MONOGRAFIA Psicología en Cuidados Paliativos
MONOGRAFIA Psicología en Cuidados Paliativos
SECPAL
 N.º 2 • ENERO 2013
Área de Capacitación
Específica (ACE) y Diploma de
Acreditación Avanzada (DAA) de
Psicología en Cuidados Paliativos
Autores
Autoras y Coordinadoras: M. C. Soler Saiz, Área Médica Integral, Hospital Pare
Jofré,Valencia; M. A. Lacasta Reverte, Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario
La Paz, Madrid.
Coautores: J. A. Cruzado Rodríguez, Facultad de Psicología de la Universidad Complutense
de Madrid; M. Die Trill, Unidad de Psico-Oncología, Hospital Gregorio Marañón, Madrid;
J. T. Limonero García, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona;
P. Barreto Martín, Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia; F. J. Labrador Encinas,
Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid; F. E. Fernández Fernández,
Cuidados Paliativos Rioja-Salud; S. de Quadras Roca, Equipo Atención Psicosocial Mutuam,
Barcelona.
Revisores:
A. Alonso Babarro, Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Y. Vilches Aguirre, Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Suscriben el documento:
A. Gándara del Castillo, Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos; C. Francisco
López, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos; Saskia Jünger,
Coordinadora del Grupo de Trabajo de la EAPC sobre Educación para Psicólogos en Cuidados
Paliativos; F. Chacón Fuertes, Decano del Colegio de Psicólogos de Madrid; J. Sebastián Herranz,
Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid; F. Rodríguez Santos, Facultad de
Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y L. Guanter Peris, Coordinadora del Grupo
de Formación SECPAL.
Agradecimientos
Agradecemos a L. Guanter, Coordinadora del grupo de Formación, a J. Rocafort
y A. Gándara, presidentes de Junta Directiva SECPAL, a M. Martínez, R. Cabo y
E. Martín, psicólogas de la Junta Directiva Secpal, la lectura y revisión del documento,
y a los psicólogos y diferentes profesionales de las Unidades de Cuidados Paliativos y
Asociación Española contra el Cáncer, sus aportaciones.
                                     www.siosigrafico.com
Edición y Administración
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
Madrid
Paseo de La Habana, 9-11. 28036 Madrid
Tel. (+34) 91 298 61 87
Fax. (+34) 91 563 97 10
info@secpal.com
www.secpal.com
              Índice
              Presentación.................................................................................................................... 	     5
              Introducción................................................................................................................... 	      7
              Denominación................................................................................................................ 	         7
              Duración del período formativo..................................................................................... 	                  7
              Licenciatura y especialidades que permiten el acceso.................................................... 	                             8
              Definición del campo de acción..................................................................................... 	                  8
              Objetivos generales de la formación............................................................................... 	                   9
              Currículo formativo para el ACE de Psicología en Cuidados Paliativos......................... 	                                       12
              Fases del Programa de Formación................................................................................... 	                  13
              Áreas de dominio............................................................................................................ 	        13
              Estancias prácticas........................................................................................................... 	      13
              Fase I
                Área Física.................................................................................................................... 	   16
                Área Psicológica: Comunicación, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento
                Psicológico................................................................................................................... 	    20
                Área Atención a la Familia: Evaluación e Intervención Familiar................................ 	                                    24
                Área Ética..................................................................................................................... 	   27
                Área Trabajo en Equipo............................................................................................... 	             28
                Área Organización....................................................................................................... 	          29
                Área Formación........................................................................................................... 	         30
                Área Investigación....................................................................................................... 	         31
                Área Sociocultural........................................................................................................ 	        32
                Área Espiritual............................................................................................................. 	      34
                Área Legal.................................................................................................................... 	    35
              Fase II
                Área Física.................................................................................................................... 	   36
                Área Psicológica: Comunicación, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento
                Psicológico................................................................................................................... 	    39
                Área Atención a la Familia: Evaluación e Intervención Familiar................................ 	                                    42
                Área Ética..................................................................................................................... 	   44
                Área Trabajo en Equipo............................................................................................... 	             46
                Área Organización....................................................................................................... 	          48
                Área Formación........................................................................................................... 	         51
                Área Investigación....................................................................................................... 	         52
                Área Sociocultural........................................................................................................ 	        54
                Área Espiritual............................................................................................................. 	      56
                Área Legal.................................................................................................................... 	    58
              Bibliografía recomendada............................................................................................... 	             60
              Artículos de revistas........................................................................................................ 	       61
Presentación
Introducción
8	                                                                                      MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
      ÁREAS/FASES                        I                                         II
  Atención a la      •  Explorar las creencias y valores       •  Establecer con el equipo
  familia:               personales, sociales y culturales de       intervenciones familiares
  Evaluación e           la familia en relación con la          •  Saber detectar e intervenir en
  intervención           enfermedad y la muerte                     situaciones familiares
