[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas4 páginas

Prueba Heroe Figura Literaria

Este documento presenta una prueba parcial de Lenguaje y Comunicación para 7o año que incluye preguntas sobre figuras literarias y comprensión lectora de un texto. El texto trata sobre un albatros llamado Jacobo que no puede volar y los ancianos quieren lanzarlo desde un acantilado para probarlo, pero sus amigos lo defienden porque lo aprecian.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas4 páginas

Prueba Heroe Figura Literaria

Este documento presenta una prueba parcial de Lenguaje y Comunicación para 7o año que incluye preguntas sobre figuras literarias y comprensión lectora de un texto. El texto trata sobre un albatros llamado Jacobo que no puede volar y los ancianos quieren lanzarlo desde un acantilado para probarlo, pero sus amigos lo defienden porque lo aprecian.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Pje Max: 34 ptos.

Escuela Sta. Luisa de Marillac


Pje Obtenido:
Departamento de Lenguaje y com.
Profesora Nicole Galarce. Nota

PRUEBA PARCIAL
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SEPTIMO AÑO

Nombre: ____________________________________ Curso: 7° año A Fecha: ___/___/___

I.- ALTERNATIVAS. Marca con una X la alternativa correcta (1 pt c/u)

1. ¿Qué figura literaria aparece subrayada en los siguientes versos:


“Dos perlas rodaron por la mejilla del payaso”
a) Comparación
b) Anáfora
c) Personificación
d) Metáfora No dejes
e) Hipérbole
borrones en
2. ¿Qué figura literaria existe en el siguiente verso? las respuestas
“Sobre los álamos nuevos, el viento ensaya sus arpas”
a) Personificación
b) Metáfora
c) Hipérbole
d) Comparación
e) Anáfora

3. ¿Qué figura literaria da sentido al siguiente texto?

FÁBULA
“Un pastor se encuentra con un lobo.
- ¡Qué hermosa dentadura tiene usted, señor lobo! -le dice.
-¡Oh! -Responde el lobo- mi dentadura no vale gran cosa, pues es una
dentadura postiza.
-Confesión por confesión, entonces- dice el pastor-; si su dentadura es postiza,
yo puedo
confesarle que no soy pastor: soy oveja.”
Los escritos mundanos, Braulio Arenas.

A) Metáfora.
B) Personificación.
C) Hipérbole.
D) Epíteto.

4. ¿Qué figura literaria está presente en la siguiente expresión?


“El estadio estaba tan lleno que no cabía ni un alfiler”
A) Hipérbole.
B) Metáfora.
C) Personificación.
D) Comparación.

5. ¿Qué figura literaria está presente en la siguiente expresión?


El viento cantó su triste canción

A) Hipérbole.
B) Metáfora.
C) Personificación.
D) Comparación. Revisa bien tu
prueba antes de
6. ¿Qué figura literaria está presente en el siguiente verso?
entregarla a tu
"Eres tan brillante como el sol de la mañana”
profesora
A) Hipérbole.
B) Metáfora.
C) Personificación.
D) Comparación.

7. ¿Qué figura literaria está presente en la siguiente expresión?


Temprano levanta la muerte al vuelo
Temprano madruga la madrugada
Temprano estás rodando por el suelo

A) Anáfora.
B) Metáfora.
C) Personificación.
E) Comparación.

8.- ¿Cuál de los siguientes versos corresponde a una metáfora?


A) Eres fría como el hielo
B) Sobre un verde pasto de primavera caminé
C) cof cof cof, tosió el triste enfermo
D) El sol es la linterna de la tierra

II.- COMPRENSION LECTORA. Lee atentamente el siguiente texto y responde


las preguntas marcando con una X. (2 pts c/u)

