[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas1 página

Informe de Melaza

La melaza es un producto espeso y oscuro derivado de la caña de azúcar y remolacha azucarera. Tiene un sabor dulce y amargo. Principalmente se usa como suplemento energético para la alimentación animal debido a su alto contenido de azúcares. Algunas porciones se usan como endulzante culinario. La melaza de la industria azucarera es diferente a la usada como materia prima para producir azúcar.

Cargado por

Karen HN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas1 página

Informe de Melaza

La melaza es un producto espeso y oscuro derivado de la caña de azúcar y remolacha azucarera. Tiene un sabor dulce y amargo. Principalmente se usa como suplemento energético para la alimentación animal debido a su alto contenido de azúcares. Algunas porciones se usan como endulzante culinario. La melaza de la industria azucarera es diferente a la usada como materia prima para producir azúcar.

Cargado por

Karen HN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MELAZA

MARCO TEORICO.

La melaza es un producto líquido espeso derivado de la caña de azúcar y en menor medida de la


remolacha azucarera, obtenido del residuo restante en las cubas de extracción de los azúcares. Su
aspecto es similar al de la miel aunque de color parduzco muy oscuro, prácticamente negro. El sabor
es dulce ligeramente similar al del regaliz, con un pequeño regusto amargo.

Principalmente se emplea la melaza como suplemento energético para la alimentación de rumiantes


por su alto contenido de azúcares y su bajo costo en algunas regiones. No obstante, una pequeña
porción de la producción se destina al consumo humano, empleándola como endulzante culinario.

Es importante diferenciar la melaza empleada en la alimentación animal, la cual es un producto


residual de la industria azucarera, de la melaza que es empleada como materia prima en la
producción de azúcar.

La norma ICONTEC 587 de 1994 define como la miel final o melaza (no cristalizable) al jarabe o
líquido denso y viscoso, separado de la misma masa cocida final y de la cual no es posible cristalizar
más azúcar por métodos inusuales (ICONTEC 1994).
La denominación melaza se aplica al efluente en la preparación del azúcar mediante la cristalización
repetida. El proceso de evaporación y la cristalización es usualmente repetido tres veces hasta el
punto en el cual el Azúcar invertido y la alta viscosidad de las melazas ya no permitirán una
cristalización adicional de la sacarosa (Swan y Karalazos, 1990).
La melaza es una mezcla compleja que contiene Sacarosa, azúcar invertido, sales y otros
compuestos soluble en álcali que normalmente están presentes en el jugo de caña localizado, así
como los formados durante el proceso de manufactura del azúcar. Además de la
sacarosa, glucosa, fructosa y rafinosa los cuales son fermentables reductores de cobre, son
principalmente caramelos libre de nitrógeno producidos por el calentamiento requerido por el
proceso y las melanoidinas que si contienen nitrógeno derivadas a partir de productos de
condensación de azúcar y aminocompuestos (Honig, 1974). 1

También podría gustarte