  familiar           •  Prevenir y detectar problemas de           especialmente complejas (por
                         comunicación (por ejemplo, pacto           ejemplo, claudicación familiar y
                         de silencio) y potenciar los               duelo complicado)
                         recursos y estrategias de los          •  Hacer un seguimiento de los
                         familiares                                 resultados de la intervención del
                     •  Evaluar las amenazas, las                  equipo sobre la familia
                         necesidades y los recursos de la
                         familia
                     •  Conocer y saber aplicar los
                         instrumentos de valoración familiar
                         útiles en cuidados paliativos
                     •  Identificar precozmente los
                         indicadores de alto riesgo de
                         problemática familiar o de duelo
                         complicado
                     •  Realizar acciones preventivas de
                         cuidado a la familia según los
                         estadios de la enfermedad
                     •  Conocer, evaluar, diagnosticar e
                         intervenir en los problemas
                         psicológicos y los trastornos
                         mentales de los familiares con
                         mayor prevalencia en cuidados
                         paliativos
10	                                                                                                MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                   ÁREAS/FASES                         I                                         II
                 Organización      •  Conocer los aspectos básicos           •  Conocer la implicación de los
                                       sobre estructuras organizativas            aspectos avanzados de gestión
                                       relacionadas con los cuidados              relacionados con la práctica de los
                                       paliativos, la gestión de recursos         cuidados paliativos
                                       y la información                       •  Saber gestionar las interacciones
                                                                                  entre las estructuras organizativas
                                                                                  relacionadas con los cuidados
                                                                                  paliativos y sus recursos en los
                                                                                  diferentes ámbitos sanitarios
                                                                              •  Diseñar el plan organizativo y
                                                                                  funcional de los recursos de
                                                                                  cuidados paliativos, asegurando
                                                                                  su gestión financiera, así como
                                                                                  estándares de calidad, indicadores
                                                                                  de resultado y rendimiento,
                                                                                  monitorización de objetivos de
                                                                                  dirección clínica y auditoría
                                                                              •  Participar en la redacción de
                                                                                 protocolos y guías de práctica clínica
      ÁREAS/FASES                        I                                            II
 Sociocultural       •  Conocer los aspectos básicos y las       •  Conocer el impacto de la
                         implicaciones de la dimensión                dimensión sociocultural y la
                         sociocultural en la práctica de los          multiculturalidad en los aspectos
                         cuidados paliativos                          especializados en la práctica de los
                                                                      cuidados paliativos
                                                                  •  Abordar los conflictos que puedan
                                                                      surgir como consecuencia de las
                                                                      diferentes creencias y valores
                                                                      socioculturales entre el equipo y el
                                                                      binomio familia-paciente
                                                                  •  Orientar en aspectos económicos
                                                                      de soporte al paciente al final de la
                                                                      vida y su entorno familiar
 Espiritual          •  Explorar las creencias y valores         •  Conocer y utilizar dentro del
                         sobre la enfermedad, la agonía y la          abordaje terapéutico los principios
                         muerte                                       espirituales del paciente y/o la
                     •  Elaborar evaluaciones adecuadas              familia
                         sobre la importancia global de las       •  Reconocer y responder al malestar
                         creencias espirituales y las prácticas       espiritual y saber derivar al paciente  
                         religiosas del paciente                      al profesional adecuado
 Legal               •  Conocer las leyes que rigen el           •  Aplicar apropiadamente la ley y los
                         sistema sanitario y las interacciones        códigos deontológicos a los
                         entre los componentes que afectan            cuidados paliativos, brindando una
                         a los cuidados paliativos, dentro de         atención integral enmarcada en los
                         la política sanitaria global del             principios que recogen las leyes
                         estado                                   •  Diligenciar todos aquellos aspectos
                                                                      burocráticos relacionados con los
                                                                      cuidados paliativos
                                                                  •  Capacitar para la búsqueda
                                                                      pertinente de consejo legal
12	                                                                                                    MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
Psicológica 60 30 90
Atención a la Familia 40 20 60
Ética 10 20 30
Trabajo en Equipo 20 20 40
Organización 10 20 30
Formación 5 10 15
Investigación 5 10 15
Sociocultural 10 15 25
Espiritual 15 10 35
Legal 5 15 20
  Psicología en Unidad de Cuidados Paliativos          Unidad de SIDA u otras patologías, a elegir por
  (1,5)                                                el psicólogo en formación, dependiendo de los
                                                       recursos en su comunidad (0,5)
14	                                                                                                MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                Asimismo, es muy importante que las        estancias prácticas organizadas según las
              rotaciones preparen para la atención         fases. Entre paréntesis se propone la
              psicológica experta e incluyan toda la       duración en meses recomendada para cada
              diversidad y complejidad de las              rotación.
              necesidades de los enfermos al final de la     A continuación se describen los
              vida en cualquier momento del ciclo vital    objetivos, contenidos, metodología
              y sus familiares.                            docente, lugares de aprendizaje y métodos
                En la tabla 3 se detallan, a título        de evaluación formativa a aplicar en cada
              orientativo, algunas de las posibles         fase.
