[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas6 páginas

Preguntas Desarrollo Sustentable

El documento contiene una serie de preguntas sobre el desarrollo sustentable, abarcando temas como la pérdida de especies, ecosistemas, contaminación y energía. Se presentan preguntas de opción múltiple que evalúan el conocimiento del alumno sobre estos temas. Está dirigido a estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes en la materia de Desarrollo Sustentable.

Cargado por

José
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas6 páginas

Preguntas Desarrollo Sustentable

El documento contiene una serie de preguntas sobre el desarrollo sustentable, abarcando temas como la pérdida de especies, ecosistemas, contaminación y energía. Se presentan preguntas de opción múltiple que evalúan el conocimiento del alumno sobre estos temas. Está dirigido a estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes en la materia de Desarrollo Sustentable.

Cargado por

José
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Instituto Tecnológico de

Aguascalientes
Unidad: 1 y 2

Título: Preguntas unidad 1 y 2

Materia: Desarrollo Sustentable

Maestro: Hector Salvador González León

Alumno: José Eduardo Salas Villalpando

Carrera: Tecnologías de la información y las


comunicaciones

Fecha: 10/Septiembre/2018
Preguntas Desarrollo Sustentable

1. ¿En cuánto tiempo el número de especies en peligro crítico creció de 169


a 180 en el caso de los mamíferos y de 168 a 182 en el de las aves?
a) 8 años
b) 4 años
c) 2 años
2. ¿Cuál es la causa más importante de la pérdida de especies?
a) Degradación.
b) Pérdida.
c) Degradación y pérdida del hábitat.
3. Son regiones donde la capa freática se encuentra a nivel de la superficie
del suelo
a) Los humedales.
b) Zonas pantanosas.
c) Marjales.
4. Aparecieron como una de las amenazas potenciales más serias a la
diversidad biológica:
a) Los cambios climáticos.
b) Ecosistemas
c) Estrategias de protección
5. Son consecuencia de los aumentos recientes de la temperatura mundial
de los océanos.
a) Ecosistemas
b) Arrecifes de coral
c) Ríos
6. Los productos derivados de__________________ silvestres constituyen
la base de un comercio internacional por un valor aproximado a 10,000
millones de dólares anuales
a) La fauna
b) La fauna y flora
c) La flora
7. Son aquellos bienes elementos que proporciona la naturaleza; y que son
valiosos para las sociedades humanas.
a) Recursos naturales
b) Oxigeno
c) Atmósfera
8. Es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez.
Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua.
a) Hidrósfera
b) Atmósfera
c) Litósfera
9. Son importantes para la sociedad pues le prestan una serie de servicios
directos además de cumplir sus funciones puramente ecológicas
a) Comunidad biótica
b) ecosistemas
c) organismos
10. Los componentes bióticos de los sistemas y la existencia misma de
estos dependen de un aporte continuado de energía, que en la Biosfera,
proviene primordialmente del:
a) Sol
b) Agua
c) Aire
11. La materia en los ecosistemas se encuentra en parte orgánica y en otra
parte inorgánica, por acción del ecosistema, la materia está pasando
continuamente del compartimiento biótico al abiótico y viceversa
a) Ciclo del agua
b) Fotosíntesis
c) Ciclo de la materia
12. Son ejemplos de ecosistemas terrestres
a) bosque mediterráneo, bosques templados, praderas y
sabanas
b) arrecifes de coral, manglares, lechos de algas
c) lagos, ríos y pantanos
13. Son ejemplos de ecosistemas de agua dulce
a) arrecifes de coral, manglares, lechos de algas
b) lagos, ríos y pantanos
c) bosque mediterráneo, bosques templados, praderas y sabanas
14. Son ejemplos de ecosistemas marinos
a) lagos, ríos y pantanos
b) bosque mediterráneo, bosques templados, praderas y sabanas
c) arrecifes de coral, manglares, lechos de algas
15. Cambios que ha generado el hombre
a) Contaminación, Cambio climático
b) Nuevos ciclos de vida
c) Clasificación de los ecosistemas
16. Los ecosistemas contribuyen a la satisfacción de necesidades básicas
como el aprovisionamiento de agua y aire.
a) Ecosistemas y productividad.
b) Ecosistemas y equilibrio natural.
c) Ecosistemas y satisfacción de necesidades básicas.
