LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES
NAVIDENAS EN EL DISTRITO DE
            TINTA
DOCENTE: YADIRA ROQUE PIMENTEL
CURSO: CONTAFINANCIERA I
TEMA: COSTUMBRES Y TRADICIONES
      NAVIDEÑAS EN EL DISTRITO DE
   TINTA
ALUMNA: INGRID ESTHER YABAR SOTA
CODIGO: 0162201141F
                  Indice:
1-LAS DECORACIONES
2-LOS NEGOCIOS DE NAVIDAD
3-LOS REGALOS DE NAVIAD
4-LA TRAJETA DE NAVIDAD
5-LOS VILLANCICOS DE NAVIDAD
6-LA CENA NAVIDEÑA
7-EL PESEBRE
8-LA NOCHE DEL 24 DE DICIEMBRE
9- FICHA DE APLICACIÓN
    COSTRUMBRES Y TRADICIONES
           NAVIDEÑAS
LA NAVIDAD.-
      En el distrito de Tinta la Navidad es una de las
      festividades más importantes que se celebra tanto
      en el distrito y sus comunidades en donde algunas
      instituciones y el municipio distrital de tinta
      visitan, llevando juguetes, chocolate y paneton a los
      niños y ancianos, que conmemora el nacimiento
      de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de
      diciembre en la Iglesia católica.
1.-Las Decoraciones:
        Costumbres muy difundidas en nuestros días.
        1.-Adornos de Navidad.- En el Distrito de Tinta
        los pobladores adornan sus casas con algunas
        decoraciones alusivos a la navidad donde
        mayormente se ve luces en sus ventanas y otros los
        árbol puede ser de diversos tamaños, puede llegar
        hasta 1 metros y medio de altura, tradicionalmente
        es artificial. Adornados con bolas, estrellas,
        herraduras, bastones, listones que cuelgan del
        árbol.
        En la punta del árbol se coloca una estrella que
        representa al ángel.
2.-Decoraciones de la casas de Tinta y sus
comunidades.- Tenemos a la corona de adviento,
las botas de pana o corrospun que se cuelgan en las
ventanas y las comunidades muy pocos hacen estas
costumbres.
La casa se suele decorar con luces brillantes que
están encendidas en el día de navidad.
3.-Decoracion de la mesa.-Tenemos en la mayor
parte el paneton y la chocolate y otros algunos
platos típicos del distrito y con adornos navideños.
2.- Los Negocios de Navidad ene el Distrito de Tinta:
       Una Gran variedad de negocios solo para las fiestas
       Navideñas y luego desaparecen, a la vez que los
       comercios están abiertos hasta altas horas del día
       24, para aquellos que esperamos la ultima hora para
       comprar los regalos.
                La gente camina por las calles que están
       repletas de vendedores ambulantes que se colocan
       estratégicamente con sus mercancías novedosas.
3.- Los Regalos de Navidad:
       Esta es la tradición y costumbre que muchos
       realizan como un ejemplo los padres y madres
       regalan a sus hijos algunos juguetes y como también
       roap de vestir para los niños y niñas, las comunidades
       algunos comuneros lo hacen también y otros no por la
       baja economía que ellos tienen.
4.- Las Tarjetas de Navidad:
       Hay variados modelos, muy poco lo utilizan los
       pobladores del distrito de tinta para sus envíos a los
       amigos o familiares. Y las comunidades en una
       cantidad mínima lo hacen
5.-Villancicos de navidad:
        La música sigue la tradición de las canciones actuales
        que se tiene, pero en la mayor parte son villancicos y
        en otros casos música andina, esto sucede en las
        comunidades por la noche de navidad.
                  NOCHE DE PAZ:
Noche de paz, noche de amor
Todo duerme en derredor
Entre los astros que esparcen su luz
Bella anunciando al niño Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de paz
Noche de paz noche de amor
Oye humilde el fiel pastor
Coros celestes que anuncian salud
Gracias y glorias en gran plenitud
Por nuestro buen redentor (bis)
Noche de paz noche de amor
Ved que bello resplandor
Luce en el rostro del niño Jesús
En el pesebre del mundo la luz
6.-La Cena Navideña en el Distrito de Tinta.-
        El Distrito de Tinta sus pobladores tienen la
       costumbre de tomar su chocolate caliente, panetón,
       y comer sus platos típicos, algunos labran el campo.
7.-El Pesebre:
        El Distrito de Tinta por parte de la municipalidad
        hace su pesebre en la forma más natural en su plaza
        de armas, por eso en navidad las personas ponen un
        pesebre que contienen animales, a María, José, los
        pastores y los tres reyes magos, cuando llega la
        noche de navidad se colocan al niño Jesús.
        El pesebre puede ser de paja, confeccionando con
        papel pintado de todos los colores, la casita a base
        de palos y madera.
9.- La noche de Navidad (24 de diciembre):
       Durante toda la noche se pueden escuchar por donde
       se vayan los estallidos de cohetes que aumentan
       conforme dan las 12 de la noche y todos dicen “Feliz
       Navidad” dándose un caluroso abrazo.