[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
877 vistas4 páginas

Recomendaciones para El Trabajo de Campo

Este documento proporciona recomendaciones para el trabajo de campo de investigación de los estudiantes. Describe los diferentes métodos para seleccionar el tema y pregunta de investigación, la recopilación y análisis de datos, y la presentación de informes escritos. Recomienda que los estudiantes realicen la mayor parte del trabajo individualmente, aunque permite la colaboración inicial. El informe final debe contener secciones sobre la pregunta de investigación, métodos, análisis de datos, conclusiones y evaluación.

Cargado por

Gaby Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
877 vistas4 páginas

Recomendaciones para El Trabajo de Campo

Este documento proporciona recomendaciones para el trabajo de campo de investigación de los estudiantes. Describe los diferentes métodos para seleccionar el tema y pregunta de investigación, la recopilación y análisis de datos, y la presentación de informes escritos. Recomienda que los estudiantes realicen la mayor parte del trabajo individualmente, aunque permite la colaboración inicial. El informe final debe contener secciones sobre la pregunta de investigación, métodos, análisis de datos, conclusiones y evaluación.

Cargado por

Gaby Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Recomendaciones para el trabajo de campo

El tema y la pregunta de investigación del trabajo de campo, así como los métodos de obtención de
datos, pueden ser seleccionados por el profesor, por toda la clase en conjunto, en grupos pequeños o
individualmente. En las etapas iniciales de la investigación, los alumnos pueden recopilar datos de
campo
en grupo y trabajar conjuntamente en los resultados obtenidos y en los métodos de presentación más
adecuados.
Una vez que se haya finalizado la investigación, se hayan reunido los datos necesarios y se haya
trabajado en conjunto sobre los posibles métodos de presentación, debe hacerse hincapié en el trabajo
individual.
La redacción del informe, la justificación de los métodos, el análisis, la evaluación y la conclusión deben
ser producto del trabajo individual de cada alumno.

El trabajo de campo conlleva la obtención de datos primarios y el posterior tratamiento, presentación


y análisis de esa información mediante el empleo de técnicas adecuadas. El material se presenta en un
informe escrito.

Elección de la investigación relacionada con el trabajo de campo


Escala y lugar
Se pueden realizar distintos tipos de investigación y la elección dependerá de las oportunidades que
ofrezca el ambiente local. La investigación debe ser factible y el lugar accesible. La escala del tema
elegido para la investigación deberá ser local, lo cual no significa que deba hacerse cerca del colegio. Si
fuera necesario, cuando haya problemas logísticos o de seguridad, por ejemplo, se podrán utilizar las
posibilidades de trabajo de campo que ofrezcan las instalaciones del colegio.

Tipos de datos
Información procedente de fuentes primarias
El origen de la información debe ser las observaciones y mediciones que realicen los alumnos en el
campo; esta “información procedente de fuentes primarias” deberá constituir la base de toda
investigación.
El trabajo de campo deberá proporcionar una cantidad suficiente de datos para permitir un análisis y una
interpretación adecuados.
La investigación relacionada con el trabajo de campo puede implicar la obtención de información
procedente de fuentes primarias de carácter cualitativo y cuantitativo. El tipo de información recogida
dependerá del objetivo y de la pregunta de investigación del trabajo de campo.
La información de carácter cuantitativo se obtiene mediante mediciones y se puede procesar utilizando
técnicas estadísticas y de otro tipo.
La información de carácter cualitativo se obtiene mediante la observación o criterios subjetivos y no
implica mediciones. Según corresponda, esta información puede procesarse o cuantificarse, o puede
presentarse con la ayuda de imágenes o textos (cuando se incluya información de carácter cualitativo
únicamente en forma de texto, se aconseja a los alumnos que tengan presente el número máximo de
palabras permitido).
La naturaleza de la información de carácter cualitativo debe proporcionar información suficiente para la
elaboración del análisis y la conclusión.