                       •  Definición
                       •  Evolución histórica: pasado, presente y futuro
                       •  Filosofía
                       •  Principios básicos
                       •  Criterios de enfermedad terminal
                       •  Cáncer
                       •  Enfermedades de órgano
                       •  Demencia
                       •  SIDA
                       •  Paciente anciano frágil
16	                                                                                               MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                                    •  Datos generales
                                    •  Prevalencia por edad
                                    •  Patrones de progresión de la enfermedad por los que están indicados  
                                        los CP
DOLOR
                       •  Vía subcutánea
                       •  Bombas de infusión y otros dispositivos implantables
                       •  Nebulizadores
                       •  Rehabilitación
FARMACOLOGÍA
                       •  Generalidades
                       •  Implementación y uso de protocolos y guías terapéuticas
                       •  Rol y limitaciones de los fármacos, terapias físicas, intervenciones
                           psicológicas así como terapias complementarias en cuidados paliativos
                       •  Comunicación sobre objetivos terapéuticos y efectos adversos posibles
                           con el paciente y sus cuidadores
                       •  Incumplimiento terapéutico, razones y opciones de mejora del mismo
                       •  Tratamiento farmacológico
18	                                                                                           MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 Competencias       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 a adquirir         •  Realizar una historia clínica. Valorar el significado y el impacto
                                        emocional, social y espiritual en paciente y cuidadores de los síntomas
                                        físicos y del proceso global de enfermedad
                                    •  Desarrollar planes terapéuticos y establecer valoraciones pronósticas
                                    •  Conocer las indicaciones y limitaciones de los fármacos, terapias físicas,
                                        intervenciones psicológicas, así como de las terapias complementarias en
                                        cuidados paliativos
                                    •  Conocer el riesgo/beneficio de las intervenciones médicas más
                                        importantes
                                    •  Realizar una evaluación continua
                                    •  Practicar un adecuado control de síntomas y problemas clínicos
                                    •  Actuar ante los cambios clínicos y anticiparse a los problemas,
                                        manejando apropiadamente los síntomas
                                    •  Comprender el concepto de paciente frágil
                                    •  Reconocer la situación de últimos días
                                    •  Conocer los criterios de derivación de los pacientes a otras especialidades
                                        y desarrollar cuidados compartidos
                                    •  Realizar una apropiada valoración de casos
                                    •  Conocer las patologías de mayor importancia en cuidados paliativos
                                    •  Implementar y usar protocolos y guías terapéuticas
                                    •  Detectar el incumplimiento terapéutico, razones y opciones de mejora
                                        del mismo
                                    •  Reconocer los cambios de objetivos en el curso de la enfermedad
                                    •  Tratar con el paciente/familia los conflictos debidos a objetivos no reales
20	                                                                                            MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                       •  Demencia
                           –  Evaluación
                           –  Intervención psicológica
                           –  Tratamiento farmacológico
                       •  Síndrome confusional agudo. Delirium
                           –  Evaluación
                           –  Intervención psicológica
                           –  Tratamiento farmacológico
                       •  Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
                           –  Evaluación
                           –  Intervención psicológica
                           –  Tratamiento farmacológico
                       •  Agitación terminal
                           –  Prevención
                           –  Intervención psicológica
                           –  Tratamiento farmacológico
                       •  Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
                           –  Factores psicológicos que afectan al estado físico
                           –  Problemas de relación
                           –  Incumplimiento terapéutico
                       •  Criterios de derivación a especialistas en salud mental
                       •  Intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia
                       •  Modalidades de intervención: individual, pareja, familiar y grupal
22	                                                                                              MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 Competencias       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 a adquirir         •  Conocer en profundidad las bases teóricas de la relación  
                                        profesional-paciente
                                    •  Identificar y definir la implicación de la dimensión psicológica en el
                                        diagnóstico y el manejo integral de cada caso
                                    •  Determinar junto con el paciente y/o la familia objetivos terapéuticos
                                        realistas
                                    •  Ser capaz de dar malas noticias y responder a preguntas difíciles
                                    •  Mostrar una actitud apropiada en la comunicación en situaciones difíciles
                                    •  Trabajar desde una psicología centrada en el paciente
                                    •  Saber valorar e intervenir en las emociones y conductas adaptativas y
                                        desadaptativas
                                    •  Ser capaz de diagnosticar y tratar los problemas psicológicos y los
                                        trastornos mentales más frecuentes en cuidados paliativos
                                    •  Observar reflexivamente la propia escala de valores y creencias y su
                                        implicación en la gestión de casos
                                    •  Reflexionar críticamente sobre las propias actitudes y habilidades
                                        comunicacionales comunicativas, identificando elementos de mejora
                                        continua
