SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5°BIMESTRE
CONTENIDOS ESPAÑOL PRIMER GRADO PRIMARIA
BIMESTRE No. LECCIÓN PROPÓSITO TEMA DE REFLEXIÓN CONTENIDO
I 1 Adivina quién es Identifiquen personajes en una imagen, mediante la descripción oral que Discursos orales y sus funciones Descripcion de objetos, personas o lugares. Características
haga un compañero, con la finalidad de desarrollar sus habilidades para físicas y de modo de ser.
escuchar.
I 2 ¡ Vamos a conocernos! Se inicien en el reconocimiento de la relacion sonoro-gráfica mediante la Producción de textos Escritura de palabras, oraciones y párrafos.
escritura de su nombre y la comparación entre ésta y las de sus
compañeros, identificandola en los útiles escolares.
I 3 Mis cosas Escriba su nombre y domicilio y reconozca la utilidad de estos datos en Producción de textos Escritura de palabras, oraciones y párrafos.
I 3 acciones de la vida cotidiana. Sistema de escritura Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de parrafos y
después de punto.
I 7 Las frutas que compró Identifiquen las letras que forman los nombres de las frutas mediante Sistema de escritura. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en
María el análisis de la forma en que están escritos en el texto. palabras.
I 8 La mamá de María • Identifiquen a los personajes mediante el análisis de la forma en que Características de los textos Instructivos: objetivo, materiales y procedimiento.
aparecen en el texto. escritos
• Relacionen imagen y texto e identifiquen las letras que forman a las
palabras.
• Lean una receta como modelo para escribir otra colectivamente, con
el fin de prepararla con su familia.
I 9 Adivina, adivinador Aprendan a inferir las respuestas de algunas adivinanzas, mediante el Características de los textos Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y
reconocimiento de pistas que les permitan comprenderlas, disfrutarlas y escritos trabalenguas.
compartirlas.
I 9 Estrategias de comprensión Relación imagen-texto.
lectora
I 11 ¿Cuántas palabras Reconozcan en diferentes oraciones las palabras que contienen, Sistema de escritura Segmentación de la escritura.
contamos? mediante la identificación de los espacios que las separan, y valoren esta
característica como elemento fundamental para la comprensión de los
escritos.
I 12 ¿Qué perdieron? • Escriban individualmente palabras y oraciones con base en los textos Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos.
leídos y apoyándose en dibujos.
• Inventen y escriban, mediante la guía del maestro, una adivinanza
para compartirla con sus familiares y amigos.
I 13 En la ciudad una plaza • Continúen con su conocimiento del sistema de escritura al identificar Diversidad lingüística Variaciones lingüísticas y expresiones idiomáticas regionales y
y usar el dígrafo "qu". sociales en México.
• Apliquen estrategias de comprensión lectora para entender el sentido
de un juego.
I 13 Sistema de escritura Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras
• Memoricen una parte del juego de palabras que compartieron con sus
en palabras
familiares.
I 16 Lo que escribió la lora Conozcan la función y características de los recados y escriban uno para Características de los textos Recados: fecha, destinatario, mensaje, emisor.
satisfacer una necesidad real de comunicación. escritos.
1 de 3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5°BIMESTRE
CONTENIDOS ESPAÑOL PRIMER GRADO PRIMARIA
BIMESTRE No. LECCIÓN PROPÓSITO TEMA DE REFLEXIÓN CONTENIDO
I 18 Los instrumentos de la Reflexionen sobre la cantidad y variedad de letras que necesitan para Sistema de escritura Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en
orquesta formar las sílabas que integran diversas palabras y reconozcan su palabras.
escritura adecuada, mediante el uso del "Alfabeto recortable".
I 20 ¿Qué hacen los Identifiquen los verbos en distintas oraciones, mediante el Sistema de escritura. Verbos, sustantivos y adjetivos.
animales? reconocimiento de las acciones de los personajes de un texto.
2 1 Me gustan los cuentos Comprendan el contenido de un cuento, mediante el análisis de las Estrategias de comprensión Distinción entre realidad y fantasía. Conocimientos previos.
acciones de los personajes. lectora.
2 2 Los personajes del • Reconozcan en un cuento una de las funciones del lenguaje: divertir. Sistema de escritura Verbos, sustantivos, adjetivos y artículos.
cuento • Identifiquen los elementos y la estructura del cuento: inicio,
2 2 Características de los textos Cuentos: título, personajes, inicio, desarrollo y final.
desarrollo y desenlace.
escritos.
2 8 ¿ Iguales o diferentes? Reflexionen acerca de las escritura de palabras con terminaciones que Sistema de escritura. Relación sonoro-grófica y valor sonoro convencional de letras
indican diminutivos. en palabras. Diminutivos y aumentativos.
2 Concordancia de género y número.
2 10 Para leer y escribir Reflexionen acerca del sonido /b/ y sus dos representaciones gráficas Sistema de escritura. Ortografía de b,v y h.
mejor "b" y "v", al escribir palabras que tienen estas letras.