Información procedente de fuentes secundarias


Este tipo de investigación implica la recogida de información procedente de fuentes ya compiladas en
forma de publicaciones, estadísticas o mapas. La información procedente de fuentes secundarias puede
complementar la información procedente de las fuentes primarias, aunque solo debe constituir una
pequeña parte de la investigación.
Es necesario citar la fuente de toda la información procedente de fuentes secundarias mediante un
sistema establecido que indique su autor y fecha, como el sistema Harvard. Esto se aplica también a
toda la información obtenida en Internet, cuyas referencias deberán incluir los títulos, direcciones URL y
fechas en las que se visitaron los sitios web. Se deben citar todas las fuentes de este tipo de
información. Para ello, pueden emplearse notas a pie de página y, siempre que sean breves –hasta 15
palabras–, no se tomarán en cuenta para el recuento de palabras, tal y como se indica a continuación.

Informes escritos
Los alumnos deben entregar un informe escrito de su investigación. El trabajo no deberá superar el
límite máximo de 2.500 palabras.
El recuento de palabras no incluye:
• La portada
• El índice
• Los títulos y subtítulos
• Las referencias bibliográficas
• Las notas a pie de página (hasta un máximo de 15 palabras)
• Las leyendas de los mapas
• Los rótulos (de 10 palabras o menos)
• Los cuadros (de datos estadísticos o numéricos o de nombres de categorías, clases o grupos)
• Los cálculos
• Los apéndices (que contengan solamente datos sin procesar o cálculos)

El informe debe ser primordialmente analítico y deberá prestar especial atención a los métodos
empleados en la obtención, tratamiento y análisis de la información. Debe evitarse incluir extensas
introducciones teóricas o que el informe sea puramente descriptivo.

Sección del informe Extensión recomendada dentro del máximo total


de 2.500 palabras
Pregunta de investigación del
trabajo de campo y contexto
geográfico 300 palabras

Métodos de investigación 300

Calidad y tratamiento de la
información obtenida y análisis
escrito (integrado) 1.350

Conclusión 200

Evaluación 300

Requisitos formales 30.

Total 2.450

A continuación se explican los requisitos de cada sección, cómo se relaciona cada uno con los criterios
de evaluación y cómo se asignan los puntos a cada uno.

A Pregunta de investigación del trabajo de campo y contexto geográfico


La investigación relacionada con el trabajo de campo gira en torno a la pregunta de investigación del
trabajo de campo (la indagación concreta). La pregunta debe estar bien definida, ser apropiada y estar
formulada de modo que pueda responderse mediante la obtención de información procedente de
fuentes primarias en el campo (siempre que resulte apropiado, los alumnos pueden plantear una breve
valoración preliminar o predicción que puede formularse como una hipótesis).
Asimismo, los alumnos deben comentar brevemente el contexto geográfico y explicar por qué y dónde
se realizará la investigación del trabajo de campo. Pueden incluirse las condiciones espaciales, físicas y
socioeconómicas, u otra información de contexto, conceptos o características pertinentes.
Es fundamental presentar un mapa del área o de los lugares donde se llevó a cabo la investigación
relacionada con el trabajo de campo para proporcionar el necesario elemento espacial.
La extensión recomendada de esta sección para un trabajo adecuado en relación con el criterio A sería
de aproximadamente 300 palabras.
B Método(s) de investigación
Los alumnos deben describir los métodos empleados para obtener los datos. Cuando resulte pertinente,
la descripción podrá incluir las técnicas de muestreo, los tiempos, la ubicación y las circunstancias de la
obtención de los datos.
Dichos métodos deben justificarse y deben permitir que se produzca una información procedente de
fuentes primarias de calidad y cantidad suficiente para responder a la pregunta de investigación del
trabajo de campo.
La extensión recomendada de esta sección para un trabajo adecuado en relación con el criterio B sería
de aproximadamente 300 palabras.

