DISEÑO METODOLOGICO
TIPO DE INVESTIGACION
El tipo de investigación del presente trabajo es de carácter descriptivo y estudio
explicativo dado que el interés principal y objetivo central de la realización de dicho
proyecto es analizar, describir y explicar las normas o técnicas existentes que
permitan disminuir los niveles de producción de polvos mineros a fin de evitar
accidentes laborales, además de esto también han de mencionarse todas las
posibles consecuencias que estos polvos generan a la actividad minera y a la
comunidad en Norte de Santander.
ENFOQUE
El enfoque de dicho trabajo es mixto, debido a que se recolectaron tanto datos
cuantitativos como cualitativos los cuales se incluyen en estudios realizados al
interior de los principales socavones de carbón existentes en Colombia y Norte de
Santander; además de información recolectada sobre accidentes laborales,
normatividad minera, técnicas de control, entre otras cosas.
POBLACION
En la actual investigación la población se constituye por el personal de las minas
de carbón existentes en el departamento Norte de Santander, Colombia.
MUESTRA
Como muestra se tienen dos minas del Departamento, La orquídea y La Preciosa
las cuales se vieron afectadas según el tema de estudio a tratar.
RECOLECCION DE INFORMACION
Fuentes Técnicas Instrumentos
En el presente trabajo se Las técnicas principales El formato para la
trataron como para la recolección de encuesta consta de 8
Fuentes primarias: la información fueron la preguntas claras con
encuesta y la lista de encuesta; la cual atiende única respuesta ya sea
chequeo. los aspectos mas Si, No o NS/NR y está
Fuentes secundarias: generales sobre la dirigido al personal
glosario técnico minero, problemática del polvo de minero. (ver Anexo 1)
código de minas, carbón y el uso de las El formato para la lista de
reglamento de seguridad tecnologías de chequeo consta de 8
minera, norma sobre el información (internet). ítems con casillas para
control de polvos, revistas marcar Si o No.(ver
indexadas. Anexo 2)
PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE INFORMACION
La información se obtendrá a partir de la aplicación de las técnicas e instrumentos
planteados anteriormente ( encuesta y lista de chequeo), a través de revistas
electrónicas, normatividad minera y revisión de documentos que puedan llevarnos
a la recolección de datos.
Posteriormente se presentará a futuro a manera de un informe técnico detallado
donde se describan todos los aspectos generales de las técnicas empleadas
para el control de polvos mineros, de los déficit que puedan presentar dichas
minas a evaluar y de las posibles soluciones o recomendaciones establecidas
para mitigar la producción de polvo de carbón y así evitar mas explosiones o
enfermedades pulmonares en los trabajadores.
RECURSOS
HUMANOS
Director del programa: Raymundo Pérez Gómez. Ingeniero de minas
Asesor técnico: German Miguel Méndez. Ingeniero de minas
Asesor metodológico: Mg. Nydia María Rincón
INSTITUCIONALES
Universidad Francisco de Paula Santander
Programa de Ingeniería de minas
Ministerio de minas y energía
MSHA
INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
MATERIALES
Computador
Impresora
Papel
Acceso a internet
ECONOMICOS
Impresiones 4500
Carpeta 800
Total: 5300
ANEXO 1
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA DE MINAS
Encuesta dirigida al personal de trabajo minero de la mina ______________
Realizada por : _____________________ Fecha: ____________
Objetivo: Determinar si el personal minero conoce los aspectos generales e
importantes acerca del control del polvo de carbón.
A continuación marque con una X la respuesta de su preferencia.
1. Sabe usted como controlar la producción de polvo de carbón?
a. Si___ b. No___ c. NS/NR ___
2. Conoce los riesgos a los cuales puede exponerse gracias a la presencia de
polvos mineros?
a. Si___ b. No___ c. NS/NR ___
3. En la mina para la cual trabaja existen las medidas necesarias de
mitigación?
a. Si___ b. No___ c. NS/NR ___
4. Cree usted que el polvo de carbón afecta la salud de los trabajadores?
a. Si___ b. No___ c. NS/NR ___
5. Ha sufrido alguna enfermedad pulmonar ocasionada por algún tipo de polvo
minero?
a. Si___ b. No___ c. NS/NR ___
6. Cuenta con el equipo de protección personal requerido para minimizar la
exposición e inhalación de polvos y gases?
a. Si___ b. No___ c. NS/NR ___
7. Sabia usted que el polvo de carbón presenta altos niveles de explosividad?
a. Si___ b. No___ c. NS/NR ___
8. Los frentes de trabajo cuentan con la ventilación necesaria para que en
caso de explosión esta no se propague a todas las secciones de la mina?
a. Si___ b. No___ c. NS/NR ___
OBSERVACIONES: ___________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
ANEXO 2
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA DE MINAS
LISTA DE CHEQUEO
Realizada por : _____________________ Fecha: ____________
Mina:_______________ Localización:________________
Objetivo: identificar los factores de seguridad o de riesgo relacionados a los
polvos mineros existentes en la mina visitada.
ITEMS SI NO OBSERVACIONES
1. El personal esta dotado con el equipo de
protección necesario
2. La mina esta provista con los instrumentos
requeridos para el monitoreo de gases
3. La mina cuenta con alguna salida alterna o ruta
de evacuación
4. Los frentes de trabajo disponen de la
ventilación requerida.
5. Se realiza en polveo de manera eficiente
6. Se utilizan técnicas de riego (rociado) para
controlar la producción de polvo de carbón
7. Se llevan los registros de las operaciones de
espolvoreo y desempolvado
8. Se realizan los estudios necesarios para
determinar el grado de concentración del polvo.