Trabajo Práctico No.
1 “Minimizando Residuos Peligrosos”
   En el cumplimiento del artículo 10° del Decreto 4741 de 2005, se genera el Plan de Gestión
   Integral de RESPEL, cuyo orientado a mejorar la gestión y adecuado manejo de residuos
   peligrosos poniendo de base la conservación del medio ambiente.
Actividades
   En esta actividad se espera que usted que proponga un procedimiento para prevenir o
   minimizar la generación de un residuo peligroso; para ello, se puede guiar con un proceso
   existente en su lugar de trabajo o escoger el de su preferencia.
   El documento base de consulta que guía el desarrollo de este producto, lo encuentra en el
   menú principal, siguiendo la ruta: Materiales del programa/Materiales de apoyo/Documento:
   Lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o
   desechos peligrosos a cargo de generadores. Recuerde que esta actividad deberá enviarla a su
   tutor para la correspondiente acreditación.
Forma de entrega
   Desarrolle el procedimiento que haya elegido en un documento de formato Word, que deberá
   enviar ingresando al espacio denominado Envío de Actividad. Actividades / Actividad de
   Aprendizaje 1 / Envío de Actividad.
Recomendaciones para el desarrollo
   1. Diligencie los datos que se le solicitan.
   2. Revise las lecturas sugeridas, con anterioridad.
   3. Sea puntual en la entrega del taller.
Desarrollo del trabajo práctico
   A. Datos generales:
   •   Nombre del aprendiz: Fabian Arturo Rolon Sánchez
   •     Número de identificación: 1.116.783.169
   •     Nombre del Tutor: Miguel Ángel Córdoba Mosquera
   •     Ciudad y Fecha: 09/07/2018
   B. Escriba el procedimiento a partir del desarrollo de los siguientes procesos:
Portada
   Formada por el encabezado, el cual aparece en todas las páginas del documento, allí se
   indicará: logo de la empresa. Nombre del procedimiento. Nombre y apellidos de la persona que
   realiza la revisión del procedimiento. Fecha en la que se ha realizado la revisión del
   procedimiento.
Índice
   1. Objeto: se expone la actividad o actividades de prevención y minimización de
      RESPEL.
   Identificación de residuos peligrosos: con base en los listados de insumos y
      materias primas que se consumen en Artextil, los embalajes y           hojas     de
      seguridad de estos materiales, los residuos peligrosos fueron clasificados de
      acuerdo con los lineamientos establecidos en el decreto 4741/2005, el convenio de
      Basilea y la NFPA 704. con base en los resultados de la caracterización y las
      observaciones de campo se diseñó el plan de manejo de residuos
      peligrosos, en donde se establecieron los lineamientos a tener en cuenta
      para hacer la separación de los residuos en los sitios de generación de las
      plantas, se definió el sistema para hacer la recolección y el transporte,
      se propuso el diseño del sitio para el almacenamiento, se planteó la
      disposición final de los residuos comunes y se evaluó la valorización o disposición
      de un residuo especial por su generación en el sector y por su carencia de
      tratamiento.
   2. Campo de Aplicación: delimita el ámbito de aplicación de las actividades
         recogidas en el objeto del procedimiento de prevención y minimización de
         RESPEL.
CAMPO DE APLICACIÓN
Se realizó caracterización física de los residuos generados al interior de la empresa con el fin de
determinar las características cualitativas y cuantitativas de ellos en cada uno de los centros
generadores como lo son:
      Almacenamiento de insumos y tintorería.
      Acabados.
      Oficinas, baños y cocinetas.
      Talleres.
      Laboratorio.
      Cocinetas, acabados, oficinas y estampación
3. Definiciones: corresponde a las definiciones de los conceptos utilizados en la
   redacción del procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.
   Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas,
   explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o
   daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o
   desecho peligroso los envases, empaques embalajes que hayan estado en contacto con
   ellos.
   PREVENCIÓN:
   Acción de advertir a alguien sobre algo o acerca del peligro que le supone la relación
   alguna persona en particular.
   IDENTIFICACIÓN:
   Está vinculada a la identidad, que es el conjunto de los rasgos propios de un
   sujeto o de una comunidad. Dichos rasgos caracterizan al individuo o al grupo
   frente a los demás. La identidad es, por otra parte la conciencia que un ser
   humano tiene respecto a sí mismo.
   MANEJO INTEGRAL:
   Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención,
   reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte,
   aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final, importación y
   exportación de residuos o desechos peligrosos, individualmente realizadas o
   combinadas de manera Apropiada, para proteger la salud humana y el ambiente contra los
   efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales
   residuos o desechos.
   DECRETO 4741 DEL 2005:
   Reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos
   peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
    DISPOSICIÓN FINAL
     Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en
    especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados,
    diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los
    daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
    GENERADORES:
    Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la
       persona es desconocida será la persona que está en posesión de
       estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química
       con propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se
       equipará a un generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los
       embalajes y residuos del producto o sustancia.
4. Responsabilidades: se mencionan las responsabilidades de los distintos
   intervinientes en los distintos aspectos que se contemplen en el
   procedimiento de prevención y minimización de RESPEL. Se asignan a cargos
   o funciones, nunca nominalmente.
