NABO
Brassica rapa
ORIGEN
Este cultivo tiene el origen en Europa y Asia, cuya raíz de
sabor ligeramente dulce y suavemente picante, ha sido
consumida por el ser humano desde la antigüedad.
Constituyendo una fuente importante de vitaminas C Y B1.
Europa Asia
TAXONOMIA
CLASE Magnoliopsida
ORDEN Brassicales
FAMILIA Brassicaceae
GENERO Brassica
ESPECIE Brassica rapa
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
RAIZ.
Carnosa, engrosada de formas
redondas y alargadas, de
colores blanco cremoso, a
excepción de los 2 o 3
centímetros superiores que
sobresalen del suelo y que
adquieren una coloración roja o
purpura por su exposición a la
luz del sol
TALLO.-
Muy corta o breve ante de
la floración, con una roseta
de hojas, y posteriormente
cuando florece la planta, se
alarga alcanzando una
altura de hasta 50cm a 1m
algo pubescente.
HOJAS.-
INFLORESCENCIA
Las flores de la planta de nabo
se presentan en racimos de color
amarillo con un diámetro
aproximado de 15 cm, mientras
que su fruto es una silicua, es
decir, una capsula alargada y
seca que no esta preparada para
abrirse de manera espontanea,
conteniendo en su interior
semillas esféricas de color
castaño claro.
FRUTO y
SEMILLA.
CLIMA.
Produce mejor en climas húmedos y frescos, así como los
templado fríos en cambio en climas calurosos se presenta
problemas como desarrollar raíces duras y fibrosas.
SUELO.
Requiere de suelos
ligeros y fértiles, con
bastante materia
orgánica no soporta
los suelos ácidos,
recomendable los
suelos neutros.
SIEMBRA.
Siempre es en forma directa,
en surcos o líneas pudiendo ser
a chorro continuo o al voleo.
DESHAIJE.
Necesario una vez que las plántulas tenga las
características necesarias de poder distinguirlas,
utilizando un distanciamiento entre plantas de 15 a 25cm
y entre surcos aproximadamente un distanciamiento de
20 cm.
RIEGOS.
En este cultivo no debe faltar agua, por tanto
necesita un riego con frecuencia suave, para
formar raíces suculentas y carnosas.
DESHIERBOS.
Así mismo requiere de
Deshierbos frecuentes
cada vez que sea
necesario, para evitar
la competencia y esta
pueda asimilar todos
los nutrientes
necesarios por ser un
cultivo de muy corto
periodo vegetativo.
FERTILIZACION.
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PLAGAS.
•Pulgones (Aphidos )
PLAGAS.
•Gusanos de tierra ( Noctuidos )
•Orugas de las crucíferas (Pieris sp L.)
•Falsa oruga de los nabos
(Athalia colibri Christ).
ENFERMEDADES.
•Mancha de la hoja
(Cercosphorasp).
•Antracnosis del nabo
(Colletotrichun H.)
COSECHA.
La cosecha se realiza a los dos o tres meses de la
siembra, dependiendo de la variedad, aunque
durante el invierno puede demorarse unas dos
semanas mas.
•La cosecha se realiza en forma manual extrayendo toda
la planta y cuidando de no arrancar las hojas.
•Recordando que las partes que se consumen es la raíz y
hojas.
VARIEDADES.
1.- VARIEDADES ALARGADAS
O CILINDRICAS.
•VIRTUDES
•MANTILLO
•FUENCANAE
•NANTAIS
•NANTES RAZA CANDIA.
2.- VARIEDADES GLOBULAR
Y APLANADAS.
•SHOGUN
•BOLA DE NIEVE
•BLANCO REDONDO
•BOLA DE ORO
•NEGRO ALSACIA
•NABO BLANCO DE MILAN
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Hidratos de carbono 5% (fibra 1, 2%)
COMPOSICION Proteínas 0, 8%
Lípidos 0, 3%
QUIMICA. Potasio 330 mg/100 g
Sodio 58 mg/100 g
Fósforo 36 mg/100 g
Calcio 59 mg/100 g
Hierro 0, 5 mg/100 g
Vitamina C 30 mg/100 g
Vitamina B1 50 microgramos/100 g