[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
763 vistas3 páginas

Fórmula Empírica, Molecular y Porcentual

Este documento presenta información sobre fórmulas empíricas, moleculares y estructurales, así como composición porcentual. Explica que la fórmula empírica indica los átomos y su proporción en un compuesto, mientras que la molecular muestra el número exacto de átomos. También incluye ejemplos de cómo calcular estas fórmulas y la composición porcentual a partir de un análisis químico. Finalmente, propone un taller de práctica para que los estudiantes apliquen estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
763 vistas3 páginas

Fórmula Empírica, Molecular y Porcentual

Este documento presenta información sobre fórmulas empíricas, moleculares y estructurales, así como composición porcentual. Explica que la fórmula empírica indica los átomos y su proporción en un compuesto, mientras que la molecular muestra el número exacto de átomos. También incluye ejemplos de cómo calcular estas fórmulas y la composición porcentual a partir de un análisis químico. Finalmente, propone un taller de práctica para que los estudiantes apliquen estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MODERNA DE TULUÁ

“Formar lideres con capacidad de desempeño”


Reconocimiento Oficial Resolución 310-59.552 Junio 20 de 2018
Código DANE 176834000106 - ICFES 019000
Nit. 891900324-6

DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICAS, MOLECULARES Y ESTRUCTURALES


– COMPOSICIÓN PORCENTUAL

Nota: Estudiantes, el siguiente temario y taller están pensados para la mejora de su aprendizaje. Se solicita
que todo párrafo marcado con (*) sea transcrito a sus cuadernos como evidencia de lectura. Deben ser
incluidas las gráficas y esquemas. La revisión del cuaderno tendrá 1 de 5 puntos posibles para su nota.

1. FÓRMULA EMPÍRICA, MOLECULAR, ESTRUCTURAL


*La fórmula empírica indica los átomos que participan en el compuesto y su proporción. Por
ejemplo, la glucosa tiene la fórmula empírica CH2O: presencia de carbono, oxígeno e hidrógeno
en su estructura, en proporción 1:2:1. Pero su fórmula real es C6H12O6.

*La fórmula molecular es la fórmula real de la molécula, indica los tipos de átomos y el número
de cada tipo que participan en la formación de la molécula. Por ejemplo, la fórmula molecular de
la glucosa es C6H12O6.

La fórmula estructural, muestra la forma en que se unen los


diferentes átomos para dar lugar a la molécula. Por ejemplo, el ácido
acético tiene la fórmula molecular, C2H4O2, y su fórmula estructural
indica cómo se unen los 8 átomos que componen la molécula.

Por último, debemos considerar que las moléculas poseen una


disposición espacial o en 3D, son estructuras tridimensionales, y se
usan modelos moleculares para representarlas. Un modelo muy usado
es el de bolas y barras que se muestra a continuación.

*La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la


proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También
puede indicar la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos, e incluso su
distribución en el espacio.

1. *COMPOSICIÓN PORCENTUAL
Representa la proporción o porcentaje de la masa de un elemento que está presente en una
molécula. Su expresión matemática es:

*Ejemplo 1: Determinar la composición porcentual del peróxido de hidrógeno (H2O2) y del


sulfato de aluminio Al2(SO4)3.
Solución: Para hallar la composición porcentual del H2O2 primero se halla el peso molecular del
compuesto: H=1g*2=2g + O=16g*2=32g = 34g de H2O2. Luego se halla el porcentaje del H y del
O como se muestra:

Practica en tu casa: realiza la estructura de Lewis para el sulfato de aluminio y encuentra su


fórmula estructural, luego halla la composición porcentual del sulfato de aluminio siguiendo los
pasos del peróxido de hidrógeno. Esta actividad presenta 1 punto de 5 posibles de la nota.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MODERNA DE TULUÁ
“Formar lideres con capacidad de desempeño”
Reconocimiento Oficial Resolución 310-59.552 Junio 20 de 2018
Código DANE 176834000106 - ICFES 019000
Nit. 891900324-6

2. *FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR.


La fórmula empírica es una expresión o forma que representa la proporción más simple de
los átomos que forman un compuesto químico. Puede coincidir o no con la fórmula molecular,
que indica el número real de átomos presentes en la molécula.

2.1. Determinación de fórmulas empíricas.


1. Un análisis químico indica los gramos de cada elemento presente en una determinada cantidad
de un compuesto.
2. Los gramos de cada elemento se convierten a moles, utilizando el peso atómico del elemento:
𝑔(𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑋)
𝑛(𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠) =
𝐴(𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑋)

Investiga el concepto de mol. Éste se ampliará en clases. Puedes consultar en el siguiente enlace
para una mejor conceptualización: https://www.youtube.com/watch?v=Pccj0H7CiPs&t=16s.

