HISTORIA DEL MUESTREO DE TRABAJO
•
1935 - L Tippet sugirió la aplicación de las observacionesinstantáneas para
hacer estudios de tiempos de hombres ymaquinas.
•
1946 - Morrow le dio un uso más general con el propósitofundamental de
identificar las demoras que afectaban a lostrabajos.Desde entonces la técnica ha sido
más desarrollada y refinada.El muestreo de trabajo tiene por objetivo establecer
elporcentaje que conrespecto al período total de tiempo se dedica a ciertasactividades.
MUESTREO DE TRABAJO
•
El muestreo de trabajo es una técnica en la cual se realiza ungran número de
observaciones a un grupo de máquina uoperarios durante un periodo de tiempo.
•
Cada observación registra lo que esta ocurriendo en eseinstante, y el
porcentaje de observaciones registrada parauna actividad particular o demora es una
medida delporcentaje de tiempo durante el cual esta actividad odemora ocurren.
•
El porcentaje de tiempo dedicado a una actividad particular se establece a partir
de un número de observacionesrealizadas al azar.
VENTAJAS DEL MUESTREO DE TRABAJO
El método de muestreo de trabajo tiene varias ventajas sobre elde obtención de
datos por el procedimiento usual deestudios de tiempos. Tales ventajas son:
•
No requiere observación continua por parte de un analistadurante un período de
tiempo largo.
•
El total de horas-trabajo a desarrollar por el analista esgeneralmente mucho
menor.
•
El operario no esta expuesto a largos períodos deobservaciones cronométricas.
•
Las operaciones de grupos de operarios pueden ser estudiadas fácilmente por
un solo analista.
•
El estudio puede interrumpiese en cualquier momento sin queello afecte los
resultados.
•
No se necesita ningún equipo para medir tiempos
MUESTREO DE TRABAJO
•
El muestreo de trabajo es una técnica en la cual se realiza ungran número de
observaciones a un grupo de máquina uoperarios durante un periodo de tiempo.
•
Cada observación registra lo que esta ocurriendo en eseinstante, y el
porcentaje de observaciones registrada parauna actividad particular o demora es una
medida delporcentaje de tiempo durante el cual esta actividad odemora ocurren.
•
El porcentaje de tiempo dedicado a una actividad particular se establece a partir
de un número de observacionesrealizadas al azar.
VENTAJAS DEL MUESTREO DE TRABAJO
El método de muestreo de trabajo tiene varias ventajas sobre elde obtención de
datos por el procedimiento usual deestudios de tiempos. Tales ventajas son:
•
No requiere observación continua por parte de un analistadurante un período de
tiempo largo.
•
El total de horas-trabajo a desarrollar por el analista esgeneralmente mucho
menor.
•
El operario no esta expuesto a largos períodos deobservaciones cronométricas.
•
Las operaciones de grupos de operarios pueden ser estudiadas fácilmente por
un solo analista.
•
El estudio puede interrumpiese en cualquier momento sin queello afecte los
resultados.
•
No se necesita ningún equipo para medir tiempos
PASOS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DEMUESTREO DE TRABAJO
•
1.-Definir el problema.
Es importante especificar claramente los objetivos a realizar.
•
2.-Obtener La Aprobación Del Supervisor Del DepartamentoDonde Se Va A
Realizar El Estudio.
Tanto los operarios a ser observados como el resto del personal
deldepartamento deben comprender el fin seguido por el estudio paraque se sientan
involucrados en todo el proceso (y además evitar posibles conflictos laborales).
•
3.- Establecer El Nivel De Confianza Deseado Y La PrecisiónQue Deberán
Tener Los Resultados Finales.
•
4.- Hacer Una Estimación Preliminar Del Porcentaje DeOcurrencia Del Evento
Que se va a medir.
No es posible medir el número de observaciones necesarias si no setiene
alguna indicación respecto al porcentaje de tiempo queconsume las actividades
enumeradas
•
5.- Diseñar El Estudio
a.- Determinar el número de observaciones a realizar. Dichonúmero se calcula
tomando en cuenta el porcentajeinicialmente estimado de ocurrencia de la actividad
medida(p); el Nivel de Confianza ( C) y la precisión (e) requeridos.b.- Fijar el número de
días disponibles para completar la fase derecolección de datos del estudio.c.-
Determinar la frecuencia de realización de lasobservaciones.d.- Determinar el número
de observadores requeridos.e.- Fijar la ruta a seguir por el observador. Este camino a
seguir debe ser fijado de antemano.f.- Hacer el programa de observaciones para cada
día.g.- Diseñar la hoja de observaciones.
