DATOS del PLAN
Empresa
Datos
Versión PLAN Fecha versión
A continuación encontrarás una serie de matrices que te servirán para desarrollar la planificación estratégica de la organiza ción elegida.
Debes adaptar y utilizar las matrices que consideres necesarias.
EMPRESA VISIÓN 2018 - 2023
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
EMPRESA Análisis D.A.F.O. 2018 - 2023
Pueden generar PROBLEMAS Pueden generar VENTAJAS COMPETITIVAS
D Debilidades F Fortalezas
1 1
2 2
INTERNAS
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
A Amenazas O Oportunidades
Procedentes del ENTORNO
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
EMPRESA Análisis PRODUCTO / MERCADO 2018 - 2023
PRODUCTOS O SERVICIOS
EXISTEN (los tenemos) NO EXISTEN (nuevos productos)
1 PENETRACIÓN (mejorar) 3 DESARROLLO nuevos productos
1 1
EXISTEN (los conocemos)
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
MAYOR RIESGO
M 7 7
E 8 8
R 9 9
C 10 10
A
D 2 DESARROLLO nuevos mercados 4 DIVERSIFICACIÓN
1
NUEVOS (No los conocemos)
O 1
2 2
S 3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
MAYOR RIESGO
EMPRESA Análisis de la Competencia 2018 - 2023
Evaluación Valoración
Variables intensidad amenaza < Amenaza Oportunidad >
1 1 Ritmo de crecimiento del sector
INTENSIDAD 2 Número y equilibrio entre competidores
de la competencia
3 Barreras de salida y adaptabilidad
2 1 Barreras de entrada
ENTRADA 2 Reacción de la competencia
nuevos competidores
3 Facilidad instalación
3 1 Mejor precio
PRODUCTOS 2 Mejor rendimiento o prestaciones
alternativos
3 Mejor diseño o imagen
4 1 Número de proveedores alternativos
PROVEEDORES 2 Volumen compras de la empresa
poder para negociar
3 Grado diferenciación del producto/servicio
5 1 Número de clientes
CLIENTES 2 Facilidad cambio de proveedor/producto
poder para negociar
3 Grado diferenciación del producto/servicio
EMPRESA Análisis del Entorno 2018 - 2023
Evaluación Valoración
Variables intensidad amenaza < Amenaza Oportunidad >
1 1 Estabilidad Política
Entorno 2 Políticas económicas y de desarrollo
POLITICO
3 Subvenciones y ayudas
4 Fiscalidad: costes y exenciones
5 Tratados comerciales y cambios
2 1 Seguridad jurídica inversiones y sociedades
Marco 2 Legislación económica y societaria
LEGAL
3 Legislación laboral
4 Leyes de protección medioambiental
5 Regulaciones al consumo
3 1 Situación económica general
Entorno 2 Previsiones de crecimiento
ECONÓMICO
3 Inflación
4 Nivel de desempleo
5 Balanza de pagos
6 Productividad
7 Mercado de capitales
8 Recursos energéticos
4 1 Estabilidad social
Entorno 2 Desarrollo social (clases medias)
SOCIAL
3 Valores y actitudes
4 Sindicalismo
5 Defensa del consumidor
5 1 Innovación y desarrollo TIC
Entorno 2 Promoción desarrollo tecnológico
TECNOLÓGICO
3 Capacitación y formación personal
4 Infraestructuras para el desarrollo
5 Previsión desarrollo
1 ANÁLISIS - MATRIZ BCG
↓ fase de crecimiento
MATRIZ BCG
← fase de introducción
30
QUESTION
STARS MARKS
crecimiento del mercado alto +
25 Cuatro
20
15
Uno Dos
10
Nueve
Seis
Ocho
5 Tres Diez
0
- bajo
-5
CASH COWS POOR DO
GS
-10
10
fase de madurez → 1
fase de declive → 0
+ alta cuota relativa de mercado baja -
DECISIÓN
UNIDAD ESTRATÉGICA RENTABILIDAD CASHFLOW INVERSIÓN DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA Comentario
Uno
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Siete
Ocho
Nueve
Diez
Análisis de la SITUACIÓN INTERNA
FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO VALORACIÓN
FORTALEZAS
DEBILIDADES
FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO VALOR VALORACIÓN
O
OPORTUNIDADES
A 1 0
AMENAZAS 2 0
pon los factores críticos
3 0
4 0
5 0
Posición Estratégica Actual
POSICIÓN FUERTE POSICIÓN FUERTE
factores EXTERNOS factores INTERNOS
y DÉBIL INTERNOS y EXTERNOS
