[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
868 vistas1 página

Conservadurismo: Orígenes y Valores

El conservadurismo surgió en el siglo XIX en oposición a las ideas de la Revolución Francesa y la Ilustración. Tradicionalmente, los conservadores han defendido valores como el centralismo, la religiosidad, el orden, la tradición y el nacionalismo. En economía, tradicionalmente han favorecido un modelo proteccionista que beneficiaba a los terratenientes locales. La religión, especialmente las grandes iglesias cristianas, juega un papel importante en el pensamiento conservador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
868 vistas1 página

Conservadurismo: Orígenes y Valores

El conservadurismo surgió en el siglo XIX en oposición a las ideas de la Revolución Francesa y la Ilustración. Tradicionalmente, los conservadores han defendido valores como el centralismo, la religiosidad, el orden, la tradición y el nacionalismo. En economía, tradicionalmente han favorecido un modelo proteccionista que beneficiaba a los terratenientes locales. La religión, especialmente las grandes iglesias cristianas, juega un papel importante en el pensamiento conservador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Características del conservadurismo

Orígenes del término

El término conservador surge a principios del siglo XIX para describir las posturas contrarias a las ideas libertarias de
la Revolución Francesa de 1789, así como a las de la Ilustración, o en defensa del llamado Antiguo Régimen.

Valores conservadores

Tradicionalmente, el conservadurismo ha defendido ciertas posturas sociales, políticas y morales que podrían
resumirse en:

Centralismo, Religiosidad, Orden, Tradición, Nacionalismo.

Economía conservadora

La postura económica de los sectores conservadores amerita un punto por separado.

Tradicionalmente fue la de una economía proteccionista, que favoreciera a los terratenientes locales y que iba de la
mano del nacionalismo.

Religión y pensamiento conservador

Como se ha dicho antes, la religiosidad y la institución eclesiástica (sobre todo las grandes iglesias cristianas
occidentales) juegan un rol vital en el pensamiento conservador.

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina política que defiende la libertad individual, preconiza el Estado limitado (restringe la
intervención del Estado en la vida social, económica y cultural), promueve la iniciativa privada, propugna por la
igualdad ante la ley y aboga por la paz.

Asimismo, se identifica como una actitud que proponga la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas,
fundamentada en el libre albedrío y en el principio de no agresión (vid. Escuela de Salamanca). Promueve, en suma,
las libertades civiles y económicas y se opone al absolutismo, al despotismo ilustrado, al conservadurismo, los sistemas
autoritarios, dictatoriales y totalitarios. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho
como la democracia representativa y la división de poderes.

Características

Sus características principales son:

La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos:2libertad de pensamiento, de culto, de
expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás,
y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.

El principio de igualdad ante la ley, referida a los campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo todos los
ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.

El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que
debe ser salvaguardado y protegido por la ley.

El establecimiento de códigos civiles, constituciones e instituciones basadas en la división de poderes (Ejecutivo,


Legislativo y Judicial), y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.

También podría gustarte