FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CICLO: X
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE PUENTES
DOCENTE:
ING. EDWIN ARTEAGAA CHÁVEZ
INTEGRANTES:
INFANTE ACUÑA NEIDER
FECHA: 2018
Índice
Índice................................................................................................................................2
1.Introducción..................................................................................................................3
2.Líneas de influencia (L.I).............................................................................................4
2.1. Campo de aplicación...............................................................................................4
2.2. Determinación de las líneas de influencia..............................................................5
2.3. Líneas de influencia para fuerzas cortantes en viga...............................................5
2.4. Líneas de influencia de momentos flectores...........................................................5
2.5. Línea de influencia cualitativa................................................................................6
2.5.1. Carga móvil......................................................................................................6
2.5.2. Influencia de la carga unitaria..........................................................................7
2.5.2.1. Carga móvil concentrada......................................................................................7
3.Ejercicio aplicativo.....................................................................................................12
4.Conclusiones................................................................................................................15
5.Recomendaciones........................................................................................................16
2
1.Introducción.
Muchas estructuras están sometidas a la acción del paso frecuente de cargas móviles
en cualquier dirección y de cualquier magnitud, ya sean uniformes o concentradas.
Como ejemplo podemos considerar las vigas o entramados de los puentes carreteros,
cuando por estos existe tráfico, están siendo sometidas a la acción de cargas móviles
producidas por las ruedas de los coches o camiones o de un sistema de cargas
uniformes equivalentes al paso de los coches o camiones sobre la estructura. Otro
ejemplo son las vigas o entramados de los puentes ferroviarios estos están sometidos a
la acción de las ruedas de las locomotoras que son seguidas de un tren de carga
uniforme de longitud indefinida. Estos ejemplos nos dan una idea de algunos tipos de
cargas móviles que habrán de considerarse al proyectar un puente.
Para proyectar una viga o entramado que ha de soportar la acción de cargas móviles,
es necesario determinar de alguna manera la posición de dichas cargas, que dará
origen al
máximo esfuerzo cortante, o al máximo momento flector en una sección, o al máximo
esfuerzo de una barra del entramado. Téngase muy en cuenta que la posición de cargas
que dé origen el máximo esfuerzo cortante en una sección no originará necesariamente
el máximo momento flector en esta misma sección, es decir, que el sistema de cargas
que de origen al valor máximo del momento flector en una sección puede no originar
el máximo momento de flexión en otra sección cualquiera. Cuando se trate de buscar
un máximo, ya sea del esfuerzo cortante, del momento de flexión o del esfuerzo en
una barra, lo primero que hay que hacer es determinar la, posición crítica de las cargas
móviles.
3
El estudio de las líneas de influencia nos proporcionará un entendimiento de este
problema y en muchos casos nos dará la mejor solución del mismo.
2.Líneas de influencia (L.I).
Las líneas de influencia son gráficas y=F(x), donde la variable “x” indica la posición
de una carga unitaria móvil y abstracta que recorre toda la estructura, mientras la
variable “y” indica el valor de la función estructural (Reacción, Fuerza axial, Fuerza
cortante, momento flector, etc.) en la posición de la carga.
La línea de influencia fue usada por primera vez en Berlín en 1867 por el profesor
EWinkler, quien mostro de manera gráfica como el movimiento de una carga unitaria a
lo largo de una estructura afecta a la función estructural.
Se utilizan generalmente para ubicar y determinar los máximos esfuerzos que
producen las cargas móviles, también se pueden utilizar para cargas estáticas.
La línea de influencia es un gráfico que define la variación de un esfuerzo (corte,
momento flector o torsor), reacción o deflexión en un punto fijo de la estructura a
medida que se mueve una carga unitaria sobre ella.
La línea de influencia es diferente al diagrama de momento o cortante o a la elástica de
la viga, estos representan la variación de la función a lo largo de la viga para una serie
de cargas definidas y el otro define como varía V, M o δ en un punto específico cuando
se mueve una carga unitaria sobre la viga no dando el valor de la función en toda
posición.
