[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas3 páginas

Nabo Silvestre

Este documento describe las características del nabo silvestre (Brassica rapa L). Es una hierba anual o bienal nativa de Eurasia que se ha extendido a regiones subtropicales y templadas de varios continentes. Crece como maleza en campos agrícolas, bordes de caminos y terrenos baldíos. Tiene hojas dentadas y flores amarillas en racimos. Sus silicuas son cilíndricas y sus semillas negras. Además de ser una maleza invasora, sus hojas, flores y semillas son comestibles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas3 páginas

Nabo Silvestre

Este documento describe las características del nabo silvestre (Brassica rapa L). Es una hierba anual o bienal nativa de Eurasia que se ha extendido a regiones subtropicales y templadas de varios continentes. Crece como maleza en campos agrícolas, bordes de caminos y terrenos baldíos. Tiene hojas dentadas y flores amarillas en racimos. Sus silicuas son cilíndricas y sus semillas negras. Además de ser una maleza invasora, sus hojas, flores y semillas son comestibles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

TEMA: CARACTERISTICAS DEL NABO


NOMBRE: FANNY KATTERIN MAMANI
YUCRA
CURSO: SISTEMAS AGROFORESTALES
DOCENTE: JOSE DOMINGO
CHOQUEHUANCA SOTO
CICLO: VI

2018-II
Nabo Silvestre
Brassica rapa L NABO SILVESTRE = B. campestris L., B. arvensis Habl., B.
napus auct. non L, B. oleifera Moench. (Fam. Crucíferas)
Otros nombres vulgares: COLZA, MOSTACILLA, NABO BLANCO, NABO
SALVAJE, NAVINA, NAVIZA, REPOLLO SILVESTRE; en Chile: YUYO; en
Perú: SHITA, en México: PATA DE CUERVO; en francés: RAVE, CHOUT
NAVET, en inglés: WILD TURNIP, TURNIP RAPE; en Brasil: COLZA, COUVE-
NAVEIRA, MOSTARDA, NABIÇA, NABO-BRANCO.
Hierba anual o bienal, glabra o casi, con tallos erguidos, simples o ramificados,
de 0,30-1,50 m de alt.; hojas ásperas al tacto, las inferiores lira do-pinnatífidas,
dentadas, con un lóbulo terminal obtuso, por lo común mucho más grande que
los lóbulos laterales que son bastante anchos, comúnmente ciliadas en los
bordes
y con pelitos cortos y suaves especialmente sobre la cara superior; hojas
superiores enteras, lanceoladas
o lanceolado-oblongas, glaucas, agudas en el ápice y de base auriculado-
abrazadora; flores amarillas, de
1,5-2 cm de diám., dispuestas en racimos terminales largos, en los que las
flores abiertas, por alargamiento
de los pedicelos, que dan por sobre los pimpollos (en el nabo, colza o rutabaga
cultivados -B.napus y vars.- con el que a menudo se confunde y que han sido
cita das ocasionalmente como malezas de algunos cultivos, los pimpollos por el
contrario superan a las flores abiertas y sus hojas son todas glabras); silicuas
lineales, cilíndricas, divaricadas, glabras, de 5-6 cm de largo, pluriseminadas,
dehiscentes por 2 valvas y terminadas en un rostro indehiscente, sin semillas,
de casi la mitad de la longitud de las valvas; semillas negras o castaño-negruz
cas, globosas, de aprox. 2 mm de diám. Florece todo el año; se propaga por
semillas.
Origen y distrib. geogr: Eurasia; adventicia en regiones subtropicales y
templadas de África, Australia,
N. Zelanda, India, Malasia, N., C. y S. América, desde Groenlandia hasta Tierra
del Fuego, cubriendo parte
de Paraguay, Chile (Regs. II a XII), Bolivia, Brasil (RS, SC, PR, SP, MG),
Argentina (en todo el país).
Hábitat: Crece en baldíos, potreros, rastrojos, a orillas de caminos, zanjas,
terraplenes de vías férreas, etc. y en casi todo tipo de terreno trabajado y
cultivos de corta rotación, siendo maleza particularmente invasora y
esquilmante; también se encuentra en jardines y praderas cultivadas. En Brasil
es maleza de invierno.
Comest.: Hojas y tallos tiernos para ensaladas (finamente picadas) o cocidas
como espinaca o acelga en variadas recetas culinarias. Las flores se preparan
como brócoli y las semillas, molidas, son condimentos.
Comentarios: El nabo silvestre, a diferencia del cultivado, no tiene raíces
engrosadas ni tampoco pecíolos
engrosados como el pak choi o bok choi. Existen numerosas variedades
cultivadas, pero la silvestre se
dice que es la más gustosa.

También podría gustarte