[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas4 páginas

Comprensión Escrita: Fábula del Ciervo y el León

Este documento presenta un texto narrativo en forma de fábula sobre un ciervo que se ve reflejado en un manantial y se queda admirado de su apariencia. Más tarde, al ser perseguido por un león, se da cuenta de que sus largas zancas que antes no le gustaban le salvaron la vida, por lo que ahora aprecia más su cuerpo. El documento incluye preguntas de comprensión sobre el texto.

Cargado por

Ana Tabcar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas4 páginas

Comprensión Escrita: Fábula del Ciervo y el León

Este documento presenta un texto narrativo en forma de fábula sobre un ciervo que se ve reflejado en un manantial y se queda admirado de su apariencia. Más tarde, al ser perseguido por un león, se da cuenta de que sus largas zancas que antes no le gustaban le salvaron la vida, por lo que ahora aprecia más su cuerpo. El documento incluye preguntas de comprensión sobre el texto.

Cargado por

Ana Tabcar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

A. PRIMERA PARTE: COMPRESIÓN ESCRITA.

Lea el texto con atención y conteste a las siguientes preguntas:

Érase una vez un joven ciervo que vivía plácidamente en lo más profundo de un frondoso bosque,
olfateó el manantial más cercano y se fue hasta él caminando despacito. Una vez allí, bebió agua
fresca a grandes sorbos.

Cuanto terminó de refrescarse cayó en la cuenta de que el agua transparente del manantial le devolvía
su propia imagen.

¡La sensación de verse reflejado en ese gran espejo le encantó! Se miró detenidamente desde todos
los ángulos posibles y sonrió con satisfacción. Como la mayoría de los venados, era un animal muy
hermoso, de suave pelaje pardo y cuello estilizado.

– ¡La verdad es que soy bastante más guapo de lo que pensaba! ¡Y qué astas tan
increíbles tengo!
El ciervo, presumido, observó su cabeza durante buen rato; después, un tanto decepcionado,
suspiró:
– Con lo grande y poderosa que es mi cornamenta ¿cómo es posible que mis zancas sean tan
escuálidas? Parece que se van a romper de un momento a otro de lo largas y delgadas que son, ¡Ay,
si pudiera cambiarlas por las gordas y robustas patas de un león!

Estaba tan fascinado mirando su cuerpo que no se dio cuenta de que un león lo vigilaba
escondido entre la maleza hasta que un espantoso rugido retumbó a sus espaldas. Sin echar la
vista atrás, echó a correr hacia la llanura como alma que lleva el diablo, metiéndose en el bosque a
toda velocidad.

¡Qué gran error cometió el cérvido! La que parecía una zona segura se convirtió en una gran
trampa para él. Porque sin darse cuenta pasó bajo una arboleda muy densa y su enorme cornamenta
prendida en las ramas más bajas, quedó:

– ¡Oh, no puede ser! ¡O consigo soltarme o no tengo


salvación!
No se equivocaba en absoluto: por su derecha, el león se aproximaba sin
contemplaciones.
– ¡Ahora o nunca!,
pensó.
– ¡Lo conseguí! ¡Lo conseguí!, me zafé de las ramas ¡Ahora tengo que largarme de este bosque
como sea!

Corrió de nuevo hacia la llanura, donde no había árboles, y esta vez sí se perdió en la lejanía.
Mientras, el ciervo, muy lejos de allí, se sentía muy feliz y ufano de sí mismo. ¡Se había salvado por
los pelos! Jadeando y muerto de sed, buscó otro manantial de aguas frescas y lo encontró. Cuando
terminó de beber, se quedó mirando su cara y su cuerpo, pero ahora, después de lo sucedido, su
pensamiento era muy diferente.

1
1. Señale que tipo de texto es:

a. Teatral.
b. Narrativo.
c. Científico.
d. Poético.

2. Según el texto, ¿qué explicación es la correcta?:

a. Suave pelaje: arbustos suaves.


b. Cornamenta prendida: cornamenta en llamas.
c. Frondoso bosque: bosque claro y luminoso.
d. Zancas escuálidas: patas muy delgadas.