2.1. Campo de aplicación.
Para diseñar estructuras sometidas a cargas móviles es necesario conocer cuál es
el valor de las acciones por estas cargas en todos los puntos de aplicación
4
posibles, para así poder determinar el máximo valor con fines de diseño. Una
forma de obtener el valor del momento flexionante y la fuerza cortante
correspondientes a las distintas posiciones de la carga móvil sería determinarlos
para cada punto como si fueran cargas fijas, sin embargo, el problema se
simplifica usando el concepto de línea de influencia
Este método se utiliza mucho para cargas vivas sobre puentes, puentes grúas,
bandas transportadoras y especialmente en aquellas estructuras con cargas
móviles.
2.2. Determinación de las líneas de influencia.
La línea de influencia es una gráfica en la cual las ordenadas representan una
fuerza interna o deflexión y la abscisa representa la posición de una carga
unitaria. Para su construcción se define el punto de estudio sobre la estructura, se
comienza a variar la posición de la carga puntual y se encuentra el valor del
esfuerzo interno a medida que se mueve la carga, se puede construir una tabla del
valor de la función vs la posición de la carga y después se gráfica. Otro método es
encontrando la ecuación de la línea de influencia y graficando.
2.3. Líneas de influencia para fuerzas cortantes en viga.
Se utiliza la convención de signos usual: la fuerza cortante “v” es positiva cuando
la suma de las fuerzas transversales a la izquierda de una sección va hacia arriba,
o bien, cuando la suma de las fuerzas de la derecha de la sección, va hacia abajo.
2.4. Líneas de influencia de momentos flectores.
Consideremos una viga simplemente apoyada AB, tal como la que se muestra
adjunta, en la cual deseamos conocer los momentos que se originarían en una
sección E, debido a un sistema de cargas cualesquiera dispuesta sobre ella.
5
Tracemos el diagrama de líneas de influencia para la reacción en uno de los
apoyos; para el caso elegimos el correspondiente al apoyo A.
2.5. Línea de influencia cualitativa.
Es posible esquematizar muy aproximadamente diagramas de influencia con la
suficiente exactitud para muy diversas aplicaciones, sin tener que calcular valores
numéricos. A estos últimos diagramas se les denomina líneas de influencia
cualitativas.
Las líneas de influencia cualitativas se basan en una regla o principio introducido
por el investigador alemán Heinrich Müller-Breslau. Tal regla expresa:
laconfiguración deformada de una estructura representa, en cierta forma, la línea de
influencia para una función estructural, como reacción, fuerza cortante o momento
flexionante, si a la función en estudio se le permite actuar sobre una pequeña
distancia. En otras palabras, la estructura esquematizada su propia línea de
influencia cuando se le aplica imaginariamente un desplazamiento apropiado.
El principio de Müller-Breslau es útil para el esquematizado de líneas de influencia
en estructuras estáticamente determinadas; pero su mayor utilidad se presenta
cuando se trabaja con estructuras estáticamente indeterminadas. A pesar de que los
diagramas se trazan de la manera ya descrita, hay que advertir que dichas
representaciones constan de líneas curvas y no de líneas rectas, como sucede en el
caso de las estructuras isostáticas.
2.5.1. Carga móvil
Un sistema móvil de cargas es un sistema de fuerzas que actúa sobre la
estructura y cambia continuamente de posición. Los trenes, camiones,
vagones y grúas son cargas de este tipo.
6
En el caso de cargas estacionarias constantes, las reacciones, los esfuerzos y
las deformaciones (en una sección o punto particular) son constantes. Si las
cargas son móviles, los efectos de carga se convierten en funciones variables
de la posición de la carga.
2.5.2. Influencia de la carga unitaria
La línea de influencia es la representación gráfica de la variación del efecto F
(reacción, esfuerzo o deformación) en un punto cualquiera i debido a una
causa unitaria móvil.
2.5.2.1. Propiedades de la línea de influencia
2.5.2.1. Carga móvil concentrada.
Para obtener el valor del efecto F en i debido a una carga
concentrada P en j, se debe multiplicar la magnitud de P por el
valor de influencia n F ,ij correspondiente a la posición de P.
Para obtener el máximo de F, la carga se debe desplazar hasta
la posición de influencia máxima.
