Profesorado en Tecnología para EGB 3 y Polimodal                I.S.F.D. y T.
N° T-003
Espacio: Instrumentación y Control                                Curso : Tercer Año
Profesor: Alfredo G. Rivamar
                                  PRÁCTICA N° 21
                   Conceptos básicos de Sistemas de Control
Algunas Consideraciones Previas:
 La realización de la Práctica es grupal. Pueden realizarlo correctamente con los
  contenidos de las clases, las carpeta de trabajo entregada oportunamente y la
  bibliografía utilizada. Los grupos deberán estar conformados por un mínimo de TRES
  y un máximo de CINCO integrantes. Para la presentación ante los pares, cada grupo
  dispondrá de treinta minutos como máximo y cada integrante de 6 minutos como
  mínimo y diez minutos como máximo.
 El plazo de entrega de la Práctica N° 2 finaliza a los 7 días corridos a partir de la
  fecha de comunicación del mismo. Si por alguna razón no pueden entregar la Práctica
  en ese plazo deben justificarlo con la suficiente anticipación como para poder acordar
  una salida posible. Una vez vencido el plazo, el tiempo de demora en la entrega
  influirá en la calificación de la misma.
Objetivos de la Práctica:
Iniciar la presentación de secuencia didáctica en la que se integran los
procedimientos generales de la tecnología –el proyecto tecnológico y el análisis
de producto– y el tratamiento de contenidos conceptuales básicos acerca de los
sistemas y de su control. En este caso, nos referimos a las bases de los sistemas
de control, temática que trataremos a lo largo del año.
1- Conceptos básicos de sistemas de control
a) Realicen una presentación en Power Point (o filminas) del siguiente tema:
                   “Conceptos básicos de sistemas de control”
Debería incluir:
   •   Concepto general.
   •   Componentes de un sistema de control
   •   Lazo abierto. Lazo cerrado.
   •   Diagramas en bloques.
   •   Distintos elementos.
   •   Sensores. Tipos y características. Parámetros para seleccionarlos.
                                                                                      1
    • Una aplicación sencilla (puede ser un proceso sencillo de los ya estudiados
      en Tecnología Productiva I) utilizando los conocimientos adquiridos hasta
      este momento.
b) Búsqueda en Internet 5 (cinco) páginas sobre “Sistemas de control” y
coméntelas. (Extensión máxima de la consigna parte b): dos carillas)
c) Exposición de la presentación de la parte a) a sus compañeros, de acuerdo a
los criterios indicados anteriormente.
2- Procesos de Mando y Regulación
a-Seleccione un producto tecnológico:
Producto tecnológico seleccionado: ..........................................................................
El producto seleccionado está constituido por diferentes componentes. Cuando ya
los hayan identificado, respondan sobre los siguientes aspectos:
1. Mando:
1.1. ¿Posee dispositivos de mando?:                              SI                          NO
1.2. El dispositivo de mando es:                                 Manual                      Automático
2. Regulación
2.1. ¿Dispone de sistemas de regulación?:                  SI                              NO
2.2. El sistema de regulación es:                          Manual                          Automático
2.3. El proceso de regulación es:                          Continuo                        Por pasos
2.4. ¿Cuál es la salida del sistema regulada por el dispositivo de control?
   • temperatura
   • caudal de aire
   • tiempo
   • otros(indicar cuál) ...........................................................................................
b-Para diferentes productos tecnológicos:
1. Identifiquen tres productos tecnológicos, de uso cotidiano en el hogar, que
   dispongan de control automático de la variable de salida; indiquen respecto
   de cada uno de ellos:
    • ¿Qué función cumple cada producto seleccionado?
    • ¿Cómo funciona cada uno de ellos?
    • ¿Cuál es la variable de salida que se controla, automáticamente, en cada
    producto?
2. Identifiquen tres productos tecnológicos, de uso cotidiano en el hogar, que
   dispongan de control manual de la variable de salida; indiquen:
    • ¿Qué función cumple cada producto seleccionado?
                                                                                                                   2
   • ¿Cómo funciona cada uno de ellos?
   • ¿Cuál es la variable de salida que se controla manualmente, en cada
   producto?
3. Mencionen tres procesos automáticos de producción industrial señalando,
   además, a qué ramas de la industria corresponden.
4. Indiquen si el cierre y la apertura de puertas en un ómnibus de transporte de
pasajeros, se controla en forma manual o automática. Justifiquen su respuesta.
5. Indiquen si el encendido y el apagado del alumbrado público es una instalación
controlada en forma manual o automática. Justifiquen su respuesta.
c-Seleccionen un producto tecnológico y analicen su sistema de control, procesos
o instalaciones.
A título de ejemplo:
• una plancha eléctrica,
• un equipo de aire acondicionado individual,
• la instalación de la luz de pasillo y de iluminación de emergencia de un edificio
  de departamentos,
• el sistema de distribución y bombeo de agua en un edificio de departamentos,
• el sistema de agua caliente en una pecera,
• el sistema de agua caliente por medio de termotanque a gas, de una vivienda.
Incluyan en el informe el diagrama en bloques del sistema de control y, de ser
posible, información (folletos, catálogos, etc.) de la instalación, proceso o producto
analizado.
d-Realimentación
1. Indiquen cinco sistemas (productos, procesos o instalaciones) en los que se
   registre realimentación negativa. Fundamenten su respuesta.
2. Un horno de microondas dispone para su funcionamiento, ¿de un sistema de
   control de lazo cerrado o de lazo abierto? Justifiquen su respuesta.
3. Trabajan ustedes en el Departamento de Diseño de una fábrica de
   electrodomésticos. Allí les solicitan diseñar una plancha eléctrica automática.
   • ¿Cuál es la variable que deben controlar?
   • ¿Qué lazo de control seleccionarían para el sistema de control de la
   plancha? ¿Por qué?
   • ¿Cuál es el tipo de realimentación a que debe responder el sistema de
   control? ¿Por qué?
   • Realicen el diagrama funcional en bloques, con los flujos de energía e
   información involucrados en la plancha cuyo diseño les han solicitado.
                                                                                      3
4. En un regulador de velocidad:
    • ¿Qué tipo de lazo de realimentación se utiliza: abierto o cerrado? ¿Por qué?
    • La realimentación, ¿es positiva o negativa? ¿Por qué?
5. La tarea correcta de conducción de un automóvil:
    • ¿Qué lazo de control implica?
    • Sí existe lazo de control ¿qué tipo de realimentación se pone de manifiesto?
6. Un equipo compresor de aire, de los usados en talleres de reparación de
   chapa y pintura de automóviles:
    • ¿Qué tipo de lazo de control utiliza?
    • El funcionamiento del compresor (puesta en marcha y parada del motor),
    dispone de un dispositivo de control. ¿Cómo se denomina y que función
    cumple ese dispositivo de control?
    • ¿Cómo denominarían al tipo de realimentación que utiliza el equipo
    compresor? ¿Por qué?
    • Realicen el diagrama funcional en bloques, con los flujos de energía, materia
    e información involucrados en el equipo compresor.
1
  Bibliografía: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. Val, Huertas y otros / SISTEMAS Y SU CONTROL.
I.N.E.T. / APUNTES DE TECNOLOGÍA DE CONTROL. Buccella, J./ MANUAL DE
ELECTRODOMÉSTICOS. Roldán Viloria, J.