POSICIÓN DÉBIL POSICIÓN FUERTE
factores EXTERNOS factores INTERNOS
y INTERNOS y DÉBIL EXTERNOS
EMPRESA Análisis de las Unidades de Negocio Para Matriz McKinsey 2018 - 2023
Nombre unidades de negocio VENTAS % Cuota interna Evaluación (media)
N 1 Uno 0% 0,00
UNIDADES de 2 Dos 0% 0,00
NEGOCIO 3 Tres 0% 0,00
o productos o servicios 4 Cuatro 0% 0,00
5 Cinco 0% 0,00
Total 0
Evaluación de cada unidad de negocio
Factores de competitividad % IMPORT. 1 2 3 4 5
C 1 Capacidad producción
2 Cuota de mercado
3 Gestión calidad
COMPETITIVIDAD 4 Capacidad comercial
Factores clave 5 Marca
6 Capacidad financiera
7 Liderazgo en costes
8 Capacidad innovación
9 Flexibilidad
10 Márgenes
Total 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Completa los % hasta el 100%
Evaluación de cada unidad de negocio
Factores de atractividad % IMPORT. 1 2 3 4 5
A 1 Rentabilidad 20%
2 Crecimiento de la demanda 20%
3 Diferenciación productos 20%
ATRACTIVIDAD 4 Competencia 20%
Factores clave 5 Entorno socioeconómico 20%
6 Desarrollo tecnológico
7 Proveedores (status)
8 Infraestructuras
9 Subvenciones y ayudas
10 Barreras de entrada
Total 100,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
EMPRESA Análisis Estratégico - Matriz GE-McKinsey 2018 - 2023
fuerte
Atractivo del negocio
media
débil
débil media fuerte
Posición competitiva
CADENA DE VALOR EMPRESA
Actividades de SOPORTE
APROVISIONAMIENTOS - compras
Componentes, productos, servicios, etc.
DESARROLLO TECNOLÓGICO
Investigación y desarrollo, diseño productos, etc.
RECURSOS HUMANOS
margen
Selección, formación, reciclaje, etc.
INFRAESTRUCTURA de la EMPRESA
Planificación, financiación, etc.
LOGÍSTICA OPERACIONES LOGÍSTICA MARKETING SERVICIOS
Actividades PRIMARIAS
INTERNA EXTERNA y VENTAS POSTVENTA
Almacenamiento Fabricación Pedidos, Promoción, Servicio
materiales y-o productos Prestación servicios distribución, posicionamiento, atención cliente
Recepción datos, etc. entrega, almacenaje ventas, etc. y postventa
tránsito
Notas
Oportunidades Amenazas
MATRIZ DAFO/FODA
Fortalezas Estrategias OFENSIVAS Estrategias DEFENSIVAS
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
Debilidades Estrategias REORIENTACIÓN Estrategias SUPERVIVENCIA
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
EMPRESA Líneas Estratégicas - Matriz GE-McKinsey
APOSTAR DESARROLLAR REFORZAR
invertir si hay posibilidades reales invertir invertir fuerte
REPLANTEAR REORIENTAR MANTENER
quizás desinvertir cambiar invertir
DESINVERTIR SALIR CON ORDEN COSECHAR
abandonar - liquidar desinvertir sacar provecho sin invertir
EMPRESA Líneas estratégicas por unidades de negocio
Unidades de Negocio Líneas estratégicas 2018 - 2023
Uno
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
GRÁFICO DE SITUACIÓN y para definir estrategias
ATRACTIVO: MUY ELEVADO ATRACTIVO: MUY ELEVADO ATRACTIVO: MUY ELEVADO
COMPETITIVIDAD: DÉBIL COMPETITIVIDAD: MEDIA COMPETITIVIDAD: MUY ALTA
APOSTAR DESARROLLAR REFORZAR
invertir si hay posibilidades reales invertir invertir fuerte
ATRACTIVO: MEDIO ATRACTIVO: MEDIO ATRACTIVO: MEDIO
COMPETITIVIDAD: DÉBIL COMPETITIVIDAD: MEDIA COMPETITIVIDAD: MUY ALTA
REPLANTEAR REORIENTAR MANTENER
quizás desinvertir cambiar invertir
ATRACTIVO: BAJO ATRACTIVO: BAJO ATRACTIVO: BAJO
COMPETITIVIDAD: DÉBIL COMPETITIVIDAD: MEDIA COMPETITIVIDAD: MUY ALTA
SALIR CON ORDEN COSECHAR
EMPRESA MODELO DE NEGOCIO - CANVAS Plan Estratégico 2018 - 2023
SOCIOS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR RELACION CLIENTE CLIENTES
RECURSOS CLAVE CANALES
Estructura de COSTOS Fuentes de INGRESO
Cuadro comentado: CANVAS
SOCIOS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR RELACION CLIENTE CLIENTES
¿Qué acuerdos o alianzas ¿Qué actividades son clave ¿Qué vas a ofrecer ¿Cómo deberá ser la ¿Quiénes son tus clientes?