2 12 Ordeno los sucesos del Identifiquen los hechos de un cuento y los ordenen de acuerdo con la Estrategias de comprensión Secuencia de hechos.
cuento secuencia de la historia. lectora
2 Oraciones disparatadas Reflexionen acerca del cambio de sentido de las palabras del cuento leído Estrategias de comprensión Interpretación del significado de palabras y expresiones por el
al construir oraciones graciosas. lectora contexto o con apoyo del diccionario.
2 ¿Qué sabemos de los Conozcan las características de las tablas, las identifiquen como fuentes Fuentes de información Tablas y cuadros.
lobos? de información y las usen para encontrar datos sobre un tema
determinado.
2 Los signos de Identifiquen la función de los signos de interrogación y los usen al leer Sistema de escritura Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos,
interrogación y escribir textos. coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y
guión.
3 1 El torito Desarrollen habilidades para leer e identificar las características de la Discursos orales y sus funciones. Poemas, textos rimados, canciones y rondas: versos, estrofas,
rima, mediante la lectura de versos tradicionales, con el objetivo de entonación y rima.
que los aprendan y los digan en un recital.
3 El reto del trabalenguas Escriban palabras en singular e identifiquen las letras que deben agregar Sistema de escritura. - Singular y plural. - Concordancia de género y número. -
para transformarlas al plural. Diminutivos y aumentativos.
3 14 La Carta Identifiquen las características de la carta personal y las consideren al Características de los textos Cartas personales: fecha,
escribir una a un supuesto destinatario, la revisen y la den a conocer. escritos. destinatario, saludo, cuerpo, despedida y emisor.
3 ¡Busco a mi perrito! Conozcan los elementos de un cartel y escriban de manera colectiva uno Características de los textos Carteles: emisor, mensaje principal.
con base en un ejemplo, lo revisen y corrijan para compartirlo con sus escritos.
compañeros de la escuela.
2 de 3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5°BIMESTRE
CONTENIDOS ESPAÑOL PRIMER GRADO PRIMARIA
BIMESTRE No. LECCIÓN PROPÓSITO TEMA DE REFLEXIÓN CONTENIDO
3 19 Palabras con "ñ" • Infieran palabras adecuadas para completar algunas oraciones que se No tiene tema de reflexión.
refieren al texto leído.
• Identifiquen la relación sonidoletra en palabras que
incluyen la "ñ" en su escritura.
4 3 La coma Identifiquen la funcipon de la coma para separar los elementos escritos de Sistema de escritura. Signos de puntuación: coma en enumeración.
una numeración y la apliquen al redactar oraciones.
4 4 Crucigrama de animales Establezcan relaciones entre imágenes y texto, y apliquen la Sistema de escritura. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras
correspondencia sonoro-gráfico al resolver un crucigrama. en palabras, cantidad y variedad.
4 11 ¿Qué indican los signos? Reconozcan la función de los signos de admlración e interrogación, Sistema de escritura. Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos,
mediante la comparación de significados de pares de oraciones, idénticas coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y
en contenido, pero con signos diferentes. guión.
4 13 Poemas cortos Avancen en el conocimientos del vocabulario y del sistema de escritura Estrategias de comprensión Características de los textos escritos. Poemas: rima.
al leer y comprender el sentido de diversos poemas cortos. Progresen en lectora.
el dominio de la expresión oral, al declamar y disfrutar poemas en un
recital.
4 16 Pequeño y asombroso Identifiquen y comprendan las ideas principales de un artículo Características de los textos Artículo informativo: tema e ideas principales.
informativo. escritos.
4 18 ¿Cómo se escribe? Reconozcan errores de concordancia en oraciones y las Sistema de escritura. Singular y plural. Concordancia de género y número.
letras necesarias en sílabas trabadas.
4 20 ¡A jugar con las palabras Reflexionen sobre el uso de mayúscula y verbos utilizando palabras del Sistema de escritura. Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafos y
del poema! poema leído, para que reconozcan la importancia de escribir ideas claras. después de punto. Verbos. Signos de puntuación: punto.
5 1 Los libros de la Conozcan y apliquen criterios de clasificación de los libros de la Características de los textos Historietas: título, personajes, inicio, desarrollo y final.
biblioteca. biblioteca para advertir que la organización permite una localización escritos.
rápida de los textos que se requieren.
5 6 Significado de las Comprendan una noticia, mediante el análisis de los significados de Estrategias de comprensión Interpretación de palabras y expresiones a partir del
palabras de la noticia algunas palabras que aparecen en ésta y muestren confianza al lectora. significado global y específico.
compartirla con sus familiares.
5 9 ¿Con una "r" o con dos? Identifiquen que para que la letra "r" suene fuerte cuando se escribe Sistema de escritura. Irregularidades en la correspondencia sonoro- gráfica: r-rr.
entre vocales es necesario escribir "rr".
5 12 Rafa y sus abuelos • Desarrollen estrategias de comprensión al leer y analizar una parte Sistema de escritura. Irregularidades en la correspondencia sonoro- gráfica: g-j.
de un cuento.
• Escriban ideas acerca de lo que comprendieron al leer.
5 17 ¡A escribir el cuento! Escriban los sucesos del cuento a partir de las imágenes que observaron Producción de textos. Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario.
y de la narración oral que previamente realizaron.
3 de 3