Artextil S.A. cuenta con un Departamento de Gestión Ambiental (DGA), responsable
de coordinar la estructuración, elaboración e implementación del Plan de Manejo de
Residuos Peligrosos, entre otras actividades relacionadas con la gestión ambiental. El
DGA realiza comités periódicos para evaluar los avances de las diferentes
actividades que llevan al cumplimiento de las metas ambientales
5. Descripción: se describen, las etapas o pasos necesarios para realizar las
   actividades que son objeto del procedimiento de prevención y minimización de
   RESPEL, descríbalos en orden desde el comienzo hasta el final paso a paso
   numere cada paso. Exponga el procedimiento mediante un diagrama de flujos
   de operaciones del paso a paso a seguir.
La empresa actualmente tiene formulado el plan de manejo integral de residuos sólidos
(PMIRS)7 en su fase de implementación. Paralelamente comienza a implementar
una adecuada gestión de los residuos peligrosos enfocándose en:
PASO 1: Identificación de residuos peligrosos.
PASÓ 2: Adecuar el centro de acopio para los residuos peligrosos para que cumpla con lo
establecido en el decreto 4741/2005.
PASÓ 3: Estandarizar la entrega de residuos sólidos peligrosos a una empresa certificada en el
manejo y tratamiento de este tipo de residuos, como lo establece el decreto 1609 de 2002.
PASÓ 4: Reubicar y rotular canecas para la separación en la fuente de los residuos peligrosos.
PASO 5: Implementar indicadores para hacer el seguimiento de la eficiencia del plan de manejo
de residuos peligrosos.
PASÓ 6: Campañas de sensibilización y capacitación al personar frecuentemente para
garantizar que el plan de manejo se sostenga en el tiempo.
6. Documentos anexos: listado de normas, documentos, capítulos del manual de
   calidad, procedimientos u otros documentos que complementen o sean
   necesarios para la aplicación del procedimiento de prevención y minimización
   de RESPEL.
Decreto 4741/2005: http://www.cas.gov.co/index.php/component/remository/Decreto/DECRETO-
4741-DE-2005/
Decreto 1609 de 2002:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6101
Decreto 351 de 2014
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56755
Conceptos Lee todo en: Definición de prevención Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/prevencion/#ixzz3pq6YtxKU
Conceptos Lee todo en: Definición de identificación Qué es ,Significado y Concepto
http://definicion.de/identificacion/#ixzz3pq6zR2
7. Anexos: son los registros que dependen del procedimiento de prevención y
   minimización de RESPEL.
Manejo de los residuos peligrosos en Artextil S.A. un compromiso con la gestión
ambiental - Mary Luz Avendaño López1 / Natalia Andrea Molina Grajales2
Management of dangerous waste in Artextil S.A. a commitment with the environment:
http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/vol3n1/Manejo%20de%20los
%20residuos%20peligrosos%20en%20ARTEXTIL%20S.A.%20un%20compromiso%20con
%20la%20gesti%C3%B3n%20ambienta.pdf
8. Cuadro de Ediciones: en un cuadro se indica el número de la revisión del
   procedimiento, la fecha en la que se ha realizado u las causas del cambio del
   procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.
                                REVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS
     PROCEDIMIENTO                  FECHA DE REVISIÓN              RESULTADO
                                                                Se identificaron los
  Identificación de residuos        20 DE OCTUBRE DEL           residuos peligrosos
           peligrosos                      2015                  pertinentes en las
                                                             determinadas zonas de la
                                                                      empresa.
Adecuar el centro de acopio              4741/2005       Se realizó una adecuación
para los residuos peligrosos        21 DE OCTUBRE DEL    del centro de acopio donde
  para que cumpla con lo                   2015           se realiza la separación y
 establecido en el decreto                                  clasificación según la
                                                             norma establecida.
 Estandarizar la entrega de         22 DE OCTUBRE DEL    La empresa prestadora de
residuos sólidos peligrosos a              2015            servicios encargada del
una empresa certificada en el                                manejo de residuos
manejo y tratamiento de este                                peligrosos la cual está
  tipo de residuos, como lo                               certificada se encargó de
establece el decreto 1609 de                                  recibir los residuos
             2002                                         generados en la empresa
                                                                según la norma
                                                                  establecida.
                                    23 DE OCTUBRE DEL    Se realiza la separación en
 Reubicar y rotular canecas                2015            la fuente con su debida
  para la separación en la                                        clasificación
   fuente de los residuos
 Reubicar y rotular canecas         23 DE OCTUBRE DEL    Se realiza la separación en
  para la separación en la                 2015           la fuente con su debida
   fuente de los residuos                                        clasificación
                                                                  peligrosos
9. Aprobación: en un cuadro se indican en tres columnas los nombres de quien
   elabora, quien revisa y quien aprueba el procedimiento de prevención y
   minimización de RESPEL.
ELABORADO: Fabián Arturo Rolon   REVISA: Miguel   Ángel   Córdoba   APRUEBA:
Sánchez                          Mosquera