son fundamentales? para que el negocio funcione? a tus clientes? relación con tus clientes?
Identifica claramente los acuerdos Identifícalas claramente y jerarquiza Identifica claramente los beneficios Define claramente cómo será, Identifica claramente tus clientes
clave para el éxito del negocio Las actividades pueden ser para: que tu propuesta aporta al cliente sus ventajas y su nivel de costo Segméntalos según:
Estos socios clave pueden ser para: - Elaborar nuestra propuesta. ¿Qué vamos a ofrecer? Las relaciones pueden ser: - Necesidades distintas
- Obtener determinados productos. - Para atender los clientes o la postventa. ¿Qué valor entregaremos al cliente? - Puntuales y poco costosas. - Canales de acceso diferentes
- Obtener recursos clave. - Para las fuentes de ingreso. ¿Qué necesidad satisfaceremos? - Personales frecuentes, telefónicas, online. - Capacidad de pago/precio
- Obtener determinados servicios. Estas actividades pueden ser: ¿Qué problema de nuestros clientes - No personales: Sistemas automatizados, - Diferente aproximación.
- Limitar o compartir riesgos. Producir, transformar, elaborar, crear, ayudaremos a resolver? auto servicio, comunidades - etc...
- Obtener o compartir conocimiento. atender cliente, asistir, mantener, etc. Piensa más en las ventajas y los - Fidelizadoras, etc.
- Obtener determinado activo. beneficios para el cliente que en
las características del producto
- Limitar riesgos de competencia. RECURSOS CLAVE CANALES /acceso
- Etc.
¿Qué recursos son Beneficios, según el cliente, pueden ser: ¿Cómo llegarás a todos
esenciales para el negocio? - Novedad - moda - vanguardia - diseño tus potenciales clientes?
Define claramente cuales son imagen - exclusividad - marca - etc. Define claramente tu estrategia de
los recursos y activos esenciales
- Precio - Calidad comunicación, distribución y venta
Estos recursos pueden ser: - Durabilidad - Personalización Esta estrategia puede incluir:
- Activos físicos (maquinaria, locales…)
- etc… - Disponer de establecimiento/s
- Activos no materiales. - Trabajar Online - Web.
- Recursos humanos específicos. - Fuerza de ventas
- Recursos financieros. Etc…
- Red de distribución. Etc..
Estructura de COSTES Fuentes de INGRESO
¿Cuáles son los costos más importantes? ¿Cuáles son los recursos clave más costosos? ¿De dónde saldrán los ingresos? ¿Cómo se producirán? ¿Quién los generará? ¿Cuándo?
¿Cuáles son las actividades con mayores costos? ¿Cuál es la estructura de los costos? Identifica claramente tus fuentes de ingresos y su estructura, de más a menos
Identifica claramente los costos más relevantes y jerarquízalos en relación a los ingresos Las estrategias de ingreso deben/pueden incluir:
En términos muy generales, la estructura de costos vendrá determinada por: - Políticas de precios, pago y descuentos, por línea de producto/servicio o segmento/canal.
- El tipo de costo en función de su composición (fijo o variable). - Precios medios estimados por operación o segmento y/o % de relevancia de cada uno.
- El tipo de costo en función de su utilidad (costo de ventas, costo de promoción, costo de personal, etc.). - Previsiones de plazo medio de cobro, riesgo e impago .
- Su relevancia en relación al total de las ventas o al total de costos. - Etc.
- El valor generado.
También deberán incluirse (si los hay) los costos de financiación o adquisición de activos y su amortización
(si son significativos en relación a las expectativas de ingresos).