Para obtener el valor del efecto F en i debido a un sistema de
cargas concentradas P1, P2,…, se debe multiplicar la magnitud
de cada P por el valor de influencia correspondiente a la
posición de la carga respectiva. Para obtener la F máxima, las
cargas se deben desplazar hasta la posición que haga máximos
los productos de las magnitudes y los valores de influencia.
2.5.2.2. Cargas móviles uniformemente distribuidas.
Para obtener el valor del efecto F en i debido a una carga móvil
uniformemente distribuida de longitud d e intensidad p, se
7
debe multiplicar la intensidad por el área del diagrama de
influencia que está por debajo de d.
Para obtener la F máxima, la carga se debe desplazar hasta la
posición que haga máxima el área de influencia que está por
debajo de d.
2.5.2.3. Fórmulas usuales para vigas simples obtenidas a partir de
las líneas de influencia.
Con las líneas de influencia se pueden deducir algunas
expresiones útiles para el momento flexionante en vigas simples.
Se obtendrán aquí fórmulas para el momento flexionante con
respecto al punto central de una viga simple, imponiéndose en
primer lugar una carga uniforme y luego otra concentrada en el
punto medio. Así mismo, se obtiene fórmulas para el momento
flexionante en cualquier punto de una viga simple, con carga
uniforme y con una carga concentrada en dicho punto.
Caso (1) Caso (2)
Carga uniformemente Carga uniformemente repartida:
1
repartida:
1 M c = ( w )(2
∗l∗ab
)
=
wab
( ) ∗l∗l
L
l 2
2 wl 2
M c =( w ) =
L
4 8
Carga concentrada P en el Carga concentrada P en el punto
punto medio o central: medio o central:
Pl Pab
M c =¿ Mc =
L
4 L
l
8
2.5.2.4. Líneas de influencia en armaduras
La variación de las fuerzas internas en los elementos de
armaduras debida a la acción de cargas móviles, es muy
importantes. Se pueden trazas líneas de influencia y utilizarlas
para calcular las fuerzas en los elementos, o bien, pueden
esbozarse sin calcular los valores de las ordenadas, y
emplearlas para situar las cargas móviles que produzcan
esfuerzos máximos o mínimos.
El procedimiento empleado para el trazo de líneas de
influencia en el caso de armaduras, está íntimamente
relacionado con el que se utiliza para las vigas, sobre todo las
que tienen cargas aplicadas por medio de viguetas
longitudinales.
2.5.2.5. Líneas de influencia para las reacciones en armaduras
Las líneas de influencias correspondientes a las reacciones en
armaduras simplemente apoyadas se usan para determinar las
cargas máximas que pueden aplicarse a los apoyos. Aunque
su trazo es sencillo, son un buen medio de introducción al
aprendizaje de la elaboración de diagramas de influencia en
el caso de los elementos de una armadura.
2.5.2.6. Líneas de influencia para elementos de armaduras de
cordones paralelos
Estas líneas de influencia para las fuerzas axiales o esfuerzos
en las barras pueden trazarse de la misma manera que las de
las diversas funciones estructurales consideradas
anteriormente (reacciones, cortante y momentos). La carga
9
unitaria se desplaza a lo largo de la armadura, y las ordenadas
correspondientes a la fuerza en el elemento que se considera,
pueden calcularse para la carga en cada nudo de panel. En la
mayoría de los casos no se necesita colocar la carga en cada
punto de conexión y luego calcular el valor resultante de la
fuerza interna en los elementos, pues se puede ver de
inmediato que varios segmentos de las líneas de influencia
constan de líneas rectas para los diversos paneles.
2.5.2.7. Líneas de influencia para elementos de armaduras de
cordones no paralelos
Las ordenadas de las líneas de influencia para la fuerza
ejercida en una cuerda de una armadura de “lomo curvo”, se
pueden determinar pasando un corte vertical por el tablero, y
tomando momentos con respecto a la intersección de la
diagonal y la otra cuerda.
Las ordenadas de la l. de i. para la fuerza en una diagonal se
obtienen pasando un corte vertical por el panel de la armadura,
y tomando momentos con respecto a la intersección de la
cuerda superior y la otra cuerda.