3. Aunque no conozca el significado del término ufano, debe significar que el


ciervo se quedó:

a. Demasiado silencioso.
b. Orgulloso de lo logrado.
c. Enfadado con los demás.
d. Muy nervioso.

4. A qué se refiere la frase:

“…se quedó mirando su cara y su cuerpo, pero ahora, después de lo sucedido, su


pensamiento era muy diferente”.

a. Que el ciervo ya no se veía tan guapo como la primera vez que se reflejó en
el manantial.
b. Que apreciaba las partes de su cuerpo que antes no le gustaban, por ser útiles.
c. Que tenía mal aspecto después de correr detrás del león.
d. Que se creía más valiente.

5. Cuando el ciervo habla en la fábula:

a. Dialoga.
b. Monologa.
c. Narra.
d. Ni dialoga ni monologa.

6. Lea la oración y elija la opción correcta.

“Hagan el favor de salir despacio y con tranquilidad, primero usted Marisa, gritó el
bombero, al ver el fuego”.

a. EMISOR: El bombero, RECEPTOR: todos los presentes, CODIG lengua


castellana.
b. EMISOR: Marisa, RECEPTOR: El bombero, CODIGO: lengua castellana.
c. EMISOR: los presentes, RECEPTOR: el bombero, CODIGO: Marisa.
d. EMISOR: Marta, RECEPTOR: José Luis, CODIGO: madre.

2
7. Valencia, Talavera y Cádiz, son:

a. Abreviaturas.
b. Topónimos.
c. Acrónimos.
d. Adjetivos.

8. Según su modalidad, que tipo de oración es la siguiente:

“Ojalá todos nosotros nos podamos ir a la playa”.

a. Dubitativa.
b. Imperativa.
c. Desiderativa.
d. Locativa

9. Lea la siguiente oración, ¿De qué tipo es el sintagma en negrita?

“El perro corre alegremente”.

a. Es preposicional.
b. Es verbal.
c. Es adverbial.
d. No son sintagmas

10. Elija la opción correcta.

a. Han sentido: Forma verbal simple.


b. Hubiese ido: Forma verbal simple
c. Habría: Forma verbal compuesta.
d. Agarre: Forma verbal simple.

11. Señale la pareja de palabras que son antónimos.

a. Ágil-afilado.
b. Fiero-manso
c. Circular-esférico.
d. Adelantar- seguir.

12. ¿Cuál de las siguientes frases tiene los signos de puntuación bien situados?

a. Sintiéndose mejor, Ana, cogió el bolso y se encaminó hacia el trabajo. Mientras,


desde la casa, su marido la veía alejarse.
b. Sintiéndose mejor Ana cogió el bolso y se encaminó hacia el trabajo. Mientras
desde la casa su marido la veía alejarse.
c. Sintiéndose mejor, Ana. cogió el bolso, y se encaminó hacia el trabajo. Mientras,
desde la casa, su marido la veía alejarse.
d. Sintiéndose mejor, Ana, cogió el bolso y se encaminó hacia el trabajo mientras
desde la casa su marido la veía alejarse.

3
13. Señale qué palabra tiene correctamente colocada la tilde.

a. Yá.
b. Corréis
c. Livíano.
d. Maríano

14. ¿Qué oración es pasiva?

a. El invierno será frío y seco.


b. Mi hermana se comprará una casa.
c. Ana fue asesorada por Juan.
d. Mario se lo dijo y no lo creyó.

15. Marque la opción correcta:

a. Nosotros : pronombre posesivo


b. Con: preposición.
c. Haber: es adjetivo.
d. Más: artículo.

16. Indique si la siguiente palabra “graduéis” contiene:

a. Un diptongo.
b. Un triptongo.
c. Un monosílabo.
d. Una diéresis.

PREGUNTAS DE RESERVA.

17. Señale la pareja de palabras que son sinónimos.

a. Síntoma-dolor.
b. Pastel-postre.
c. Profesor-docente.
d. Tuvo-tubo.

18. ¿Qué función realiza la parte de la frase subrayada?

“Lorena regaló lachaquetamorada a su hermana en cuanto se lo pidió”.

a. Sujeto.
b. Predicado.
c. Objeto directo.
d. Objeto indirecto.

También podría gustarte