Factores clave y objetivos 2017 PARTE 1
EMPRESA
OBJETIVO INDICADORES METAS Iniciativas Plazos
FACTORES CLAVE
ESTRATÉGICO seguimiento Objetivos concretos Actuaciones para lograr los objetivos Tiempo ejecución
Aumentar número de ventas 120
1 FINANZAS Aumentar los % incremento
20% Aumentar precio medio 200
ingresos ventas
Para tener éxito ¿qué Aumentar atípicos 3 0
debemos proporcionar a
nuestros accionistas?
2 CLIENTES
Para tener éxito ¿qué
debemos proporcionar a
nuestros clientes?
Factores clave y objetivos 2017 PARTE 2
EMPRESA
OBJETIVO INDICADORES METAS Iniciativas Plazos
FACTORES CLAVE Objetivos concretos Actuaciones para lograr los objetivos Tiempo ejecución
ESTRATÉGICO seguimiento
3 PROCESOS
INTERNOS
Para alcanzar nuestras metas
y satisfacer a accionistas y
clientes ¿en qué aspectos del
negocio debemos sobresalir?
4 APRENDIZAJE Y
CRECIMIENTO
Para lograr nuestra visión
¿Qué debemos hacer para
mantener un crecimiento y
mejora continuas?
Objetivos estratégicos 2017 Visión 2018 - 2023 1
EMPRESA
Unidad de Negocio XXXX Opción estratégica: REFORZAR
Indicadores METAS / Objetivos concretos
Objetivo estratégico Estrategias
seguimiento mínimo medio óptimo
1 Aumentar número de ventas
Aumentar los % incremento
Aumentar precio medio 1% 3% 5%
ingresos ventas
Aumentar la Aumentar atípicos
rentabilidad Disminuir costo de las ventas
Disminuir los % disminución
Disminuir costos operaciones -3% -5% -10%
costos costos
Disminuir gastos financieros
2
4
Objetivos estratégicos 2017 Visión 2018 - 2023 2
EMPRESA
Unidad de Negocio XXXX Opción estratégica: REFORZAR
Indicadores METAS / Objetivos concretos
Objetivo estratégico Estrategias
seguimiento mínimo medio óptimo
5
8
Unidad de Negocio XXXX Opción estratégica: REFORZAR
Objetivo estratégico Estrategias Políticas
1 Aumentar número de ventas Eliminar las exclusividades en las zonas de expansión
Aumentar los
Aumentar precio medio No descuentos adicionales en productos estrella.
ingresos
Aumentar la Aumentar atípicos
rentabilidad Disminuir costo de las ventas
Disminuir los
Disminuir costos operaciones
costos
Disminuir gastos financieros
2
4
EMPRESA Políticas para el período 2017 Visión 2018 - 2023 2
Unidad de Negocio XXXX Opción estratégica: REFORZAR
Objetivo estratégico Estrategias Políticas
5
8
PLAN ESTRATÉGICO EMPRESA
Concepto inicio meses final 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
1ª Fase: ene.-17 8 sep.-17
1.1 xxxxxx ene.-17 5 jun.-17
1.2 xxxxx jun.-17 3 sep.-17
1.3 xxxxx oct.-17 8 jun.-18
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
1.12
1.13
1.14
1.15
1.16
1.17
1.18
1.19
1.20
2ª Fase: ene.-00 0 ene.-00
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
2.18
2.19
2.20
2017 2018
PLAN ESTRATÉGICO - Implantación EMPRESA e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a
1ª Fase: Divulgación y formación 0-1-00 0-1-00
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
2ª Fase: Aplicación nivel 1 0-1-00 0-1-00
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
3ª Fase: Aplicación nivel 2 Apropiación 0-1-00 0-1-00
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
Tiempo total 0-1-00 0-1-00
Unidad de Negocio XXXX Objetivo ESTRATÉGICO:
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 3
finalizada Fecha
1
OBJETIVOS Aumentar los ingresos
Cómo
Participantes
4
Medición
resultados
Responsable seguimiento
Unidad de Negocio XXXX Objetivo ESTRATÉGICO:
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 3
finalizada Fecha
1
OBJETIVOS
Cómo
Participantes
4
Medición
resultados
Responsable seguimiento
Plan de ACTUACIÓN
OBJETIVO Actuación Situación inicial Resultado esperado Realización (días) Indicadores
1- Revisión PROVEEDORES y cambios
Selección sólo en base a precio Mejora calidad suministro 15
en criterios selección
1 - MÁS
CALIDAD
PRODUCTO
2 - MÁS
CALIDAD
VENTAS