UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS
TEMA:
Dieta Para Pacientes Con Reflujo
Gastroesofágico.
ESTUDIANTE:
Velepucha Estefania.
DOCENTE:
Dr. Alexander Ojeda
CURSO:
IX Semestre “B”
FECHA:
Machala 23/05/2018
DIETA PARA PACIENTES CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO
El Reflujo Esofágico consiste en la regurgitación de contenidos gástricos hacia el esófago.
El reflujo puede producirse en pacientes con hernia de hiato o sin ella, colon irritable o
tras intervención gastroesofágica. (1)
Factores Predisponentes
Normalmente, se producen cambios de la presión del EEI en respuesta a factores
hormonales, mecánicos, farmacológicos y dietéticos. Algunos de los factores que reducen
dicha presión e incrementan con ello las posibilidades de RGE, incluyen: tabaquismo,
alcohol, ácidos grasos, chocolate, menta, ajo, cebolla y canela. Las personas que sufren
inflamación esofágica pueden experimentar molestias tras la ingestión de jugo de tomate
y frutos cítricos.
Otros factores capaces de afectar el reflujo esofágico son el embarazo, la obesidad
y el decúbito. El reflujo nocturno se puede reducir si se eleva la cabecera de la cama y se
evita la cena antes de dormir. Se debe evitar el consumo de comidas copiosas, porque
pueden incrementar la presión gástrica sobre el EEI.(2)
Factores Nutricionales:
Las dietas diseñadas para evitar la aparición del reflujo son fáciles de seguir. Se pueden
comer todos los grupos de alimentos, pero solo con unas pocas restricciones. Se debe de
dar un suplemento de vitamina C debido a que el paciente no tolera: naranjas, limones,
tomates, etc.
Consideraciones Especiales:
El músculo del esófago se puede debilitar por otras razones. Las siguientes
recomendaciones pueden ser útiles para reducir los síntomas:
1. Evitar comidas copiosas. Si se requiere aportar energía adicional, se permite el
consumo de comidas entre media mañana y media tarde, en porciones
pequeñas pero frecuentes.
2. Evitar las comidas o cena al menos 2 h antes de acostarse. No acostarse después
de comer. La posición de decúbito favorece el reflujo gastroesofágico, ya que
elimina la acción favorecedora de la gravedad sobre el aclaramiento esofágico.
3. Se debe evitar el consumo de alimentos irritantes químicos que puedan lesionar
la mucosa esofágica, como, por ejemplo: ácidos (limón o vinagre), picantes
(pimentón picante o tabasco), salados, muy
condimentados (cubitos de caldo), de carne
y alimentos a temperaturas extremas (muy
fríos o muy calientes), así como los irritantes
físicos ricos en fibra (cereales y harinas
integrales), bebidas (carbonatadas, café,
hierbas aromáticas), derivados del tomate.
Además, se evitarán aquellos alimentos que
el paciente refiera que le provocan malestar.
4. Consumir los líquidos entre las comidas y no durante las mismas para evitar
aumentar el volumen del estómago. Se recomienda beber de 1,5 a 2 litros de
agua al día.
5. Alimentos ricos en grasa favorecen a la aparición de reflujo: papas fritas,
pimienta, leche entera, aceites, chocolate, alimentos con crema, comida rápida.
y a que son difíciles de digerir y retrasan el vaciado gástrico aumentando la
inflamación de la mucosa gástrica
6. Estimular la ingesta de alimentos que
no afecten la presión del EEI, por
ejemplo: proteínas con bajo contenido
en grasa (carnes magras, leche
descremada o al 1%, quesos y yogur
hechos con leche descremada) e
hidratos de carbono con bajo
contenido en grasas (pan, cereales,
galletas de soda, pastas, arroz, papas,
frutas y verduras preparadas sin
añadirles grasa)
7. Comer despacio, sin prisas, masticando bien los alimentos y en un ambiente
tranquilo, ya que se ha descrito que la ingesta rápida favorece las relajaciones
transitorias del EEI y el reflujo postprandial. Es muy importante que los
alimentos pasen de la boca al estómago lo más disgregados posibles, ya que el
trabajo que no se realiza en la boca, se realizará en el estómago. Para convertir
los alimentos en una papilla homogénea se recomienda, que una comida
principal (comida o cena) se debe llevar a cabo en unos 30 minutos.
8. Aumentar la ingesta de ácidos ω–3 y ω-6 por su acción antiinflamatoria.
9. Evita cocciones que irritan la mucosa del aparato digestivo como las planchas,
los fritos. Da preferencia a cocciones como al vapor, hervido, microondas o al
horno.
10. Minimizar el consumo de bebidas carbonatadas, ya que debido a la presencia
de gas en éstas y a su efervescencia, aparte de ocupar más volumen en el
estómago, suelen irritar fácilmente la mucosa estomacal.
11. Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas. Vino, cerveza y destilados tienen un
doble efecto potenciador del RGE: la relajación del cardias y el aumento de la
secreción ácida.(3)
12. Evitar el uso del tabaco, en cualquiera de sus presentaciones. La nicotina ayuda
a la relajación del EEI.
13. Evite mascar chicle y dulces duros. Estos incrementan la cantidad de aire
tragada, la cual lleva a la aparición del reflujo.
14. Evite ropas pegadas y agacharse después de comer.
15. Mantener un peso adecuado. Si se tiene sobrepeso, se recomienda bajar de
peso. La obesidad aumenta las posibilidades de presentar reflujo por el
aumento de la presión abdominal, secundario al depósito de grasa
intraabdominal.
16. Si identifica que una de las causas puede ser el estrés por nerviosismo, intenta
mejorar actitudes, pensamientos o realizar alguna terapia relajante (yoga,
meditación, plantas relajantes).
17. Eleve la cabecera de su cama 15cm. para conseguir una inclinación mínima de
todo el tronco que evite aumentar el riesgo de reflujo.
TRATAMIENTO POSTURAL
El tratamiento postural es muy importante en esta patología ya que puede favorecer la
mejora de la sintomatología, por lo tanto, es importante seguir estas pautas:
Mantenerse sentado en una posición de 90º después de cada ingesta, evitando en
la medida de lo posible, estirarse después de las comidas.
Evitar el uso de ropa muy ajustada.
No flexionarse hacia adelante.
Levantar el cabezal de la cama para dormir.
Evitar la posición de “decúbito” un mínimo de dos horas después de la última
ingesta.
Evitar actividades físicas de resistencia inmediatamente después de comer.
Grupos alimenticios:
ALIMENTOS ACONSEJADOS DESACONSEJADOS
LACTEOS Leche desnatada y semidesnatada, Derivados lácteos con
yogurt y cuajada. Queso fresco, frutas, cereales o frutos
requesón, quesos suaves secos, quesos curados,
helados nata
CEREALES Refinados (no integrales): arroz, Cereales integrales, pan y
sémola, pasta alimentaria, pan galletas con semillas
blanco, cereales de desayuno tipo añadidas. Bollería y
maíz tostado, galletas tipo maría. pastelería como galletas con
chocolate.
LEGUMBRES Y Todos
FRUTOS FRECOS
VERDURAS Y Verduras bajas en fibra, no Flatulentas: coliflor, repollo,
HORTALIZAS flatulentas y cocinadas si piel, patata, coles de Bruselas
zanahoria, calabacín. Carminativas: ajo, cebolla,
*Mayor tolerancia verduras en puré cebolleta
Ácidas: tomate, pimiento
Hortalizas crudas
FRUTAS Cocidas, en compota o en conserva, Frutas grasas (aguacate)
muy maduras: pera, plátano y fruta con piel, fruta verde o
manzana. poco madura.
CARNES Carnes magras (conejo, ternera, Carnes tendinosas o grasas,
pollo, pavo, fiambre de pollo y pavo) piel de pollo, vísceras,
embutidos, productos
preparados cárnicos)
PESCADOS Blancos (merluza, bacalao, lenguado, Azul (graso): salmón, trucha,
gallo, panga, rape, pescadilla, fletán, sardina, anchoa, jurel,
lubina). caballa, atún.
HUEVOS Pasados por agua, escalfados, Huevo frito, tortilla de
huevos al plato, huevos duros y patata
tortillas
GRASAS Aceite, preferentemente de oliva, se Mantecas, mantequillas y
aconseja añadir el aceite crudo, una margarinas, mayonesa,
vez cocinado el alimento. salsas grasas.
BEBIDAS Agua, zumo de frutas no acidas, Estimulante: Café (también
infusiones suaves, recomendable descafeinado), mate, té,
beber 1,5 a 2 litros de agua al día colas, menta, poleo, bebidas
alcohólicas, carbonatadas y
zumos cítricos.
AZUCARES Mermelada, miel y confituras sin Dulce de leche, leche
semillas. condesada.
Chocolates, cacao y sus
derivados
VARIOS Caldos desgrasados Extractos para sopas, snack,
encurtidos, salsas picantes y
ácidas, salazones, especias
fuertes.
TECNOLOGIA Cocción al horno, agua o vapor, Fritos, rebozados,
CULINARIA plancha (sin tostar en exceso) estofados, guisos grasos.
rehogados con poca grasa.
Lácteos y derivados:
• Recomendados: Leche deslactosada, leche light, yogurt light.
• Evitar: Leche entera, leche de chocolate.
Vegetales:
• Recomendados: Todo excepto tomate. No freírlos.
