REVESTIMIENTO EN ADOBE
ADOBE.
      Masa de barro y paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol,
      utilizada en la construcción.
REVESTIMIENTO.-
      Etapa final o partida final de la edificación que consiste en el
recubrimiento de los muros con el objetivo de darle protección contra
agentes externos y para darle acabado.
TIPOS DE REVESTIMIEMTO:
1.- Revestimiento de Adobe
2.- Revestimiento con Yeso
3.-     Revestimiento    con
Mortero De Cemento
4.- Otros
1.- REVESTIMIENTO         DE
ADOBE
       El tarrajeo de barro mejora el acabado de las paredes y las protege
contra las lluvias. Es posible mezclar la tierra con goma de tuna y así lograr
que el tartajeo sea mucho más resistente al agua (proporción mortero de
tierra, goma de tuna y paja 6:3:2).
      A continuación se explica como preparar la goma de tuna y el tarrajeo.
      GOMA DE TUNA:
            - Sacar las espinas de las pencas.
     - Cortar las pencas en rebanadas
     - Poner a remojar en agua las rebanadas de las pencas
     - Para remojar las pencas, agregar la cantidad de agua
       necesaria para cubrirla al ras en el recipiente.
     - Las pencas se deben remojar durante varios días (por lo
       menos una semana) hasta que las pulpas de las pencas se
       disuelva y se obtenga una goma de color verde con fuerte
       olor a podrido
     - Después de varios días de remojo eliminar las cáscaras.
TARRAJEO:
     - Cuando el tarrajeo se raja, se debilita su resistencia a la lluvia.
       Esto se puede solucionar agregando paja al barro.
     - Es recomendable tarrajear en dos capas. Una primera capa
       de aproximadamente 1.5 cm. de espesor y una segunda capa
       lo más delgada posible.
     - Preparar el barro para el tartajeo mezclando la tierra con
       goma de tuna y paja
     - Limpiar el polvo de la pared.
     - Dar una mano de goma de tuna y dejar secar tres días.
     - Dar una segunda mano de goma de tuna y a continuación
       lanzar el barro con fuerza sobre la pared
     - Emparejar la superficie y dejar secar.
     - Aplicar la segunda capa de barro de un espesor delgado y
       dejar secar.
                La segunda capa cubre las rajaduras de la primera y permite
                obtener un mejor acabado. El procedimiento para aplicarla es
                la misma al utilizado para la primera capa.
     ACABADO:
             - Frotar la superficie con una piedra áspera.
             - Pintar la superficie con goma de tuna.
             - Pulir la superficie frotando con una piedra lisa.
               Se puede obtener un acabado liso y brillante frotando la
               superficie del tarrajeo con piedras rugosas y lisas el pulido
               con piedra contribuye a incrementar la resistencia del
               tarrajeo a la lluvia pues mejora el acabado de la superficie.
2.- REVESTIMIENTO CON YESO.
      O también enlucido de yeso, aprovechando la buena adherencia de
este material por su rápida fragua.
Materiales         :     - Yeso
Herramientas       :     -   Regla
                         -    Frotacho
                         -    Espátula
                         -    Batea
                         -    Plomada
                         -    Cordel
                         -    Plancha
Procedimiento      :     - En la batea mezclar el yeso con agua hasta
                           Lograr una masa pastosa y trabajable.
                         - Usando el frotacho y la espátula se chajlapea
                            contra la pared.
                         - Con la plomada y el cordel se revisa si el muro
                            esta nivelado y vertical.
                         - Usando le regla se nivela la superficie y se quita
                            el exceso.
                       - Con la plancha le damos un mejor acabado al
                         revestimiento.
OBSERVACIONES:               Cabe recordar que el proceso de fragua del
                             Yeso es de tiempo aproximado de dos
                             minutos por lo que el trabajo debe ser rápido.
3.-REVESTIMIENTO CON MORTERO DE CEMENTO
      Sabemos que no hay buena adherencia entre el suelo y el cemento por
lo cual es necesario usar una malla (malla de gallinero o malla hecha de
alambre número 16 ó 18) para lograr una adherencia mecánica.
Materiales       :     - Cemento Tipo I ó I P (normal)
                       -  Agregado Fino
                       -  Malla de Gallinero ó Alambre N° 16 ó 18
                       -  Clavos 2”, 21/2”, 3”.
Herramientas     :     - Martillo
                       -  Alicate
                       -  Bruña
                       -  Frotacho
                       -  Plancha
                       -  Espátula
                       -  Regla
                       -  Plomada
                       -  Batea
                       -  Nivel
Procedimiento    :     - Sobre el muro ya nivelado se procede a
                         instalar la malla clavándola (para asegurar
                         la malla se utilizara chapas de botella).
                       - Se prepara la mezcla del mortero con una
                          dosificación 3:1 (recomendable).
                       - Se procede al chajlapeo del mortero sobre el
                          muro enmallado.
                       - Con el frotacho se distribuye el mortero
                          uniformemente sobre la superficie.
                        - Se nivela y con la regla se quite el exceso
                        - Con la plancha se le da un mejor acabado a la
                          superficie.
                        - Se procede a bruñado.
OBSERVACIONES:
       Este tipo de revestimiento además de dar una mejor apariencia, ofrece
al edificio la propiedad de ductilidad lo que lo hace sismo competente.
4.- OTROS TIPOS DE REVESTIMIENTO.
      A. Mortero Bastardo o Diablo Fuerte.- Consiste en una mezcla de yeso
         y cemento en una proporción de 3:1; el procedimiento es el mismo
         que el revestimiento con yeso.
      B. Mortero Bastardo con Cal.- El procedimiento es el mismo que
        El revestimiento con cemento