que se iban
con paredes de quincha revestidos de barro a utilizar en una manifestación cultural o
Tienen una sola pieza asemejada a los fiesta religiosa, el resto de su vestuario era
parafitos, construidas sobre estacas por la tomado de la naturaleza o adquiridos de
humedad .Las arquitecturas están otras etnias a través del trueque. En lo que
organizadas en dirección de cuerpos resaltaban es en la creación de adornos
celestes hechas de agua y adobe en algunos para la ropa como lentejuelas algunos
casos con techos inclinados .Ellos edificaron extraidos de la naturaleza modificados y
otros vestuarios con toques de brillantes y
de colores rojo y naranja la mayoría.

UANCV CINTHYA YESENIA ILAITA TICONA 4TO ¨A¨

También podría gustarte