• Evitar: tomate.
Fuentes de fibra:
Cereales integrales: pan, pastas, arroz, cereales de desayuno, galletas, avena
Frutas con cáscara, excepto los cítricos. Ejemplo: banano, ciruela, manzana, pera,
melocotón, papaya, sandía.
Vegetales con cáscara y cocidos: zapallo, zuccini, chayote, zanahoria, brócoli, coliflor,
berenjena, etc.
Leguminosas: frijoles, lentejas, garbanzos, arvejas.
Linaza. Puede tomar 2 cdtas linaza en polvo en medio vaso de agua en ayunas.
Frutas:
• Recomendadas: Manzanas, melones, fresas, plátanos, duraznos y peras.
• Evitar: Cítricos (Naranjas, Uvas y piña).
Panes y granos:
• Recomendados: Todos hechos con leche baja en grasas.
• Evitar: Todos hechos con leche bronca o entera.
Carnes:
• Recomendados: Carne baja en grasas, pollo, pescado, pavo.
• Evitar: Carnes frías, tocino, carne grasosa, piel del pollo.
Grasas y Aceites:
• Recomendados: Ninguno y si se ingieren en poca cantidad.
• Evitar: Aceites animales y vegetales.
Postres y Dulces:
• Recomendados: Todos hechos con menos de 3gr de grasa.
• Evitar: Chocolate, postres hechos con aceites y grasas.
Bebidas:
• Recomendadas: Descafeinadas, te (no de menta), jugos (excepto cítricos), agua.
• Evitar: Alcohol, café, bebidas minerales, té de menta.
Sopas:
• Recomendadas: Sopa baja en grasa.
• Evitar: Sopa de pollo o res, leche o con crema.(4)
EN LA COMIDA SIGUE LA REGLA DEL PLATO:
1/3 del plato de proteína favorable (pescado blanco, azul), carne magra (ternera, pollo,
pavo), o huevo (mejor las claras).
2/3 del plato de hidratos de carbono favorables: guarnición verdura, ensalada, menestra,
caldo/puré vegetal o fruta. Si son hidratos de carbono menos favorables sólo 1/3 del
plato y “cocinados al dente”: pan, pasta, arroz, patatas, cereales, plátano, pasas,
zanahoria, remolacha, calabaza, maíz, guisantes.
Grasas insaturadas: aceite de oliva, aceitunas, aguacate o frutos secos.
La dieta debe ser normocalórica y moderadamente rica en proteínas, ya que las proteínas
aumentan la presión del esfínter. Debe ser baja en grasas porque reducen la presión del
EEI y enlentecen el vaciado gástrico. Los carbohidratos no modifican la presión del
esfínter, por lo que se pueden tomar sin problemas.
DIETA PARA REFLUJO GASTROESOFÁGICO: MENÚS
Miércoles
Domingo
Viernes
Sábado
Martes
Jueves
Lunes
Vaso de agua con 2-3 gotitas de limón
Infusión
Desayuno
OPCIÓN 1: 2 biscotes con jamón cocido, pavo, lomo, serrano, cecina,
salmón, huevo revuelto
OPCIÓN 2: pan con aceite y jamón (sin tomate)
OPCIÓN 1: 1 fruta, 1 loncha de pavo y 1 nuez
Media mañana
OPCIÓN 2: Bocadillo de fiambre magro, salmón…
OPCIÓN 3: Yogur soja y 1 nuez
Pescado Paella según
Pescado
Espinaca a la la regla del
al horno Ensalad
s con una plancha plato (1/3
y Menestr a
Lentejas papa con del plato de
Comida
Ensalada a
vegetale cocida Crema Pechuga arroz y 2/3
de
s Ternera de de pavo de pollo,
zanahori Pollo al
asada verdura a la mejillón,
a rallada horno
s plancha calamares…
(sin piel)
)
Merienda
Igual que a media mañana
Pescado
Tortilla blanco a Queso
Arroz Vainitas Espárragos
francesa la fresco
Cena
tres Ensalada con
y plancha con 3 Fiambres
delicias jamón
ensalada con nueces magros
ensalada
(5)
Comidas Día 1 Día 2 Día 3
Desayuno 1 vaso de leche 1 yogurt 1 vaso de leche
descremada + pan descremado + descremada + 4
integral con cereales integrales tostadas integrales
requesón/ricotta + 4 fresas + 1 rebanada de
light papaya
1 pera + 3 2 ciruelas + 4 2 nueces + 5
unidades de frutos galletas María galletas tipo
secos cracker (de agua)
Almuerzo/Cena Pescado cocido Pollo natural + 3 1 lata de atún +
con vegetales+ cdas de arroz pasta integral +
arroz integral + integral + 2 cda cubos de queso
ensalada cruda + 2 frijoles + ensalada light + salsa al
rebanadas de cruda + 1 manzana pesto + ensalada
sandía verde + 1 durazno
Merienda de la 1 yogurt 1 vaso de leche 1 Yogurt