                                    •  Observar críticamente las propias actitudes disfuncionales durante el
                                        proceso de atención
                                    •  Ser capaz de autorregularse emocionalmente
VALORACIÓN FAMILIAR
24	                                                                                             MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
  COMPETENCIAS         Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
  A ADQUIRIR           •  Explorar las creencias y valores familiares
                       •  Evaluar de forma completa e integral las necesidades de la familia y sus
                           recursos
                       •  Favorecer la adaptación familiar a la enfermedad, situación de últimos
                           días y muerte del ser querido
                       •  Identificar, valorar y describir adecuadamente los diferentes indicadores
                           del entorno del paciente
                       •  Elaborar un diagnóstico sociofamiliar
                       •  Establecer conjuntamente con los componentes del equipo un plan de
                           atención integral
                       •  Establecer y compartir eficazmente los objetivos terapéuticos con la
                           familia
                       •  Diagnosticar y tratar los trastornos mentales más prevalentes en los
                           familiares de enfermos al final de la vida
                       •  Hacer un seguimiento de los resultados de la intervención del equipo
                           sobre la familia
                       •  Identificar y actuar de forma eficaz y precoz ante situaciones de alto
                           riesgo de problemática familiar
                       •  Preparar para la pérdida
                       •  Detectar las reacciones psicológicas en las diferentes fases del duelo y
                           pérdida
                       •  Dar el apropiado soporte individual y familiar en el duelo
                       •  Prevención e identificación precoz duelo patológico
                       •  Prevención, identificación precoz y manejo apropiado del duelo en el
                           equipo
26	                                                                                             MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Comprender las bases teóricas de la bioética y saber aplicarlos a casos
                                        concretos
                                    •  Realizar una evaluación de la aplicación de tales bases en las actitudes,
                                        las creencias y los comportamientos personales
                                    •  Conocer las fortalezas y limitaciones de la bioética en relación a la
                                        práctica clínica general
                                    •  Tomar decisiones en situaciones clínicas habituales
28	                                                                                              MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Conocer las estructuras organizativas del sistema sanitario y las
                                        específicas de los cuidados paliativos
                                    •  Conocer las normativas de gestión de recursos y de la información
  COMPETENCIAS         Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
  A ADQUIRIR           •  Preparar y conducir sesiones clínicas
                       •  Utilizar los recursos pedagógicos habituales
                       •  Realizar correctamente la lectura crítica de artículos científicos
30	                                                                                              MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Conocer las bases metodológicas de la investigación biomédica y
                                        psicológica
                                    •  Conocer los elementos de un proyecto de investigación
                                    •  Formular hipótesis de investigación científica
                                    •  Establecer las limitaciones éticas de un proyecto de investigación
CULTURA Y DIVERSIDAD
  COMPETENCIAS         Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
  A ADQUIRIR           •  Conocer en profundidad las diferentes creencias y actitudes de las
                           principales culturas sobre todo aquello relacionado con las circunstancias
                           específicas de los cuidados paliativos
                       •  Realizar valoraciones exhaustivas del binomio paciente/familia en función
                           de su cultura y sus creencias
32	                                                                                             MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                       •  Espiritualidad individual
                       •  Valoración de necesidades espirituales y/o religiosas
                       •  Enfermedad, riesgo vital y espiritualidad
                       •  Esperanza
34	                                                                                                MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 Objetivos          •  Conocer las leyes que rigen el sistema sanitario y las interacciones entre
                                        los componentes, que conciernan a los cuidados paliativos, dentro de la
                                        política sanitaria global del estado
  Objetivos            •  Conocer los problemas clínicos más complejos de los cuidados paliativos
                           y su tratamiento
                       •  Conocer la influencia de los aspectos psicológicos en los síntomas físicos
                           más complejos y contribuir al control de los mismos mediante estrategias
                           psicológicas
                       •  Enfermedad neurológica
                       •  Enfermedad cardiopulmonar/renal/hepática
                       •  VIH/SIDA
                           –  Control de síntomas y síndromes dolorosos asociados. Criterios de
                               terminalidad
                           –  Demencia en pacientes con SIDA, leucoencefalopatía multifocal
                               progresiva y otros problemas neurológicos
DOLOR DIFÍCIL
36	                                                                                              MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
FARMACOLOGÍA
                                    •  Astenia
                                    •  Anorexia
                                    •  Náuseas y vómitos
                                    •  Estreñimiento
                                    •  Síntomas neurológicos: crisis convulsivas, agitación, espasticidad
                                    •  Angustia asociada a las pruebas médicas invasivas y al dolor
  COMPETENCIAS         Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
  A ADQUIRIR           •  Actuar ante los cambios clínicos y anticiparse a los problemas, manejar
                           apropiadamente los síntomas difíciles y/o refractarios y el proceso global
                           de la enfermedad y valorar el impacto emocional, social y espiritual en el
                           paciente y sus cuidadores
                       •  Realizar de forma experta indicaciones y planes terapéuticos específicos.