6.- Hacer las observaciones de acuerdo con el plan y elprograma y resumir los
datos
a)Hacer las observaciones y anotar lo observado. Para ello seutiliza la hoja de
observaciones previamente diseñada, elregistro de las observaciones no debe
anticiparse. Pararealizarlas el analista debe situarse a una distanciaconveniente.b)
Resumir los datos al final de cada día.c) Construir el gráfico de control diario, los
gráficos de controlen el Muestreo de Trabajo permiten graficar los resultadosdiarios y
acumulados en el estudio
6.- Hacer las observaciones de acuerdo con el plan y elprograma y resumir los
datos
a)Hacer las observaciones y anotar lo observado. Para ello seutiliza la hoja de
observaciones previamente diseñada, elregistro de las observaciones no debe
anticiparse. Pararealizarlas el analista debe situarse a una distanciaconveniente.b)
Resumir los datos al final de cada día.c) Construir el gráfico de control diario, los
gráficos de controlen el Muestreo de Trabajo permiten graficar los resultadosdiarios y
acumulados en el estudio
JUSTIFICACIÓN
•
Mejorar el funcionamiento del cajero.
•
Reconversión de la empresa.
•
Ayudar al cumplimiento de los objetivos de la empresa.
OBJETIVOS
•
Usando el método de muestreo del trabajo, observaremos ydeterminaremos el
número de actividades de un cajero deMc Donald´s en su jornada de trabajo, con el
tiempoaproximado en que el trabajador emplea cada una de susactividades.
OBJETIVO ESPECIFICO
•
Obtener el nivel de Productividad y de No Productividad
•
Conocer las actividades en la que le invierte mayor y menor tiempo.
•
Conocer cuáles son las actividades que realiza con mayor frecuencia
DATOS DE LA EMPRESA Y EMPLEADO
Nombre:
Luis Esteban Salazar Ponce
Empresa:
McDonald's Servicios de México, S.A. de C.V.
Puesto:
Cajero de Mc Donald´s
Dirección:
Av. Cuauhtémoc 1556 Esq. Icazo. C.P. 91897,Veracruz, Ver.
Teléfono
: (229) 9391755
Horario de trabajo:
12:00 a 20:00
McDonald's Servicios de México, S.A.de C.V
McDonald's Servicios de México, S.A.de C.V
DISTRIBUCCION DE PLANTA
DISTRIBUCCION A AREA A OBSERVAR
PROCEDIMIENTO
Observar al trabajador
A partir del día 24 de septiembre del 2012, al día 5 de octubre del21012 se
realizara la observación del muestreo de trabajo de uncajero de McDonal´s con la
autorización de Gerente del lugar,ofreciéndonos una serie de actividades que realiza.
ACTIVIDADES GENERALES
1.- TOMA DE ORDEN2.- COBRO DEL PEDIDO3.- ENTREGA DE
MERCANCIA4.- ABASTECIMIENTO DE RECIPIENTES5.- LIMPIEZA DE
CHAROLAS6.- DOBLAR TRAPOS7.- REVISAR FECHAS DE CADUCIDAD8.-
NECESIDADES FISIOLOGICAS9.- ESPERA DE CLIENTE10.- PLATICAS CON LOS
COMPAÑEROS
Sucesos Productivos
TOMA DE ORDEN
COBRO DEL PEDIDO
ENTREGA DE MERCANCIA
ABASTECIMIENTO DE RECIPIENTES
LIMPIEZA DE CHAROLAS
DOBLAR
G
REVISAR LAS FECHAS DECADUCIDAD
ACTIVIDADES PRODUCTIVASSucesos no productivos
NECESIDADES FISIOLOGICAS
2
ESPERA DE CLIENTE
PLATICAS CON LOS COMPAÑEROS
ACTIVIDADES NO PRODUCTIVAS
DISTRIBUCCION A AREA A OBSERVAR
PROCEDIMIENTO
Observar al trabajador
A partir del día 24 de septiembre del 2012, al día 5 de octubre del21012 se
realizara la observación del muestreo de trabajo de uncajero de McDonal´s con la
autorización de Gerente del lugar,ofreciéndonos una serie de actividades que realiza.
ACTIVIDADES GENERALES
1.- TOMA DE ORDEN2.- COBRO DEL PEDIDO3.- ENTREGA DE
MERCANCIA4.- ABASTECIMIENTO DE RECIPIENTES5.- LIMPIEZA DE
CHAROLAS6.- DOBLAR TRAPOS7.- REVISAR FECHAS DE CADUCIDAD8.-
NECESIDADES FISIOLOGICAS9.- ESPERA DE CLIENTE10.- PLATICAS CON LOS
COMPAÑEROS
Sucesos Productivos
A
TOMA DE ORDEN
COBRO DEL PEDIDO
ENTREGA DE MERCANCIA
ABASTECIMIENTO DE RECIPIENTES
LIMPIEZA DE CHAROLAS
DOBLAR
G
REVISAR LAS FECHAS DECADUCIDAD
ACTIVIDADES PRODUCTIVASSucesos no productivos
NECESIDADES FISIOLOGICAS
2
ESPERA DE CLIENTE
PLATICAS CON LOS COMPAÑEROS
ACTIVIDADES NO PRODUCTIVAS
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES
El primer paso para comenzar a hacer el muestreo es determinar el número de
observaciones el cual se elaborara de la siguientemanera:Se considera que el cajero
de Mc Donald´s trabaja un 60% desu tiempo laboral diario, lo elaboraremos con un
nivel deconfianza 95% tomando una precisión de ±5% por ser un límiteaceptable.La
fórmula que da el número de observaciones necesarias será:
S
= precisión deseada (error total)
p
= porcentaje de presencia de la actividad o espera que semide.