tarde descremado + 4 descremada + 1 descremado + 1
tostadas integrales pan integral con cda. de linaza + 5
+ 1 banana requesón/ricotta galletas de
light maicena
(6)
MENÚ PARA DIETA DE RGE
DESAYUNO Leche semidesnatada con azúcar o yogur
Pan blanco con mermelada o galletas maría
MEDIA MAÑANA Zumo de melocotón, manzana o uva; o fruta recomendada
ALMUERZO 1º (a elegir)
Puré de calabacín
Patatas hervidas con acelgas
Arroz a la jardinera
Macarrones blancos con jamón cocido, calabacín y berenjena
2º (a elegir)
Muslo de pollo asado sin piel con patata al horno
Ternera a la plancha
Merluza hervida
Pescadilla al horno
Postre
Plátano maduro
Melocotón en almíbar
Calabaza asada
Cuajada con azúcar
Natillas caseras elaboradas con lecha desnatada
Pan blanco
MERIENDA Infusión con azúcar y galletas maría
CENA 1º (a elegir)
Hervido de judías verdes, zanahoria y patatas
Puré de verdura
Sopa de tapioca o de ave con fideos
Borraja con patata
2º (a elegir)
Pechuga a la plancha con patata al vapor
Jamón de york a la plancha
Lenguado a la plancha con zanahoria cocida
Pescado al horno
Tortilla a la francesa o de calabacín
Postre
Manzana asada
Pera madura
Queso fresco con membrillo
Flan de vainilla
Pan blanco
Antes de dormir
Infusión con azúcar o yogur(7)
SUPLEMENTOS NATURALES PARA TRATAR EL REFLUJO. (Dieta para reflujo esofágico)
EN AYUNAS AGUA CON LIMÓN: toma en ayunas 2 vasos de agua con unas gotitas de limón
para iniciar el vaciado intestinal, estimular la vesícula y restablecer el equilibrio ácido
base.
NO TOMES ZUMOS: la fruta al quitarle la pulpa, estimula la producción de insulina y el
almacenamiento de grasa.
TENTEMPIÉS: no olvides la proteína.
En la siguiente lista encontrarás los mejores remedios naturales para tratar el reflujo:
Vinagre de manzana: debes añadir dos cucharaditas o 10 ml en una taza de agua,
mezclar bien y beber tres veces al día
Zumo de zanahoria o col: debes beber una taza por día
Plantas digestivas: pueden ser el romero, el laurel, la salvia o el tomillo, como
condimento o especias de las comidas diarias.
Papaya: consumir todos los días esta fruta, sobre todo por la mañana ayuda a
digerir las proteínas.
Bicarbonato de sodio: una cucharada sopera (o 5 ml) disuelto en un vaso de agua
alivian los síntomas
Jengibre: corta algunas rodajas de jengibre y hierve en abundante agua por
algunos minutos. Bebe como si fuera un té, añadiendo miel para endulzar.
Almendras: deben estar crudas para ayudar a balancear el pH estomacal y además
incorporar calcio si es que no puedes beber leche.
Aloe vera: bebe 60 ml de la savia del aloe vera con agua todos los días.
Té de manzanilla: controla los síntomas del reflujo.
Una dieta diaria puede incluir manzanas rojas, raíz de jengibre, hojas de albahaca, té de
hierbas, semillas de hinojo, mostaza amarilla y pepinillos.(8)
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ge E-, Ge E-. Reflujo gastroesofágico. :153–6. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/gerd.html
2. Martín I, Plasencia D, González T. Manual de Dietoterapia [Internet]. Vol. 1,
Ciencias Médicas. 2001. 29-103 p. Available from:
http://www.paho.org/cub/index.php?option=com_docman&view=download&c
ategory_slug=mnt&alias=898-manual-de-dietoterapia-la-habana-
2001&Itemid=226
3. Dieta contra la acidez estomacal _ Inside My Food.
4. Instituto de Salud Digestiva y Hepática.
5. Dieta para reflujo gastroesofágico _ consejos y menús.
6. Reflujo_ alimentos y cuidados para curar los síntomas - Tua Saúde.
7. Hospital de Sagunto. Dietas para pacientes. 2013;3–5.
8. Dieta adecuada para personas con reflujo - Mejor Con Salud [Internet]. Available
from: http://mejorconsalud.com/dieta-adecuada-para-personas-con-reflujo/
9. https://biotrendies.com/otros-alimentos/galletas-de-soda
10. https://biotrendies.com/bebidas/leche-de-soja