                           Conocer las terapias más especializadas en cuidados paliativos
                       •  Establecer el riesgo/beneficio de las intervenciones psicológicas, teniendo
                           en cuenta objetivos realistas y valoraciones pronósticas
                       •  Establecer conjuntamente con el paciente y/o la familia y de forma
                           experta los objetivos terapéuticos
                       •  Comprender de forma experta el concepto de paciente frágil y su
                           manejo
                       •  Tratar de forma experta la situación de últimos días
                       •  Reconocer y manejar las situaciones urgentes
                       •  Derivar y compartir con otras especialidades el cuidado del paciente
                       •  Realizar de forma experta una apropiada gestión de casos
                       •  Manejar apropiadamente las patologías de mayor complejidad en
                           cuidados paliativos
                       •  Aplicar la psicología basada en la evidencia a los cuidados paliativos
                       •  Implementar y usar protocolos y guías terapéuticas
                       •  Manejar el incumplimiento terapéutico complejo
                       •  Realizar de forma experta cambios de objetivos en el curso de la
                           enfermedad, y tratar con el paciente/familia los conflictos debidos a
                           objetivos no reales
                       •  Perfeccionar y profundizar en las áreas clínicas propias y adquirir
                           competencia en aspectos específicos y especializados de su práctica
38	                                                                                              MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
40	                                                                                            MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Conocer y manejar a nivel complejo y avanzado las habilidades de
                                        comunicación en la relación de ayuda
                                    •  Optimizar las habilidades para comunicar malas noticias
                                    •  Mostrar una actitud experta frente a la comunicación en situaciones
                                        difíciles
                                    •  Reconocer las reacciones expresadas por pacientes y familiares
                                    •  Mostrar una actitud experta en las situaciones complejas y los grupos
                                        vulnerables específicamente descritos en los contenidos
                                    •  Diagnosticar y manejar apropiadamente las reacciones psicopatológicas
                                        complejas de los pacientes
                                    •  Aplicar eficazmente técnicas de counselling
                                    •  Conocer y aplicar correctamente los tratamientos psicológicos basados
                                        en la evidencia
                                    •  Observar reflexivamente los valores del equipo y su implicación en la
                                        gestión de casos
                                    •  Observar críticamente y establecer pautas correctoras de las actitudes
                                        disfuncionales del equipo durante el proceso de atención
42	                                                                                               MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
  Objetivos            •  Aplicar los principios bioéticos a la práctica clínica diaria con especial
                           énfasis en las situaciones más complejas y específicas de los cuidados
                           paliativos
                       •  Manejar adecuadamente los dilemas de gran complejidad relacionados
                           con los cuidados paliativos
44	                                                                                               MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Reconocer los diferentes argumentos sociales sobre los principales
                                        dilemas éticos en los cuidados paliativos
                                    •  Destacar los principios de la ética y aplicarlos a la práctica clínica diaria,
                                        con especial énfasis en los problemas y/o circunstancias específicas de los
                                        cuidados paliativos
                                    •  Aplicar juicios éticos en la toma de decisiones complejas
                                    •  Construir un marco ético sobre el cual edificar la toma de decisiones
                                    •  Resolver situaciones de conflicto ético entre profesionales, con familiares
                                        o con el paciente
                                    •  Facilitar la toma de decisiones por parte del equipo multidisciplinar en
                                        cuestiones clínicas o de investigación
                                    •  Manejar apropiadamente los casos de alta complejidad bioética
                                        trabajados en el curso teórico
46	                                                                                              MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Saber trabajar en equipo
                                    •  Demostrar el grado apropiado de liderazgo y capacidad para facilitar la
                                        participación de los demás miembros del equipo, analizando y
                                        apreciando las habilidades y contribuciones de los mismos
                                    •  Analizar y apreciar las habilidades y contribuciones propias y de otros
                                        miembros del equipo y potenciarlas
                                    •  Comprender la dinámica del equipo en diferentes situaciones
                                    •  Conocer y utilizar las estrategias que facilitan el trabajo en equipo.
                                        Detección, prevención y manejo de conflictos
                                    •  Identificar y reconducir comportamientos problemáticos dentro del
                                        equipo
                                    •  Reconocer precozmente los síntomas y signos del Burn-out en sí mismo
                                        o en otros miembros del equipo y ejecutar las medidas necesarias para
                                        su tratamiento
                                    •  Resolver los conflictos y dificultades propias del trabajo en equipo
                                    •  Adoptar actitudes y habilidades de manejo del desgaste profesional
                                    •  Dar soporte psicológico a los otros miembros del equipo
                                    •  Derivar al paciente a otros profesionales de salud mental
                                    •  Evaluar y tratar los conflictos y dificultades del trabajo en equipo
                                    •  Evaluar, diagnosticar e intervenir en los aspectos emocionales no
                                        adaptativos específicos del trabajo en cuidados paliativos
                                    •  Conocer, aplicar y enseñar técnicas avanzadas de comunicación
                                        relacional
                                    •  Prevenir, evaluar y tratar el Burn-out
GESTIÓN FINANCIERA
GESTIÓN CLÍNICA
48	                                                                                              MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
LIDERAZGO
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Comprender y utilizar apropiadamente las interacciones entre las
                                        estructuras organizativas del sistema sanitario y las específicas de los
                                        cuidados paliativos
50	                                                                                             MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Dominar diversos recursos pedagógicos. Poseer una adecuada
                                        capacitación para la docencia de otros profesionales
                                    •  Conducir sesiones clínicas
                                    •  Diseñar un curso básico interdisciplinario de cuidados paliativos
                                    •  Realizar de modo experto búsquedas bibliográficas en bases electrónicas
                                    •  Realizar correctamente la lectura crítica de artículos científicos
                                    •  Realizar el diseño completo de una actividad formativa
