[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas13 páginas

Clase Poema

Este documento define la rima como la repetición de un sonido al final de los versos de un poema. Explica dos tipos principales de rima: rima consonante o perfecta, cuando se repiten todos los sonidos al final del verso, y rima asonante o imperfecta, cuando solo se repiten las vocales. Proporciona ejemplos de cada tipo de rima.

Cargado por

Margen Bala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas13 páginas

Clase Poema

Este documento define la rima como la repetición de un sonido al final de los versos de un poema. Explica dos tipos principales de rima: rima consonante o perfecta, cuando se repiten todos los sonidos al final del verso, y rima asonante o imperfecta, cuando solo se repiten las vocales. Proporciona ejemplos de cada tipo de rima.

Cargado por

Margen Bala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

RIMA

Es la repetición de un sonido al final de los versos de un poema. Esta repetición o similaritud se


encuentra a partir de la última vocal acentuada del verso.

TIPOS DE RIMA:
Rima consonante o perfecta
Cuando luego de la última vocal acentuada se repite exactamente todo sonido (tanto vocal
como consonante).
Ejemplo:
Es misterioso el corazón del hombre / como una losa sepulcral sin nombre.
Huele a un mundo verdadero / la flor azul del romero.

Rima asonante o imperfecta


Cuando se repiten solamente los sonidos de las vocales y no de las consonantes.
En una rima asonante sólo coinciden las vocales a partir de la última vocal acentuada. En el
siguiente ejemplo, las palabras "conmigo" y "cinco" comparten las mismas vocales (i-o).
Es una lástima que no estés conmigo / cuando miro el reloj y son las cinco.
Soy gusano que sueña... y sueño / verme un día volando en el viento.

10 ejemplos de rimas asonantes, son:


Día – había
Pasó - partió
1. Vaca - Laca.
2. Hueso - Tieso.
3. Hielo - Huelo.
4. Hola - Bola.
5. Serio - Nervio.
6. Casa - Masa.
7. Techo - Lecho.
8. Rana - Cana.
9. Zona - Dona.
10. Flecha - Mecha.

10 ejemplos de rimas consonantes, son:


1. Venido - sido
1. Niño - Vivo.
2. Ensalada - Ventana.
3. Cabello - Anhelo.
4. Casa - Tabla.
5. Cabaña - Cantaba.
6. Primavera - Rueca.
7. Bonita - Grita.
8. Sombrero - Ternero.
9. Fin - Carmín.
10. Bate - Chocolate.

También podría gustarte