17. La calidad del café colombiano no sólo se debe al grano, que por cierto
es también un bien natural, sino a la calidad de suelos y climas que
permiten su crecimiento en óptimas condiciones, aunado al trabajo
cuidadoso de los cultivadores que hacen de este producto algo
apetecido.
a) Ecosistemas y productividad.
b) Ecosistemas y satisfacción de necesidades básicas
c) Ecosistemas y equilibrio natural.
18. Los ecosistemas mantienen lo que suele llamarse_________________,
aquel que garantiza que el clima se comporte de manera predecible
a) productividad.
b) Equilibrio ecológico
c) satisfacción de necesidades básicas.
19. Ciertos ecosistemas cumplen la importante función de sumidero o
vertedero, en los cuales se descargan desechos
a) Ecosistemas y relaciones sociales.
b) Ecosistemas y asimilación de desechos
c) Ecosistemas y prevención de riesgos.
20. Los ecosistemas y sus recursos son objeto de negociación y fuente
posible de conflictos
a) Ecosistemas y asimilación de desechos
b) Ecosistemas y prevención de riesgos.
c) Ecosistemas y relaciones sociales.
21. Al quitar una porción de selva la tierra queda expuesta a erosión y
deslizamientos, porque la vegetación cumple una tarea fundamental en
el soporte y estabilización de taludes y al evitar que el agua llegue en
exceso al suelo o se acumule en este
a) Ecosistemas y asimilación de desechos
b) Ecosistemas y relaciones sociales.
c) Ecosistemas y prevención de riesgos.
22. Los ecosistemas aportan _____________, aquellos que el hombre
obtiene directamente del medio y que en algunos casos son
simplemente extraídos.
a) Asimilación de desechos
b) Bienes
c) Recursos naturales
23. Estudia el flujo de energía en el ecosistema y el impacto de ésta en el
ciclo de la materia.
a) Ciencia de la energía
b) Ecoenergética
c) Flujo de energía
24. Es un ejemplo de flujo de energía
a) Fotosíntesis
b) Capturación de rayos
c) Efecto invernadero
25. ¿De qué modo podría obtenerse el hidrogeno?
a) De su estado natural
b) Descomponerlo
c) Generarlo
26. ¿Qué elemento es producto de la combustión del hidrogeno?
a) Helio
b) CO2
c) Agua
27. ¿A partir de que combustible primario China genera electricidad?
a) Combustibles fósiles
b) Carbón
c) Plantas nucleares
28. La reducción del desperdicio de energía ¿en que nos beneficia?
a) Prolonga las reservas de combustibles fósiles
b) Reduce directamente la contaminación ambiental
c) Empeora la economía
29. Sustancia generada inevitablemente en la quema de combustibles
fósiles
a) Clorofluorocarbonos (CFC)
b) H2O
c) Dióxido de azufre
30. Mencione por lo menos 2 contaminantes atmosféricos clásicos de la lista
de la Organización mundial de la salud
Plomo / Dióxido de nitrógeno (NO2) / Partículas en suspensión
(SPM) / Ozono troposférico
31. ¿Cuál es la fuente más importante de contaminantes atmosféricos como
S02, CO, entre otros?
a) Quema de combustibles fósiles y biomasas
b) Plantas nucleares
c) Desechos humanos
32. ¿Aproximadamente que porcentaje de la carga mundial de
enfermedades es responsable la contaminación del aire libre y locales
cerrados?
a) 15
b) 5
c) 23
33. ¿Que promueve el exceso de hidrogeno bajo la forma de nitrato o
amoniaco?
a) Malformaciones congénitas
b) Corrosión de edificios
c) Esterilidad
34. ¿Por qué motivo se produce ardor en ojos y nariz, irritación y picazón de
garganta y problemas respiratorios?
a) Contaminación del aire
b) Contaminación del agua
c) Contaminación radioactiva
35. ¿En qué año se publicó el estudio que relaciono los problemas de la
capa de ozono con los CFC?
a) 1958
b) 1974
c) 1984
36. ¿En que se utilizan las SAO?
a) En armamento como vehículos, tanques, helicópteros, bombas.
b) En el desarrollo de equipo tecnológico (computadoras, celulares,
pantallas)
c) En equipos que utilicen gas (refrigeración, atomizador de
aerosoles, espuma aislante, etc)**
37. Son algunos gases de efecto invernadero
a) Ozono, hidróxidos
b) Dióxido de carbono, metano
c) Azufre, oxigeno
38. Aumento significativamente provocando calentamiento de la tierra.
a) Dióxido de carbono
b) Hidrogeno
c) Nitrógeno
39. Es un efecto del dióxido de azufre
a) Destruye el esmalte de los dientes
b) Beneficia los cultivos
c) Ayuda a purificar el agua

También podría gustarte