>> BEBIDAS POR REGINA LANDA
PARATDDD                                                                PROCESO DEL MEZCAL
                                                                                                  A c1111tinuaci6n prese_ntam os el
                                                                                                  proceso por el cual s.e obtiene esta
                                                                                                  bebida, Cl.lya popula~ldad ha
                                                                                                  traspasado las froflt\~ras de nuestro
                                                                                                  país para extenders~ a otras partes
                                                                                                  del mundo..
                                                                                                                        CultiW de apyes
                                                                                                                        mismos que
                                                                                                                        rardan entre a y
                                                                                                                        lDanosen
                                                                                                                        cumplir su
                                                                                                                        m6xlmo
                                                                                                                        crecimiento.
       El proceso para elaborar mezcal es arduo:
          los agaves tardan de 8 a 10 aftos en
           mad.urart 6 días de cocimiento, 25
           de fermentación, y entre 2 y 7 afias
                    de afiejamiento
       11~   El mezcal es un
                                      las cuales se pueden
             :~~~:~~~~ee~e~=~:e
                                      combinar para elaborar esta
      11'W Oaxaca, pero este se
        'W produce en casi todos
      los lugares de México donde
                                      bebida que surge en la
                                      colonia.
                                      PASOS PARA IDENTIFICAR
      hayagaves. Son famosos los      EL BUEN MEZCAL
      mezcales norteños y los de      +Olfatear para percibir el
      Oaxaca, pero casi no hay zona    ahumado o aroma a alcohol.
      de la República donde no se     +Dar traguitos, uno a uno,
      fabrique el mezcal, mismo         para descubrir los sabores
      que se clasifica en tres
      categorías: joven, maduro y
      abocado. En el presente
                                       que encierra una botella.
                                      +Su destilación y maduración
                                       no incluye azúcar.
                                                                      ~
                                                                      J
                                                                       O     Trituración
                                                                             l. Se lll!Vil acabo en el "mollno eglpdo", formado por
                                                                             una rueda de, aproximadamente, sao k¡ unida a un
                                                                             eje. Es tirada par un caballo.
      existe toda una euforia         +No da cruda.                   li     2. Allí los rroms de pitia, 111 c11ntro dl!I mollno, san
                                                                      i
      mezcalera por esta bebida,      + El mezcal deshidrata          ;¡¡¡   mac.eradas Incesantemente.
                                                                      ~      3. Se traspasa [150 kJ] la pulpa del mollno a la tina de
      que algunos clasifican como       bastante, por ello es ideal
                                                                             ferm11ntaci6n.
      afrodisíaca. Existen 150         acompañarlo con un vaso de
      especies diferentes de agave,    agua simple.
U H PARA HOMBRES
                                                                                                        +    D. PROCESO DE DESTILADÓN, L.EGAOO DE LOS ESPAflOLES,
                                                                                                             Fll: INTRODUCIDO EN HWD EN ELSW> XVI.
                                                                                                                         destilación en alambrique de
                                                                                 LOS MEJORES MEZCALES
                                                                                                                         cobre en agua de manantial a 45°
                                           lransformacldn 1celerada en           MEZCAL MEllORO                          de alcohol y elaborado con agaves
                                           alcnhol ualcance su estado            De Yaut11pec, Daxai:a
                                           de ácido amtico.                                                              duros. Es un destiladovoladory
                                                                                 FabricadD a través del métDdo           ligero, de grandes aventuras y
                                           3. 51! mezclil el CClllb!nldo de la   tradicional. Cocido en horno            listo para andar de noche.
                                           tina mn el bieldo para separar        cónico de tierra durante una
                                           las capas fibrosas que formarán
                                           elba¡am.                              semana, luego es molido con             MEZCAL MARCA NEGRA
                                           Un palo de madera se utlllZI          piedra tahona chilena,                  De Durang-o 11 Oaxaca
         F1nnentaddn
0
                                           para r&lizar l'5til tinlil.           fermentado por más de dos               Espadín. En nariz se percibe
         l. Se adiciana a¡iua caliente
         para crear el ambiente ideal 4. se Incrementa el nllmero                semanas y destilado en                  madera húmeda, ahumado y
         que filclllte 11 credmlento de de microorganismos                       alambique de cobre.                     condimento con un toque de
         ml11uor¡anlsmus.               farmantadores 1 trilVés de lil                                                   menta y en boca se degusta
                                        oxltenacldn en las tinas
         2. Se agre1a 11ua fria para    medlanb! el levantamlenm                 MEZCAL GRACIAS                          pimienta picante, seco, dulce y
         regular el credmlenlD de los (capa superior de la pulpa)                ADIOS                                   frutal. Cuerpo suave, herbal y
         ml1JOorganlsmos a nn de        que cubre la parte superior              De Miahuatlán, Daxaca                   ahumado.
         que no 111111 una              dela tina.                               Tiene cuatro presentaciones: el
                                                                                 espadín, reposado, tobalá y             MEZCAL SIETE MIS'IERIOS
171;;. Deslllacldn                          conducir los vapores hada            también el agave gin.                   De Sola de Vega, Daxaca
'=.1 DllA: 11qur se contiene la
     mezcla de sustanclils a
                                            la sKCldn de enfrlamlenlD.                                                   Hay espadín, barril, mexicano,
         separar. Se encuenb'a              SERPENTfN: Es un tubo en             MEZCAL ENMUCARADO                       coyote, tobala, arroqueño, doba-yej
         enll!rrada dentro di! una          forma de espiral que se esr.i        dv54•                                   y de pechuga 2013. Tiene una
         estructur1 cOblca deb¡¡Jo de la    Inmerso en un tanque con             De Santiago de Manatlán, Oaxaca         sensación de frutas secas,
         w1I se colocan leños, que          11ua. llene la finalidild de
                                                                                 Mezca l joven de color traslúcido       especias dulces, azúcar Demerara
         teneran el calor requerido         enfriar y, por lo tanlD, de
         para la separacldn del             condensar los vapores                100% orgánico, de doble                 y humD de roble, m
         almhol.                            provenlenll!s de la olla.
         MONTERA: Se encarga de
         captar los vapores 1enerados
         tras el calentamlenlD de la
         mezclil 11 los mnduce a la
         si¡iuiel'lll! seccldn. Por su
         fonna, tambllkl se le
         mnoce mmo 'campanil'.
         TURBANTE: TUbo
         alargado que se
         enc1rgade
                                                           SI almacena en
                                                           llarrlles yse
                                                           deja repasar
                                                           entre~ u7 añus.
                                                             Amntlnuaddn tll!
                                                             embotella el
                                                             mm:al.
                                                                                                                                                        H PARA HOMBRES   n