N
= número de observaciones aleatorias (tamaño de lamuestra).Teniendo los
valores necesarios, se procedió calcular a
N
:
N p pSp
)1(2
Cálculos:
La cantidad de muestras a realizar en este estudio nos da un totalde 1066.6
observaciones, sin embargo, en nuestro muestreo solo seharán 1000 observaciones
por decisión del comité.Como el grupo tiene 5 integrantes cada uno realizara
20observaciones por día.
DISEÑO DE LA TABLA DEL MUESTREO
PROCEDIMIENTO
Observar al trabajador
A partir del día 24 de septiembre del 2012, al día 5 de octubre del21012 se realizara la
observación del muestreo de trabajo de uncajero de McDonal´s con la autorización de
Gerente del lugar,ofreciéndonos una serie de actividades que realiza.
ACTIVIDADES GENERALES
1.- TOMA DE ORDEN2.- COBRO DEL PEDIDO3.- ENTREGA DE MERCANCIA4.-
ABASTECIMIENTO DE RECIPIENTES5.- LIMPIEZA DE CHAROLAS6.- DOBLAR
TRAPOS7.- REVISAR FECHAS DE CADUCIDAD8.- NECESIDADES FISIOLOGICAS9.-
ESPERA DE CLIENTE10.- PLATICAS CON LOS COMPAÑEROS
Sucesos Productivos
TOMA DE ORDEN
COBRO DEL PEDIDO
C
ENTREGA DE MERCANCIA
ABASTECIMIENTO DE RECIPIENTES
LIMPIEZA DE CHAROLAS
DOBLAR
G
REVISAR LAS FECHAS DECADUCIDAD
ACTIVIDADES PRODUCTIVASSucesos no productivos
NECESIDADES FISIOLOGICAS
ESPERA DE CLIENTE
PLATICAS CON LOS COMPAÑEROS
ACTIVIDADES NO PRODUCTIVAS
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES
El primer paso para comenzar a hacer el muestreo es determinar el número de
observaciones el cual se elaborara de la siguientemanera:Se considera que el cajero
de Mc Donald´s trabaja un 60% desu tiempo laboral diario, lo elaboraremos con un
nivel deconfianza 95% tomando una precisión de ±5% por ser un límiteaceptable.La
fórmula que da el número de observaciones necesarias será:
S
= precisión deseada (error total)
p
= porcentaje de presencia de la actividad o espera que semide.
N
= número de observaciones aleatorias (tamaño de lamuestra).Teniendo los valores
necesarios, se procedió calcular a
N
:
N p pSp
)1(2
Cálculos:
La cantidad de muestras a realizar en este estudio nos da un totalde 1066.6
observaciones, sin embargo, en nuestro muestreo solo seharán 1000 observaciones por
decisión del comité.Como el grupo tiene 5 integrantes cada uno realizara
20observaciones por día.
DISEÑO DE LA TABLA DEL MUESTREO
TABLA GENERAL
ESTUDIO DE MUESTREO DEL
TRABAJOMc Donald´s Núm. de Observaciones: 1000Empleado: Luis Esteban Salaz
ar Ponce No de personas que trabajan en el estudio: 5Ocupación: Cajero Fecha de inicio
: 24 de septiembre de 2012 al 5 de octubre del 2012No. de hoja. 10 de 10No de0b.
TiempoAleatorio
Sucesos Productivos
Sucesos No Productivos
TOTAL DEOBSERVACIONES
Act P
A. No P
No
No
24/09/12
24
18
20
8
---
---
13
100
78
78
22
22
25/09/12
25
12
20
18
100
72
72
28
28
26/09/12
24
23
18
---
--
19
100
72
72
28
28
27/09/12
23
18
20
---
4
6
14
100
75
75
25
25
28/09/12
24
20
24
13
100
77
77
23
23
01/10/12
27
12
16
17
100
75
75
25
25
02/10/12
31
16
18
8
5
100
84
84
16
16
03/10/12
24
17
20
13
100
82
82
18
18
04/10/12
23
18
19
100
81
81
19
19
10
05/10/12
24
15
19
4
4
16
100
75
75
25
25
Total
249
169
194
35
55
31
32
28
141
66
1000
77.1%
771
22.9%
229