  COMPETENCIAS         Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
  A ADQUIRIR           •  Conocer en profundidad las bases metodológicas de la investigación
                           aplicada a los cuidados paliativos
                       •  Completar el diseño de un proyecto de investigación
52	                                                                                                 MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
MUERTE Y DUELO
GESTIÓN
54	                                                                                               MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Comprender la importancia de la sexualidad en la salud y calidad de vida
                                        del paciente y su pareja
                                    •  Reconocer y responder al malestar emocional que la disfunción sexual
                                        puede producir y derivar al paciente al profesional adecuado
                                    •  Realizar valoraciones exhaustivas del binomio paciente/familia en función
                                        de su cultura y sus creencias
                                    •  Respetar los diferentes valores y prácticas sociales y culturales de los
                                        demás
                                    •  Adaptar los cuidados a las diversidades culturales
                                    •  Explorar, comprender, reconocer y responder a las diferentes creencias y
                                        valores personales, sociales y culturales sobre la muerte y el duelo, así
                                        como a las diferentes prácticas y creencias relacionadas
                                    •  Manejar y orientar la resolución de conflictos de raíz cultural
                                    •  Orientar eficazmente en situaciones relacionadas con temas económicos
                                        o de recursos
  COMPETENCIAS         Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
  A ADQUIRIR           •  Utilizar dentro del abordaje terapéutico los principios espirituales del
                           paciente o la familia como instrumentos que ayuden a preservar la
                           esperanza y la búsqueda del sentido de la vida
                       •  Reconocer la importancia de los aspectos espirituales y religiosos y su
                           influencia sobre los cuidados paliativos
                       •  Conocer en profundidad las diferentes creencias y actitudes espirituales
                           de las principales culturas, sobre todo aquello relacionado con las
                           circunstancias específicas de los cuidados paliativos
                       •  Evaluar y respetar la dimensión espiritual de los pacientes
                       •  Adaptar los cuidados a lo aceptado por cada cultura y persona
                       •  Reconocer y resolver los conflictos formados dentro del equipo debidos a
                           los diferentes valores y creencias
                       •  Manejar las situaciones complejas de sufrimiento espiritual
                       •  Saber derivar a recursos expertos
56	                                                                                              MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
LEGISLACIÓN Y TRATAMIENTO
                       •  Definición
                       •  Rechazo del tratamiento por parte de los pacientes o las familias
                       •  Retirada y rechazo de tratamiento por parte de pacientes competentes e
                           incompetentes
                       •  Responsabilidad del prescriptor, farmacéutico y enfermera
                       •  Control de almacenamiento de medicamentos
                       •  Uso de fármacos sin licencia
                       •  Doctrina del doble efecto
                       •  Obligación de tratar o no tratar
                       •  Guías de resucitación
                       •  Consentimiento
                       •  Pacientes autónomos, no autónomos o parcialmente autónomos
                       •  Capacidad/competencia. Delegación de poderes
                       •  Recogida, almacenamiento y protección de datos
                       •  Acceso del paciente a los datos
                       •  Confidencialidad
                       •  Maltrato de palabra y obra y homicidio sin premeditación aplicados a la
                           medicina
                       •  Custodia/cuidado de menores
                       •  Testamento
                       •  Aplicación sobre supuestos prácticos de la legislación y los códigos sobre  
                           los principales aspectos relacionados con cuidados paliativos
58	                                                                                               MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
                 COMPETENCIAS       Al final de este período formativo, el aspirante a PECP ha de ser capaz de:
                 A ADQUIRIR         •  Conocer las leyes que rigen el sistema sanitario y las interacciones entre
                                        los componentes, que conciernan a los cuidados paliativos, dentro de la
                                        política sanitaria global del estado
                                    •  Aplicar apropiadamente la ley y los códigos deontológicos a los cuidados
                                        paliativos
                                    •  Buscar consejo legal cuando sea pertinente
                                    •  Aportar los conocimientos necesarios para la toma de decisiones en la
                                        práctica de los cuidados paliativos, dentro del marco legal español
                                    •  Diligenciar todos aquellos aspectos burocráticos relacionados con los
                                        cuidados paliativos detallados en los contenidos de este currículo
                                    •  Brindar una atención integral a través de un adecuado proceso de toma
                                        de decisiones, enmarcado en los principios que recogen las leyes
Bibliografía recomendada
Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de             Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos.
   Acreditación Avanzada (DAA) en Medicina Paliativa.             Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 2008.
   Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Madrid,           Guidance on Cancer Services. Improving supportive and
   2005.                                                          palliative care for adults with cancer. NICE. London,
American Academy of child and adolescent psychiatry.              2004.
   Children and grief. March 2011. Diponible en www.           Initial Voluntary Program Standards for Residency
   aacap.org.                                                     Education in Palliative Medicine. American Board of
Clinical Standards: Specialist Palliative Care. Edinburg:         Hospice and Palliativ Medicine. Fellowship Program
   Clinical Standars Board for Scotland, 2002.                    Standards Version 9.0.2003.
Core Curriculum For Professional Education in Pain. Task       Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de ordenación de la
   Force On Professional Education. International                 profesiones sanitarias. BOE nº 280 (22 noviembre 2003).
   Association For The Study Of Pain (IASP), 1991.             National Cancer control programmes: policies and
Council of Europe. Recommendation Rec 24 of the                   managerial guidelines, 2nd ed. Geneva: World Health
   Committee of Ministers to member states on the                 Organization, 2002.
   organisation of palliative care. www.Coe. int/t/dg3/        National Consensus Project for Quality Palliative Care.
   health/Source /Rec(2003)24_en.pdf.                             Clinical practice guidelines for quality palliative care, 2
Cuidados Al Final de La Vida. Especialización. Facultad de        nd edn. Pittsburgh, 2009.
   Psicología. Universidad de San Buenaventura.                Palliative Medicine Fellow. Brief Description of Activities,
   Colombia, 2003.                                                Roles and Requirements. Center for Palliative Studies.
Curriculum for Higher Specialist Training in Palliative           Sand Diego Hospice, 2004.
   Medicine. Joint Committee on Higher Medical Training,       Report and Recommendations of a workshop on Palliative
   1996.                                                          Medicine Education and Training for Doctors in Europe.
End-Of-Life Care Curriculum For Medical Teachers. The             European Association for Palliave Care (EAPC). Brussels,
   Standford Faculty Development Center. Standford                1993.