3. Se debe realizar una comparación entre las moles obtenidas de cada elemento a fin de
determinar la de menor valor.
4. Por último las moles de los demás elementos deben ser divididas por el número de moles de
menor valor escogido en el numeral anterior. El cociente de esta división debe ser un numero
entero, en caso contrario debe aproximarse (siempre y cuando sea posible) al valor entero más
cercano. Una vez realizado este procedimiento se escribe la formula empírica con lo cocientes
determinados para cada elemento.

*Ejemplo 2: La alicina es el compuesto responsable del olor característico del ajo. Un análisis de
dicho compuesto muestra la siguiente composición porcentual en masa: C: 44,4%; H: 6,21%; S:
39,5%; O: 9,86%. Calcule su fórmula empírica.

Se inicia con una base de cálculo, suponiendo 100 gramos de compuesto en este caso de alicina,
de tal manera que:
44,4% de C = 44,4g de C
6,21% de H = 6,21g de H
39,5% de S = 39,5g de S
9,86% de O = 9,86g de O_______________
100% del compuesto = 100g del compuesto

Luego se calculan las moles de cada elemento:


44.4𝑔𝐶
n de C = 12𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 3,7 moles de C
6,21𝑔𝐻
n de H = 1𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 6,21 moles de H
39,5𝑔𝑆
n de S = 32𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 1,23 moles de S
9,86𝑔𝑂
n de O = = 0,62 moles de O
16𝑔/𝑚𝑜𝑙

Obtenidas los moles de cada elemento se divide de cada


valor entre las moles de menor valor, que en este caso son
las de oxígeno. Así se hallan los cocientes para escribir la
formula empírica:

Así pues, la formula empírica de la Alicina es: C6H10S2O


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MODERNA DE TULUÁ
“Formar lideres con capacidad de desempeño”
Reconocimiento Oficial Resolución 310-59.552 Junio 20 de 2018
Código DANE 176834000106 - ICFES 019000
Nit. 891900324-6

2.2. Determinación de Formulas Moleculares


*Ejemplo 3. Para calcular la fórmula molecular, o real, se requiere conocer la masa molecular
aproximada del compuesto y su fórmula empírica para hallar el valor de n, el subíndice de cada
elemento que indica su cantidad real. Se sigue la siguiente operación y fórmula:

Se halla el peso molecular según la Formula empírica:


C = 12g x 6 = 72g/mol
H = 1g x 10 = 10g/mol
S = 32g x 2 = 64g/mol
O = 16g x 1 = 16g/mol
162g/mol de C6H10S2O (Alicina)

Siguiendo el ejemplo anterior, y teniendo en cuenta que no se nos proporciona datos del peso
molecular aproximado del compuesto, entonces el peso molecular de la Alicina es igual al peso
molecular de la fórmula empírica = 162g/mol, entonces:

Se multiplica n = 1 por cada uno de los subíndices de la fórmula empírica, obteniéndose la fórmula
molecular. En este caso, Formula Molecular = Formula Empírica.

3. *TALLER DE PRÁCTICA EN CLASE

Realice los procedimientos y operaciones necesarias para cada situación. Sólo este taller podrá
realizarse en grupos de 2 o 3 estudiantes. La solución del siguiente taller proporcionará 3 de 5
puntos posibles de la nota.

1. Determinar la composición centesimal de la glucosa, C6H12O6.


Resultado: C: 40 %; H: 6,6 %; O: 53,3 %
2. Hallen la composición centesimal de la urea CO(NH2)2.
Resultado: C: 20%; O: 26,7%; N: 46,7%; H 6,6%
3. Un compuesto contiene 79,9 % de carbono y 20,1 % de hidrógeno. Hallar la fórmula empírica
del compuesto.
Resultado: CH3
4. Un compuesto cuyo peso molecular es 140 posee una composición centesimal de 51,42 % de
C, 40 % de N; 8,57 % de H. Hállese su fórmula molecular.
Resultado: C6N4H12
5. El análisis de un glúcido dio la siguiente composición centesimal: C = 40,0 %; H = 6,71 %;
O = 53,29 %. Su peso molecular es aproximadamente 182. Determinar su fórmula molecular.
Resultado: C6H12O6
6. Un hidrocarburo contiene 85,63 % de carbono y 14,37 % de hidrógeno. La densidad del gas
en condiciones normales es 1,258 g/litro. Hallar la fórmula empírica, la fórmula molecular y
el peso molecular exacto de este compuesto.
Resultado: empírica, CH2; molecular: C2H4; Masa molecular: 28,16g/mol.

También podría gustarte