[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Caso Clinico Sensibilidad

La paciente presenta dolor en el brazo derecho y contractura muscular en la zona cervical y escapular derecha. La resonancia magnética reveló una hernia discal cervical C5-C6 que comprimía la raíz nerviosa, causando pérdida de fuerza y sensibilidad en el brazo y mano derechos. Se recomendó cirugía neurológica para tratar la hernia discal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Caso Clinico Sensibilidad

La paciente presenta dolor en el brazo derecho y contractura muscular en la zona cervical y escapular derecha. La resonancia magnética reveló una hernia discal cervical C5-C6 que comprimía la raíz nerviosa, causando pérdida de fuerza y sensibilidad en el brazo y mano derechos. Se recomendó cirugía neurológica para tratar la hernia discal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad Privada Antenor Orrego

Facultad de Medicina Humana

Morfofisiologia I Año 2019- I Semestre

CASO CLINICO 1º semana: SOMATO-SENSORIAL

ANAMNESIS:
Paciente mujer de 35 años, con dolor con irradiación hacia el brazo derecho y hacia
la zona del trapecio derecho, que se reflejaba en todo el brazo. Con antecedente
de pinzamientos vertebrales a nivel cervical, y actualmente presenta pérdida de
fuerza y en algunos momentos pérdida de sensibilidad de tipo superficial y
profunda a nivel de los dermatomas comprometidos , además de una fuerte
contractura en la zona interescapular derecha.

Refirió además cefalea del lado derecho de la cabeza, que la


contractura interescapular derecha no sólo estaba presente desde que empezó
con el dolor del brazo, sino que era una contractura que frecuent emente había
tenido desde joven.

EXAMEN FISICO:
Peso: 72kg, IMC: 32.5kg/m2, PA: 130/85mmhg FC: 89xm FR:19xm
Ap respiratorio y cardiovascular : conservados
Piel integra, no eritemas. TCSC, no edemas, incrementado en abdomen y tórax.
Locomotor: contractura muscular cervical, pérdida de fuerza de miembro superior derecho,
pérdida sensibilidad superficial y profunda de antebrazo y mano derechos, a predominio de
cara anterior y lateral interna.
Neurológico: no alteraciones de termoalgésia y no alodinea. No se evidencia de neuralgias.

EXAMENES AUXILIARES:
La resonancia magnética nuclear determinaba una hernia discal C5-
C6 que comprimía claramente la raíz nerviosa y que justificaba, según su
traumatólogo y neurólogo, una urgente operación quirúrgica .

DIAGNÓSTICOS:
Hernia discal cervical C5-C6
Contractura muscular cervical y escapular derecha

TRATAMIENTO:
Masoterapia. TEMS.
Aines VO: Tramadol 50mg + Paracetamol 50mg /24h. Amitriptilina 25mg + Orfenadrina
100mg/24h.
IC: Neurocirugía.

PROBLEMA:
Explique el nivel micro y macro molecular de las alteraciones de la SENSIBILIDAD SUPERFICIAL y
PROFUNDA afectadas en la paciente y las posibles causas relacionadas.
COMPETENCIAS A SER LOGRADAS POR EL ALUMNO:

1. Identifica la anatomía macroscópica de la configuración interna, externa y sistematización


de la Medula Espinal.
2. Explica la Médula como órgano segmentario y vía de paso.
3. Explica la estructura histológica de la neurona, sustancia gris y blanca
4. Explica el desarrollo embriológico del tubo neural. Principales cambios en la morfología
externa e interna del tubo neural.
5. Explica la neurogénesis y su expresión particular en el desarrollo de la medula espinal.
6. Explica la génesis de las principales malformaciones congénitas
7. Conoce los conceptos de sistema sensorial. Clasificación de los receptores. Transducción de
estímulos. Elementos del estímulo (modalidad, intensidad, duración y tiempo)
8. Explica los potenciales post sinápticos excitatorios e inhibitorios.

Dra. Leslie Díaz Garrampié.

También podría gustarte