   University School of Medicine, 2003.                        Report of the national Advisory Committee on Palliative
Ferrari P. El niño con enfermedades mortales. Tratado de          Care. Dublin: Department of Health and Children.2001
   psiquiatría del niño y el adolescente. Madrid: Biblioteca   UNESCO. Universal Declaration on Bioethics and Human
   Nueva, 1989.                                                   Rights, 2006. www.unesco.org/new/en/social-
Formation en soins palliatifs. Recommandations                    andhumansciences/themes/bioethics/ bioethics- and
   nationales. Société Suisse de Médecine et de Soins             -human-rights.
   Palliatifs. Berne, 2002.
Guía de formación de especialistas. Ministerio de Sanidad y
   Consumo. Secretaría General Técnica. Centro de
   Publicaciones. Madrid, 1996.
60	                                                                                                                 MONOGRAFÍAS SECPAL
                  Área de Capacitación Específica (ACE) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA)…
              Artículos de revistas
              Afaq A. Education for Palliative Care: An Undergraduate          Gelfand D, Baker L, Cooney G. Developing end-of-life
                  Perspective. Progg Palliat Care 2002; 10: 113-5.                interdisciplinary programs in university-wide settings.
              Anderson R, Biernat K, Rehm JA. Pathway to Advancing of             American Journal of Hospice & Palliative Care 2003;
                  End-of-Life Education. J Palliat Med 2002; 5(3): 428-31.        20(3): 201-4.
              Andrien M, Franck C, Joslet I, Lénaerts C.Training in            Gorchs N, Espaulella J. Formación de cuidados paliativos
                  palliative care. EJPC 2002; 9(4): 148-9.                        en Geriatría. ”De profesor a facilitador”. Rev Esp Geriatr
              Billings JA, Block S, Finn J, Legrand S et al. Initial              Gerontol. 1999; 34(S2): 53-8.
                  Voluntary Program Standards for Fellowship Training in       Grant L, Kalus C. A survey of applied psychologist in
                  Palliative Medicine. J Palliat Med 2002; 5(1): 23-33.           specialist palliative care: Settings, roles and approaches.
              Billings JA, Dahlin C, Dungan S, Greenberg D et al.                 Clinical Psychology Forum 2010; 208: 33-37.
                  Psychosocial Training in a Palliative Care Fellowship.       Herndon C, Jackson K, Fike D, Woods T. End-Of-Life care
                  J Palliat Med 2003; 6(3): 355-63.                               education in United States pharmacy schools. American
              Block S. Medical Education in End-of-Life Care: The                 Journal of Hospice & Palliative Care 2003; 20(5):
                  Status of Reform. Journal of Palliative Medicine 2002;          340-52.
                  5(2): 243-247.                                               Irwin SA, von Gunten CF. The Role of Palliative Care in
              Bruera E, Sweeney C. Palliative Care Models: International          Cancer care Transitions. In: Holland JC, Breibart WS,
                  Perspective. J Palliat Med 2002; 5(2): 319-27.                  Jacobsen Pbet al (eds). Psycho-Oncology, 2nd ed. New
              Cairns W, Yates P. Education and training in palliative care.       York: Oxford University Press 2010: 277-283.
                  MJA 2003; 179(S6): S26-S28.                                  Jankovic J, Masera G, Uderzo C, Conter et al. Meetings
              Centeno C, Clark D, Lynch T et al. EAPC Atlas of Palliative         whith parents after the death of their child from
                  Care in Europe. Houston, Texas: IAHPC Press, 2007.              leukemia. Pediatr Hematol Oncol 1989; 6: 155-160.
              Davis E, Higginson IJ (eds). Better Palliative Care for Older    Jünger S, Payne SA, Costantini A, Kalus C, Werth JL Jr. The
                  People. Copenhagen: World Health Organization                   EAPC Task Force on Education for Psychologists in
                  Europe, 2004.                                                   Palliative Care. European Journal of Palliative Care
              Dickinson G, Field D. Teaching end-of-life issues: Current          2010; 17: 84-87.
                  status in United Kingdom and United States medical           Jünger S, Payne S. Guidance on postgraduate education for
                  schools. Am J Hospice Palliat Care 2002; 19: 181-6.             psychologists involved in palliative care. European
              Doyle D. Education and training in palliative medicine in           Journal of Palliative Care, 2011; 18(5): 238-252.
                  European Community member states. EJPC 2002; 1(1):           Kalus C, Beloff H, Brennan J et al. The role of Psychology
                  52-3.                                                           in End of Life Care. A report published by the
              Emanuel LL, Librach SL. Palliative care: Core Skills and            Professional Practice Board of the British Psychological
                  Clinical Competencies, 1st ed. Philadelphia: Elsevier           Society. Leicester: The British Psychological Society,
                  Saunders, 2007.                                                 2008.