Jacobo no puede volar


_Como hemos visto, habéis aparecido aquí vosotros. Tom y Elda, con vuestro pequeño
Jacobo, a la hora convenida. ¡Hoy es el día de la prueba de vuelo! Hace un año se
decidió en este lugar. ¡Jacobo tiene que volar! Desde el comienzo de los tiempos los
albatros vuelan. Un animal que no vuela no puede llamarse albatros. ¡La esencia de un
albatros está en volar y bucear! (…) Bajo la mirada reprobadora de los ancianos, una
de las crías avanzó torpemente hacia adelante. Acababa de perder el plumón y dijo:
¡Nosotros los jóvenes no queremos que empujen desde el acantilado a nuestro Jacobo!
Cuando yo era, todavía, pequeño _aquí se rieron algunos de los oyentes_ me asusté,
una vez, de la tormenta. Mis padres estaban de viaje. Entonces vino Jacobo, puso su
ala sobre mí y me consoló. Además, una vez me guardo una concha. Me la querían
quitar los otros. (…) Pero en ese momento se levantó un fuerte griterío. Algunos de los
animales de los más fuertes se acercaron amenazadores hacia los seis ancianos.
Estos se plegaron asustados y, poco, casi se despeñan del acantilado hacia abajo.
Desde la multitud se oyó decir a alguien
-Ya no os necesitamos para nada más, pues sois injustos y testarudos. ¡Aquí hay
animales que pueden representarnos mejor! Jacobo estaba a salvo. Cuando el tumulto
se había disuelto, Tom, Elda y Balten se fueron con Jacobo a casa. Estaban contentos
de Jacob tuviera tantos amigos.

1. Jacobo según el texto es un: 2. Los animales se reunieron en un


a. Mamífero acantilado para que:
b. Pez a. Jacobo demostrara todo lo que sabía ha
c. Ave en el vuelo
d. Reptil b. Aprendiera a bucear en el mar
c. Los ancianos dieran a conocer las nuev
reglas del vuelo
d. Jacobo aprendiera a volar
e.
3. Los ancianos mencionados en el texto 4. ¿Qué crees tú qué sucedería con
eran los: Jacobo si se lanzaba desde el
precipicio?
a. Que tomaban las decisiones en el mundo de
los albatros a. Volaría inmediatamente
b. Encargados de enseñarles a volar a los b. Se mataría
albatros c. Demostraría lo que sabe hacer
c. Abuelos de Jacobo d. Se escaparía del lugar
d. Mejores voladores del lugar

5. Podemos decir que los amigos albatros 6. Según los demás albatros Jacobo e
de Jacobo le:
a. Atrevido
a. Enseñaron a volar b. Asustadizo
b. Salvaron la vida c. Engreído
c. Dieron vuelta la espalda d. Buen amigo
d. Ayudaron a saltar desde el precipicio
7. Elda, Tom y Balten eran: 8. El texto leído corresponde a un o u

a. Familiares de Jacobo a. Poema


b. Amigos de Jacobo b. Cuento
c. Ancianos c. Leyenda
d. Vecinos de Jacobo d. Novela

VERDADERO O FALSO. Marca con V si la aseveración es verdadera, o con una


F si es falsa. (1 pt c/u)
1.- ____ La figura del héroe sólo está presente en libros de literatura clásica

2.- ____ Una de las características más importantes del héroe es su debilidad, que en
más de una ocasión los llevará a su final

3.- ____ Los héroes son dioses que bajan del olimpo a cumplir una misión

4.- ____ Un héroe encarna todos los valores de la época en la que viven, por lo tanto,
todos quieren ser como ellos

5.- ____ Los héroes se caracterizan por ser vanidosos y preocupados de sí mismos

6.- ____ Las figuras literarias sólo se pueden encontrar en poemas

7.- ____ La figura llamada Personificación, es aquella que consiste en repetir una
palabra o frase a comienzo de dos o más versos.

8.- ____ La Metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea en particular,


pero aplicada a otra palabra para expresar la similitud entre ambas. Ej: Algodón = nube

9.- ____ La Hipérbole es aquella figura que compara dos clases de ideas u objetos
mediante un conector comparativo

10.- ____ El Epíteto consiste en entregar una característica obvia de un objeto o


sentimiento.

También podría gustarte