C Calidad y tratamiento de la información obtenida y D Análisis escrito


Los alumnos deben procesar y presentar la información obtenida mediante las técnicas más adecuadas.
Estas técnicas deben emplearse de forma apropiada y deben constituir la forma más eficaz de
representar el tipo de información recopilada. La elección de las técnicas empleadas dependerá de la
naturaleza de la pregunta de investigación del trabajo de campo, pero pueden consistir en pruebas
estadísticas (incluidos límites de confianza), gráficos, diagramas, mapas, fotografías e imágenes
anotadas, matrices o croquis de campo.
En el análisis escrito, los alumnos deben demostrar sus conocimientos y comprensión de la
investigación relacionada con el trabajo de campo mediante la interpretación y explicación de la
información obtenida referida a la pregunta de investigación del trabajo de campo. Esto incluye el
reconocimiento de todas las tendencias y patrones que presente la información obtenida.
Cuando resulte pertinente, se debe intentar identificar y explicar cualquier anomalía.
Asimismo, los alumnos deben hacer referencia al contexto geográfico, a la información obtenida y a la
forma de tratamiento y presentación del material.
El tratamiento y presentación del material y el análisis escrito deben ser integrados en esta sección.
La extensión recomendada de esta sección para un trabajo adecuado en relación con los criterios C y D
sería de aproximadamente 1.350 palabras.

E Conclusión
Los alumnos deben resumir los resultados de la investigación relacionada con el trabajo de campo y
deben formular una respuesta clara y concisa a la pregunta de investigación del trabajo de campo. Se
considera aceptable que la conclusión recoja que los resultados no coinciden con la valoración o
predicción preliminar.
La extensión recomendada de esta sección para un trabajo adecuado en relación con el criterio E sería
de aproximadamente 200 palabras.

F Evaluación
Los alumnos deben revisar la metodología de investigación utilizada, incluidos los métodos de obtención
de información procedente de fuentes primarias. En esa revisión debe incluirse el análisis de los factores
que puedan haber influido en la validez de los datos, incluidas las opiniones personales y circunstancias
externas como las condiciones climáticas.
Los alumnos deben plantear sugerencias concretas y viables sobre cómo podría haberse mejorado el
estudio y sobre cómo podrá ampliarse en un futuro.
La extensión recomendada de esta sección para un trabajo adecuado en relación con el criterio F sería
de aproximadamente 300 palabras.

G Requisitos formales
El informe del trabajo de campo debe ajustarse a los cinco siguientes requisitos formales de
organización y presentación.
El trabajo no sobrepasa el límite máximo de 2.500 palabras.
• Se ha cuidado la presentación general y está bien estructurada.
• Las páginas están numeradas.
• Las referencias bibliográficas utilizadas para proporcionar información de contexto se ajustan a las
normas establecidas.
• Todo el material ilustrativo debe estar numerado y totalmente integrado en el cuerpo del informe, no
relegado a un apéndice.
• El trabajo debe ser entregado en folio con carátula; las presentaciones previas a evaluar se harán a
través del formato digital dirigidas al mail rubencamina@delasalle.esc.edu.ar; en donde quedarán
registradas las correcciones, calificaciones parciales, y recomendaciones.

Recomendaciones generales
Mapas
Se recomienda encarecidamente que los mapas sean elaborados por los alumnos, ya sea a mano o por
computador, y deben ser pertinentes para el objeto del estudio. Los mapas descargados de Internet o
fotocopiados deben adaptarse a la información obtenida por el alumno, lo cual puede lograrse mediante
transparencias. Deben seguirse las normas establecidas para la elaboración de mapas.

Apéndices
Solo se considera aceptable un uso moderado de los apéndices y, si se utilizan, deben contener
solamente ejemplos de los materiales que han sido utilizados o que sean representativos de los
materiales usados, como cuadros de datos o la traducción de un cuestionario. No se deben incluir todos
los materiales empleados, como incluir todos y cada uno de los cuestionarios o encuestas que se hayan
empleado, por ejemplo. Tampoco se debe incluir la información procedente de fuentes secundarias

También podría gustarte