              Elner F, Centeno C, De Conno F et al. Recommendations            Lacasta MA, Rocafort J, Blanco L, Limonero J, Gómez X.
                  of the European Association for Palliative Care                 Intervención psicológica en Cuidados Paliativos.
                  for the Development of Postgraduate Curricula                   Análisis de los Servicios prestados en España. Medicina
                  Leading to Certification in Palliative Medicine. Report         Paliativa 2008; 15 (1): 39-44.
                  of the EAPC Task Force on Medical Education. Milan:          LeGrand S, Walsh D, Nelson K, Davis MA. Syllabus for
                  EAPC, 2009.                                                     fellowship education in palliative medicine. American
              Fegg, Pestinger, Lampe H et al. A Psychologie der                   Journal of Hospice & Palliative Care 2003; 20(4): 279-
                  Deutschen Gesellschaft für Palliativmedizin. Berufsbild         85.
                  für Psychologen in Palliative Care. Zeitschrift für          Luczak J, Kluziak M, Petrie Hunter G. Education/training in
                  Palliativmedizin 2009; 10: 72.                                  supportive and palliative care in central and eastern
              Fernández ME, Aguirán P, Amurrio LM, Limonero JT,                   Europe. Results of a questionnaire survey. Support Care
                  Martínez M, Urbano S. Estándares de formación                   Cancer 2002; 10: 292-302.
                  psicológica en Cuidados Paliativos. Med Pal 2004; 11(3):     Payne S, Sheldon F, Jarret N et al. Differences in
                  54-9.                                                           understanding of specialist palliative care amongst
              Filbet M, Centeno C, de Conno F et al. Curriculum in                service providers and commissioners in Scoth London.
                  Palliative Care for Undergraduate Medical Education.            Palliat Med 2002; 16: 395-402.
                  Recommendations of the European Association for              Morzinski J, Montagnini M. Logic Modeling: A Tool for
                  Palliative Care. Report of the EAPC Task Force on               Improving Educational Programs. J Palliat Med 2002; 5:
                  Medical Education. Milan: EAPC; 2007.                           566-70.
              Gabaldón, S. El niño y la muerte: la colaboración del            Mullan P, Weissman D, Ambuel B, Von Gunten C.
                  professional de salud mental en una Unidad de                   End-of-Life Care Education in Internal Medicine
                  Cuidados Paliativos Pediátricos. Revista del Instituto del      Residency Programs: An Interinstitutional Study. J
                  Campo Freudiano 1996; 1, 18-23.                                 Palliat Med 2002; 5(4): 487-96.
Oneschuk D. Undergraduate Medical Palliative Care             Scott J. Palliative Care Education in Canada: Attacking Fear
   Education: A New Canadian Perspective. J Palliat Med          and Promoting Health. Journal of Paliative Care 1992;
   2002; 5(1): 43-7.                                             8(1): 47-53.
Organización Mundial de la Salud. ICPCN Carta de              Simpson D. Defining the Critical Features of End-of-Life
   derechos para niños con enfermedades amenazantes y/o          Educational Materials. J Palliat Med 2002; 5(3): 427.
   limitantes para la vida 2002.                              Simpson D. “If You Don´t now Where You´re Going…”: A
Quill T, Dannefer E, Markakis K, Epstein R et al. An             Framework for Educational Program Planning. J Palliat
   Integrated Biopsychosocial Approach to Palliative Care        Med 2002; 5: 565.
   Training of Medical Students. J Palliat Med 2003; 6(3):    Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Curriculum en
   365-80.                                                       Medicina Paliativa: programa de estudios. Med Pal
Rabow M, Petersen J, Schanche K. Volunteer Patient               1995; 2; 1(1): 5-12.
   Advocacy: An Interdisciplinary Course on Attending to      Sociedad Española de Cuidados Paliativos.
   Patients at the End of Life. J Palliat Med 2002; 5(3):        Recomendaciones básicas sobre formación en Cuidados
   754-5.                                                        Paliativos. Med Pal 2000; 7(1):23-5.
Radbruch L, Payne S, EAPC Board of Directors. White           Spiegel M, Meier D, Goldhirsch S, Natale D, Morrison S.
   paper on standards and norms for hospice and                  Assessing the Outcome of a Palliative Care Educational
   palliative care in Europe: part 1. Recommendations            Initiative. J Palliat Med 2002; 5(3): 343-61.
   from the European Association for Palliative Care.         Ury W, Arnold R, Tulsky J. Palliative Care Curriculum
   European Journal of Palliative Care 2009; 16: 278-289.        Development: A Model for a Content and Process-Based
Radbruch L, Payne S, EAPC Board of Directors. White              Approach. J Palliat Med 2002; 5(4): 539-47.
   Paper on standards and norms for hospice and               Weissman D, Mullan P, Ambuel B, Von Gunten C. End-of-
   palliative care in Europe: part 2. Recommendations            Life Curriculum Reform: Outcomes and Impact in a
   from the European Association for Palliative                  Follow-Up Study of Internal Medicine Residency
   Care. European Journal of Palliative Care 2010; 17:           Programs. J Palliat Med 2002; 5(4): 497-505.
   22-33.                                                     Weissman D, Mullan P, Ambuel B, Von Guten C, Block S.
Schulman-Green D. How Do Physicians Learn to Provide             End-of-Life Graduate Education Curriculum Project:
   Palliative Care? Journal of Palliative Care 2003; 19(4):      Project Abstracts/Progress Report-Year 3. J Palliat Med
   246-52.                                                       2002; 5(4): 579-606.
62 MONOGRAFÍAS SECPAL