2.5.2.8. Líneas de influencia para armaduras tipo K.
Los cálculos necesarios para elaborar los diagramas para las
cuerdas, son iguales a los que se emplearon para las cuerdas de
las armaduras tratadas anteriormente. Los valores necesarios
para trazar los diagramas correspondientes a miembros
verticales e inclinados son ligeramente más difíciles de
obtener.
10
Las fuerzas en las dos diagonales de cada panel se pueden
obtener a partir del valor de la fuerza cortante en el tramo.
Sabiendo que las componentes horizontales son iguales y
opuestas, las relaciones entre sus componentes verticales se
pueden hallar a partir de su pendiente. Si las pendientes son
iguales la fuerza cortante soportada se reparte en partes iguales
entre ambas. Las l. de i. para los montantes, se pueden
determinar a partir de las l. de i. para las diagonales
inmediatas, si se dispone de ellas. Por otra parte, las ordenadas
pueden calcularse independientemente según diversas
posiciones de la carga unitaria.
2.5.2.9. Línea de influencia cuantitativa
Si van a determinarse valores numéricos de la línea de
influencia, calcule el desplazamiento de puntos sucesivos a lo
largo de la viga cuando ésta, está sometida a la carga unitaria
colocada en la conexión mencionada arriba. En general, es
aconsejable usar el método de la viga conjugada para los
cálculos. Divida cada valor del desplazamiento por el
desplazamiento determinado en el punto en que actúa la carga
unitaria. Aplicando este factor de escala, los valores resultantes
son las ordenadas de la línea de influencia.
11
3.Ejercicio aplicativo.
12
13
14
4.Conclusiones.
A la finalización del presente informe, y como en cualquier otro trabajo de
investigación es que se arriban a las siguientes conclusiones:
Es necesario que, como estudiantes, futuros ingenieros civiles al servicio de la
comunidad, comprendamos el porqué de las líneas de influencia en los puentes para
que cuando corresponda ejecutar las labores de diseño de estas estructuras estemos
premunidos de un buen criterio en el diseño de todos sus elementos. Pudiendo de esta
manera escoger entre una vasta cantidad de materiales, formas y tipos de puentes,
dependiendo de los cuales la mayor o menor economía de los proyectos a realizar.
Todos y cada uno de los elementos de los puentes deben ser analizados a partir de las
líneas de influencia, para determinar cargas máximas de diseños y también los puntos
críticos que se deben reforzar convenientemente.
El grado de dificultad en el cálculo de los valores en líneas de influencia está
directamente relacionado con el grado de hiperestaticidad de la estructura, así por
ejemplo resulta más breve el cálculo de una viga simplemente apoyada a que una de
múltiples tramos continuos.
En el caso de las cerchas (armaduras) que está íntimamente relacionado a los puentes
con arriostramiento de acero, el análisis resulta siendo mucho más trabajoso, puesto
que hay la necesidad de definir los efectos de la carga por cada tramo de barra por el
que se desplaza la carga unitaria móvil en cada uno de los elementos que componen
la cercha.
15
5.Recomendaciones.
En función de las conclusiones, se hacen extensivas las siguientes recomendaciones:
Realizar durante las clases diálogo acerca de todo lo investigado, para que en conjunto
se arriben a nuevas conclusiones y en beneficio nuestro se obtengan mayores
conocimientos.
Para alcanzar mayor precisión con los datos que permiten el trazo de las líneas de
influencia, las longitudes de los tramos de análisis deben ser las mínimas y en el caso
de estructuras hiperestáticas se deben emplear cualesquiera de los métodos de cálculo,
para encontrar el valor correspondiente de las reacciones, cortantes y momentos
flectores.
Las cerchas demandan un estudio minucioso de cada uno de sus elementos, aquí
obviamente sólo se estudian las cargas axiales respectivas, las reacciones en los
apoyos y efectos de las cortante y momentos en la calzada del puente.
El talón de Aquiles del estado peruano radica básicamente en la poca inversión en
investigaciones para el desarrollo de manuales propios y que se adecúen a la realidad
de nuestro país. La recomendación va en que como estudiantes debemos bregar por el
camino de la investigación concienzuda que aporte nuevos conocimientos en beneficio
del desarrollo del país.
16